La vuelta de la Leica M6 es para algunos la notica del año. Para otras la prueba definitiva de que el mercado fotográfico se ha vuelto loco, y tampoco faltan los que señalan que es un movimiento de lo más lógico. En realidad, las tres opiniones son perfectamente compatibles.
El caso es que la euforia alrededor de la vuelta de una de las cámaras de carrete más míticas de la historia ha vuelto las miradas hacia otros fabricantes. Y dejado en el aire una pregunta que hace poco sería absurda pero que, ojo, igual ya no tanto. ¿Y por qué vosotros no?
Alguien incluso se ha atrevido a bromear con que Nikon se plantea volver a fabricar su F2. Confieso que yo mismo he entrado en NikonRumors para confirmar que no había nada al respecto y que sólo era un chiste que ha conseguido cierta difusión en redes sociales. Además, como todo el mundo sabe, si Nikon recupera una cámara tendría que ser la FM2.
BREAKING: @NikonUSA to resume manufacturing the F2 to compete with the new @leica_camera M6. pic.twitter.com/Xs1XkXvQOq
— the photo dept (@tophersturm) October 21, 2022
El éxito de la ocurrencia ha sido tal que el autor ha tenido que aclarar que sólo era una broma. Pero tal vez sea un síntoma de que existe cierto interés por el tema e incluso un posible mercado.
Cuesta mucho creer que alguien en Canon, Nikon y compañía -convertidas en grandes empresas en las que la fotografía es ya una parte menor del negocio- tengan tiempo para estos caprichos, y mucho menos para rebuscar los planos de sus cámaras antiguas. Pero también costaba creer que Kodak iba a tener que contratar gente para fabricar más película, y ahí andamos.
Mientras las tiendas de segunda mano ponen al día las etiquetas de precio de todas las cámaras de película que hasta ahora vendían casi a peso, en realidad la historia recuerda a aquellos rumores eternos sobre el carrete digital, capaz de convertir cualquier cámara analógica en una con píxeles.
En su momento alguien hizo una broma con la vuelta de este invento que llegó a existir brevemente. El interés fue tal que también que tuvieron que desmentirlo. Por supuesto, nadie tomó el testigo de la idea, ni se planteó que, visto el entusiasmo, aquello podría ser rentable.
Ocurre de vez en cuando en estas microgalaxias que se forman en las redes sociales y en las que tendemos a confundir la realidad con lo que leemos en nuestro Twitter. En el mío la vuelta de la Leica M6 es trending topic y en Nikon son tontos si no dejan la Z9 y se ponen a construir F2 como locos.
Pero ahí fuera, en el mundo real, los 200 megapíxeles de Xiaomi o la cámara frontal para grabarse en TikTok de tal o cual smartphone son lo que realmente parece mover el mercado.
Pero no seré yo el que, llegados a este punto, se atreva a hacer pronósticos sobre lo que ocurrirá dentro de un año o dos. Por si acaso voy a ver si encuentro aquella Canon F1 que me llevé de recuerdo hace un par de siglos de las prácticas en el periódico. No vaya a ser que tenga la jubilación resuelta y no lo sepa.
Son maquinas preciosas. Opción real? Pues para los aficionado poco importa pero su precio (M6) no lo pone facil si vives lejos de «Beverly Hills».
Para cuando un segundo concurso Photolariano despues de una vídeocamara (con derecho a fotografiar) como la GH6?
Lo podriais titular:
«6 años de Photolari = 6 Leica M6».
😆
Ojalá volviese Contax….
Amén a eso, hermano.
Pues yo aún conservo en muy buen estado mi Contax RTS más una Yashica FX-3 Súper y 4 objetivos: dos Carl Zeiss y dos Yashica.
Ahora tengo equipos Fuji APS-C.
Saludos a todos.
Por desgracia, como dice el artículo, no tiene pinta de que las grandes marcas vayan a iniciar proyectos de este tipo -Nikon de hecho dejó de vender su F6 hace un par de años. La única a la que veo lanzándose a esa locura es Fujifilm y es precisamente la única que no produce formato completo así que mi sueño de una X100 analógica va a seguir siendo sólo eso.
Todo risas pero Nikon en 2005 re-lanzó (aunque en edición limitada a 2500 modelos) la Nikon SP de 1957. Y no olvidarse de la FM3a (de avance manual) entre 2001 y 2006.
Desconocía lo de esa reedición del 2005 de la SP. Pero si me consta que años antes sacaron la Nikon S3 – 2000. La actualizaron ligeramente, llamaron a los técnicos que ya eran pensionistas y creo que hicieron una serie limitada con las piezas que sobraron de las ultimas unidades que fabricaron en los años 60. Fue una historia puntual, me suena que costaron sobre los 8.000 dolares, y solo se vendieron en el mercado japones. Parece que hubo cola para comprarlas, se vendieron antes de ponerlas en los escaparates. No tengo los datos exactos, hablo solo de memoria de cuando salió esa noticia hace ya bastantes años.
O sea de un chiste que uno hizo en twitter armaron un articulo?
Hace unos años parecía que el vinilo estaba muerto y ahora vuelve a estar más vivo que nunca, lo mismo pasó con el carrete analógico y el boom que ha sufrido en cuestión de poco tiempo ha hecho que no sea tan raro ver como algunas marcas resucitan algún modelo mítico de sus catálogos. Tiempo al tiempo, si Leica lo ha hecho con una cámara mítica que vale su pasta, las otras marcas con cámaras más asequibles tal vez podrían apostar por ello.
Con mi antigua Nikon F100 podría darle martillazos a cualquier sin espejo y seguir haciendo foto sin problemas. Las Z son un retraso fotográficamente y están pensadas para una estafa generalizada.
Diría que Pentax es la candidata más probable a reeditar un clásico como la MX o LX… Tienen bastantes objetivos FA todavía en el catálogo que funcionarían a la perfección en esos cuerpos (como los maravillosos 31, 43 y 77).
El problema de reeditar estas cámaras es el que ya he mencionado antes… que fabricarlas necesitaría un inversión no justificada con la poquísima demanda que tendrían. Solo Leica (de momento) puede permitírselo porque las venden a 5.000 pavos y hay gente que se las va a comprar. Y ojo, 5.000 pavos porque Leica ya tiene la infraestructura de fabricación de cámaras de película en funcionamiento, la inversión ya está hecha. Y el precio de coste es inferior, pero empezar de cero las haría todavía mucho mas caras.
No es realista fabricar 20.000 unidades de Pentax LX, porque nadie las pagará ni siquiera al precio de coste, que podria ascender a mas de esos 5.000 € que cuesta la M6.
Pero estoy contigo que seria una delicia que volvieran a fabricar las Pentax LX, o MX a precios accesibles. O las mucho mas modernas telemétricas de Voightlander (Cosina) de principios de milenio. Toda esa serie de Bessa’s preciosas y super eficientes a las que les puedes adaptar cualquier objetivo con montura M.
Por cierto, yo poseo aun tres unidades de MX, a las que les cargo muy de vez en cuando un carrete para que lancen una cana al aire… dos de ellas las compré en los 80 y la ultima, ya de segunda mano, en los 90, y van como la seda, están teniendo una «vejez» envidiable.
Leica es sector lujo, le aplican reglas diferentes. Extrapolar lo que han hecho a Nikon, Canon, Pentax,… que están todavía descubriendo cómo sobrevivir en el mundo smartphone, es como pensar que Citroën vaya a reeditar el Citroën DS (Tiburón) porque Porsche ha sacado una versión vintage del 911.
Salu2!
+1
Se nota que no se vende un colín en cuanto a cámaras digitales… hay que buscar donde hay demanda y otros nichos de mercado, ahora está de moda lo fotoquímico -es curioso que sea cuando más caros están estos productos- y algunos se platean volver al pasado. Creo que Leica sí se puede permitir crear líneas de producción analógicas, sobre todo por su sistema de producción y porque es una marca de lujo y de culto. Una Nikon F2 nunca sería una Nikon F2 como las de antaño, auténticos caballos de batalla, pesadas, robustas… sería otra cosa y dudo que la fabricara Nikon o quizá bajo demanda para millonarios. Todo esto lo veo simplemente una moda y un capricho.
+1
A ver si entiendo tu razonamiento. Las marcas no venden cámaras y por eso quieren abrir un nicho en analógico. Pues ojalá, pero ninguna marca de cámaras digitales ha sacado una camara analógica. Menos Leica claro, pero Leica es un nicho en sí y no le va nada mal.
La demanda de carretes, químicos y cámaras ‘viejas’ ha venido por la gente, no es nueva, lleva algunos años subiendo, que ae lo digan a Kodak
Pese a que armaron el artículo sobre una broma no estaría por demás el pensar en revivir a nuestros míticos equipos -yo aún tengo Pentax K1000, Canon FTb, EOS 620, Rebel K2, EOS 1000, Fujica AX-5, Yashica, Nikkormat y otros más- pensando en fabricar y vender un «respaldo adaptador digital universal» (Si existe algo así para formato medio puede existir para 135mm) y así revivir auténticas glorias de trabajo de todos los tiempos con equipos que en verdad requieren conocimientos de fotografía y de cómo hacer bien el trabajo con ópticas increíbles y resultados apenas imaginables.
Solo aclararte que no se dice «135 mm», ni «120 mm». Es 135, 110, 120, 126, 127, 220, 620, etc., a secas, sin mm. Son nomenclaturas del formato de película. Sin embargo es correcto decir «35 mm» pues se refiere al ancho exacto de la película de paso universal, que mide 35 mm.
Un saludo.
Tiempo que se va no vuelve , y las cámaras digitales ya van por las mirroles ,sin espejo ,así que cámaras de rollo solo para coleccionistas .
Yo sigo conservando mi Nikon F2 Photomic y mi Bronica Etrsi… de vez en cuando las saco de la maleta de aluminio y después de llorar un poco las vuelvo a guardar de nuevo… tantos años y tantos recuerdos en su compañía me emocionan.
Siendo realistas, las cámaras de gran calidad para película que salieran al mercado, solo podrían ser cámaras carísimas. Leica se lo puede permitir en un modelo de 5.000 pavos, y cualquier otra marca que tuviera un nicho de clientes que pagaran un precio similar.
El motivo de tal encarecimiento no es ni mas ni menos que por el número de unidades que se pueden comercializar. Las F2, posiblemente mejores que las M6 (y además por goleada), se produjeron cerca del millón de unidades, y es precisamente por esa alta demanda por la que un buen producto puede abaratarse.
Si hicieran una F2 en nuestros tiempos a precios equivalentes a lo que costaron en los años 70, se necesitaría montar de nuevo una infraestructura productiva similar a la que existió en esa época. Cientos de trabajadores en fabricas y talleres que no compensarían económicamente para producir solo 50.000 unidades (por ejemplo).
A todo esto, esas hipotéticas nuevas 50.000 unidades tendrían que competir en precio contra decenas de miles de estas cámaras que todavía inundan el mercado de segunda mano, que para colmo después de 40 o mas años todavía funcionan como el primer día (mecánicamente son mas fiables que las M6).
Todos sabemos que aunque la película no ha muerto (aunque hubo algunos que quisieron matarla), y que incluso se está incrementando su demanda y su producción (también su precio), JAMÁS llegará a consumirse como en el pasado. Por lo que no existirá tal demanda de cámaras como para ponerse a fabricar otro millón de Nikon F2.
Y a lo dicho, si algún día Nikon se decidiera a reeditar ese modelo, lo haría solo para un nicho de coleccionistas, y como una edición limitada a precios solo accesibles para pensionistas caprichosos con poder adquisitivo y coleccionistas.
Exacto. Hay mucho mercado de 2ª mano de este tipo de cámaras mecánicas tanto de Nikon, Canon, Pentax, Olympus, Contax, etc, que están en un estado bastante usable y muchas a muy buen precio. El que quiera introducirse en la fotografía «de carrete» puede comprar un modelo de estos sin llegar a hipotecarse.
+1
Desde la bellísima y elegante Olympus Om1 a la tremenda y profesional Nikon F100, siempre pensé que alguna empresa sacaria respaldos digitales para poder seguir utilizandolas, pero nada. Y han pasado muchos años. Ahora utilizo una D780 pero añoro el uso de las estrellas. Eso si, lucen divinamente en la biblioteca.