Nikon D850: prueba de campo

¿Estamos ante la mejor réflex del momento?

42

Nikon necesitaba dar un puñetazo encima de la mesa y pasar página de las malas noticias de los últimos meses. Y para celebrar -de una vez y en condiciones- su 100 aniversario. Por eso, mucho han visto en la Nikon D850 presentada el pasado agosto no sólo una cámara más, sino una auténtica demostración de fuerza.

Publicidad

¿Pero no estamos ante una simple renovación de la D810? Sí y no. Aunque es la heredera natural dentro de esa gama alta de formato completo, la combinación de un nuevo sensor de 45,7 megapixeles con el sistema de enfoque de la D5 convierten esta réflex en una herramienta tan polivalente que la lista de sus posibles competidoras es muy larga.

Es una cámara de estudio, claro. Pero también para moda, naturaleza, social, reportaje… Incluso deportes, si alguien se anima a lidiar con sus 46 megapíxeles, unos JPEG que superan los 30 MB y archivos RAW de unos 100 MB.

Eso significa que la D850 se enfrenta ella solita a la Canon 5D Mark IV -la más polivalente de la firma- pero también a las 5DS, la Sony A7R II, la A99 II de la que casi nunca nos acordamos e incluso nos atreveríamos a decir que también a esa Fuji GFX de formato medio y 50 megapixeles.

DSC_0175

¿La luz del momento? ¿La óptica? ¿La calidad del sensor? El caso es que hacía tiempo que no nos sorprendía tanto un JPEG directo de cámara como ese de ahí arriba. Haciendo click se accede, como siempre, a las fotografías en formato completo. Aquí, algunos RAW para jugar.

DSC_0087

Visto así, los 3700 euros que cuesta este cuerpo y que en su momento asustaron a muchos no son tanto para una herramienta profesional. ¿El peaje para tener entre manos la mejor cámara del momento? Para comprobarlo, hemos pasado unos días -pocos- con la nueva réflex nikonista.

Diseño

Aunque a primera vista parece una D810, en realidad hay bastante e interesantes cambios en el nuevo cuerpo. Desaparece el flash integrado, pero a cambio hay buenas noticias: mejora en el sellado, según Nikon, y, sobre todo, un visor más grande y un ocular más amplio que incluso con gafas resulta muy cómodo.

¿El mejor visor óptico del momento? Posiblemente. Aunque somos firmes defensores de los visores electrónicos, lo cierto es que al acercar el ojo al de la D850 es imposible no entender -al menos un poco- a los que reniegan de los visores electrónico y apuestan por los de toda la vida.

La aparatosa pantalla abatible no nos convence tanto, aunque suponemos que es un tema de resistencia. Eso sí, las mejoras en el control táctil son evidentes, tanto en el manejo de los menús como a la hora de seleccionar un punto de enfoque directamente sobre la escena.

La D850, evidentemente, no es una cámara ni pequeña ni ligera. Posiblemente sus potenciales usuarios tampoco esperaban que lo fuera porque, aunque algunos les cuesta creerlo, hay quienes prefieren tener entre manos una cámara contundente.

En cualquier caso, la empuñadura se ha mejorado respecto a la generación anterior, consiguiendo que al ser algo más profunda el agarre resulte muy cómodo. Aunque, puestos a destacar detalles, sin duda nos quedamos con el joystick que permite seleccionar el punto de enfoque de forma muy sencilla.

Por cierto, la autonomía de la cámara con la batería de serie es de -atención- 1.800 disparos según los datos oficiales, y usando la empuñadura opcional y la batería grande -la misma que la D5- se pueden superar los 5000 disparos. ¿Hace falta hacer comparaciones y señalar?

De 32 a 102.400 ISO

Igual que la D810, la nueva D850 ofrece una sensibilidad mínima de 64 ISO, aunque incluso se puede bajar a 32 ISO recurriendo a los ajustes forzados. Por arriba, la cifra sube hasta los 25.600 ISO calibrados, o 102.400 ISO forzados. Números discretos comparados con la D5 o D500 de la casa, pero notables teniendo en cuenta la resolución.

https://www.flickr.com/photos/144848360@N07/36793384750/in/album-72157686488204563/

 para jugar con el rango dinámico. Debajo, 25.600 ISO con unos niveles de ruido muy buenos para tratarse de una cámara de 46 megapixeles.

https://www.flickr.com/photos/144848360@N07/36377274173/in/album-72157686488204563/

Y es que, con semejante resolución, no se espera que la D850 tenga el mejor rendimiento del mercado a sensibilidades altas. No obstante, hay que reconocer que el comportamiento de la cámara con poca luz sorprende gratamente, con resultados perfectamente utilizables a 12.800 ISO e incluso por encima, dependiendo siempre de la luz de la escena y del nivel de exigencia que tengamos.

DSC_0025

DSC_0043

DSC_0055

Precisamente  la combinación de una de las resoluciones más altas del mercado ahora mismo con un rango dinámico excepcional y un control de ruido muy decente es uno de los mejores argumentos de estas réflex de formato completo.

Velocidad y enfoque

Si ese estupendo CMOS de formato completo y retroiluminado es una de las mejores bazas de la cámara, la otra es ofrecer en el mismo cuerpo la velocidad y agilidad reservada hasta ahora a modelos de menos resolución.

DSC_0082

DSC_0146

Dotada del mismo sistema de enfoque que la D5, los 153 puntos -sólo 55 seleccionables- y el modo de seguimiento permiten enfrentarse a escenas de acción sin ningún problema. Estamos hablando de uno de los mejores sistemas de enfoque del mundo, pero embutidos aquí en una cámara de 46 megapixeles.

Sí, la Canon 5D Mark IV también enfoca muy bien -no tanto como esta y la resolución es mucho menor- y la Sony A99 intenta jugar esta misma baza, aunque su mecanismo de enfoque tampoco es comparable con el usado aquí por Nikon.

Si a eso le sumamos las ráfagas de 7 fotogramas por segundo a máxima resolución (9 con la empuñadura opcional) y un buffer que supera los 50 RAW, estamos ante una réflex que, como ya decíamos al principio, no le tiene miedo a la fotografía deportiva. Eso sí, con una tarjeta SD no será posible exprimir al máximo estas cifras, así que los que necesiten la máxima velocidad tendrán que recurrir a la ranura XQD.

DSC_0095

¿Van a ser todo flores a la cámara? Pues no. Mucho nos tememos que al activar el Live View y enfocar, el entusiasmo cae pese a que, como hemos comentado, la pantalla táctil funciona bastante bien e incluso ahora disponemos de un modo totalmente silencioso gracias a la obturación electrónica.

Pese a ello, el enfoque por contraste sigue siendo un asignatura pendiente para Nikon en general y para este modelo en concreto. No sólo si comparamos con las sin espejo, sino con Canon y su sistema Dual Pixel AF.

Calidad de imagen

Por si no había quedado claro hasta ahora, insistimos: la calidad d imagen que ofrece la nueva D850 y su nuevo sensor es excepcional. Incluso quienes se fundan toda el presupuesto en el cuerpo de la cámara y sólo les quede dinero para un relativamente modesto 50 mm f1.4 -el que hemos usado para esta prueba- comprobaran el enorme potencial de esta cámara.

DSC_0161

DSC_0185

Si revisamos al 100% los JPEG desuniremos tal vez algo más de procesamiento del que nos gustaría en algunos casos, pero la medición, el color y el nivel de nitidez que ofrece la cámara nos recuerda a lo visto en modelos de formato medio. Son resoluciones parecidas (46 frente a 50 megapixeles), pero hay que tener en cuenta que esas cámaras de Hasselblad, Fujifilm o Pentax juegan con un sensor notablemente mayor que se supone les da ventaja en rango dinámico.

DSC_0084

Incluso el miedo habitual a que el golpe del espejo y la obturación hagan que cualquier pequeña trepidación estropee la imagen con estos niveles de detalle, parece que en este caso viene corregido -en la D810 se habló bastante del tema- con un mecanismo renovado.

Por si acaso, eso sí, nosotros no nos hemos arriesgado y hemos intentado disparar siempre a velocidades suficientemente altas como para evitar los sustos que luego nos llevamos al pasar de los 40 megapíxeles.

¿La mejor cámara del momento?

No somos fáciles de entusiasmar -demasiados años probando cámaras y escuchando promesas- ni de veredictos rápidos, pero hasta que nadie nos demuestre lo contrario y llegue una nueva generación de cámaras y sensores, no parece alocado señalar esta Nikon D850 como la mejor opción del mercado. En su categoría, se entiende.

DSC_0020

DSC_0136

Por decirlo de forma sencilla e intentar no repetirnos mucho más -tal vez es tarde para eso- estamos ante una cámara que iguala o supera -más bien lo segundo si la memoria no nos falla y a falta de una comparación ahora mismo- la calidad vista en modelos como las Sony A7R II o las Canon EOS 5DS, pero con mucha mayor agilidad y velocidad de enfoque. Así de sencillo.

¿Cara? No para lo que ofrece y comparada con la competencia. De todos modos, si esos 3700 euros suenan a mucho, la Nikon D750 es una excelente opción de formato completo. Y si tenemos tiempo siempre se puede esperar a su relevo o a la Sony A7 III que promete y, dicen, está a la vuelta de la esquina. No estaríamos hablando de los mismos niveles de calidad, claro, pero sí de opciones que prometen un buen equilibrio.

De hecho, sólo la falta de presupuesto o si el vídeo es nuestra prioridad -no es que la D850 sea mala, pero hay opciones mejores en ese terreno- nos harían dudar a la hora de recomendar sin ningún tipo de duda esta réflex digital.

Y es que estamos ante una herramienta profesional excepcional. O, como suele decirse, una de las mejores cámaras que ahora mismo se pueden comprar. Al menos, como siempre, hasta que se demuestre lo contrario.

42 COMENTARIOS

    • Si vas a juzgar por las fotos puestas para bajar, que es lo único que conozco de esta cámara, no veo diferencias con las que puedo sacar con la Canon 5D mark II (que ya es un catafalco viejo) con el 50mm f1,8.
      Hace un tiempo sacaron un artículo sobre una maravillosa Nikon que llegaba a como 1,5 millones de ISO. Tomé fotos sacadas con esa cámara y las comparé contra la 5D. Hasta los 25.200 ISO la canon la supera. Y la de 3 millones de ISO arriba de los 25200 saca basura.
      Ahora, como gran cosa, ponen una memoria que es la Compact Flash con otro enchufe. Ah…Tambien sacan con enchufe CF.
      Así que, antes de liquidar los vidrios Canon, prueben la competencia.
      Y, entren algún día a la página de Nikonistas y vean la cantidad de usuarios que lloran por la calidad de Canon.

  1. Os voy a dar un Zasca… como Nikonista que soy. Como podéis hacer la prueba del iso con luz… cuando forzamos iso es porque no tenemos luz. Como va a salir ruido en oscuros si tenemos luz. La prueba de iso se hace bajando la persiana, no obturando… así se asemeja más a las condiciones que todo profesional nos encontramos.

    Por lo demás… ¿ Alguien necesita 45MP? de verdad… ¿?

    • Hola Israel, en mi humilde opinión, la Mark IV salió después de la, por ejemplo, la Nikon D810 y también parece que sale mal parada en la mayoría de comparativas. Y no digo que sea mala, que ya me gustaría a mi cogerla, si no que por el precio que tiene, simplemente hay otras opciones mejores.
      Saludos 😉

  2. Iker, gracias por ser un gran embajador de Barcelona.
    La foto de las pompas de jabón, existe mucho contraste de luz, rebotada del suelo.
    En la Plaça de la Catedral, tambien hay «pompistas», a las cuatro de la tarde hay una luz estupenda y las pompas de jabón a contraluz dan mucho juego, vistosidad y color. A mí me han salido fetén, luego si, hay que rascarse el bolsillo. Ya me entendeís. Un pequeño óbolo es la mejor opción para hacer amigos.

  3. Iker, te sigo desde hace tiempo y, cómo se te ve el plumero.
    Digo, una cuestión es el gusto personal por una marca, que levante la mano el que no lo tenga y, otra, es hacer pruebas mal hechas para hablar «a favor» o en «contra» de tal o cual cámara que pertenece a tal o cual marca.
    Este comportamiento, en tu caso, no es puntual …….. es constante.
    Por lo tanto, credibilidad poca a la hora de comentar productos.
    En fin, hasta siempre.

    • Hola Fernando. Yo soy el primero en levantarla.
      Mientras me siga costando la pasta el equipo que compre o su mantenimiento, te aseguro que seré doblemente crítico. Yo soy de canon porque un día me decidí por él. Pero nunca lo defenderá por el simple hecho de usarlo. ¿Estoy contento? Si. ¿Cambiaría si no me tuviera atado la enorme inversión que he ido realizando en cristales? También.
      Yo también sigo a Iker desde hace algún tiempo, y nunca he visto ese plumero que tu dices que se le ve. Y ojo, que no es peloteo ni leches parecidas.
      Disculpa que no comparta tus palabras Fernando. Un abrazo!!

    • Hola Fernando,

      Acabo de ver ahora tu comentario y la verdad, no sé si ofenderme o reírme. Llevo algo así como 14 años probando trastos y en ese tiempo me han visto plumeros de todos los colores. Depende al fan que preguntes te asegurará que somos/soy de Canon, de Olympus, de Sony o de Nikon. Piensa que también somos los únicos que hacemos caso a Pentax, así que también es una pista para vernos el plumero.

      ¿Credibilidad poca? Por suerte creo que tu opinión no es una excepción. En estos años -antes en Quesabesde, ahora por aquí- hemos recomendado cámaras de todos los colores a muchos fotógrafos y, precisamente por no casarnos, nos han caído hostias de todos lados. Decimos las cosas claras y parece que eso sigue molestando a algunos fans. Cuando una cámara falla, se señala. Cuando un sensor es el mejor del momento, también.

      Un saludo y gracias por habernos leído este tiempo. Suerte en tu búsqueda de algún medio del que sí puedas fiarte porque te diga -supongo que eso es lo que buscas- justo lo que quieres oir.

      Agur

    • Estoy bastante de acuerdo con eso.
      Las pruebas que suelen hacer a las cámaras… Son bastante simples.
      Como digo a veces. Las.fotos que se hacen aquí, podrían perfectamente haber sido hechas con cámaras de hace 10 años…
      Ios altos con luz, nada de fotos hechas a una persona moviendose entre varias donde se comprueba la fiabilidad del foco.etc
      Más de lo.mismo
      ..

  4. ¿Cuántos puñetazos encima de la mesa llevan dando los fabricantes de cámaras desde la era digital? ¿Y hacia dónde van las cifras cada vez más deplorables? Menos ruido y puños cerrados y enfréntense a la realidad: las réflex cada vez más pertenecen al pasado y esos precios también me recuardan a las primeras unidades de cámaras que sacaban hace más de una década y que nadie podía comprar. Menudos precios señores, ¿de qué van?

    • Pero dime tú que precio tiene la Sony a9? hay excelentes reflex a 600 dolares con un nivel para la mayor parte de la sociedad en general. La reflex va a desaparecer Nó por mala va a desaparecer por que una sin espejo es menos compleja mas barata de fabricar mayor ganancia en la venta mayor entrada para el inversor. Esa es la verdad. Piensen solo el costo de un pentaprisma o un sistema de foco como la de la Nikon D5 o el sensor de exposicion etc… es el sistema industrial que matará a la reflex. mas barato, mas ganancia, obsolesencia programa y yá está.

  5. Hola a todos: Yo era Canonista, hoy soy Nikonista, en mi pobre conclusión, creo que Canon se está retrasando y que Nikon le está pasando la mano por la cara, como vulgarmente se dice, ¿que ha sido de la Canon de 50 megapixeles?, en la actualidad poseo una Nikon D810, fantástica y si la D850 es mejor intentaré comprar una de ellas, para mi entre otras cosas, es la pantalla abatible, por fin, lo tuvo que hacer Nikon, en una cámara de gama alta. En cuanto a «plumeros» hace mas de 10 años que sigo al Sr. Iker, un 10 ampliado para este Sr., ruego siga como hasta ahora, al cerar Quesabesde me supo muy mal, ahora ha vuelto con otra firma, aleluya, Felicidades. Saludos

  6. Caramba parece que ser canonista es ser trolls. jua jua Pero miren que no me caso con Nikon ni Sony ni Canon. Pero el leer los comentarios me llevó a esa sensación. En cuanto a el análisis es sumamente interesante por que para leer cifras de censores y puntuacion de analisis hay otras paginas pero el leer o escuchar a un fotógrafo que dá sus impresiones ¡Es insustituible!

  7. es la primera nikon que tengo el gusanillo de probar,yo tengo 2 cuerpos de canon 5d4 que me valen tanto para social,para deportes,para grabar con camaras de cine spots comerciales igualando el color con ellas.. (el canon clog es muucho mas importante de lo que parece)y me responden de una manera impecable y fiable desde el primer dia;el autoenfoque desde la pantalla para video es una pasada y bueno..la fiabilidad inigualable de los cuerpos canon ya es conocida,de todas formas probare esta super mega impresionante insuperable camara a ver si llego al cielo fotografico,al fin y al cabo me he portado bien.

  8. Hola Iker.Tengo la D 810 y no me termina de convencer.Por un lado es verdad eso que apuntas de las fotografías trepidadas.Un estabilizador en el cuerpo me daría mayor confianza.Luego,el manejo de las ISOS,en la D 810 me hace que desconfíe a la hora de llevar la cámara a hacer fotografías en una obra de teatro.Con esta,con mayor cantidad de megapixeles le sigo teniendo miedo al tema trepidación.Yo no preciso semejante cantidad de megapixeles,no soy publicista y no necesito realizar copias muy grandes,con lo cual,aunque esta cámara me encanta,creo que me sirve más una Nikon Z 6 que no tiene archivos tan grandes,tiene muy buen manejo de ISOS,tiene estabilizador en cámara y también tiene un modo silencioso,que en conciertos u obras de teatro se agradece infinitamente.
    Saludos desde Argentina.
    Los sigo desde Qesabesde,

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.