Tras 70 años produciendo cámaras en Japón parece que 2020 marcará el fin de las Nikon fabricadas en el país. Una noticia que llega en en un año muy malo para todo el sector de la fotografía, pero parece que especialmente duro para Nikon.
Según informan medios japones y se hacen eco numerosas webs, en un intento por sanear sus cuentas y minimizar pérdidas Nikon trasladará a lo largo de 2021 a Tailandia la producción de las pocas cámaras que todavía se fabricaban en la factoría nipona de Sendai, en norte de país.
Pese a que la mayoría de modelos ya se fabricaban desde hace años fuera de Japón, en esta factoría -que hemos tenido ocasión de visitar primero con el lanzamiento de la D3 y más recientemente con las Z6 y Z7- se seguían ensamblando algunos modelos profesionales de la compañía que lucían orgullosos el «Made in Japan«, como la Nikon D6.
En declaraciones a AERAdot, responsables de Nikon han asegurado que la fábrica de Sendai seguirá operativa y se utilizará para nuevas líneas de negocio, aunque sin dar más detalles al respecto. Tampoco queda claro qué ocurrirá con las ópticas Nikkor, aunque parece que la decisión sólo afectará a la producción de cámaras.
Tampoco pasa nada, Leica fabrica en Portugal desde los años 70, y no creo que los tailandeses sean mas torpes o mas hábiles que los portugueses. Sobre el «Made in Germany» aun existente también hay truco, muchas piezas, circuiteria, micromecanica, etc., se fabrica en Asia o en Portugal, y se envía a Alemania donde son ensambladas, y legalmente con eso pueden ya grabar en la cámara el típico «Made in Germany», pese a que el groso de la fabricación haya sido en otro u otros países. El «Made in» ya no nos debe preocupar, pero sí que exista un buen control de calidad, nadie duda de los iPhones, o los Macbook Pro, y están hechos en China.
…no problemo, baby. Mi Nikon está hecha en Tailandia y va fantástica…
Preferible mudar la producción a hacer lo de Leica, que hace todo en Portugal y luego luego ensamblar en Alemania, por el made in Germany.
Mi D850 es made Tailandia y es de lo mejor.
Japón está sobrevalorado. Sólo les quedan las patentes y quizá algunos controles de calidad.
Jajaja, creo que hablas desde el rencor y sin conocimiento. Te animo que visites japon, te sorprenderás y veras que estan a años luz en casi todo
Por supuesto, el mio es un comentario jocoso. De todas formas lo del «made in» ya huele. Tengo una Olympus mjuII de hace unos 20 años y en la pegatina pone: assembled in China, parts made in Japan. y así muchísimas mas. De todas formas esto no tiene que ver con las calidades, simplemente con el orgullo y prestigio que cada marca quiera aparentar.
Yo siempre he usado Nikon hechas en Tailandia y hasta el momento, ningún problema.
Por lo menos, son sinceros y no «juegan» con el «made in» como otros fabricantes.
Si hace años alguien dice esto en la factoría madre de Nikon lo manda a freír churros
Los problemas de la marca son gordos y esto solo es un atraso o un parche de lo que vendrá más adelante ,ante la nula posibilidad de posicionar sus productos en un mercado ya muy competitivo en el cual Nikon se incorporó tarde
Utilizo mi Nikon D850 Made in Thailand y no se le ha caído nada…
Uno de mis vicios son las motos, las motos que ahora mismo me gustan sean japonesas, británicas, alemanas o austriacas se fabrican en Asia y me toca muchísimo la polla.
Precio occidental y mano de obra oriental, es decir, estafa y avaricia.
Solo hay 2 modelos de la misma marca que es asiática que fabrica en su país, vende con su propia marca y vende con precio oriental con calidad occidental. No miente, es una moto India, hecha por indios, exportada a occidente y que se vende muy bien y eso me gusta.
No me gusta la hipocresía de algunas marcas, prefiero comprar un producto sin sentirme estafado ni con la mosca de haber pagado más por un producto que realmente cuesta menos.
Y nikon acaba de perder a un futuro cliente.
De acuerdo contigo totalmente
Opel, calidad alemana?
Pues lo de Made in Japan me sigue poniendo, nolo puedo evitar.
¨no lo ¨ decía
Creo que este tema no debe inquietar a nadie, ya que es una práctica común en casi todas las grandes corporaciones del mundo. Si los sueldos de los operarios en Japón fuesen similares a los de los operarios en Thailandia, seguro que la producción seguiría dándose en Japón.
Alucinante: Nikon lleva su producción a Tailandia porque la mano de obra tailandesa es más barata y menos exigente en derechos laborales. Pero los precios de venta al público de las cámaras de Nikon seguirán iguales. Y lo mismo sucede con las otras marcas. ¿Qué reflexión hay detrás de esta práctica en la que se envía al paro a los trabajadores japoneses y se abusa de los tailandeses? No veo ninguna, tan solo cuestiones que han de ver con los beneficios de una empresa… Como si los beneficios fueran hacia el grueso de sus trabajadores. Qué bonita es esta industria y los entusiastas de ella. Mañana se quedarán sin trabajo o les pasará lo que a los de Coca-Cola, Seat, etc. y saldrán a quemar neumáticos, pero, eso sí, las fotos con una Nikon fabricada en Tailandia y unos pantalones hechos en Bangladesh. 💪🏻
¡Cuanta razón llevas en eso de los costes de producción (mano de obra) que son más bajos en esos países y que luego no se reflejan en una reducción del precio del producto, todo se reduce a ganar más y más!
Saludos.
Quien ha dejado entrar al coletas??
es la apisonadora de la economía esta de «listos» en la que estamos plenamente inmersos. Pero claro luego queremos propductos más y más baratos. El consumo brutal de objetos y de tecnología es a lo que tiende. A rebañar cualquier ocasión para ganar mas y mas, aunque sea a costa de los derechos, el medio ambiente y los recursos. Todos tenemos la culpa
+1
Poco a poco se ve que la estrategia de la, otrora grandes marcas, pasa por reducir costes a tajo y plantearse deshacerse de las unidades de negocio fotográfico que suelen tener estas compañías. Pasó con Pentax, comprada por Ricoh, hace poco Olympus, Leica separó todas sus ramas de negocio y puede que a Nikon, al final, le suceda lo mismo. El control de calidad puede ser el mismo y más hoy en día, pero que una de las compañías «alma mater» en fotografía y tan histórica como Nikon haga esto… es porque los números no salen. Hubo rumores de que Fuji podría comprar Nikon… y qué dicen de los rumores… «que todos son ciertos», quién sabe, pero, por lo comentado, no parece algo halagüeño.
El mercado fotográfico se ha achicado debido al auge de los celulares, que sin tener que cargar tantos trastos nos prometen cierta calidad de imágen, al menos para publicar en las redes sociales, cosa que hace más del noventa por ciento de las personas.
Si a esta situación que afecta a toda la industria fotográfica le sumamos la lentitud para subirse al carro de las mirrorless,y los efectos recesivos de la pandemia a nivel global, tenemos a una empresa que necesita reinventarse o readecuarse a la situación actual, cargando con el prestigio de ser una de las marcas pioneras en cámaras profesionales de primer nivel.
Achicarse y readecuarse para seguir fabricando cámaras para los amateurs exigentes y los profesionales ídem es la tarea.
Ojalá lo logre.
[…] comunicar recientemente el traslado de toda su producción de cámaras de Japón a Tailandia, muchos se […]