A la mayoría de la gente la palabra cártel le sugiere un grupo de peligrosos maleantes traficando con droga en algún país latinoaméricano. Y más aun desde el éxito que ha tenido «Narcos», la fantástica serie de Netflix que sigue las andanzas del narcotraficante Pablo Escobar. Pero cárteles hay de mucho tipos, incluso de fotógrafos.
Al menos así es como califica El Economista a un grupo de fotógrafos, acusados de crear un auténtico monopolio alrededor del negocio de las fotografías de orlas universitarias. Al parecer, tres empresas de servicios fotográficos y un número indefinido de profesionales autónomos han estado pactando precios y repartiéndose el pastel de las orlas académicas durante 14 años, contraviniendo de esta forma la ley de libre competencia.
Así lo ha dictaminado La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que ha interpuesto varias sanciones a los integrantes de este grupo, por un valor total de 13.000 euros.
Los principales afectados han sido los alumnos de universidades de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Castilla y León y Andalucía, así como los alumnos de toda España matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Luego esta gente es la que se queja si la gente con algo de conocimiento, se hace sus propias Orlas, y de lo mal que está el sector.
Queridos, cárteles ha habido, hay y habrá en todos los sectores de la economía. Os cito algunos de los más sonados en los últimos tiempos y de los que se ha ocupado la Comisión Nacional de la Competencia: la gestión de los residuos urbanos, la del sector lácteo, la fijacion del precio de la gasolina, etc, etc, etc… No cito más para no aburrir el personal.
Pero los fotógrafos profesionales que aún quedamos vivos en el sector agradecemos sinceramente al responsable de este artículo por la asociación subliminal entre fotógrafos y narcotraficantes. Si seguis en esta onda editorial no os auguro mucho futuro.
Un saludo
Lo que tú llamas «asociación subliminal» es un simple toque de humor y un guiño a la primera acepción de la palabra cártel según la RAE. Copio y pego definición:
Del ingl. cartel, y este del al. Kartell.
1. m. Organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas.
2. m. Econ. Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial.
No creo que esto sea ninguna onda editorial en concreto. De todos modos agradecemos al crítica y el toque de atención. ¡Saludos!
Sobretodo el gran timo del reciclaje, eso si es estafa nacional!.
dice el español que quien se pica… y no va con ánimo de ofender, pero es lo que hay.
Desde luego el articulo no ofrece mucha información, como para hacerse una idea clara de lo sucedido.
Yo puedo exponer un caso del que doy buena fe.
Dos asociaciones de fotógrafos de prensa nacionales y serias, confeccionan y publican un listado de precios orientativos, como sugerencia ante la desbandada de precios que hay en el sector, debido al intrusismo y a la crisis y para trabajos de fotógrafo, video, editoriales, revistas, televisión, etc…. Dicho listado era publico y no se escondía, estaba al servicio de todos los fotógrafos que quisiesen informarse, jóvenes y mayores.
Las asociaciones fueron denunciadas y tuvieron que pagar solidariamente una suma parecida, el listado fue retirado y los precios de los trabajos fotográficos y de video siguieron desplomándose, no es difícil encontrar fotógrafos mal asesorados que cobran por medio día de trabajo mas todo el tiempo de post producción 30 euros, a esos precios, si se hacen bien las cuentas se pierde claramente dinero, eso sin contar que algunos llegan a trabajar gratis.
Yo no veo mafia ni carteles por ningun caso…
Nadie habla de mafia en el artículo, lo de cártel lo dice la Asociación Nacional de Los Mercado y la Competencia, entendiendo cártel tal y como lo define la RAE:
Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial.
“A la mayoría de la gente la palabra cártel le sugiere un grupo de peligrosos maleantes traficando con droga en algún país de latinoaméricano”… a la mayoría de la gente que no haya hecho la ESO, habría que añadir. Como al responsable de este panfleto amarillista, que deben haberle dado el título de Periodismo en una tómbola.
Pues será en todo caso a los que no han hecho la ESO y los amigos de la Real Academia de La Lengua, que definen cártel tal que así:
Del ingl. cartel, y este del al. Kartell.
1. m. Organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas.
2. m. Econ. Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial.
Visto lo cual no parece tan raro que la gente asocie la palabra con el narcotráfico.
Me estoy imaginando la situación. El equipo especial de La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia descolgándose desde el helicóptero, y otro equipo en la calle megáfono en mano, conminando a que arrojen las cámaras fotográficas por la ventana y salgan con los brazos en alto. Hay que poner coto a estos desmanes que tanto influyen en la vida diaria de los ciudadanos. Porque vamos a ver, todos los meses nos hacemos orlas, lo mismo que pagamos el recibo de la luz, agua, basura etc. Gracias Comisión Nacional, hoy dormiremos más tranquilos.
Nos hemos puesto en contacto con la AFP y le hemos mandado el link de este articulo a ver si comparten vuestro sentido del humor y vuestros guiños a la RAE.
Saludos
Cuanto agraviado por una simple frase. Los cárteles más famosos son los de la droga, supongo que de ahí el chiste, pero a nadie que haya cursado la ESO o cualquier microcurso de economía para dummies, se le escapa la segunda acepción de la RAE.
Nada tiene que ver esto en el instrusismo profesional, que es otra cosa bien distinta. Si alguien quiere regalar su trabajo, es su problema. Que haga sus números. La competencia siempre es lo mejor para el consumidor. Luego nos quejamos de los precios de los equipos fotográficos. Si algunas marcas «regalaran» sus objetivos ¿alguno se quejaría?
Lo que me parece penoso de verdad, es que lleven nada menos que 14 años pactando precios, y la sanción sea en la mayoría de las ocasiones de mil euros o poco más. ¿De verdad piensan que esa ridícula multa es disuasoria?
Vaya, parece que han florecidos ofendidos por todas partes…
Pues hace unos meses me comento un conocido el exorbitante precio de la orla, y era una de esas cosas que tenias que pagar si o si, y no tenias opcion de hacerla ni mas bonita ni mas simples, era esa y valia eso, y punto.
Di por hecho que seria una de tantas estupideces anacrónicas que tienen las universidades, pero al ver esta noticia todo cobra sentido.
A todas las personas que crean que han exagerado o que pactar uno precios es una buena opción… Hacer como los de las orlas NO ES EL CAMINO, no solo es el precio, que no era caro, era absurdo, porque te las tienes que hacer si o si y te cobro lo que me da la gana, que podría ser mucho, pero prefiero que sea muchísimo, total estas obligado… Ademas de eso, si ya de por si la fotografía de orla es poco dada a la creatividad, esta gente lo anulaba completamente, no pudiendo elegir otro fotógrafo y con diseños predefinidos creados mas que amortizados… Ah, se me olvidaba, lo mas importante, es un grupo cerrado, si no es con enchufe no entras a hacer fotos de orlas de universidades, nuestros jugosos beneficios son para un grupo muy reducido de fotógrafos, al resto que le den…
Vamos a ser claros, aquí nadie habla sobre la licitud o ilicitud de pactar precios. Seguro que todos estamos de acuerdo en que en una sociedad de libre mercado este tipo de prácticas son anacrónicas. De lo que se habla es de la licitud o ilicitud de hacer chistes con un tema tan grave como el de la droga.
El articulista ha caído en la trampa de querer enmendar el desaguisado contestanto al comenterio, tirando de la RAE y confesando paladina y no muy inteligentemente que pretendía hacer un chiste con la ambivalencia del término, atribuyendo toda la carga semántica de un narco a un fotógrafo cuyo pecado es ponerse de acuerdo para cobrar X tarifas. Si se hubiera quedado calladito habría sido más rentable para sus intereses. Pero no, ha tenido que salir a la palestra a echar piedras sobre su propio tejado. Y con la droga toda broma es un exceso; broma que, llegado el caso, puede convertirse en un delito contra el honor de las personas.
Diría más, si las empresas afectadas por la multa tomaran conocimiento de lo que aquí se ha dicho y decidieran actuar judicialmente contra este “guiño a la RAE” seguro que no faltaría algún juez que admitiera a trámite este asunto.
De prácticas anacrónicas, nada de nada. Son el pan nuestro de cada día. https://www.google.es/search?q=pactar+precios&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=7c5_WMfIFeGs8webhLiwAg
El articulista ha hecho un chiste más simple que la suela de una zapatilla. Bastante malo además. No sé como de fina será la piel de cada uno, o hasta que punto se ofende con tan insignificante tontería.
Personalmente estoy un poco cansado del mal llamado «correctismo político». Tan cansado y tan cabreado por su ferviente coacción al derecho constitucional a la libertad de expresión, que ley mediante, arroja resultados tan exasperantes como este: http://www.elperiodico.com/es/noticias/extra/carcel-por-hacer-chistes-carrero-blanco-5736329# «El fiscal pide 2 años y 6 meses a una joven por hacer chistes en Twitter con Carrero Blanco». Es decir, el más absoluto de los absurdos.
Que la noticia haya pasado aquí a segundo plano para caer encima del mensajero cual taliban piedra en mano para ajusticiar a una adúltera, es indicador de la infantilidad del lector, cuyo resultado es el enojo por tan simple vacuidad, pero al cuadrado.
De verdad, que quien se pueda sentir ofendido con tan simple ocurrencia debería hacérselo mirar. De la lectura del texto de Morán, no se infiere para nada que el cartel de fotógrafos (aunque le pese a alguno, es correcto denominarlo así) sea lo mismo que el cartel de Cali, o que su jefe sea como Escobar. Para nada. Simplemente juega con la ambivalencia del término. Un recurso periodístico como otro cualquiera para resaltar una información.
Vuelvo a repetir, que lo verdaderamente ofensivo, es que después de estar durante 14 años pactando precios, la sanción, en conjunto, que tiene guasa, sea de 13.000 euros. Ni a mil euros por año en comandita. Una verdadera gilipollez.
Ole, ole y ole.
Se puede decir más alto (con letras mayúsculas) pero no más claro.
Donde digo Iker Morán, es evidente que quiero decir Pablo Méndez, que es el autor del texto. Morán es el que ha justificado el uso de la ambivalencia.
Vamos a ver, Señor mío, tiene usted una pequeña confusión mental. Ni se llama «Pablo Méndez» el que ha escrito el artículo, ni es «Iker Morán» el que ha salido en defensa de la ambivalencia. Por lo demás, muy agradecido de que aporte pruebas (www.elperiodico.com) que confirman mi sospecha de que aquí habría caso.
Saludos.
Suerte con ello.
Vuelvo a rectificar. Álvaro Méndez. Es que las gafas y el poco pelo confunden..
Recuerdo un libro que tenía su correspondiente Fe de erratas pero intencionadamente la habían titulado ‘Fe de erritas’ y añadían una nota al pie que decía:
Donde dice ‘Fe de erritas’ realmente debería decir ‘Fe de erretas’
Posdata:
No he cometido ninguna errata.
La peña como empieza el 2017, que susceptibles jajajaja amén a eso Flavio.
Álvaro sigue así ????
Mucha gente susceptible veo por aquí.
Penoso y de vergüenza que tengáis que estar buscando bronca siempre.
Salir a dar un paseo que os.vendría bien.
Pero que torpes, bastaba con variar unos centimillos, un eurillo ariba o abajo para pasar desapercibido ante la Comisión Nacional de la Competencia, tal como hacen las petroleras, las eléctricas, las telefónicas y sigue y sigue. Ayer el día más frío y la electricidad en su precio histórico más alto y vosotros ahí, a la bronca por unas orlas.
Nada por aquí, nada por allá, vamos a marear al personal.
El 95% de fotógrafos de bodas hacen lo mismo y nadie se mete con ellos. Es un arte encontrar a uno que no se rija por la tarifa única.
amigo? el 95% de fotógrafos de bodas? googlea fotógrafo de boda barato y verás si se pactan precios.Por favor!
A ver, se puede hacer chistes de politicos, de famosos, de toreros, de casi cualquiera (de asesinos no que luego la Audiencia te canea) pero de fotografos no, que somos muy legales todos y muy majos.
Un poquito de porfavor, señores.
No me extraña está noticia lo más mínimo. Comparando el dinero que he pagado por la orla y el trabajo chapucero hecho. Del vídeo común subido a un enlace a 25€ por persona no hablo. También se podría hablar de las fotos que algunos avezados sacan en las maternidades.
De todas formas en estos casos no veo «fotografos» veo espabilados. Los fotógrafos de verdad están en otras cosas.
Un saludo
por partes,
un poco ridícula tanta susceptibilidad, por aquí a mas de uno le encanta lo de los juzgados por un mal chiste, parece que hay mucho encantado con la ley mordaza, y el que se pica, pues eso…
y pasando a la noticia, que el mensajero no tiene la culpa,
como ya se ha dicho, una vergüenza de multa, como siempre los de la competencia haciendo el ridículo en sus sanciones a los Carteles, lo grave del asunto, es que en la mayoría de casos, no son unos fotógrafos los que se benefician, son unos empresarios, que haciendo uso de sus acuerdos, contratan por cuatro duros a profesionales que se han de pasar días y días haciendo fotos a estudiantes por cuatro duros, mientras ellos se llevan la pasta, no dejando que los fotógrafos puedan ofrecer sus servicios directamente a las universidades, eso sin entrar en el hecho de que es la universidad la que elije al proveedor, en este caso a un mafioso proveedor….
En todos los comentarios de la página photolari hay un troll.
A ver quie descubre al gilipollas.
¿Pero todavía existe eso de las orlas?
Hace más de 25 años que me licencié y entonces no hicimos orla porque era de los más rancio que podías imaginar.
Un día de final de curso salimos a la escalinata de entrada de la facultad y nos hicimos una foto.
Y entonces era con carrete y todo eso. Ahora que todo el mundo lleva una cámara en el bolsillo parece más rancio todavía.
Debe ser que ha vuelto la moda.