Nikon D3500, ¿la mejor cámara del mercado en relación calidad-precio?

26

Llevamos tantos años enterrando las cámaras réflex y escuchando que son grandes y obsoletas que cuando uno tiene entre las manos una Nikon D3500 no sabe si catalogarla como una de las últimas de su especie o simplemente señalar que es una de las cámaras más pequeñas del mercado y que más calidad es capaz de ofrecer por su precio.

Y es que por 500 euros -incluido el zoom 18-55 milímetros estabilizado- hay que hilar muy fino para sacarle alguna pega a esta cámara y no recomendarla directamente a cualquier que esté empezando.

Puede que sea una conclusión un poco precipitada que acaba con el misterio habitual de las pruebas, pero es que con ese presupuesto ahora mismo no se puede encontrar nada mejor en el mercado. Así de simple y sencillo.

No se trata de ninguna sorpresa porque las generaciones anteriores ya jugaba esta baza. Pero ahora la reducción del tamaño y el peso aporta otro argumento a quienes buscan algo pequeño, sencillo y barato.

DSC_0174

Nos hemos llevado la modesta D3500 de viaje a República Dominicana. Como siempre, pinchando en las fotos se accede a la versión a máxima resolución (JPEG directo) y aquí se pueden descargar algunos RAW.

DSC_0151

Y es que Nikon se mueve muy bien en esa gama de entrada y media de réflex APS-C, con las series 3000 y 5000 siendo siempre una opción muy recomendable en este segmento por prestaciones y también por precio y resultados.

En esa misma línea la D3500 llega sin demasiadas novedades ni emociones fuertes que aportar. De hecho, ese es casi el único reproche que hacerle aunque los cambios en el diseño parecen ser suficientes para justificar una renovación que mantiene prácticamente intacto el interior.

Lo nuevo

 La D3500 es pequeña. Muy pequeña, en línea con la Canon EOS 200D y, en cualquier caso, bastante más ligera que muchas sin espejo con idéntico tamaño de sensor. La buena noticia es que entre las manos no transmite sensación de barata o frágil y, de hecho, la empuñadura y el agarre son excelentes para su segmento y precio.

Nos tenemos que conformar, eso sí, con un único dial y comprobamos -y no nos hace ninguna gracia- que ha desaparecido el botón de función de su predecesora. Una mala nota que nos obliga a pasar sí o sí por el menú para cambiar casi cualquier ajuste de disparo.

Otro dato a tener en cuenta para los que van con prisas es que, igual que en otros modelos y marcas, la apuesta por un objetivo retráctil ayuda a que el conjunto sea más compacto, pero obligar a dar un paso más al poner en marcha la cámara.

Prestaciones y calidad

 Teniendo en cuenta que los cambios se centran en el interior, todo lo que dijimos en su momento de la D3400 es aplicable a este nuevo modelo. Y eso -insistimos, siempre contextualizado en su segmento y precio- es una gran noticia.

El visor con una cobertura del 95% y el enfoque de 11 puntos son sus puntos más flojos. Al menos sobre el papel porque no deja de ser sorprendente lo correcto que es el modo de seguimiento 3D de esta cámara para escenas con movimiento. No es para llevársela a los Juegos Olímpicos pero puede lidiar sin demasiados problemas con algo de acción.

DSC_0214

DSC_0194

Nos gusta también el sistema de conexión inalámbrica mediante Bluetooth que, una vez vinculada cámara y móvil, puede transferir las imágenes de forma automática y sencilla. Aunque la falta de Wi-Fi limita un poco las funciones, ahora sí disponemos de posibilidad de disparo remoto desde el móvil, aunque sin previsualización.

Pero lo importante, lo que realmente sorprende de esta cámara, es su calidad de imagen. No hay truco ni sorpresas: usa el mismo CMOS de 24 megapíxeles que sus hermanas pequeñas.

DSC_0234

DSC_0001

Buen color, buen detalle, unos JPEG directos estupendos y un rango dinámico -sobre todo si nos animamos a trabajar en RAW- que es sencillamente espectacular para una cámara de 500 euros.

Otra de las contadas novedades de la cámara: si la autonomía de algo más de 1000 disparos por carga de la D3400 nos parecía poco, ahora la D3500 permite llegar a las 1500 fotos por carga. Vaya, que prácticamente podemos olvidarnos del cargador aunque, puestos a aligerar cámara Nikon, estaría bien poder cargarla por USB.

Opción segura

 Con una autonomía que deja en evidencia a cualquier sin espejo -empezando por las Nikon Z de la casa- una calidad de imagen que nos atrevemos a situar entre las mejores APS-C gracias a su excelente CMOS y un rango dinámico que debería hacer enrojecer de vergüenza a alguna cámara de formato completo, por 500 euros cuesta pensar qué más se le puede pedir a esta modesta pero resultona réflex.

DSC_0006

DSC_0040

¿Alternativas? Alguna D3400 a precio de derribo si nos da igual que sea un poco más grande, pagando un poco más una Sony A6000 o Fujifilm XT100 -dependiendo de nuestros gustos de diseño- y poco más.

Pero para empezar -en el vídeo se poder ver en acción el denominado “Modo Guía”, aunque tampoco es nuevo- esta D3500 es una opción insuperable. Y la pruena de que, al menos por ahora, las réflex siguen teniendo algo que decir.

26 COMENTARIOS

  1. No sé por qué olvidais siempre las Pentax, una K50 o una KS2 cuestan lo mismo, tienen visor 100%, estabilizador en el cuerpo, son WR tanto las cámaras como los objetivos con los que se pueden comprar por esos 500 euros.
    En el último o penúltimo video alguien pedía recomendación de cámara que era justo una Pentax lo que necesitaba, y divagásteis entre unas cosas y otras para aconsejarle cosas peores y más caras.
    En fín, que es cierto que no olvidais las Pentax, pero a la hora de la verdad… se os va de la mente.
    Saludos.
    PS: Y no, no me dedico a vender cámaras de fotos.

      • Yo creo que tampoco es culpa vuestra… El vídeo que os pidieron con la KP y el 200mm hubiera sido mejor si lo hubiera planteado con la K-70. Que es casi la misma cámara pero sin la estética pijilla de la KP. Y tenéis vídeos de la K1, la KP, la 645, pero nada de la K70 que es la más atractiva de Pentax para empezar ya que si alguien ve lo que cuesta la KP seguramente salga corriendo.

        Pero vamos si os gustó tanto la GRIII Ricoh os podría pasar una K70 con algún fijo bueno.

  2. Soy usuario de varias marcas, y reconozco que Pentax -por los comentarios de Mario Vidal y Alguien- suele ofrecer algo más, sobre todo el sellado. Sin embargo, como usuario de ambas marcas, Pentax y Nikon, tengo que admitir que en cuestión de calidad de imagen y otras prestaciones, como puntos de enfoque, Nikon es objetivamente mejor. Y si bien es cierto que el sellado y la resistencia de las Pentax son únicas, puesto que en Nikon hay que irse a equipos de más de 1000 € mientras que en Pentax se tiene por mucho menos, también lo es que la relación calidad/precio de las Nikon de inicio son posiblemente las mejores del mercado. No pasa lo mismo en otras gamas, donde el peso de la marca Nikon se traduce en un coste exagerado. Pentax es una buena opción siempre y cuando se vaya a usar en entornos de lluvia o polvo. Si no, personalmente prefiero Nikon, aunque como todo, es cuestión de gustos.

  3. He tenido el dudoso gusto de probar más de una cámara del segmento más económico de Nikon, ya tenerlas en la mano da la sensación de tocar un juguete plástico, y su visor carente de pentaprisma, su zoom kitero no ayuda a la hora de «iluminar» la pantalla, El conjunto relega casi exclusivamente la cuestión a confiarse de que AF ha hecho su trabajo, y crease o no este Multi-CAM 1000 encargado del sistema de AF fue presentado en el año 2006 para la D200, mejora o no a lo largo de estos años del sistema de enfoque, el juego de Nikon es actualizar cada tanto el sensor, agregar alguna conectividad inalámbrica mínima y no tocar demasiado el resto y seguir facturando.

    Con el respecto que me merece este análisis, esta linea de Nikon y su zoom no se la recomendaria ni a mi peor enemigo en lo que refiere a la experiencia de usabilidad (por mas principiante que sea), uno obtiene lo que paga. Es el vivo ejemplo que hay otras cuestiones sopesar ademas del precio y calidad de imagen

  4. Hola a todos. Seguidor vuestro desde hace muuuuchos años, ya en Quesabesde, conozco bien vuestra filosofía y como las gastáis.
    Supongo que ya os lo habrán dicho, pero os paso link de una web de aquí donde «dudan» de vuestra independencia. Más que nada por si quereis aclarar el asunto. Un saludo de un seguidor «pata negra».
    https://www.fotochismes.com/2019/03/26/iker-moran-publica-un-analisis-casual-de-la-nikon-d3500-quizas-la-dslr-con-mejor-relacion-calidad-precio/

  5. Una consulta, veo el datasheet y no veo opción de bloqueo de espejo para limpieza manual del sensor ¿Hay alguna otra forma de limpiarlo(además de abrirla) considerando esto?
    En mi país no hay servicio técnico autorizado de Nikon y si llegara a ensuciarse, me gustaría tener la opción de limpiarlo.

    Saludos

  6. La verdad es que si las sostienes en tus manos, la Pentax KS2 (por el mismo precio que esta nikon, que aunque descatalogada, sigue en el mercado sin haberse renovado) transmite sensaciones mucho mejores en cuanto a calidad de construcción y materiales: la pentax lleva pentaprisma con 100% de cobertura (la nikon un pentaespejo… no hay comparación), es sellada, tiene estabilizador en el cuerpo, mayor velocidad de obturación, pantalla abatible, WiFi… nada de esto en la nikon esta de tan buena relación calidad-precio.

  7. Nunca he entendido el sentido de este tipo de cámaras.

    Son económicas y..nada más.

    Hoy en dia, el público no aficionado disparara con cualquier móvil i el que tiene cierta inquietud, aún que carezca de conocimientos, se irá a por otra cosa tipo Canon M50, Olympus..es decir, el tiempo de las réflex baratas ha pasado.

  8. He tenido varias Nikon, la última una D3300 con objetivo de kit con la cual no tenia co***es de que el enfoque automático sacara una foto perfectamente nítida, ni con el objetivo de kit ni con otros. Cuando enfocaba en manual, cosa dificil con ese visor, conseguía la nitidez requerida. De hecho el objetivo de kit actual es bastante nítido, pero como digo el autoenfoque de la cámara no atinaba.
    Después de enviar 3 veces el equipo al SAT de Nikon, me decían que no le pasaba nada. Les envié fotos en manual, en automático, recortes, los raw…. en definitiva, pasaron de mi como de la mierda.
    Así que he pasado de estos modelos desde entonces…., bueno, para ser exactos, paso de las réflex en general.
    Tengo que decir, que los modelos antiguos no padecían esto fallos, al menos las unidades que he tenido.

    Por otro lado tengo que decirles a los chicos de Photolari que las muestras de las fotos no están al tamaño original, como máximo se pueden ver a 2048×1365 y así no podemos comprobar la nitidez obtenida.

    Y por si algunos me responden «no le puedes pedir tanto a una cámara de gama baja», les aconsejo que prueben gamas bajas de las sin espejo que están sobre los 400€ y que observen el enfoque y nitidez.

    Un saludo.

    • Creo que generalizas demasiado. Sin espejo por menos de 400€…
      …si nos ponemos en gama baja de fuji, y un modelo sobrepasado 2 veces: la x-t10, por ejemplo (van por la x-t30), nueva está por algo más de 500, igual precio que la pentax K-S2. He tenido ambas y te aseguro que la pentax gana en todo y ampliamente (solo el live view es un poco mejor en la fuji), mejor construcción, sellado, buen uso de objetivos manuales, mejor pantalla abatible, mayor duración de la batería, más nitidez, más rango dinámico… etc, etc, (excepto del apartado vídeo que no lo he usado y no lo sé).
      …y oye, que tampoco es mucho más grande la pentax que la fuji (salvo que solo utilices con la fuji el pancake de 27mm)

    • Gonzabg74 evidentemente tenias un problema de calibración de autofoco y no se tomaron la molestia de revisarlo, puede pasar en las cámaras con sensor de fase de las reflex para enfocar, este sistema no esta asociado al sensor de la cámara (plano focal), salio mal calibrado de fabrica y en el servicio técnico te ignoraron, probablemente por ser una cámara de gama baja, cualquier camara de segmento medio alto o alto tiene ajustes de calibración personalizados por objetivo para mitigar esta cuestión sin recurrir al service.

      Saludos

  9. Alejo Urzass, la gama baja de Fujifilm no es X-T10, es X-A10, X-A3…. Las he probado y te aseguro que enfocan mejor y más rápido que aquella Nikon D3300.
    Ciertamente aquella unidad podía estar defectuosa, pero si el mismo servicio técnico decía que no, me pregunto si puedo fiarme de un sistema y una marca que pasa de sus usuarios completamente.

    Un saludo.

  10. Prismatico, todo eso lo sé, lo que no entiendo es que el servicio técnico pase de los usuarios como de la mi**da.
    Si la gama baja de réflex no tiene opción de calibración de objetivos y encima el servicio técnico te ignora, no me extraña que poco a poco la gente deje de usarlas para pasarse a ‘sin espejo’, pues las hay baratas y sin problemas de back/front focus.
    A mi ya me perdieron como usuario hace mucho, la cagué adquiriendo esa D3300, pero ya no la cago mas. Voy a lo seguro.
    Las réflex poco a poco irán desapareciendo, Canon y Nikon ahora mismo parece que no cagan con sus nuevos sistemas sin espejo. No os extrañe que de aquí a nada ese fin llegue mas pronto que tarde, pues con los adaptadores (que parece ser funcionan muy bien) la migración de réflex a sin espejo será poco traumática.

    Un saludo.

  11. Hola soy nuevo en esto de las cámaras réflex, leí muchos artículos compare cámaras y visite muchos foros de fotografía, y la verdad lo que me han recomendado para que empiece con las primeras fotos réflex de la marca Nikon o canon, la Nikon d3500 y la Nikon d5500, pero leyendo los comentarios me aturdi un poco, cual cámara me aconsejarian para empezar la fotografía de paisajismo, tengo unas cámaras vistas pero tendría que tenerlas en la mano para fijarme la nitidez y como se comporta con los contrastes al momento de tomar una foto. Saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.