Referente de la generación de fotógrafos de los años 70 y uno de los máximos exponentes de la vanguardia fotográfica catalana, Ferran Freixa falleció este domingo en su casa de Sant Vicenç de Montalt a los 70 años de edad tras un larga enfermedad.
Con un vasta obra a sus espaldas, Freixa destacó especialmente por sus fotografías de arquitectura e interiores, disciplina en la que pudo dar rienda suelta a su estilo clásico y elegante y a sus composiciones equilibradas.
Su mirada singular y única le ayudó a captar objetos y lugares cotidianos de una forma muy particular, situándolos fuera del tiempo y evocando épocas pasadas. De hecho el tiempo, o más bien el transcurrir de tiempo, fue siempre su gran obsesión.
Todo estos rasgos estilísticos se pueden observar en El foc, darrer acte, uno de sus proyectos más conocidos en el que retrató minuciosamente las ruinas del Gran Teatro del Liceo tras ser pasto de las llamas en el incendio de 1994. Otros de sus trabajos más conocidos es la serie que dedicó a los escaparates de Barcelona, realizada entre 1979 y 1980.
Ferran Freixa nación en la ciudad condal en 1950, y estudió dibujo y pintura entre 1965 y 1968. Fue precisamente al final de sus estudios cuando empezó a dedicarse a la fotografía de forma autodidacta, fundando pronto su propio estudio dedicado a la moda, la industria y la publicidad.
A partir de 1978 se especializó en la fotografía de arquitectura e interiores, disciplina que le dio fama internacional participando en varias exposiciones en Europa y EEUU. Su obra forma parte de varias colecciones públicas y privadas como la Fundació Miró, el Reina Sofía, el IVAM o la Bibliothèque Nationale de París.
Commocionats per la mort de l'amic Ferran Freixa, fotògraf extraordinari, de la poètica i la intimitat dels objectes i les escenes quotidianes, un dels referents imprescindibles de la fotografia creativa catalana. El nostre condol a família i amics. pic.twitter.com/1zXitLNECA
— Museu Nacional d'Art de Catalunya (@MuseuNac_Cat) June 13, 2021
Cuanta también con una amplia presencia en la colección del Museu Nacional d’Art de Catalunya, que le ha dedica un mensaje en Twitter destacándolo como un «un fotógrafo extraordinario, de la poética y la intimidad de los objetos y las escenas cotidianas, uno de los referentes imprescindibles de la fotografía creativa catalana.
Uno de los grandes de la vieja escuela.
Descanse en paz
+10
Descanse en paz
Un verdadero artista. https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_16/02092016_01.htm