Que sea noticia que Nikon venda más que Sony ya da una pista de la situación del mercado y de las perspectivas a corto plazo en esta guerra por hacerse por el segundo puesto del podium fotográfico.

Porque sí, Canon sigue liderando con bastante comodidad el mercado pero dede hace un tiempo da la sensación de que Sony ha ocupado el papel que tradicionalmente había tenido Nikon.

De hecho, las cifras abanderas por Sony hace más de un año la convertían en la segunda marca mundial de fotografía, desplazando a Nikon al tercer puesto. Algo que no parece cuadrar del todo con una de las referencias habituales del sector: los envíos de las compañías japonesas.

Según estos datos, en 2019 Nikon ha conseguido mantener su segundo puesto en el cómputo general de cámaras de ópticas intercambiables. Atentiendo a las cifras publicadas por el diario económico Nikkei, durante 2019 Canon vendió 4,16 millones de cámaras de objetivo intercambiable, Nikon 1,73 millones y Sony 1,66.

Muy por detrás, Fujifilm medio millón, Olympus 330.000 y el resto de marcas niponas sumarían 280.000 unidades.

Sony, líder indiscutible en sin espejo

Pero lo que a priori puede sonar como una buena noticia para Nikon que aguante, por la mínima, el empuje de Sony, en realidad se deshincha al revisar los datos sobre cámaras sin espejo. Y es que en este segmento las Nikon Z no acaban de despegar, situándose en la quinta posición, por detrás de Sony, Canon, Fujifilm y Olympus.

Sony A7S III-1

Las cifras son contundentes. Sony vente 1,65 millones de unidades, Canon 940.000 -nada mal teniendo en cuenta su oferta mucho más limitada y reciente, cierto-, Fujifilm 500.000, Olympus 300.000 y Nikon se conforma con 280.000. Es decir, por resumirlo con una ecuación clara: por cada Nikon Z Sony vende casi 6 de sus cámaras.

Algo que dibuja un más que evidente problema para Nikon a corto plazo, dado el evidente retroceso de las réflex.

Nikon-Z5-01

Es verdad que todavía las sin espejo no llegan al 50% del mercado de cámaras de ópticas intercambiables, pero los últimos movimientos de Canon y Nikon y la decidida apuesta de ambas por sus respectivas sin espejo ha despejado cualquier duda sobre hacia donde va no ya el futuro sino el presente de este mercado.

125 COMENTARIOS

  1. Sony es líder indiscutible en sin espejo porque comenzó mucho antes la fabricación de estas cámaras. Y encima son cámaras que gustan mucho.
    Nikon y Canon están en pañales en sin espejo, como quien dice. Les queda mucho camino por recorrer.
    Nikon vende más cámaras de objetivos intercambiables, si. Pero como el mercado vaya dejando de lado las réflex (que ya lo está haciendo) lo tendrá crudo con Sony.
    Y ojo también con Panasonic que, para mi, actualmente tiene unos modelos FF sin espejo muy interesantes, sobre todo para vídeo.

    Un saludo.

    • Nikon vende mas cámaras pero es la que menos dinero gana por su venta, de ahí a que estén en números rojos, principalmente porque las camaras mas vendidas de nikon son reflex de bajo costo, mientras que todas las Sony son mas caras y dejan mayor margen de ganancia.
      Saludos.

    • No hombre, no hay que pasarse por huevos a mirrorless. Tus réflex seguirán funcionando y seguramente por mucho tiempo. Pero hazte a la idea: es difícil que las réflex se sigan fabricando por mucho tiempo. Casi todas sus ventajas actuales serán salvadas por mejoras tecnológicas en las sin espejo, pero las ventajas de estas no llegarán nunca a las réflex. Una solución interesante sería la del visor híbrido de Fuji, pero me da que la tendencia del mercado va por otro camino.

        • Es verdad, un ejemplo claro es la canon 90D, pero el volumen que ocupa una 90D vs una lumix, una XT o una Alpha para usarla en video es mucho mayor, ni hablar de FF, ademas que en video se suelen usar lentes de 150mm o mas cortos (lo normal es estar debajo de los 100, sobre todo en angulares) por lo que el ideal es un conjunto cuerpo y lentes mas pequeño. Ademas a algunos el visor electrónico les ayuda a exponer cuando hay mucha luz para la pantalla, son pequeñas cosas que van sumando a favor de las sin espejo para video.

          • No, si ya, pero la suma está hecha desde hace tiempo por la propia definiición del concepto mirrorles para video. De la misma manera, lo reflex sigue teniendo el mismo sentido si se quiere una mirada óptica para fotografiar.

            Por otro lado, os leo, con una sonrisa, sobre la cuestión de pesos y medidas que parece que en vez de ir a darse un rule y hacer unas fotos y o vídeos lo que se está preparando es una medición estricta de como sopesar útiles para una nave de exploración intergaláctica.

          • considerando lo accesibles que son los gimbals hoy en dia, para vídeo avanzado es mas conveniente una cámara pequeña y liviana ya que el gimbal es mas barato.
            En foto el peso es menos relevante, pero vamos una d850 con un sigma 85 pesa y ocupa el doble que una A7R4 con el mismo lente diseñado para sony por sima. Entre un 1.5 y 3 kilos es bastante la diferencia.

          • A mi me salen doscientos gramos más que a ti lo sony sigma, por tanto 640 gramos mas lo nikon. Pero bueno, Daniel, está claro que lo sin es menos pesado que lo con, espejo. Igual que hace sesenta años. No hay misterio aquí. Un pentaprisma y la mecánica asociada pesa más que algo sin mecánica y las televisioncitas asociadas. Lo mismo respecto al telémetro de las telemétricas respecto al bloque pentaprismático analógico.

          • Con el nikkor equivalente que pesa 600 gr nos ahorramos quinientos y pico. Y si en vez de la 850 la 780 otros ciento cincuenta. Equipos similares, doscientos u pico gr menos. Si seguimos equiparando aparatos y equipos nos eternizamos, todo se relativiza aunque sea en la ley general de que lo sin por definición menos peso y más pequeño. Aunque apunta a futuro que las ópticas de calidad suprema sin con su tendencia telecéntrica van a muscularse mucho.

  2. Mis colegas que trabajan con Nikon ni se plantean pasarse a sin espejo. Uno se pilló la última y me dijo: nah, está bien, pero en enfoque y visor me quedo con mis D4… ¿Por qué iban a tener prisa por cambiar si tienen lo que necesitan? Yo acabo de cambiarle el obturador a una 5D Mark III y mi Mark IV no llega a los 100.000 disparos. Me acabo de pillar un 16-35 2.8 y un Sigma 35mm. Lo que menos me preocupa ahora mismo es pasarme a mirrorless. Si haces foto, la 5D Mark IV sigue siendo la cámara más apetecible de Canon.

  3. Depende como se lean los datos no?

    Son datos de 2019, es decir básicamente ventas (bueno más bien exportaciones) de las Z6 y z7 , full frame de gama media alta (que no profesionales)

    Así que en dos años casi vende lo mismo que olympus después de 12 con cámaras de gama y precio mucho m menor

    Y algo más de la mitad que Fuji, que son solo Aps c con más de 8 años en el mercado y que tiene el soporte de una magnífica gama de objetivos y de nuevo de media bastantes más baratas que las Z6 y z7

    Y con respecto a Canon, efectivamente las sin espejo tienen menos cuota en su total ventas (16,2% de su total ventas en Nikon vs. 22,6% en Canon) pero claro en 2019 canon vendía solo aps de gama baja/media o ff de gama media baja

    En fin, que para nada veo una situación mala de la marca o que sus ventas sean un fracaso, me gustaría saber qué % suponen las Z6 y z7 de sus ventas ff..este año van a tope con cámaras de gama más baja (z50 y Z5) por lo que deberían mejorar participación, aunque claro este año a saber

    • Pero es que eso es inevitable, tanto en Nikon como en Canon, Sony…. En cualquier marca si quieres usar los objetivos réflex en las sin espejo necesitas un adaptador para alejar el objetivo del sensor y adaptarlo a la nueva montura que es (si o si) distinta.
      No hay otra opción.

      Un saludo.

        • Parecía inevitable que nikon debiera cambiar la montura que en todo caso le llevaba dando problemas los últimos veinticinco años rflex. Cosa que no a canon y para sorpresa también la cambia. Ambas lo hacen en el desarrollo sin espejo y amplían mucho el diámetro, igual que las panasigmaleica. Esto es una buena medida para futuros desarrollos ópticos que ya vienen planteándose en los vigentes a día de hoy. En este sentido sony va a sufrir más y de cualquier forma precisa de adaptadores para las herencias ópticas. Caminos borgianos de senderos que se bifurcan.

          Lo curioso, Guillermo, es que esto del funeral reflex debiera haberse solucionado hace más de una década y aquí le andamos en plena discusión ya tan vintage, remasterizando el mirrror funeral, entre un blus funeral y una rumba catalana seguimos de parrranda.

        • Hola Guillermo, un poquito inevitable para nikon si era.
          Al hacer la montura más grande pudo hacer un objetivo f/1.2 con autofoco.
          El 50 1.2 en montura F ocupaba casi todo el espacio de la montura. No tenía lugar para contactos electrónicos.
          Incluso en canon que la montura es un poco más grande, el 50L tiene los contactos apenas agarrados

        • Aunque mantengas la montura hay algo que se llama «flange focal distance» (o «distancia de brida» como ha comentado de vez en cuando Iker o Alvaro), así que inevitablemente necesitas separar la lente de las reflex en una mirrorless. Una de las ventajas de las mirrorles es que puedes hacer el cuerpo más fino (que no más pequeño) por que has quitado el espejo, no tendría sentido hacer una mirroless con la misma distancia de brida que una reflex, de ahí que el adaptador sea una idea bastante buena más aun cuando ya se ha dicho por activa y por pasiva que tu objetivo reflex funciona igual de bien o de mal en una mirroless con adaptador que con tu reflex.

    • Si fue error de Nikon lo fue de todas las demás (salvo Pentax, que sí, un exitazo aquella K-01). Es que no aprovechar la principal ventaja de las sin espejo (poder acercar la parte trasera del objetivo al sensor y evitar el diseño en retrofoco) o la oportunidad de agrandar la montura (sobre todo Nikon F, muy pequeña) para posibilitar diseños más telecéntricos y evitar el problema de la incidencia en ángulo de la luz en los captores digitales (no era un gran problema en la película) no tenía sentido.

    • Por cierto, el error de Nikon (y de Canon) fue comenzar en serio con las sin espejo muuuuy tarde, cuando ya medio pastel estaba devorado por Sony y el resto se lo repartían otras, que tienen desarrolladas las ventajas de estas cámaras. Canon le ha pegado un empujón con las R5 y R6 (aunque con algún tropezón son maquinones), pero Nikon no tiene tanto músculo financiero, en esta época, como para cogerle el ritmo a los otros gigantes de la electrónica.
      Ojalá lo cojan y no pierdan el tren, nos perderíamos una gran marca.

      • Estoy de acuerdo, se pusieron serios muy tarde, a canon le entiendo porque son lideres con amplio margen como para hacer la transición lenta (y aun asi en poco tiempo sacaron maquinas como las R5 y R6 que pese al sobrecalentamiento son cámaras mas que solventes) gracias a su musculo economico.

  4. IMAGINAD
    Imaginad que miniaturizan el conjunto prisma-espejo. ¿Dónde estarían las diferencias con las mirrorless?
    En su particular visión en vivo. Muy parecida a las fotos con móviles.
    Si, con espejo también puedes hacerlo, levantándolo. Pero la cámara se vuelve torpe.
    Con una mirrorless, puedes ver en directo el bokeh, el enfoque, las zonas quemadas, y la nivelación, todo a la vez y de un vistazo.
    Es el futuro, como lo digital es el futuro de lo analógico, (siempre habrán excepciones).
    Y el futuro empuja a lo compacto, como la nueva Sony 7C, y a los nuevos objetivos compactos, como el panqueque FE que la acompaña, o el puñado de lentes chinas que están llegando.
    (Una torta para los fabricantes tradicionales, que han apostado por lentes enormes como proyectiles de artillería, y tan caras que las podrán vender los joyeros)
    LA REALIDAD
    A Nikon le frenan (mucho) sus anteriores puyas a las mirrorless, que se han convertido ahora en disparos a su propio zapato.
    También le frena el mercado profesional. Las mirrorless son ligeramente más lentas enfocando (cada vez menos), y un pro no es más que un señor que trabaja para otro y le debe explicaciones. Necesita doble ranura, tarjeta rota no es excusa. necesita que el enfoque lo gestione un segundo sensor, (si, las réflex tienen 2 sensores), más pequeño y ágil, que si pierde una foto, no sea por dudas del enfoque. No puede perder una foto. Como la Sony A7RII (la mía), que si quieres ráfaga, hace ráfaga, pero si aprietas 7 veces, sólo hace dos o tres fotos, porque está entretenida en nosequé. Un pro, con mi cámara, no sobrevive. Ignoro si lo han solucionado con la última hornada. Yo no doy explicaciones a nadie.
    Pero Nikon y Canon, tienen que progresar en la cosa del enfoque instantáneo con mirrorless si quieren ganarse a los pro. Sony les gana, (por ahora), y tampoco se los está ganando.

    • Miniaturizar el conjunto prisma-espejo… Puedo imaginarlo, pero desde el momento en que necesitas un espejo a 45º que refleje toda (o casi toda) la imagen que tiene que llegar al sensor hacia la pantalla de enfoque, tienes que la lente trasera del objetivo vas a tener que separarla del sensor, al menos, una distancia igual que la altura del sensor (y si la reduces tendrás que recortar la imagen captada por el visor). La miniaturización más potente que puedes ver en una réflex es la E-4xx de Olympus, que no llega ni de lejos a ser tan pequeño como las menores de MFT.
      Lo de la torpeza de las réflex con espejo levantado es porque no se preocupaban del modo live view. El primer live-view de Olympus era muy ágil, pero los siguientes modelos y las demás marcas lo implantaron de una forma diferente que no permitía esa agilidad. Pero mira la EOS 1DX III y dime tú si es menos ágil que las sin espejo en general. Eso sí, de mirar por el visor nada de nada.
      Y lo de la rapidez de enfoque, yo diría que te equivocas. No creo que las mejores sin espejo estén ni mucho menos por detrás de las mejores réflex. Para las situaciones más exigentes mucha gente opina que lo mejor es una A9 II, por el momento.

  5. Creo que las opiniones planteadas son todas dignas de consideración,pero son subjetivas.Cada fotógrafo tiene técnicas a aplicar y preferencias muy distintas de otro.Y no deberíamos dejar de considerar que hay modelos que satisfacen las necesidades técnicas de unos y no son necesarias para otros,mucho depende de el tipo de trabajo que se realice.No disiento con las opiniones antes expuestas,no totalmente.Si les sirve considerarlo,mi caso es que si planeo un trabajo que solo haga 30 fotos (por ej.),uso una de mis amadas SLR de film.Ellas no me han decepcionado jamás,y son muy confiables.Para otro tipo de trabajo con exigencias distintas,puede que use las DSLR,con espejo,o no.Lo otros detalles técnicos los tomo en cuenta en último caso.Por otra parte,creo que nos conviene ser sensatos principalmente,y pensar en la calidad de los resultado como lo más importante.La industria tiene que sobrevivir,y producir incesantemente nuevos modelos,pero,¿nos debemos envolver en esa batalla de competencia de marcas y comprar lo último por ser bonito y caro?Creo que cada uno debe evaluar sus necesidades y ver lo práctico de cambiar de marca o modelo.Tambien hay que sopesar si vale gastar mucho más en equipos que quedan vetustos o descatalogados rápidamente.Solo les trasmito lo que trato de ver con objetividad,el consumo del mercado y mis recursos. Gracias por sus valiosos conceptos.

  6. Desde mi punto de vista, a día de hoy, Nikon no lo pone tan fácil como la competencia. Se tiene que poner las pilas, y mucho. Y abrirse un poco a terceros.

    Un «simple» 50mm 1.8, el Nikon Z ronda los 600€, mientras que en Sony los 200€. Puede que la montura Z buenísima, pero también la más exclusiva. No veo comunicados de Sigma o Tamron para adaptarse a las nuevas Nikon mientras que en la tiendas ya se vende el nuevo 85mm ART de Sigma para monturas L y Sony (más fácilmente adaptable).

    Hoy por hoy el sistema Nikon Z es caro, muy caro, y (adaptaciones aparte) muy limitado.

  7. Nikon necesita más ópticas, variedad de precios, las lentes q hay son buenas, pero estaría bien algo más asequible como opción y mejorar el enfoque si o si. La calidad de imagen es buenísima, ergonomía también, aunque puede mejorar( que pongan un grip de toda la vida, leches! No se porqué los quitan…). Yo con mi Z6 estoy muy contento, pero me gustaría más agilidad y precisión en el enfoque, teniendo en cuenta el precio del producto, q será gama media, no lo sé, pero profesional si lo es. Y objetivos para fauna… Ya si se animan sigma/tamron, lo bordamos

  8. Estadisticamente hablando, la proporción de cámaras mirrorless que vende Canon y Nikon es la misma aproximadamente rondando el 20%. A mi me parece que el sistema Z ha despegado y ya tiene una buena base de ópticas para empezar. La verdad es que no me resulta un problema ni nada.

  9. Hay que entender como va el mercado, Nikon vende unas cuantas cámaras mas que Sony, el problema para Nikon es que la mayoría son cámaras que se venden mas baratas que las de Sony por lo que genera menos beneficios y esta comenzando a perder dinero, Sony va en tendencia al ALZA mientras que Nikon va a la BAJA. Por otra parte la mayoría de los que quieren iniciarse en Foto se compran una reflex que no cueste mucho y ahi CANIKON tiene su espacio, luego están los que se compran una de ópticas intercambiables para video, ahi es donde la mayoria mira una Sony y es lo que le da mas beneficios.

    PD. Olympus y Panasonic no venden ni lo que vende Fuji….

  10. Yo creo que las mirrorless Nikon andan despegando…faltan lentes accesibles. De cualquier forma, la noticia la han sacado de Nikon Rumors que no la plantean de la manera trágica que lo hacen aquí. Me gustaría más noticias globales sobre el mercado de fotografía. Sinceramente, creo que hay mucho ruido en torno a Nikon en las redes: no tienen cámaras de calidad, ningún lanzamiento cumple las expectativas…algo que también ha pasado con las nuevas Canon. Me imagino que hay una cierta prensa negativa, que tiene también algo de marketing negativo, promovido por las otras marcas que se mueven mucho mejor en las redes. No digo que no haya errores, pero también en Sony, o en Olympus (magníficas cámaras pero ya sabemos que su futuro es incierto).Creo que es absolutamente necesario que se mantengan el mayor número posible de marcas, si no pagaremos las consecuencias, en forma de euros

  11. El sistema nikon z recien está empezando. El sistema E/FE ya lleva unos diez años aproximadamente.

    Nikon sigue vendiendo más cámaras que Sony. Este tendría que ser el Punto Final de la nota. Las camaras (dslr y mirrorless) nikon compiten tranquilamente con las Sony (mirrorless y dslt)

    Sony vende muchas mirrorless porque su gama slt es casi inexistente. De acuerdo a los números, solo 10 MIL en 2019. (1,66M total, 1,65M mlss).

    Por más lobby a favor del ‘futuro’ mirrorless que se haga, los clientes compran lo que les conviene a los clientes dentro de la oferta de cámaras.

    Ya cansan con el ‘futuro’ son las mirrorless, parece publi-nota.

    • Y tanto, con semejante menús hay que estudiar un grado para conocerla… Ahora en serio, la verdad es que suena a afirmación genérica sin fundamento del tipo «las cámaras Sony son para ingenieros y las Nikon para fotógrafos». Suena rimbombante pero no tiene fundamento detrás…

  12. Que los avances técnicos no van a llegar nunca a las refléx ??? Puede ser … no es imposible !
    Por lo general los avances dependen de los intereses de los implicados en el negocio en cada momento , no depende de medios ni de limitaciones técnicas de ningún tipo , hemos llegado a la Luna , llegar a las reflex es más fácil .
    Otra cosita personal , el objectivo más antiguo que monto a mi nikon D810 es un
    NIKKOR-Q Auto 200mm F4 del año 1964 ( juegos olímpicos de Tokyo ) y funciona perfectamente, al nivel de los zeiss T de 50 y 35mm que utilizo igualmente.
    Y poder montar lentes tan antiguas y bien construidas en una SLR moderna es un valor añadido , para la lente ( esta como nueva ) para la D810 ( tiene tecnología puntera ) y para el prestigio de la marca nikon .
    Un valor añadido y de los grandes .

    • No es que no puedan llegar, de hecho sólo hay que ver la nueva 1DX III. Pero no interesa, como dices, y no creo que se haga. La verdad es que tocaba el cambio y las limitaciones de las monturas antiguas ya estaban pesando mucho.
      Ese objetivo no sólo lo puedes usar en tus réflex, lo podrás usar en las sin espejo de Nikon y, gracias a los nuevos adaptadores, en las de cualquier otra marca que fabrique sin espejo. Una de las ventajas, sin duda.

  13. …pues mientras ustedes discuten sobre Nikon, Sony, Canon, sin espejo, reflex, FF, adaptadores, y demás historias… estoy de compras, voy a ver si encuentro una Nikon D7500 con una buena oferta (a una Petax K-3 II tampoco se le hago ascos si se presenta); y también una Olympus M-1 Mark III.
    Ya ven reflex y sin espejo, y además en APS y en M4/3. Sin complejos, mezclando mundos… suelo trabajar con 2 cuerpos un Olympus y un Nikon, sin problemas.
    Así que las controversias en este sentido… marketing, y solo marketing.

  14. Nikon cometio el mayor error historico ..incluso mas que llegar tarde a las sin espejo…es la 780..tan solo le tendrian que colocar estabilizador y seria una transicion que ninguna otra marca aposto…pero con ese fallo..mas las primeras Z con tarjetas caras y sin objetivos a mano..mal…y ahora la Z5 con un sensor viejo..parece que ya deverian comprarse una brujula

    • El estabilizador en el cuerpo no sólo está para reducir la trepidación en la foto que sacas: es muy útil para utilizar, sobre todo en macro o con teles largos, en el encuadre sin que todo tiemble… pero sólo en las sin espejo. Esa ventaja tan enorme se pierde en las réflex y le quita mucho sentido al esfuerzo de ponerlo.
      Siempre me acordaré de la primera vez que usé mi E-M5 con el 70-300 que usaba tanto en la E-620. Esta tenía estabilizador, pero poder ver en el visor un licénido (mariposa pequeña) a 600 mm equivalentes de campo de visión casi quietecita en el visor. Otro mundo.
      El error de la 780, para mí, es ser un relevo muy suave de su predecesora. Casi una actualización de sensor y de sistema de enfoque, que no está mal pero es que la competencia ofrece mucho más, incluso igualando o superando esas dos cosas.

  15. Pues que quereis que os diga. Yo que soy de los que cree que lo mas importante es la optica. La camara es muy importante pero menos. Hoy te compras un cuerpo de camara y en un para de años nos dicen que esta obsoleto. Con una buena optica haces buenas fotos (si eres buen fotografo) con la mejor mirrorless y con una reflex de hace 10 años. Nos vendieron la moto de camaras pequeñas, al paso que vamos terminaran siendo igual o mas grandes. Yo que tengo Nikon D750 y Fuji X-pro2 que quereis que os diga. La Fuji es una camara especial, muy buenos colores y la x-pro por diseño, es una camara que apetece hacer fotos. Pero la Nikon D750 esta muy por encima. No me desprendo de ninguna, cada una para mi tiene su momento. Pero yo comparo el tamaño y el peso de la Fuji con las Sony y que quereis que os diga…, mirrorless si…, pero en tamaño y peso de Fuji, si no me quedo con las reflex de siempre o hasta que se me muera la D750. No entiendo por que la gente dice que las reflex estan muertas. Yo con las opticas que tengo de Nikon estoy super contento y si en un futuro me cambio a la Z7 o la que exista en ese momento estare super contento porque podre usar todas las maravillosas opticas que Nikon ha frabricado desde el siglo pasado. Sony puede que este bien pero no creo que tenga algo de la calidad y precio de las miticas opticas de Nikon.

    • Consideras que la D750 está muy por encima de la Xpro 2? Justo tengo esas dos cámaras y una artillería de objetivos para ambas y es cierto que la calidad de los cristales de Nikon es mejor en general, pero como cámara, prefiero la Fuji. Supongo que dependerá del tipo de fotografía que hagas, pero entre otras cosas la Fuji es bastante más ligera y mi espalda lo agradece al cabo de las horas, además puedes disparar desde la pantalla si quieres sin que se ralentice el enfoque una eternidad como en el Live View de la Nikon, puedes utilizar el visor óptico si echas de menos el de la nikon, o el electrónico si quieres tener una referencia bastante aproximada de como va a quedar la imagen…. sin contar con que puedes ponerte el histograma en el visor y en la Nikon no. Puedes disparar con el obturador electrónico si quieres pasar completamente desapercibido o el mecánico si te gusta escuchar el obturador. En cuanto a la velocidad de enfoque, son bastante parecidas e incluso te diría que un poco más rápida la de la Fuji (aunque a veces hace extraños y lo pierde) Si disparo con el foco en manual, tengo una referencia en metros para la hiperfocal y en la Nikon lo tengo que hacer a ojimetro…. Por otro lado me gusta los colores de Fuji, pero disparo en Raw y los tengo que editar igual que en la Nikon. Te repito que me gusta la Nikon, pero sinceramente, la fuji en lo único que pierde (no considero que el FF esté muy por encima del aps-c) , es en la calidad de los objetivos sobre todo en los que son cristal de verdad y no plástico como los G… pero supongo que será cuestión de gustos ¿no te parece?

      • Pensamos lo mismo en algunas cosas y en otras no. Estoy de acuerdo contigo en el peso, defiendo esa cualidad de la Fuji y critico la de Sony y otras mirrorless. De echo, si has leido bien lo que he escrito creo que lo he dejado claro. En lo que no estoy de acuerdo es en el enfoque. Yo creo que hasta ahora, una de las cosas que mas critica la gente de las mirrorless es precisamente la velocidad de enfoque respecto a las reflex. Y precisamente tu que digas que casi es mas rapida la X-pro2 que la Nikon D750…, si haces fotos con poca luz con la Nikon y a plena luz del dia con la Fuji supongo pero en iguales condiciones… Si que es cierto que dependiendo del objetivo que uses en Fuji el enfoque es mas rapido pero estamos en lo de siempre, hay que hablar en global. Yo en Fuji tengo el que para mi es una maravilla de objetivo, no porque tenga una calidad extraordinaria sino porque en general, calidad, construccion, peso…, para mi uno de los objetivos de kit mejor diseñado en años, es la Fujinon xf 18-55, es un buen objetivo para viajes de turismo, pequeño, ligero, estabilizado y con una calidad bastante aceptable, ¿rapido en el enfoque?, bueno, depende de la hora y las condiciones de luz. De echo, en Nikon tenía el Tamron 24-70 vc, muy buena calidad, estabilizado y sellado, pero lo vendí por el motivo del peso, no es un objetivo para llevar todo el dia colgado del cuello pero calidad solo un poco por debajo del Nikon 24-70 y mas barato. Valore el uso que le doy al 24-70 y por eso me he quedado con el Fuji, en eso te doy la razon pero no en cuanto a rapidez de enfoque… Tengo tambien el 35mm f2. Lo compré porque probé el 1.4, un poco de mas calidad pero enfocando…, ufffhhh…, si haces fotos en plan artista si pero como quieras algo agil…, no es que enfoque lento pero para ser un objetivo relativamente joven creo que esta muy por detras de la competencia (el 1.4), en Nikon uso el 50 mm 1.4 AF-S, mas antiguo, cuerpo plasticoso pero muchisimo mas rapido que el Fuji f1.4 y el f2 y de calidad para mi tambien mejor y eso que es un objetivo que cuando lo compre me costo unos 400€, casi la mitad de lo que cuesta el Fujinon 1,4. Con la x-pro2 me venia el 23 mm f2, es bastante rapido enfocando pero en calidad por debajo del 23mm f1.4 y practicamente a la par con el 18-55 a igual apertura, lo vendí, probé el 23 1.4 y al compararlo con el Sigma Art 35mm f1.4 que practicamente llevo sellado en la Nikon pues otra vez por debajo, en velocidad de enfoque bastante mas lento y en cuanto a calidad, el Sigma es muchisimo mejor y hoy por hoy, creo que hasta esta mas barato el Sigma, es mas grande, si, y mas pesado, tambien pero cuando quiero calidad eso otro no me importa. Vendi el 55-200, esta bien si quieres algo calidad-precio en zoom pero lento enfocando y el estabilizador no termina de convencerme (por cierto, siempre he escuchado maravillas de la estabilizacion de los Fujinon…, donde se ponga un Tamron no hay ningun Fujinon a la altura, ni Nikon ni Canon). No es barato y tampoco me parece algo que merezca pasar a la historia, tampoco es que sea muy ligero, no quiero ni pensar como tiene que ser el 50-140, mas grande y pesado con unas dimensiones practicamente identicas que el Nikon 70-200 FL o el Tamron 70-200 G2 (por cierto, la calidad y rapidez de enfoque del Nikon FL ED el cual poseo, no creo que la tenga el Fujinon, ni por asomo). Tengo una lente Fujinon con la que si que tengo que darte la razon, es el Fujinon Xf 16mm 1.4, calidad de construccion, calidad optica, sellado, super nitido y rapido enfocando, una maravilla, de hecho, si aun tengo la X-pro2 es porque es una camara que me gusta, bonita y con una muy buena calidad y por este 16mm 1.4, con el, reconozco que la x-pro2 enfoca rapida y lo clava. Uso el Tamron 15-30 G2 con la D750, maravilloso, estabilizado, sellado pero tambien de acuerdo contigo en que montado en la D750 se hace un conjunto muy pero que muy pesado, pero es para lo que es, no tengo pensado irme de vacaciones con el a menos que tenga hotel y lo pueda dejar guardado en la habitacion pero cuando quiero hacer algo en plan paisajes, fotos estudiadas pues es el que uso, la version de Fuji, el 8-16, es mas pequeño y seguro que pesa menos pero bueno, si estuviera estabilizado seguro que tampoco seria mucho mas ligero la verdad.
        Por lo que ves y como ya dije en el otro comentario, uso cada camara dependiendo de las situaciones, para ir ligero evidentemente la Fuji X-pro2 pero si quiero calidad la Nikon D750 (no quiero decir que la x-pro2 no la tenga). Seguro que las ultimas Fuji Xt-4 tienen mejor velocidad de enfoque pero dudo que este a la altura de las ultimas reflex. De echo, supongo que estaras de acuerdo conmigo que hoy por hoy, en todos los eventos deportivos ganan las reflex de calle entre los profesionales. Parece que la ultima de Sony esta muy a la par pero dudo mucho que las Fuji puedan codearse en esos niveles, al menos de momento.
        No quiero que creas que tengo algo en contra de Fuji, al reves, me encanta y sobre todo el concepto de x-pro, pero lo mismo que hay cosas de la Fuji que me gustan tambien hay otras que creo que esta por debajo de la D750 y al reves tambien, Evidentemente el poder ver el histograma ayuda mucho, el poder enfocar al ojo tambien pero comparar una APS-C con una Full Frame o APS-C reflex en cuanto rapidez…, si me comparas una mirrorless APS-C con una mirrorless Full Frame pues te doy la razon, pero es que esto ya pasaba hasta con las reflex, las camaras mas rapidas enfocando siempre han sido las de formato DX en el caso de Nikon y el formato de Canon, pero eso es normal, menor tamaño de sensor mas rapido el enfoque. Pero creo que no puedes decir que la X-pro2 enfoca igual o mas rapida que la D750, que puede que enfoque mas rapido que la Z6 o Z7 de Nikon, no lo se pero puede que si pero que las reflex de momento tienen enfoque mas rapido que las sin espejo, creo que en eso estaras de acuerdo conmigo, ¿no te parece?
        Yo tengo claro que mi prioridad es la optica, si tengo que usar un cuerpo pesado porque hay una optica de calidad no me importa. Es que si al final valoramos mas el peso que la calidad, sinceramente, vendo todo y me quedo solo con el Iphone 11 pro que tengo o me espero a Noviembre y me compro el 12 pro o si no me paso a Huawei, ¿no te parece?

        • Me pasa igual que a ti, estoy de acuerdo en unas cosas contigo y en otras no. En general te he hablado de las ventajas de la cámara, no de los objetivos. Depende del tipo de fotografías que hagas, te gustará más una que otra y yo excepto algún encargo concreto, hago calle. Tengo en nikon el 24-70 2.8 y el 14-24 2.8 y los dos dan una calidad de imagen espectacular. Ambos enfocan bastante rápido y la nitidez en la imagen es cojonuda, pero son dos hierros que me tronchan la espalda cuando llevo dos horas haciendo fotos, sin contar con que llaman tanto la atención que te ven levantarlos desde Madagascar. Tengo algún zoom más, pero poco reseñable. Tal vez un 35-70 2.8 de los 80 que me encanta porque es de balloneta y da una calidad impecable, pero que pesa aún más. Por lo demás, prefiero las ópticas fijas siempre. Como a Fuji llegué años más tarde, sólo tengo fijos y comparando los de una con los de otra marca, no creo que se queden tan atrás los de Fuji. Tengo el 23 f2 y el 23 f1.4 de Fuji y ambos dan muy buena calidad. El f2 es más rápido enfocando y el 1.4 más fino en cuanto a nitidez. Correspondiente en Nikon tengo un 35 f2 y aunque me encanta, en velocidad es equiparable al 1.4 de Fuji. Con los 50 me pasa lo mismo, tengo tres de nikon el primer AF, el D y el G y aunque son bastante nítidos, en cuanto a velocidad es más rápido el 35 f2 de fuji (Aunque a veces a diafragmas altos, falla) El 24 f 2.8 de nikon para mi no tiene igual, pero su correspondiente en Fuji 16 f2.8 no está mal, siempre y cuando dispares de día, porque de noche no vale para nada. No he probado el 16 1.4, pero tiene muy buena pinta y será el próximo que me compre…. de fuji tengo además el 18 f2 que a veces es un poco lento, pero que me encanta. Corresponde a una especie de 28 en FF y no tengo nada parecido en Nikon, y lo que hay, aparte de tres o cuatro veces más caro, es tres o cuatro veces más grande y pesado. Además tengo un 27 f2 (40 en FF ) que tampoco tiene igual en Nikon, porque siendo un pancake es diminuto y pesa menos que nada. Tiene además una nitidez bastante potente para lo que es, aunque se le agradecería un poco más de velocidad de enfoque y que tuviera la rueda de diafragmas en el cuerpo del objetivo (para que no se me moviera con el dedo sin querer en la ruleta)… de nikon tengo un 85 1.8D que me encanta, pero que es pesado y lento, aunque si es verdad que con una nitidez espectacular y un bokeh precioso…

          Total, que poniendo en la balanza, por la diferencia de precios, peso, discreción, y que tampoco hay tanta diferencia de nitidez ni de velocidad, me quedo con las Fuji. Además de que supongo que esos pequeños contras que tienen, estarán subsanados ya en la XT4 con el estabilizador en el cuerpo, y mejoras en el enfoque. Pero te vuelvo a repetir que esto ya es cuestión de gustos y que respeto que tú prefieras la Nikon…. en cuanto al símil de los móviles, yo me cogería el Huawei, así que no te sirvo de referencia.

  16. Pues tengo una d850 y una z6, en enfoque la d850 es una belleza, la z6 no se queda tan atrás, la z6 la llevo en mi cangurera con algún 35mm o el 58mm 1.2 y cabe perfecta bien, la d850 no cabe y llama más la atención, en fotografía se necesita algo más? A menos que hablen de formato medio, pero de Canon, Nikon y Sony es casi lo mismo y sirven para lo mismo, no hay mucho que decir, solo que cada quien tiene x gustos y que el mío es por el grip que tienen las Nikon independientemente de su fiabilidad y excelentes opticas

  17. Poseo una D3, trabajo como fotógrafo de prensa en un periódico de circulación gratuita, los anunciantes nos patrocinan, uso solo un AF D 35mm y un AF D 85mm, si acaso un AF D 24mm, jamás he tenido algún reclamo por la calidad, esas cámaras que citan son de juguete, yo jamás he comprado nuevo ni en tienda física o web, todo mi equipo es de segunda mano entre el personal del medio, un costo de recupera, un costo jamás, sigan gastando, gracias a todos son sujetos muy agradables, saludo.

    • Cierto. Colaboré un tiempo con un fotógrafo que nunca compraba material nuevo, siempre de segunda mano -se amortiza antes, me decía- y cuando necesitaba algo en especial, lo alquilaba… recuerdo hacer una boda con dos D800 alquiladas, en una ocasión. Y estoy de acuerdo, algunos modelos CSC para el día a día son como de «juguete», nada de la contundencia y ergonomía de una DSLR tipo 1D ó D800… ni en sueños.

      • Contundencia para una boda???? Eso pega mas para MMA, de verdad es mas comodo y mas util un equipo grande y pesado para estar 8 o 10 horas seguidas haciendo fotos? Jejejej yo para bodas precisamente cambié mi equipo ff canon por una a 6500, empecé alternando a ver si me daba la calidad necesaria, a los 3 meses bye bye espejito. Ningun cliente se ha quejado por mala calidad, mi brazo y mi espalda me lo agradecen, al trabajar mas comodo consigo mejor material y ademas con este equipo no intimido a nadie, en cambio con la dslr y el 24-70 cuando me acercaba a alguien se quedaban congelados como si les apuntase con un bazzoca. He perdido algo de profundidad de campo pero he ganado muchas mas cosas

        • En eso estoy de acuerdo, si no es para meterse en una zona de guerra no hace falta un armatoste enorme, el 90% de los que hacen fotos no necesitan ni super sellado ni camaras indestructibles, con que la calidad de imagen sea suficiente (que practicamente todas cumplen) y enfoque de forma rapida ya basta para la mayoría de las fotos, pero el mercado no se puede estancar, las cámaras son elementos tecnológicos como ordenadores o moviles, poca gente se justifica la potencia de una laptop gamer o de trabajo pesado cuando la mayoría con un ultrabook va sobrado, los moviles mas de lo mismo, las cámaras evolucionan porque el mercado demanda y ofrece mas cosas, estabilizadores, enfoque cada vez mas rapido y preciso, que sean pequeñas, que tengan mucha resolución o iso de locos, que graven vídeo en altisima calidad, al final los que ya tienen su equipo reflex y estan felices con el no son relevantes porque no son los que mas compran cámaras, son aquellos nuevos que comienzan en el audiovisual.

          • No existen cámaras indestructibles, ni las menos destuctibles son sólo las armatrostes. Las leica M y los leitz serían el paradigma. Recuerdo como a un colega a principios de los noventa, no en zona de guerra aunque en una situación de manifa violenta, de la forma más tonta se le cayó la cámara al cambiar un carrete al suelo sobre la acera. Se le cascó un flsah sb, el pentaprisma de la f4 y del ostión no cascó el 80-200 de las primeras generaciones pero si se le atoró el zoom. Nos quedamos flipados con la situación, el careto de Josu poesía de la desolación por la broma.

            No tengo tan claro eso de que el mercado demande . Algo más que el mercado oferte y eso al final se convierta en demanda porque no hay otra oferta. Somos poco propietarios de la demanda y sí meros consumidores de la oferta.

          • Lo de indestructibles es un decir, pero todo se mueve hacia lo mas liviano y funcional, mas que a las resistencias extremas, las mas resistentes en la actualidad son las las Pentax y Oly, Las que menos se venden curiosamente. Oly las cámaras que mas venden según el ranking de las mas vendidas en Japón donde si vende son las gamas mas baratas EPL por lo que dejan menos ganancia dejan en caja por eso los números rojos, Nikon lo mismo, tiene cámaras muy solidas en las gamas profesionales, pero son las que menos vende, las que mas vende son las gamas reflex baratas que dejan menos beneficio y de ahi tambien los malos numeros, La única que creo que le sale rentable la gama baja es Canon, que por coste de desarrollo y volumen de ventas les reportara beneficio. Si miras los equipos que mas venden, te das cuenta que a la gran mayoría le importa poco el sellado y la calidad estructural. Los nuevos que compran cámara buscan tamaño y que haga buenas fotos y video, las 10 cámaras mas vendidas de la década en Japón eran prácticamente APSC y gamas de entrada.

          • Cualquier leica sea reflex, telemétrica o mirrorless es lo más sólido. Luego vendrían las canon 1 y la serie de nikon de un dígito. Solidez no comparable a las homólogas de película en todo caso. Nunca las cámaras bandera han sido el mejor negocio aunque de cada unidad se saque mayor beneficio. Este es uno de los logros de sony con las alphas, todas son laq misma línea de cuerpo con los implementos tecnológicos de cada generación en un cuerpo fundamentalmente idéntico. Ahora lo matiza con la «telemétrica». Antes la calidad estructural era más importante– a un cuerpo viejuno le podías meter la última película…–, en lo digital con el sensor procesador indefectiblemente también caduca el cuerpo aunque su calidad estructural pueda aguantar mucho más. Designio de los tiempos.

          • En eso debo darte la razón, que antes el cuerpo mientras mas durara mejor porque lentes y película se podían cambiar con libertad, también comparto que lo de Sony tiene Merito, hicieron cámaras que la gente quisiera comprar (venden prácticamente lo mismo que Nikon) y que les diera beneficio. Una buena mezcla de marketing y de avances técnicos significativos y masificados, desde la serie 6XXX hasta las A9, todas cumplen con suficiente o sobresaliente en las asignaturas de enfoque, calidad de imagen, rendimiento iso, resolución, tamaño, video, etc y luego las supo segmentar en Categorías Aficionado avanzado (A6XXX y A7C) Video (A7S), Foto de alta resolución (A7R), Hibrida (A7) y Tope de linea para deporte y naturaleza (A9).

            Aproximadamente el 45% de las cámaras que se despacharon eran sin espejo y las de Sony dan mas dinero. Canon lo entendio algo tarde pero ya se puso en marcha también con su segunda generación de Rs, a Nikon le falta despertar, Sony desde las A6000 y A7III se convirtio de verdad en lo que es ahora, menos de una década para pararse de igual a igual en ventas a Nikon y Sacar mas pasta.

          • Sony con la herencia minolta, la joint venture con zeiss y lo suyo propio de audiovideo ve que en reflex no despunta, apaño sltzombie. Llega oly que viendo que eo 34 reflex original lejos de convertirse en universal tampoco aglutina u saca lo mirrorless poco después que pana. Sony se retroilumina y mete órdago aps sin tan o más pequeño que el micro 43. Tiene sensores, crucial, y luego con las alphas tira a ff con miras estratégicas de largo alcance. Manteniendo la pequeña bayoneta aps, que ópticamente ya le provoca algún sudor u más que le va provocar a futuro. Maximiza diseño y producción de escala.

            Luego estarían las magnitudes empresariales y líneas de producto que no tienen nada que venr entre nikon respecto a sony y canon. No siempre la clave está en el volumen de ventas y monto de beneficios. En este sentido, por ejemplo leica debiera haber cerrado hace mucho. También es de reseñar que el japo respecto a industria bandera se cuida mucho de que no caigan. Sin Japón podría decirse que no habría ni foto ni video en estos momentos y desde hace bastante tiempo.

  18. Creo que, veleidades comerciales aparte, un profesional que hace fotos principalmente, su herramienta de trabajo del día a día, su caballo de batalla, por así decirlo, es la DSLR, digan lo que digan. Sólo hay que ver las estadísticas de las marcas y modelos usados en el WPP en donde el uso de las DSLR son aplastantes. Claro que Sony ha creado una linea CSC de primera magnitud, pero para un público muy concreto y que busca unas prestaciones muy determinadas -a mí personalmente no me gusta ni su diseño…. ni el precio- pero si se trata de fotografía y de fotografiar y más a nivel pro, la DSLR es la herramienta indiscutible del día a día y en las marcas Nikon y Canon.

  19. Bla-bla-bla..Pero mi objetivo «Canon EF 24-105mm f4 IS USM II» anunciado en Wallapop desde hace meses, no ha recibido ni una sola pregunta por el.

    Hace quatro años atrás se me peleaban quatro tíos por cualquier objetivo EF que pusiera a la venta.

    Tenéis una Reflex y estáis cómodos con ella pero excepto vosotris quatro, todo dios apunta a Mirrorless.

    Nikon se la está a punto de pegar porque este año y los que vienen no va a repetir los números en ventas de Reflex..Esperemos que los nikonistas de Reflex os paséis a Mirrorless Nikon o esta marca va a sufrir..Bastante más, pero mucho-bastante.

    Un saludo a todos.

  20. Anda, resulta que Sony va a dejar de fabricar (y vender?) cámaras en Brasil a partir de 2021!!!

    https://www.dpreview.com/news/9870971899/sony-announces-plans-to-end-camera-sales-and-manufacturing-in-brazil-next-year

    Venga Photolari, otro artículo especulando con la caída de Sony como el que os marcasteis con Olympus y Corea del Sur…

    No tendrán, ambos casos, más que ver con estrategias de geopolítica comercial (importación-exportación)?

    • Ahora mirando esta misma noticia de aqui, dime que compañia esta en venta, que compañia vende menos de un quinto que la otra, que compañía tiene división de imagen en números azules y cual en rojo.
      Lo de la caida de Olypmpus se podia oler de lejos, que la situacion en corea podia srr por politica o por reducir costes, cualquiera de las dos. Lo de sony, con lo bien que le va, la política es mas factible

      • No sé si tienes claros los conceptos de facturación, beneficios solvencia… No tiene que ver el número de cámaras que vendas, sino que no pierdas dinero con las que vendes.
        Si una empresa está bien dimensionada para su producto y este es bueno, es fácil que dé beneficios. Si tiene una estructura demasiado grande para el mercado en el que está y la cuota que tiene, será muy difícil. Y en este caso se trata de eso, de volver a la estructura que tenían allá por el año 2000, en que vendían la décima parte que 10 años después, porque hemos vuelto a las cifras de ventas de entonces. Y ese mercado daba beneficios.

        • Eso es precisamente, Sony vende a igualdad que Nikon y saca mucho mas beneficio en dinero porque las cámaras que vende le dejan mas margen ya que de partida son mas caras, si las que más vendes son las económicas que aportan poco beneficio y debes sostener a la empresa con eso, difícil lo tienen. Olympus era el claro ejemplo de eso pero vendiendo muchas menos unidades, igual que Nikon, las mas vendidas dentro de lo poco que vendían eran las EPL (al menos en Japón, su mercado estrella) que son las que menos beneficio deben aportar por ser las mas baratas, la única que debe tener un beneficio notable por ventas de cámaras baratas y caras debe ser Canon que por volumen de venta y mínima inversión y desarrollo en sus gamas reflex les debe salir bien las cuentas (El año pasado y el primer trimestre si dieron beneficios al igual que Sony y si mal no recuerdo Fuji también).

          Tienes Razón con que no importa tanto el numero de cámaras que vendas, si las que vendes tienen el balance de producción, precio y calidad suficiente para sacar beneficios de cada una. La cantidad de ventas lo que tiene es que ayuda a afianzar la marca dentro del sector y a aumentar relaciones con marcas secundarias, en este caso Sigma, Tamron Samyang y las marcas chinas que comienzan a asomar.

          Al Final lo que importa para la marca es tener un producto que la gente compre a montones y que te de beneficios, llámese automóvil, teléfono móvil o cámara de fotos.

    • Brasil es un puto infierno para importar o fabricar, el lio de impuestos que hay no tiene nada que ver con un IVA o tasas de importación.
      Y si tiene que importar gran parte de las piezas para montarlas en Brasil, bastante habitual, pues no les compensa, hay muchas marcas que encuentras en muchos países que en Brasil no encuentras, y si miras la cotización del Real en este momento pues como que no les compensa de ninguna manera.

  21. Buenas a todos. Si asumimos, de una vez, que la tecnología no está para adaptarse a nadie, ya que siempre está en continua evolución, presumiblemente, para mejorar nuestros quehaceres. Por eso, hasta que aprendamos, a separar los gustos personales a la realidad cotidiana de la tecnología, nunca podremos actuar con parcialidad antes ellas Por ejemplo, que aporta ese señor o señora que dice que con «mi Nikon modelo x» o, con «mi Canon modelo y» … a sabiendas que son tecnologías mejorables frente a mirroless, a todas luces. Otra cosa son los resultados fotográficos, cada uno sabrá que calidad tiene, pero veo que muchos dicen que gracias a sus cámaras lo consiguen … ¿? En fin, soy de los que pienso que cuantos mas empresas tengan competencia, en este caso a Sony, mejor que mejor para elegir.

    • Minolta fue la primera en incorporar el estabilizador en el cuerpo, no Olympus. Y Minolta se lo comió Sony.
      Eso sí, Olympus lo desarrolló mejor que ninguna otra y, al ser ya con cámaras sin espejo, lo aprovechas en la toma. Eso sí es un avance que ayuda a hacer la foto, poder encuadrar y enfocar en macro o con teles largos porque ves dónde está el sujeto, sin la trepidación de la mano.

  22. Nos salimos del tema… Nikon vende menos, porque los profesionales no están «a la que salta» con los últimos gadchets. Un profesional (pensad en un fontanero, por ejemplo) solamente quiere sencillez, poco peso, fuera problemas. Si dispara plas-plas-plas quiere tres fotos, si son ciclistas, uno menos, 50€ menos. De su bolsillo paga desplazamiento, roces en el pantalón, y reza que no se caiga nada. ¿Que las tarjetas modernas no rompen? Yo he tirado 4 a la papelera, y el año no ha terminado. Todas de buena familia 170Mb/s rápidas y todo eso (Un disparo en ráfaga = 1Gb aprox). Como no soy pro, no tengo que dar explicaciones a nadie, no tengo que pagar local y todo eso. Me fastidio y fin.
    Los Pro no quieren la última, quieren la que se amortice antes.
    Y ahora, con tanta cámara mirrorless, las reflex estan bajando y se amortizan antes.

  23. Soy fotografo aficionado. Tengo una reflex Nikon D3200 con sólo el famoso pisapapeles del kit (18-55)…Estoy pensando en pasarme a mirrorless porque
    la 3200 no funciona bien y la reparación es costosa.La idea inicial era la Z50… pero vistos los precios y la calidad que ofrecen algunas Sony / Fujifilm no se por cual decidirme. La barrera la tengo en los 1000€ el kit. Si además le sumo escoger una que tenga variedad de objetivos mirrorless con mejor calidad/precio para aficionado…uno acaba loco.

      • Estoy casi exactamente en el mismo caso que Marc, con una 3200 con un par de zooms Sigma, pero quiero quiero ganar calidad. Me he aficionado a los paisajes y el equipo actual se me queda corto. Había pensado en la Z6 o la Z7 (el coste no es muy relevante) y ópticas de la serie Z. ¿Seria esta la mejor opción para paisajes de alta calidad? ¿Conseguiría mejor calidad con otra marca, Fuji por ejemlo?

        • Estáis pensando sólo en la «calidad»? Hay muchos aspectos de la fotografía, no sólo que el sensor aguante más o menos, que influyen en la calidad, la de verdad. En puro IQ, las diferencias van a ser mínimas entre marcas, Fuji tiene un sensor impresionante, pero es que Sony también y Canon (ahora) también, según parece. Y etc. Cualquiera os va a dar buen IQ, en cualquier formato desde MFT hasta formato medio. Sobre todo para foto de aficionado, aunque hay profesionales en todas (todas, sí) las marcas.
          Yo me preocuparía más de otros aspectos: comodidad, disponibilidad de ópticas, capacidad de configuración, prestaciones que sirvan a la fotografía que hago o que quiero hacer… Y en cuanto a precio, si estáis pensando en subir el listón se supone que iréis ampliando equipo, así que pensad en lo que queréis comprar después y en cuánto os va a costar, no sólo en el desembolso de cuerpo y primer objetivo.
          Y cuando tengáis dos o tres que os gusten, lo mejor es probar, si podéis. Porque una cámara en una «review» no es lo mismo que una cámara en la mano. Y todos tenemos diferentes manos, preferencias, etc.
          Y entonces la decisión.

          • Gracias por tu respuesta, pero da la casualidad que todas las características que citas me parecen secundarias. También las funciones de video (no lo uso), el enfoque rápido (no hago fotografía de acción)… Mi idea sería una cánara con sensor de la máxima calidad y unas pocas ópticas, si acabo comprando una Nikon Z ya tengo catálogo más que suficiente porque estoy pensando en el 20mm fijo y el zoom 24-70.
            Mi gran duda es si un equipo como el que menciono tendrá más calidad en Nikon, en Canon, en Fujifilm o en alguna otra marca.
            Es curioso que hayas empezado diciendo «¿Piensas «solo» en la calidad?» porque en realidad sí, todo lo demás es accesorio y doy por descontado que hoy en día todas las marcas ponen «pijaditas» adicionales más que de sobra.
            Resumiendo: cada persona es un mundo.

          • Está claro que lo es, por eso digo «prestaciones que sirvan a la fotografía que hago o quiero hacer». Si para tí sólo es la «calidad», perfecto, pero mírate entonces todas las que hagan disparo de alta resolución (ahora mismo hay unas cuantas), si para tu tipo de fotografía es válido, porque en esta forma de disparar se pasa por el forro la interpolación de la matriz Bayer del sensor y todos los defectos que produce.

          • Axel, desde el micro cuatro tercios incluido todo te va a dar buena calidad, que como dice Alejandro es una cuestión relativa. Yo tendría en cuenta que las ópticas permanecen mientras cuerpos, sensores y procesadores cambian. También está el formato medio, que además de calidad tiende a dar estética de imagen de gran formato y esto puede ser definitivo para la calidad final. De más calidad suelen ser en principio los fijos que los zooms.

  24. Vamos por partes : Primero agradecer a las personas que hacen posible la fotografia
    Para fotografía de paisaje , siempre conviene un FF. por mayor angulo de cobertura , es decir un sensor de 35mm , por que entran más cosas en posición angular y un APS abarca menos, entran menos cosas .
    Que tipo de fotografía de paisaje ? Paisaje nocturna , paisaje Celeste ( astro fotografia ) ?
    En estas disciplinas un sensor de 35mm capta más luz ! Y capta más luz por que es mas grande ( tiene mayor superficie ) .
    A la larga para paisajes acabas por comprar una FF . por limitaciones de todos los sensores APSC ,son más pequeños .
    Y te aconsejo nikon por que las ópticas son compatibles , es decir TODAS las ópticas , antiguas y modernas , FF se acoplan a TODAS nikon APSC y lógicamente a todas FF.
    Compras una APSC barata/o no barata, y compras lentes FF para siempre, en otras marcas compras dos veces , primero compras lentes APSC y como evolucionas el equipo queda limitado y vuelves a comprar para FF .
    Fuji no tiene FF y en Canon no son compatibles , asi de sensillo .
    Yo me dedico pricipalmente a fotografia macro y astro fotografia , de noche el problema principal es enfocar y utilizo un nikon 20mm 2,8 ais de enfoque manual , principalmente .
    Este nikon a 20mm es el mejor de día y de noche entre F5,6 Y F11 que es donde se utiliza para paisaje.
    Y su gran ventaja es que a F5,6 y enfocando a dos 2,38m estoy en Hiperfocal es decir tengo todo enfocado desde 1,5m hasta infinito , antes de salir a fotografiar pongo (manualmente) la escala de distancia mi 20mm en 2,5m ( siempre hay que poner el enfoque un poco más lejos ) la pego con cinta para que no se mueva en la bolsa, mi nikon D810 en A y F5,6 .
    Con un trípode no hace falta nada más ,vamos todos a hacer fotos a las estrellas con un objectivo fabricado en 1985 .

    • Lo de preenfocar y la cinta me lo apunto, je, je…
      Por lo demás has explicado los mismos razonamientos que yo he seguido para llegar a la conclusión que me interesa pasarme a FF y, como me interesa tanto el paisaje nocturno como el diurno, alguna óptica fija. Mi duda antes de comprar es qué marca da más calidad, puesto que no he podido probarlas, por eso voy mirando análisis en webs y cosas así. Pero vamos que estoy casi decidido por Nikon.

    • Hasta ahora Sony lo ha petado en el mercado mirrorless, facil, no tenia competencia. Nikon y Canon han entrado, es evidente que en este momento estan por debajo, pero con un par de modelos en el mercado tienen algo al mismo nivel que los penultimos de Sony. Sony se ha tirado años sacando al mercado nuevos modelos, mas avanzados y con mas prestaciones pero que al final creo que era mas bien para corregir errores y defectos de los anteriores. Y al final parece que ha sacado algo que hasta los profesionales dicen que practicamente esta a la par o por encima de las mejores reflex. Si Nikon y Canon, que son nuevos en este mercado, con uno o dos modelos han conseguido sacar algo practicamente a la misma altura, mi pregunta es ¿que pasara si Nikon y Canon consiguen mantener a todos sus clientes hasta el momento? si se mantienen ¿que pasara si en un par de años han desarrolado la tecnologia a niveles de Sony? yo lo tengo claro. Sony es una enorme multinacional pero cuando tiene un producto que no obtiene los beneficios esperados se deshace de el o simplemente invierte menos.
      Nikon es un fabricante de fotografia. Es una maravilla poder usar opticas del siglo pasado, automaticas o manuales en Full frame, APS-C o film 35 mm. Si a esto le añado que tanto Nikon como Canon creo que le han ganado la batalla a Sony simplemente con el hecho de desarrollar una balloneta de diametro mallor para poder aprovechar asi mejor todas las bondades del sistema mirrorless…, que va a hacer Sony ahora, desarrollar otro sistema para que la gente se tenga que cambiar todo el equipo otra vez? esta es la diferencia entre marcas de fotografia y multinacionales. Yo de momento me quedo con Nikon, mi FM-2, mi D-90, mi D750, si sigue bajando la D-850 y en un futuro la Z7 o el modelo que tenga en ese segmento porque se que podre usar opticas modernas y mis viejas opticas. Ole por Nikon, hace productos pensando en sus clientes mientras otros buscan a clientes para sus productos.

  25. ¿Un objetivo f1.8 para paisajes? ¿Pensais retratar flores y desenfocar las montañas? Para paisajes, de f4 para arriba, o los primeros planos estarán «blandos».
    Nikon vende poco mirrorless. Ha jugado con la exclusividad, lentes caras para profesionales. Sus lentes no tienen adaptadores (eficaces) a otros sistemas. Si dejas Nikon, las lentes no te valen. Si pasas de Canon a Sony, hay adaptadores útiles al menos, a nivel aficionado. (Yo los uso, el adaptador de Sigma y el de Yongnuo. Este último, más compatible y 1% más lento, pero dependerá de tu colección de objetivos y de lo nervioso que seas.)
    Nikon vende poco porque el objetivo (la lente), lo es todo. Es la que le dá personalidad a la foto. Si la lente es mala, la foto lo delata. Si la lente es buena, no sabes si a sido con Canon o con Nikon. Y las lentes Nikon son caras. Y a las Sony «chatas» les puedes poner un «morrito» postizo y colocarle toda clase de lentes. ¿A las Nikon «chatas» tambien? ¿Al mismo precio? Esa es la cuestión. Las Sony son cámaras selladas pero con asteriscos. Nikon ha jugado la exclusividad de la más alta calidad. Los profesionales tienen cartera y presupuesto para eso, (tenían). Pero son nuevos tiempos. Ya nadie te paga las fotos que colocas en internet. Te las copian y fin. ¿Cuanto se tarda en amortizar un cambio de cámara sin ingresos?

    • Sony vende cuerpos FF por calidad/precio, luego, los aficionados, nos pasamos por el arco del triunfo la oferta de objetivos FF de sony y nos vamos a por los chinos.
      ¿Culos de vaso? Ya quisiera alguno tomarse el Whisky en vasos de esa calidad. (Los 7Artisan 35mm f1.4 alcanzan, según el escenario, a los Summilux de Leica)(TTartisan hace lo mismo)(¿Laowa es malo?)
      Y Sony, con adaptadores, es compatible con lentes Canon. (A nivel aficionado)
      Y las lentes Nikon son «peleonas» con los adaptadores, por eso, en ebay cuestan 150€ menos las monturas Nikon que las Canon.
      Así que, la gente, se compra cuerpos Sony, a nivel aficionado, que sabe que le va a poder «enchufar» sus lentes Canon, las M42, las Pentax, y hasta las Leica, si tiene alguna.
      Los Pro no. Ellos saben que foto perdida son € perdidos. Y cambian si saben que van a mejorar. Una mirrorless, como máximo, les deja igual. Pues no cambian.
      Yo, para paisajes, FF y el Sigma 15-30 de 180€, o el TTartisan 11mm del mismo precio , casi misma calidad. Total, pensadlo, ¿Cuando van a venir los de National Geografic a comprar una de vuestras fotos?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.