¿Cómo será el mercado de cámaras en 2022? Si jugar a las adivinanzas en el sector nunca ha sido fácil, la situación actual y la perspectiva a corto plazo hace que resulte especialmente complicado. Pese a ello, Nikon sí parece tener un plan a largo plazo y ya ha adelantado que para 2022 llegarán tres potentes teleobjetivos para la montura Z.

Se trata de un 400. un 600 milímetros y un 50 milímetros macro. Más allá de las focales y la fecha prevista de lanzamiento, por ahora no se sabe nada más de estas tres ópticas que recientemente se han añadido a la hoja de ruta de la marca para sus sin espejo.

Nikon-hoja-ruta-Z-2022

En total, la marca ha prometido tener una gama de 27 objetivos para esta bayoneta antes de que acabe 2022.

Aunque resulta un tanto inusual un anuncio a casi dos años vista, el mensaje tiene mucha más lógica si se tienen en cuenta las recientes malas noticias para las cuentas de Nikon.

La idea que clara: Nikon tiene un plan de futuro y para 2022 habrá no sólo una Z equivalente a la actual D6, sino también teleobjetivos profesionales para fotografía de deporte y naturaleza pensados para trabajar con este futuro modelo.

Una apuesta por el futuro sin espejo de la compañía que, eso sí, afectará a las ventas actuales. ¿Quién se anima a comprar ahora un Nikkor F de estas focales sabiendo que en un par de años habrá un equivalente para Z seguramente más pequeño, ligero y de mayor calidad?

19 COMENTARIOS

    • Hay que leer la nota en su contexto. Por ejemplo ¿Serían Teleobjetivos o Zoom lo que tú dices?. En cuanto a las malas noticias sobre Nikon es claro que hay aves de mal agüero. Estas noticias de Nikon están desde hace años. Y vuelven a aparecer cada tanto. Claro que Nikon no puede ser ni Canon ni Sony. Parece que hubiera una guerra de baja intensidad contra Nikon. Canon no tiene ese problema por que tanto como Sony Son empresas que diseñan venden productos varios. Entre esos productos venden cámaras. Nikon es Fundamentalmente IMAGEN y subproductos. Lentes fundamentalmente etc. es imposible comparar. Una marca que vende productos varios teléfonos audio parlantes baterías Semiconductores Tabletas Dispositivos para red (enrutadores, switches)​ Equipos médicos​ Sistemas de seguridad​ con una especializada. Eso es lo que de cierta manera afecta más a NIKON. Y bueno si se desea matar a Nikon que así sea.

      • Yo amo esta página. Adoro Photolari, pero tengo que reconocer que me desconcierta la actitud o las noticias sobre Nikon. Es indudable que Nikon tiene una situación financiera compleja. Y me parece correcto que se indique. Pero Olympus tuvo esa misma situación en los últimos dos años y en esta página, por cariño hacia Olympus o por lo que sea, se señalaba su situación, pero siempre dentro de una cierto «respeto». Con Nikon hay una actitud algo diferente. Puede ser simplemente que consideran que Nikon se ha quedado definitivamente atrás y que hay que hacer leña del árbol caído, no lo sé…También es cierto que en las noticias sobre Nikon son las que más tráfico generan en los comentarios. Especialmente si son malas…

      • Hola Marco,
        Escribes «Hay que leer la nota en su contexto». Qué contexto? El tema es que uno: un 50mm no es un teleobjetivo. Y dos: este 50mm macro está en la hoja de ruta de Nikon desde el principio. O sea que no es ninguna novedad a diferencia de estos 400 y 600mm. Nada más. 😉

      • Elmio, un 50mm no es un teleobjetivo, es un objetivo estándar. Si te has fijado, le puse un guiño al terminar la frase…
        Me da la sensación que en Photolari no repasan los artículos que escriben porque a menudo nos encontramos con faltas de ortografía o errores o aproximaciones…
        Deberían de ser más atento a lo que escriben. No lo digo con desprecio porque adoro este canal y me quedan muy bien estos «chavales». Pero deberían revisar lo que escriben antes de publicarlo. Nada más ! 😉

  1. El problema de fondo es que se desvirtúo el mercado, sacando modelitos cada 8 meses, con cambios ínfimos.

    Los equipos que hoy tenemos en nuestras manos, tienen una vida de 5 y hasta más años de competitividad.

    Sería razonable esperar un cuerpo nuevo cada 24 meses o más, con cambios tecnológicos reales

    Y durante esos 24 meses que nos vendan todos los accesorios y cositas que quieran. Hasta podrían cobrar las actualizaciones (siempre y cuando sean relevantes). No jodamos, que compramos un pack de preset o le damos a uno o varios Patrons, varios dólares, mira si no vamos a pagar una actualización real que potencie nuestro cuerpo de 2000/3000 dólares. Joder!

    Tendríamos un mercado más estable, nadie correría atrás de la nada misma y el capital en equipo se mantendría más estable – lo que no es menor hoy por hoy, ya que la industria está compleja-

    En qué cabeza cabe invertir 5000/6000 o más euros o dólares entre un cuerpo y 2 ópticas y tener la sensación a los 8 meses de que ya te quedaste atrás? Por Dios, esa compra será vigente por varios años

    Me parece bien que se piense a largo pero basta de media camarita cada 8 meses. Ya tenemos equipos en las manos, donde la mayoría no lo explota al 100%

    Abrazos

    • Cuanta razón, a nivel de componentes creo que se mejora cualquier equipo solo con actualizar el firmware, casi todo el mundo estaría conforme incluso pagando.
      Pero el problema es que ganas mas si cambian de modelo cada 12-18 meses. El futuro debería tirar mas por ahí, creo que el que lo haga en serio ganara mucho.
      Panasonic lo suele hacer y alarga la vida bastante

  2. Viendo el roadmap, la verad es que la z50 es una engañifa… solo dos objetivos DX, y uno en camino, el 18-140mm, del que no se sabe nada. Todo lo demás es FX. Está claro que nikon quiere la z50 solo para que la gente al final acabe dando el salto a las full frame. Te compras la cámara, te compras objetivos FX del sistema Z porque DX apenas hay, y llegados a un punto, esperan que la vendas y te compres una Z5 mínimo, porque ya que tienes lentes FX, pues mejor tener sensor FX. De hacer objeticos más compactos y baratos, diseñados para APS-C, ni hablar… una pena. Al menos en mi caso es una pena, porque yo caí en la trampa y me compré la z50 (ya que venía de la d5100), esperando ese sonado desarrollo del sistema Z. Lo que no supe ver es que ese desarrollo sería en un 95% para full frame. Está claro que si quieres un sistema APS-C donde el fabricante se tome en serio esta medida de sensor, tienes que irte a Fujifilm, el resto de marcas te dan migajas y compatibilidades con full frame, porque lo que quieren es que te pases a ese formato, más caro y muchas veces innecesario.

      • La cámara está genial, la ergonomía es deliciosa, muy comoda, todo cae donde toca, los diales, los botones de función, super personalizable… a mí me gusta mucho, pero es como un gran rifle al que le faltan balas. Que sí, que yo tiro con el adaptador y mis objetivos antiguos estupendamente, pero no están optimizados para esta cámara, añaden más peso y volumen al conjunto. En general es la pena de que podría ser mejor… pero no lo será.

      • pues creo que el comentario es claro, quiero lentes nativas para un sistema, APS-C, que si muere es porque lo matan. Y si me paso al full frame, que sea porque quiero, no porque me fuerzan. Por ahora, para mi uso y con los precios que hay, yo no veo justificado un paso a full frame más allá de la marca me fuerce. Y a mí, personalmente, no me gusta que me fuercen.

  3. Desde mi punto de vista. La Z50 es una muy buena cámara orientada a un público que quiera algo mucho mejor que un celular y/o cámara de bolsillo. Es claro que no va orientada a consumidores que invierten en todo un entorno productivo con grandes inversiones. Para eso la FF seria lo ideal. El tema es que Nikon no es Sony ni Canon. Es decir Nikon produce productos de imagen. Objetivos Lentes y cámaras tanto a nivel profesional como industrial medico. Canon y Sony venden productos de cosumo masivo hasta celulares equipos de audio parlantes etc… Son otra cosa. Son empresas que tienen 10 o 20 veces mas personal que Nikon Canon 160.000 personas. Sony 115.000 personas Nikon tiene segun wikipedia unos 20.000 empleados.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.