Balance de blancos de aquella manera, líneas caídas y el foco de paseo. Genial (Foto: Casa Real)

¿Queda alguien en el país por comentar las imágenes publicadas por la Casa Real hace unos días? Seguro que, aunque sea en forma de divertidos memes, todo el mundo ha podido ver alguna de ellas.

De entrada, sorprende la solemnidad del asunto, que por lo visto se enmarca dentro de la nueva política de transparencia de la familia real española. Un intento de dar cierta imagen de cercanía con el pueblo en un ejercicio habitual en los monarcas y mandatarios de todo los países.

¿Y ha funcionado? Pues seguramente hay gente que cobra mucho por averiguar estas cosas mediante estudios de popularidad y demás, pero si usamos como termómetro la opinión de los fotógrafos, no parece que el experimento pueda calificarse de un éxito.

Y es que, dejando a un lado ese deporte nacional de criticar el trabajo de los demás, lo cierto es que muchas de las imágenes publicadas con motivo del 50 cumpleaños del Rey, cuesta defenderlas desde el punto de vista de un profesional de la fotografía.

La cara de la infanta Sofia y su pontecial como meme salva la foto menos natural de la historia (Casa Real)

Casi todos los medios del país han reproducido la galería completa de imágenes, y algunos incluso se han animado  a considerarlas como una forma de colarse en la intimidad de la familia. Que los posados forzados, las escenas claramente montadas y la general falta de naturalidad sea la tónica general no parece ser un problema para los periódicos cortesanos.

Pero volviendo a la galería, ¿quién ha hecho las fotos? ¿Dónde están las firmas de los autores? ¿Las fotos se hacen solas? Cabe suponer que como hay una mezcla de imágenes tomadas por los dos fotógrafos que suelen trabajar para la Casa Real, y alguna más improvisada-

El clásico «chaval, hazte una foto ahí con el móvil» que luego acaba convertida en imagen oficial pese a ser una chapuza de manual, como esa instantánea del making-of del discurso navideño. ¿Es cosa mía o el enfoque ni está ni se le espera en esa instantánea? ¿Y el balance de blancos? ¿Y esas líneas torcidas?

Pero no se trata sólo de un problema técnico o de composición en varias de las imágenes, sino que las fotos siguen la línea de las publicadas hasta ahora. Por mucho que se pretenda dar -con su GoPro en el coche y todo- cierto aire de frescura, no cuela.

¿Están los fotógrafos gafados con sus majestades? Porque incluso los retratos encargados a Cristina Garcia Rodero no son como para tirar cohetes y más de uno –sobre todo al no saberse los honorarios cobrados en la sesión– ya los quiso usar como argumento para proclamar inmediatamente la III República.

Sobran buenos profesionales en el país como para hacer un trabajo en condiciones, con diferentes estilos más o menos informales. Pero no parece esa la cuestión, sino la rigidez del protocolo -eso comentan todos los que han tenido que trabajar en la Zarzuela o actos oficiales- y en general esa sensación de que a nadie le interesa demasiado la fotografía, ni cuando pretenden utilizarla para mejorar su imagen.

Sí, la Casa Real necesita un Pete Souza -úsese como genérico de fotógrafo oficial con acceso y buen gusto- si de verdad le importa su imagen pública. En realidad muchas de las instituciones y mandatarios del país -de las fotos de Rajoy en las redes sociales ya hablamos otro día- lo necesitan urgentemente.

No es que vayan a hacer de ellos los nuevos Obama, pero al menos sus fotos no darán más risa que otra cosa.

67 COMENTARIOS

  1. Las fotografías más entrañables, por así decirlo, de la familia real fueron realizadas y de forma espontánea por la no menos entrañable Cristina García Rodero. Sugiero que quien no las ha visto, las vea. Lo demás es oficialidad y cumplir con lo pactado, no es de extrañar que luego sale lo que sale, personajes acobardados, estirados y el fotógrafo como un intruso.

    • No eres el único que piensas así. Esta semana esto es Telecinco. La semana pasada persiguiendo a quién prefiere comprar fuera de España con temas de impuestos. La verdad, no se si es que es por Alvaro que está fuera o por otro motivo que desconozco, pero este blog ha dejado de gustarme por las cambios de rumbo que ha dado. Desde luego que tendrá aún más éxito mientras se vuelva más “TV 5” o el “Marca”. Me marcho a otro lugar a aprender fotografía.

      • Muchas gracias por vuestros comentarios y, por supuesto, siempre estamos atentos a lo que pueda gustar más o menos. En este caso, lejos de hacer el Tele5 -precisamente estamos criticando eso- se habla de un trabajo fotográfico a nuestro entender bastante mejorable y, en todo caso, de un caso muy poco habitual en la historia del país. Todo ello vinculado a lo que ocurre en otros lugares y con otros mandatarios… ¿Dónde está el amarillismo? Si no me equivoco este ha sido uno de los temas más comentados por muchos fotógrafos profesionales en las redes sociales, y de ahí que nos haya parecido interesante algo que, en todo caso, aparece claramente identificado como un artículo de opinión firmado por mi.
        Respecto a lo de los precios y la garantía, ahí sí que no entiendo las pegas. ¿Creéis que todo el mundo tiene los datos a la hora de comprar y sabe que funciona así? Hablamos todo el día de cámaras, pero comentar las condiciones de compra en Internet se sale de nuestro ámbito? No lo comprendo muy bien…

        Saludos

  2. El tema sería… la Casa Real, QUIERE un Pete Souza? A mi me da la sensación de que en sus cabezas está más presente la foto tipo HOLA! (posadas, producción cuidada) que la espontaneidad de Souza. No soy español, no entiendo el porqué ni el funcionamiento de la realeza, pero por lo que veo, no me los imagino dándole acceso a un fotógrafo para que tome fotos espontáneas.

    • En realidad se ha eliminado el comentario porque se hablaba de u «negrito» con un todo evidentemente despectivo. Repetimos (uuuuna vez más) que aquí se tolera casi todo, excepto comentarios racistas xenófobos y machistas. Somos así de raritos en Photolari, fíjate tú.

    • Pues señora Pepi, si no le gusta el blog le invito a que no entre y menos para soltar estulticias y defender a quien ya tiene un completo ejército y unas fuerzas de seguridad y unos periodistas con una boca que apesta a orto, parecida a la suya, que ya lo hacen. Si tanto aprecio tiene hacia el hecho de no permitir y le va mucho el tema de los regímenes totalitarios y dictatoriales, le encomiendo que se traslade de inmediato a Corea del Norte. Disfrutaría como una enana. A sus pies, señora

    • Pepi, dices «…Jefe del Estado que goza de la aquiescencia de la mayoría de los Españoles de bien»? O trabajas en el INE o a los «españoles» que te refieres son los patriotas imputados del pp o a la hermana del rey y su marido, tan «patriotas» y españoles de bien ellos. Por cierto me olvidaba de su padre, otro «gran patriota». Como se les ve el plumero a los «buitres» que viven de la «sangre, sudor y lágrimas» de un pueblo esquilmado, sometido y estafado por esta «banda» y sus acólitos. Los han «lobotomizado» o simplemente son cómplices igual de corruptos. Por cierto y con respecto a la sesión fotográfica, no entiendo que los «profesionales» que la realizaron no hayan hecho u aporte profesional para que no salga esta «bazófia» técnicamente regular.

  3. A mí me parece que el engendro resultante no les ayuda mucho. No solo por los defectos fotográficos de la sesión, sino por la imagen que pretenden difundir de la monarquía española.

    Si piensan que la ciudadanía se va a tragar ahora que son una familia de clase media con jornada de 8 a 8 y que incluso el rey lleva a las hijas al cole y en familia, van listos.
    Es evidente que los posados forzados y la falta de naturalidad, tipo «Lecturas» u «Hola», no solo es igual de anacrónica que la monarquía, sino que ayuda a que la sensación que transmite sea a la de acudir a una farsa. Los reyes que quieren aparentar (pero al revés, contrario al simple esnobismo, todo estirados, eso sí) ser una familia corriente y moliente.

    Para la próxima ocasión les recomiendo que además publiquen otro tipo de instantáneas, como la de un rey Felipe con el mono de trabajo azul, llave inglesa en mano, capó del Audi oficial abierto, intentando arreglar una avería del motor, o la de la reina Leticia ataviada con un mandíl picando cebollas o haciendo un sofrito en las cocinas de palacio.

    Por lo visto el rancio protocolo no permite que a su vez que el trabajo fotográfico deje de ser también rancio y anticuado. Quizá debieran de hacer una sesión de espiritismo y consultar con el difunto Alfonso XIII, que en cuestiones de vídeo (porno) al menos, sí que estaba informado.

  4. Como argentino que desciende de familias españolas divididas entre republicanos y falangistas en formas irreconciliables.
    Que vive en Argentina, un país irreconciliablemente dividido por la «grieta» de peronistas y antiperonistas.
    Digo:
    Estoy harto de que la gente se esté peleando por ideas políticas sin darse cuenta que son formas de distintas de exprimirlos.
    Que la gente no vea como guian sus preferencias y decisiones.
    Que apoye invasiones a países que nunca supieron donde estaban.
    Que defienda dioses que nunca vieron y/o necesitan que vengan hombres a defenderlos.
    Que asista a iglesias cuyos sacerdotes son pecadores atroces.
    Que llame a los sacerdotes «ministros de dios» o «representantes de dios» sin haber visto ningún documento firmado por dios que los avale.
    De pobres que defienden los derechos de ricos para que los expolien.
    etc. etc.

  5. A mí no me parece mal que se hable de este tema pues se hace desde un punto de vista fotográfico que, por supuesto, algo salpica al ámbito social.
    Por otro lado las fotos yo tampoco las encuentro tan mal como parece mencionar el autor del tema… Me gustaría saber qué hubiese pasado si otro con misma cámara pero con mayor control y estudio de luces, posturas, fondos y demás artilujios injustificados lo que hubiese conseguido… Fotos técnicamente perfectas quizás, pero más artificiosas… entonces las criticaríamos por ello defendiendo en tal caso que lo mejor habría sido hacerlas con un móvil.

    • Supongo que el fin de estos «aparatos de márketing» o este intento de mejora de la imagen de la monarquía española pero sin contratar con dinero negro a DePedro como lo hacía un determinado partído político, no es mostrar una técnica fotográfica impecable, lo cual se supone que va en el precio, sino hacer creer a la gente lo que por norma, no es. Algo así como el eslogan de la Coca Cola.

      Pete Sousa no solo hace fotografías. Las hace en un contexto, queriendo potenciar un conjunto determinado de actitudes de su representado, un tipo de virtudes, las tenga o no, e intenta transmitir, (pero con éxito, no como en este caso) la cercanía del poder. Hace humano lo que normalmente al conjunto de los mortales nos parece muy alejado, hierático e inflexible, como suelen ser las instituciones a las que representan estas personas.

      Que en realidad los ámbitos del poder desde los cuales se toman decisiones como la de declarar o participar en una guerra que va a costar la vida a mucha gente, son así de frías, o incluso más.
      Recodar aquella instantánea de Obama con su equipo en el momento en que recibían la noticia de la muerte de Bin Laden, metiendo la cabeza entre los hombros, con una Hilary tapándose la boca y el resto de la concurrencia con cara de funeral. Posiblemente esta solo es otra pose, pues todos deseaban la muerte del terrorista con fervor (sin juicio ni leches, en la democrácia occidental por antonomasia), y el fotógrafo consigue plasmar un ambiente «natural» dentro del ejercicio del poder.

      Con el publireportaje de la monarquía española, lo que han conseguido es que la gente se lo tome con humor, puesto que el guiñapo es tan evidente que causa risa. Lo que transmite efectivamente supongo que está bastante lejos de sus pretensiones, y es que más que conseguir una imagen de la familia real cotidiana, como si de una familia de la, en extinción, clase media se tratara, lo que el espectador ve es una impostura. Cómo una familia de estirados con chófer, cocinera, jardinero y servicio uniformado, pretenden pasar por la típica familia prototípica, que esa es otra, de clase media. No solo es evidente que no lo consiguen ni por asomo, sino que el engendro ha dado para muchas chanzas o memes, como se llaman ahora. Un poco más abajo enlazo a un sketch que hará soltar alguna que otra sonrisa.

  6. Este artículo se fundamente en una falacia: «la Casa Real necesita mejorar su imagen» (como el resto de Instituciones y mandatarios…. ¿también Ella es corrupta?) y para eso evacua este reportaje; pero es autocontradictorio decir que se ha embarcado en una cruzada de transparencia mediática para a continuación afirmar que se desentiende de los medios y los profesionales más solventes para llevar a cabo ese lavado de cara. Se trata de compartir una onomástica del Rey, y para ello no son necesarios grandes despliegues técnicos o logísticos. Si el Rey se hubiera dejado llevar por la pompa y circunstancia del cargo que ocupa ahora se le estaría criticando por ello. Cualquiera que hubiera sido la estrategia el Rey era culpable sí o sí para las huestes que abominan de su País y de su Tradición.

    Cuando yo quiero identificarme con una familia de clase media ya tengo el Cuéntame; la familia que me representa con orgullo y ejemplaridad a mí y al resto de los españoles deseo que tenga algo más de dignidad y más empaque que Antonio Alcántara y su prole de desarrapados.

    En realidad el mensaje subliminal es, no que la casa Real necesita un Souza, sino que España necesita un Obama. Se le ve el plumero tanto al articulista como al palmero que hace causa común con él.

    • ¿Se trata de compartir la onomástica del rey? ¿En serio? Joder, algunos estais mucho más perjudicados de lo que pensaba. Creo que no hace falta aclarar el porqué no se trata del cumpleños del rey ¿no? O sí…

      La crítica al rey no va con su condición humana. El «preparao» puede ser una excelente persona, como no lo fué su padre, pero eso da igual. La crítica es a la Monarquía. Un reducto totalmente anacrónico en cualquier democracia que se preste. ¿No entendeis que la idea de que una persona sea el jefe del Estado porque ha nacido hijo de quien es, por la cuna, es incompatible con la idea democrática del pueblo en tanto que soberano? ¿Que elige a sus representantes? Quienes viven bajo una Constutición democrática, son ciudadanos, no súbditos.

      La Constitución española se contradice ella sola cuando dice en su artículo 14, el primero de los fundamentales dice aquello de que «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social», para que luego un puñado de artículos más adelante, en el Titulo de la Corona, espete: » La persona del Rey es inviolable»… Coño, pero ¿No quedábamos que todos los españoles éramos iguales ante la ley? y solo un artículo más concluye » La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica». Ya estamos otra vez… ¿No cacareaba el artículo 14 que además de ser todos iguales no puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?

      Vaya. Quien se lo iba a esperar…

      En cuanto al artículo, no es ninguna falacia. La casa real, la monarquía española, necesitan carros y más carros de recursos para mejorar su imagen. Al padre de este le abdicaron, no abdicó él, porque sus juergas y pésima imagen hacían peligrar una institución que se mantiene desde hace tiempo en un difícil equilibrio entre los que son sus clientes y sacan provecho de su figura y contactos, y la ciudadanía, que se le cae la venda a marchas forzadas virtud de una crisis que amenaza con llevarse todo por delante mientras estos cenan caviar al son de la música.

      ¿Que comparte su onomástica, con este su pueblo? jajaja. Por favor.

  7. Esto es muy sencillo.
    En las próximas elecciones que ganen los partidos republicanos, que eliminen la monarquía y listo.
    Mientras tanto, se votó que España en una monarquía parlamentaria en la Constitución del 78 y es lo que está en vigor. Ese argumento, de que nadie los votó es mentira, los votó afirmativamente el 87.78% de los votantes.

    • Si hombre, claro que se votó. Lo que igual ya no hace tanta gracia es que no se pueda volver a votar. Para cambiar una sola coma del Titulo de la Corona, que supone la reforma agravada de la Constitución, hay que disolver el parlamento y convocar elecciones. Muy viable no parece ¿No? Tenemos una constitución de las denominadas rígidas, que por rigidez y por el empeño de quienes pernoctan en el Congreso y cohabítan en el geriátrico político del Senado, más bien es pétrea. Intocable para nimiedades como esa, pero muy maleable cuando se trata del artículo 135.

      Y es que ya lo dijo Rubal caba «“No ocultamos nuestra preferencia republicana, pero somos compatibles con la monarquía”…

      • Ninguna preocupación y ningún interés por tocar el título II. En este país salvo los sediciosos y cuatro que le tienen alergia al desodorante nadie quiere quedarse sin la Institución que supone la sana y actualizada continuidad con la Tradición y la Historia de este País así como la unión de todos españoles independientemente de sus creencias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.