Aunque hablar de un teleobjetivo de 800 milímetros como compacto y económico pueda sonar extraño, ambos adjetivos son perfectamente válidos para describir el nuevo Nikkor 800 mm f6.3 VR que la compañía acaba de anunciar para su sistema Z de cámaras sin espejo.

Publicidad

Y es que el nuevo objetivo pesa un 48% menos que la versión para cámaras réflex con bayoneta F y, atención, cuesta unos 7300 euros frente a los más de 21.000 que hay que pagar por el 800 mm f5.6 VR F que, es verdad, es ligeramente más luminoso.

Nikon-800mm-Z-03

Con un peso de 2385 gramos y una longitud un 16% inferior al citado modelo réflex, el truco -por llamarlo de algún modo- parece estar en el uso de una lente PF (Phase Fresnel) que permite un esquema óptico más sencillo, ligero y económico. Todo ello, apuntan desde Nikon, sin afectar a la calidad de imagen.

Una apuesta que, claramente, sorprende al compararla con el reciente 800 mm f5.6 de Canon que no sólo pesa más (3,1 kilos) sino que, sobre todo, tiene un precio de 20.000 euros.Nikon-800mm-Z-02
Compatible con los multiplicadores de 1,4 y 2x, el objetivo puede alcanzar focales de 1120 y 1600 mm, respectivamente. La óptica está sellada, y cuenta con un sistema de  filtros traseros de 46 milímetros.

El estabilizador VR promete hasta 5.5 pasos de mejora combinado con la Z9, y el enfoque una respuesta rápida y silenciosa pensada también para grabar vídeo. 
Nikon-800mm-Z-04
Según los datos oficiales, el nuevo 800 mm f6.3 llegará al mercado este mismo mes de abril. No obstante, teniendo en cuenta la situación del mercado y la lista de espera para conseguir muchos productos (empezando por la Nikon Z9) no sería raro que también en este caso haya retrasos.

16 COMENTARIOS

  1. Pido disculpas por el off topic pero me gustaría dirigir una consulta al administrador de este blog y no he encontrado mejor medio de hacerlo que este.

    Es conocido que en todas aquellas publicaciones que tienen contenido comercial deshabilitan por defecto la opción de realizar comentarios; se entiende que la sola posibilidad de que alguien ponga en entredicho con algún mensaje especialmente crítico la calidad del producto o servicio que se publicita es altamente inquietante pues ante todo hay que mantener contento al patrocinador librándole de estos pequeños inconvenientes. Lo cual supone evidentemente que se pone en segundo plano el libre ejercicio a la libertad de expresión respecto del dogma de fe del mensaje publicitario que en ningún caso puede ser debatido o cuestionado.

    Venimos observando utimamente que esta posibilidad de deshabilitar los comentarios se viene realizando incluso en aquellas reseñas que no tienen carácter comercial, especialmente cuando el contenido de éstas está relacionado con alguna problemática de la mujer, lo cual indica que si bien estos artículos no tienen carácter comercial sí tienen carácter ideológico y que el hecho de cerrar comentarios tiene la misión de no que no se vean perturbados los sagrados principios del autor del artículo. Si esto fuera así, no solo sería indicio de que estos principios, al igual que la retórica publicitaria, también son sagrados y bajo ningún concepto pueden ser puestos encima de la mesa para ser debatidos y en su caso reputados, sino que una vez más el libre ejercicio a la libertad de expresión se ve conculcado.

    Hoy nos desayunamos con otra sorpresa. Un artículo absolutamente inocuo sobre atardeceres hechos con móvil tampoco permite realizar comentarios. Qué será lo próximo, deshabilitar esta opción  por defecto en todo tipo de artículos? Si han llegado ustedes al convencimiento de que la opinión de sus lectores es peligrosa o irrelevante, permítanme anunciarles desde la más absoluta humildad que están tirando piedras contra su propio tejado, pues el hecho de poder comentar es el 50% del incentivo que nos lleva a entrar en esta página. En gran numero de ocasiones los comentarios son de mejor calidad y suelen estar mejor informados que el propio artículo. Si esa opción no está disponible acabaremos por dejar de visitar su página. Ojo al dato!

  2. Puede ser un golazo por parte de Nikon de cara a los fotógrafos de naturaleza, si finalmente el objetivo cumple en calidad de imagen y velocidad de enfoque, y si son capaces de servir los que se van a demandar (el 500/5.6 PF estuvo años y años en lista de espera).

    Estos dos últimos teles de Nikon marcan diferencia con la competencia, este por ligereza/precio y el 400 2.8 por integrar el TC, algo que dispara su versatilidad. Despacio, pero Nikon parece retomar el rumbo.

  3. Creo que para este tipo de fotografía el olympus 150-400 (que puede llegar a los 750-2000 con los teleconvertidores incorporado y externo) con un mogollón de pasos de estabilización, más ligero y manejable es preferible a este Nikon. Y poseo varias cámaras Nikon.

    Es admirable la foto de la muchacha que ilustra el articulo sosteniendo a pulso más de 3 kilos entre cámara y objetivo. Ya puede entrenar esos bíceps y la espalda. Y este no es un comentario sexista, porque si fuera un varón pensaría lo mismo, que vaya haciendo pesas…

  4. No sé yo si meter un pájaro (¡Ojo!, ¡¡¡Desenfocado!!!) en la foto promocional de este tele es una idea acertada.
    No se me ofendan, por favor, que creo que el humor (incluso reírse de uno mismo) es una excelente terapia en tiempos de tribulación como los que nos ha tocado vivir.
    Salud y que muchas felicidades a los futuros poseedores de este tele extremo.

  5. Pues sí, el «truco» está en usar la lente Fresnel (como ya hicieron en otros objetivos anteriores) para reducir el peso de vidrio. Pero también está la limitación, porque no puedes hacer objetivos zoom con estas lentes (los problemas de calidad que pueden dar, al ser una lente «escalonada», parece que los han corregido bien). Y esto, en objetivos de estas longitudes focales y orientados a aves y naturaleza, es una limitación muy grande.
    Es una opción, sí, pero…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.