Sean más o menos acertados, más o menos polémicos o más o menos prestigiosos, lo cierto es que los galardones fotográficos siempre son una excelente excusa para ver buenas instantáneas y conocer nuevos autores. Recientemente se ha dado a conocer el veredicto del Nature Photographer of The Year 2016, un concurso de fotografía de naturaleza auspiciado por la National Geographic Society.

En esta edición ha sido una espectacular foto submarina de la migración de las sardinas en la costa de Sudáfrica la que se ha alzado con el primer premio absoluto. La instántanea «Sardine run», del fotógrafo francés Greg Lecoeur, ha llamado la atención del jurado entre las miles de imágenes presentadas.

La fotografía de Lecouer competía en el concurso dentro de la categoría «acción», de la que el jurado también ha destacado sendas fotografías de un tornado en Colorado (de Tori Shea-Ostberg) y un bonito contraluz de unas garzas blancas en Zala, Hungría, obra de Zsolt Kudich.

Jacob Kaptein, por su parte, se ha llevado el primer puesto en la categoría «paisaje» con una foto muy poética, seguido del monte nevado Alessandro Gruzza y el colosal cumulonimbus del madrileño Santiago Borja.

En la categoría «retratos de animales» los tres primeros puestos han sido para Varun Aditya, Michael O’Neill y José Pesquero (también de Madrid) por sus retratos de una serpiente arbórea, un enorme pez tropical y un toma macro de dos mantis de la familia empussa pennata.

Por último, en la categoría «problemas medioambientales» se ha seleccionado en primer lugar la foto de un cadáver descompuesto de oso polar en un remota isla noruega, realizada por Vadim Balakin. Un mina de sal en California fotografiada a vista de pájaro (de Chris McCann) y un peculiar imagen microscópica de partículas de plástico disueltas en agua de mar (de Eleanor Ryder) completan el podio de esta categoría.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.