
La cuenta atrás para la llegada del nuevo sistema sin espejo de Nikon sigue dejando pistas y titulares. Aunque por ahora no se sabe cuándo se anunciará esta cámara –o cámaras- cada vez está más claro que la firma apunta a los fotógrafos profesionales.
De hecho, en una reciente entrevista publicada por Xitek, responsables de Nikon han dado a entender que su nueva sin espejo utilizará un sensor de formato completo. ¿Se puede dar ya por confirmada la decisión? Teniendo en cuenta los peculiares ritmos informativos de las empresas niponas, posiblemente no y, de hecho, no cabe destacar un desmentido o alguna matización a estas declaraciones.
En cualquier caso y mientras las quinielas siguen apostándolo todo a una Nikon sin espejo y de formato completo –algunos también hablan de un captor APS-C, cierto- estos mismos portavoces también han querido dar alguna pista a la hora de hablar del diseño.
El usado por Sony para sus A7 y A9 parece no gustar en Nikon. De hecho, tampoco tendría mucho sentido apostar por una sin espejo que se parezca a las réflex tradicionales teniendo en cuenta que ese es precisamente el segmento donde mejor se mueve la marca.
El diseño estará inspirado en la larga tradición de Nikon de cámaras sin espejo de película, explican desde MirrorlessRumors citando las declaraciones de los portavoces de la compañía en la citada entrevista. Aunque se descarta unas líneas totalmente retro –tampoco muy modernas, matizan- parece que las Nikon S podrían ser la fuente de inspiración para este futuro modelo digital.
¿Más que las Nikon F clásicas o las FM? Eso parecen insinuar aunque parece que habrá que esperar todavía unos meses para ver finalmente por dónde van los planes nikonistas.
La gran pregunta, aunque la respuesta parezca ovbia, tendrán sensor Sony o sensor propio de Nikon?.
Y qué más da? Demasiada importancia se le da a ese tema. Al fin y al cabo es una contrata. Lo importante es el diseño del sensor, que lo haga Nikon, y su procesador. Cosa distinta es que se lo diseñe Sony.. Pero tampoco… Qué la cámara rinda bien, nos dure y obtenga buenas imágenes propias de una cámara nikon, lo demás son decisiones empresariales. Un saludo
La pregunta es importante, ya que podría afectar mucho al precio…
Parece que por fin en Canikon apuestan por mirrorless porque si Nikkon hace una FF mirrorless, Canon tambien lo va a hacer. Me surge una pregunta, a parte de cuando saldran..Cambiará el panorama de ventas en un par de años de cara a Canon-Nikkon-Sony o los porcentages seran los mismos?
Es de suponer que en cuantito se metan CaNikon, a Sony, se le bajarán los humos…
6000 de vellón por la A9, y todavía viene en pelotas, ahora ponle las bragas, el 16-35 f/2,8 GM, después el 70-20 GM f/2,8.
Algún Flacesillo, que digo yo……….., y seguro que el flequillo se vuelve del revés………
De momento, Sony no está por la labor ( ni se le espera, habida cuenta de las zancadillas que le ha metido ).
El sensor que calza la D850, lo ha diseñado Nikon, pero el fabricante es una empresa Isrelí, asentada en Japón.
Son graciosos los que se quejan siempre de los precios de Sony, sin duda la Nikon D5 y las ópticas que se merece estan a precio de remate no?
Los precios de Nikon Canon y Sony son muy similares en cuanto a segmento y tipos de óptica,
Hay que abandonar un poco el relato de siempre, y darse cuenta que ninguna de estas empresas regala nada.
Estas comparando el tocino con la velocidad.
+1
Elmio, +1.
Prismatico. Lo primero. No me quejo del precio en si, si no de que Sony a efectos de costos de fabricación, está vendiendo físicamente una placa base con un sensor. No tiene la A9 ni la quinta parte del costo que tiene la D5, o Canon, o cualquier reflex de ese segmento , el i+D, se amortiza rápidamente, ese precio es simplemente jugar con ventaja en costes de producción. Si lo quieres mas claro, NO VALE lo que CUESTA, así de simple y cortito.
Las ópticas GM, por lo poco que se ha podido ver en Lens Rental, tienen, además de un precio bastante alto, un porcentaje de silicona, tiritas, esparadrapos, también bastante ALTO , justo es comentar que de sus cualidades ópTicas, se habla muy bien, pero no son por lo visto herramientas para darles trote, o pensar que se ha hecho una inversión con miras a la durabilidad. Nada que ver con lo que tienen Canon y Nikon tanto en los cuerpos citados, como en las ópticas profesionales.
…….. y no, no soy graciosillo, cuando la ocasión lo requiere, puedo ponerme un poco borde……..
Mmmm… me da que va a ser carilla. Si empezamos con un sensor FF y una líneas de ópticas propias del sistema creo que, de nuevo, será inalcanzable para muchos. Lo cual para los que deseen dar el salto al mirrorless les queda o aguantarse con sus réflex Nikon asequibles o pensar en otras marcas como Fuji, que sin ser muy asequibles al menos te lo puedes permitir.
A ver si no sacan un engendro como la Df.
… Pero si la Df es una belleza …
A ti también te gusta, con todos los respectos, Rosi de Palma. Pues entonces coincidimos. 😉
Podemos dar por supuesto que va a ser cara, y los nuevos objetivos que saquen para el nuevo sistema también.
No nos engañemos, será muy cara. Tal y como está el mercado las marcas no piensan en lanzar un modelo rompedor y con un precio menor que la competencia, si no que lo lanzan a un precio similar porque quieren ganar lo mismo que la competencia.
La gran incógnita es si mantendrán la montura F o iniciarán una gama de objetivos específicos para este nuevo sistema. Yo prefiero lo segundo.
Un saludo.
No hay incógnita que valga. Nikon ha podido sortear el problema del escueto diámetro de su montura a la hora de mantener los rayos de luz lo mas perpendiculares (con focales cortas), que es donde se le puede ver el plumero con mas facilidad, debido a la que la distancia de registro es algo mas larga que salvo Leica, en las series R. Ahora se supone que con un cuerpo mas delgado, será mas corta distancia de registro con el cual la sacarán, por lo que no les queda otra que sacar una nueva montura con un diámetro mas acorde con los requerimientos de los sensores de hoy día, y acompañarla del consabido adaptador, para el aprovechamiento total del arsenal de ópticas que tiene vendidas…… ¡¡un fallo ahí!!……
Pero el problema que tiene Nikon de solucionar es el tema del enfoque Automatico. Hasta que no tenga un aitema rapido y preciso como el de las ultimas reflex digitales D5 D850 D500 etc. Los professionales no estaran muy contentos y el sistema de montura F se tiene que mantener sino no habra cambio de equipo por su parte.
Cuando hablo de un diámetro mas acorde con los requerimientos de los sensores de hoy día, me refiero a un diámetro interno, para que el diámetro de las lentes traseras de las focales cortas, puedan ser mas grandes, con el fin de proyectar en lo posible, los fotones de luz, los mas perpendiculares con respecto al plano focal del sensor mayor.
Lo de una montura mas grande, como ves, no es u «deseo» sino una necesidad, acuciada por el tema del registro que es de suponer de todo punto, será mas corta.
El mayor diámetro, como digo, de las lentes traseras, ayudará en buena medida a mantener en lo posible, los rayos lo mas rectos con respecto al sensor, sobre todo con los angulares, otra cosa son las focales medias/largas, pués el eje óptico trasero, se aleja del sensor facilitando la llegada de luz, relativamente vertical al plano.
Espero que se me entienda hombre, que no es muy difícil Por lo que si, se hace neceasrio pasar a una nueva bayoneta; y como digo arriba, pues con su correspondiente adaptador. No veo el problema mas allá de las ópticas que usan palanca para la apertura automática del diafragma
El tema del enfoque, a estas alturas, no sería el problema.
Será el mismo sensor de la 850. Y no es de Sony.
Será un fracaso como el sistema 1. Demasiadas incógnitas, demasiadas dudas de inicio, demasiados bandazos en los últimos tiempos de la línea fotográfica de la marca. Por qué no hay una explicación oficial al abandono de la gama DL y del sistema 1??.
Las primeras fullframe mirrorless de Nikon y Canon saldrán este año sí o sí según parece. Miedo me da ese «sí o sí» porque suena a «corre, corre, que Sony se está comiendo el pastel»… Y las prisas nunca fueron buenas excepto para ir al WC.