Era una entre todos. Y aunque el merecido reconocimiento llegó y en los últimos años ha habido libros y exposiciones que han repasado su trayectoria, posiblemente fue demasiado tarde como para que ella pudiera disfrutarlo con tiempo, porque anoche, a los 83 años, fallecía la fotógrafa Joana Biarnés.
Fotógrafa a contracorriente en una España en blanco y negro en la que los hombres no es que fueran mayoría entre los fotógrafos es que eran la única opción, esta fotógrafa natural de Terrassa firmó algunos de los retratos más conocidos de famosos de la época. Especialmente conocidas sos sus imágenes de los Beatles durante su visita al país en 1965.
Apartada durante años de la profesión, hubo que esperar décadas hasta que alguien se tomara la molestia de revisar su trabajo y darse cuenta de que estábamos ante una de las grandes fotógrafas de España. Alguien que, por cierto, no llegó a recibir en vida el Premio Nacional de Fotografía que, seguramente acabará llegando aunque ya sea demasiado tarde.
Pero mucho mejor que contar su historia es que lo haga ella misma. Hace justo un año cuando tuvimos ocasión de entrevistarla coincidiendo con la exposición ‘A contracorriente’ en el Palau Robert de Barcelona y allí pudimos charlar de aquellos primeros años, de sus fotografías más famosas, del machismo en la profesión que persiste en nuestras ideas e incluso de su pasión por las cámaras.
Lo lamento. Mis condolencias a sus familiares y amigos.
El olvido es la muerte definitiva, los que amamos la fotografía nunca te olvidaremos.
https://www.flickr.com/photos/tolix/45670537404/in/dateposted-public/
Realmente las grandes personalidades a veces tienen que desaparecer para ser recordadas, en el caso de Joana dentro de una sociedad en la que es tremendamente dificil ser reconocida, después de ver su trayectoria, ha dejado un legado imperecedero que nunca morirá, y espero sirva de ejemplo para todos.
Grandísima persona i grandísima fotógrafa.
DEP
Recuerdo perfectamente esa entrevista y desde ese día tengo en mi lista de libros Disparando con el corazón. Una pena que no se reconozca a la gente cuando más vale, que es en vida. Saludos.