Hace ya 10 años, en 2013, Nikon presentó su Df, una réflex digital con aires clásicos, inspirada en la Nikon F3 -o eso decían sus creadores- y que reivindicaba el purismo no sólo en el diseño, sino también en detalles como no ofrecer grabación de vídeo.

Aunque aquel modelo no fue un gran éxito comercial, sí dejó claro que había interés por este tipo de cámaras con un diseño clásico. Y buena prueba de ello es la Zfc que, ya sin espejo y basada en la mítica FM2, se ha convertido en una de las cámaras que mejor han funcionado en el escaparate nikonista durante los últimos años.

Nikon-Zfc-Photolari-01

Así que la pregunta es lógica y, de hecho, se lleva haciendo desde que la Zfc fue anunciada: ¿habrá una versión de formato completo? ¿veremos una especie de Nikon Df pero ya sin espejo? Por lo visto, es sólo cuestión de tiempo.

Pese a que las marcas nunca adelantan sus planes de futuro, en una reciente entrevista publicada por Photo Trend, un responsable de la compañía deja abierta la puerta a una futura cámara del estilo de la Zfc pero con sensor full frame.

Por cierto, gracias a esta entrevista también hemos podido saber que la «c» de Zfc se refiere a «casual» y no a a «f classic» como muchos creían. Algo que hace pensar que esa futurible versión de formato completo tiene fácil el nombre: Nikon Zf.

Sin más detalles por ahora sobre este proyecto, la excusa es perfecta para recordar la prueba que hace ya años hicimos de aquella Nikon Df. Un capricho que, por cierto, ya rondaba los 3000 euros en su momento. Algo que puede ser una buena pista -teniendo en cuenta la subida generalizada de precios- de cuánto podría costar esa Nikon Zf.

9 COMENTARIOS

  1. Me apunto, de hecho la Nikon Df es mi cámara favorita y fue lanzada en 2013.

    Sin embargo han pasado 10 años y la nueva Zf, o como se llame, debería tener en 2023 estas características imprescindibles a día de hoy:

    1. IBIS
    2. USB-C
    3. 24 mpx

    y como opcional pero altamente recomendable una pantalla «tilt screen».

    No hace falta vídeo… lo digo en serio, así el precio podría quedar en torno a unos 1.000 €.

    Lo importante de esta cámara es el diseño, la estética, que te vean con ella.

  2. No os obcequéis en lo de que no tenga vídeo. Las grandes capacidades que permiten hacer muchas fotos por segundo en RAW y demás, son las mismas que posibilitan grabar vídeo. NO les ponen un procesador para vídeo y otro para fotos. Si llevasen un procesador que no pudiese con el 4k, tampoco podría hacer muchas fotos por segundo… ¿queremos volver a las 2-3 fotos por segundo? ¿o mola más eso de las 10 – 20 fotos por segundo?

    Crear capacidades es lo que encarece los equipos, por su diseño, desarrollo, innovación y demás. Y el que no lo haga, se morirá de hambre porque serían muy pocos los que la comprasen.

    Siempre he pensado y hace tiempo que lo puse por aquí, que si una marca como Godox (por poner una con capacidad y precios de derribo) hiciese una sin espejo, de 24 mpx FF, 3 fotos por segundo, que no grabe vídeo, con montura EF (por buscar una popular) por 500€… se hincharían a vender.

  3. Seguro tendrá su publico una cámara que no aporta nada, salvo parecer una fm2, recuerdo cuando tenia que andar una linterna a la noche para poder saber en que velocidad o diafragma estaba la dichosa fm2 , la cámara mecánica definitiva siempre fue y sera la Nikon F2 con el photomic AS

    Nikon ya la jugo de «pure» fotografía con la Df, lindo monstruito se mandaron con esa cámara, tenia un excelente sensor PRO de 16 mpx pero para no pisarle la cola a la D4 la coronaron con el pauperrimo sistema de enfoque de la D600, eso si te la cobraban como si tuvieran el enfoque bueno-

    Y por que siguen insistiendo que las capacidades de video encarecen los equipos, la DF es la prueba viviente de que no es eso.

  4. La Df cuando salió en 2013 su precio estaba cerca de los 3.000€, lo que espantó a muchos fotógrafos, lógicamente.

    Parece que Nikon quiso crear una especie de cámara de culto, tipo Leica, en la que la estética fuera importante, además de las prestaciones de calidad de imagen, especialmente en situaciones de poca luz. Se puede usar un ISO altísimo.

    Pero estamos a 2023 y Nikon no está tan boyante como entonces. Si van a sacar una sin espejo equivalente a la Zfc pero de formato completo deberían cuidar el precio, y si le quitan el vídeo eso podría ayudar.

    Lo que pasa es que quién se va a gastar 1.000-1.200 €, tirando por lo bajo, a día de hoy para una cámara sin vídeo en plena era de youtube y de cámaras híbridas y sin espejo?

    A mí no me importaría, personalmente, pero no hay casi nadie por ahí que estaría dispuesto a renunciar al vídeo.

    También hay gente que se gasta casi 9.000€ en la Leica M11… que no es precisamente una cámara de vídeo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.