Nikon Z6 II, ¿merece la pena esta actualización?

21

Han pasado unos cuantos meses desde que se presentó y lo cierto es que desde entonces la nueva Nikon Z6 II ha generado bastante expectación. O al menos preguntas de interesados en esta segunda generación de las mirrorless de Nikon.

Así que aprovechando las semanas de Navidad hemos estado de paseo con ella para, tras probarlo, intentar responder a algunas de esas cuestiones. ¿Merece la pena respecto a la primera generación? ¿Qué ha cambiado? ¿Es mejor opción que la Nikon Z5? ¿Ha mejorado tanto el enfoque como para estar ya a la altura de las Sony o Canon?

Nikon_z6_II_08

En el vídeo os contamos nuestra experiencia con la cámara, vemos en directo qué tal el enfoque en foto y vídeo y, como siempre, repasamos lo más destacado de este nuevo modelo.

DSC_0082

DSC_0189

DSC_0088

Aunque con el mismo sensor de 24 megapíxeles no cabe esperar sorpresas en cuanto al rendimiento (spoiler: no las hay) también tenemos más de un veintena de imágenes de muestras -haciendo click en cada uno se accede a la galería a máxima resolución- y unos cuantos RAW para que los más curiosos puedan descargarlos.

¿Qué ha cambiado?

A simple vista la Z6 II es idéntica a su predecesora. El diseño es prácticamente igual lo que es una buena noticia: nos sigue pareciendo una de las sin espejo mejor rematadas del mercado, tanto en resistencia como en ergonomía y sentido común fotográfico.

Nikon_z6_II_06

Para los nikonistas todo está donde esperan encontrarlo y para quienes toquen una Nikon por primera vez, la verdad es que descubrirán que el agarre y el manejo es sensacional.

Así que sin apenas diferencias nos ahorramos los párrafos para detallar la lista de botones, accesos directos y demás. El visor electrónico llega con novedades en el ocular que, la verdad, resultan imperceptibles. Pese a e ello, nos parece de los mejor logrados ahora mismo en el escaparate de cámaras.

DSC_0132

DSC_0116

DSC_0141

La pantalla abatible y táctil, eso sí, nos sigue pareciendo una idea a medias para una cámara que en teoría también quiere jugar en la liga del vídeo y donde una pantalla totalmente articulada sería mucho más útil.

¿Qué ha cambiado entonces? Lo más reseñable en cuanto al diseño es la aparición de una segunda ranura para tarjetas SD Card que se suma a la de XQD (compatible ahora también con CF Express) que estaba sola en el modelo original. Sin duda una gran noticia.

Nikon_z6_II_07

También es nueva la posibilidad de usar una empuñadura vertical. Algo que en teoría se prometió para la Z6 original -llegamos a ver un prototipo durante la presentación de la Z6 hace años- pero que nunca llegó a materializarse. ¿Se puede usar la nueva empuñadura con el modelo anterior? Nos tememos que no.

Otra novedad interesante es la posibilidad de poder cargar la cámara a través del puerto USB y una nueva batería (EN-EL15c) que aumenta algo la autonomía, aunque los 400 disparos teóricos de la Z6 II -muchos más en realidad, según hemos podido comprobar- la sitúan por detrás de la competencia en este apartado.

Velocidad y calidad

El doble procesador Expeed 6 es, al menos sobre el papel, la novedad más destacada de esta Z6 II. Y el cambio más evidente se da en la velocidad de disparo, que alcanza un máximo de 14 fotógramas por segundo con el obturador mécanico. El electrónico, por cierto, sigue bastante escondido en el denominado «disparo silencioso».

Nikon_z6_II_02

Esos 14 fps, eso sí, implican un par de limitaciones: el enfoque no es continúo y hay que renunciar a los RAW de 14 bits que ofrece la cámara. Bajando a 12 fotos por segundo -una cifra muy potente también- ya podemos combinar la ráfaga con el enfoque continuo y esos 14 bits.

DSC_0024

DSC_0053

DSC_0203

¿Donde más se nota esa mayor potencia de procesamiento? En la calidad de imagen la verdad es que no. Por lo que hemos podido ver durante la prueba y en las fotografías de muestra, se mantiene el rendimiento visto en la generación anterior y en ese sensor de formato completo de 24 megapíxeles que es ya un viejo conocido.

DSC_0064

DSC_0184

DSC_0111

Ojo que tampoco eso es un problema, porque la verdad es que el rendimiento es muy bueno en lo que respecta a detalle, color, control de ruido y rango dinámico. De hecho, los RAW de esta Z6 II tratados con algo de cariño tienen mucho potencial.

De todos modos, sí es importante tener presente que la calidad de imagen es la mismo que teníamos en la Z6 original y en la citada Nikon Z5, ambas más económicas. Pero dejemos el tema de precios para la conclusión.

El enfoque

Otra de las asignaturas pendientes de la primera generación de las Nikon Z era el enfoque. No es que enfocaran mal -de hecho lo hacen de forma muy decente- pero sí estaban claramente por detrás de Sony en enfoque continuo y detección de cara y ojos.

Nikon_z6_II_01

Sí, es curioso que tras muchos años diciendo que las sin espejo no conseguían llegar al nivel de las réflex en cuanto enfoque, ahora sean las marcas tradicionales de SLR las que intentan empatar con Sony en cuanto a enfoque sin espejo.

Paradojas al margen, este nuevo doble procesador también se supone que tiene que aportar algo más de potencia a los algoritmo de enfoque de esta Z6 II. De entrada, la cámara añade sistemas de detección de cara y ojos para personas y animales al modo Wide lo que permite algo más de precisión a la hora de seleccionar la zona de enfoque prioritaria respecto al modo Auto en el que sólo estaban disponibles hasta ahora.

¿Pero más allá de esta novedad, se notan los cambios? Algo. La verdad es que la respuesta de todo el sistema, tanto a la hora de detectar caras, ojo u objetos como de seguirlos y hacer que el enfoque siga el ritmo se nota algo más ágil que en la generación anterior. Es decir, no es un cambio ni un avance revolucionario, pero sí hay algo más de sensación de seguridad.

DSC_0008

DSC_0137

DSC_0173

Hasta ahí la buena noticia. ¿La mala? Que sigue estando por detrás de las cámaras de Sony y de las últimas Canon EOS R en lo que respecta al enfoque continuo.

Respecto al vídeo, tampoco hay novedades notables respecto a lo que ya teníamos en la Z6 original, aunque es verdad que aquí se aprecia algo mejor -sobre todo si ponemos la sensibilidad del enfoque al máximo- las mejoras en el enfoque continuo.

Lo más destacable será la posibilidad de grabar 4K 60p con recorte APS-C, pero habrá que esperar todavía unos meses para que llegue la actualización de firmware que active esta opción. Igual que en la Z6, también es posible grabar en RAW en un grabador externo, pero para ello hay que pasar por servicio técnico y por caja para instalar un firmware opcional de pago.

¿Merece la pena?

Que la Z6 II no llegaba con pretensiones revolucionarias ya quedaba claro por el nombre (es la primera vez que Nikon recurre a esta nomenclatura Mark II) y por la falta de cambios en diseño y sensor.

Pero lo más importante es que se mantiene la filosofía original de la gama Z. Nikon es consciente de que por ahora su batalla es retener a los usuarios de la marca que puedan tener tentaciones de irse a la competencia a la hora dar el salto de una réflex a una sin espejo.

Nikon_z6_II_04

Y la verdad es que esta Z6 II es una cámara que cumple muy bien esta tarea. Buenos resultados, prestaciones competitivas a grandes rasgos y una ergonomía excelente son su carta de presentación. De nuevo, porque en realidad mucho de eso ya estaba en la Z6 original.

¿Merece la pena? Para los usuarios de Nikon con buenas ópticas F y pocas ganas de complicarse la vida, es la opción perfecta para pasarse a las mirrorless. No es la cámara más completa para video, pero sí la única opción de Nikon que más o menos cumple si la idea es buscar un modelo híbrido entre foto y vídeo.

Aclarado esto, el problema de la Z6 II no es tanto lo que haga Sony, Canon o Panasonic con su gama de formato completo sin espejo, sino que la competencia más dura la tiene en casa.

DSC_0235

DSC_0061

La Nikon Z6 II anda sobre los 2350 euros junto con el adaptador FTZ. Un precio competitivo respecto a la competencia, pero es que la Z6 le hemos llegado a ver a poco más de 1500 euros con esa misma configuración. Si podemos renunciar a la segunda ranura para tarjeta SD y algo de velocidad, la calidad de imagen será la misma y quedan más de 800 euros para invertir en buenas ópticas.

Incluso si lo de la Z6 original es una oferta puntual y desaparece del catálogo, la reciente Nikon Z5 también nos parece una alternativa muy interesante para aquellos a los que no les interese el vídeo. Con un precio de unos 1650 el cuerpo, de nuevo queda presupuesto para invertir en un objetivo en condiciones que, a fin de cuentas, será lo que marque la diferencia.

Así que sí, la Nikon Z6 II es una buena cámara. Pero Nikon va a necesitar algo más potente en este 2021 para conseguir defender su posición en este mercado o al menos retener a sus actuales usuarios.

21 COMENTARIOS

  1. Me gusta esta cámara, he de reconocerlo, sólo el reproche de tener una tarjeta CFexpress, demasiado cara todavía, en vez de otra ranura SD que hubiera sido lo ideal, desde mi punto de vista. Aquí el problema reside en que cuando compras un determinado modelo de marca, también compras su montura, accesorios y cobertura. Pasa con la Lumix S5, otra cámara estupenda pero con una bayoneta demasiado reciente, para ópticas caras, muy caras en general, cierto es que hay adaptadores…pero para mí no es lo mismo, aunque sean de la casa. Personalmente, creo que a día de hoy, el sistema de Sony sin espejo es el más completo con una variedad de ópticas propias e independientes, que le dan una versatilidad, sin igual, sin desmerecer otros modelos como el del artículo, que a pesar de su calidad, logísticamente, como pasa con otras marcas y modelos, no da la talla.

  2. Siempre merecen la pena estos cambios pequeños entre versiones y las debemos aplaudir a quienes las hagan.

    Estas actualizaciones pequeñas si pasa poco tiempo entre modelos es muy bueno para quienes compran en estos momentos que se encuentren un producto algo mejor y actual.

    El tener modelos 5 años sin tocar es una mala opción para quienes compran una cámara y que realmente no estará con las novedades actuales.

  3. Si merece la pena todas estas mejoras ,que tiene respecto a la anterior modelo
    Quizá lo mejor que pueden hacer los que quieran comprarla es esperar a que baje de precio y se ponga al mismo que la z50 me imagino que pasaran cinco años para llegar a tal precio ,si no puedes esperar tanto lo mejor vete de a por la Fuji t4 hace lo mismo y cuesta la mitad

  4. Si solamente vas a hacer foto tranquila y no te importa el buffer, la Z5, una cámara bastante interesante para entrar en el mundo sin espejo de Nikon. Esperemos que mas pronto que tarde Nikon saque actualizaciones para aprovechar el doble procesador, tanto en las Z6ii como en las z7ii.

  5. Buenos días.

    A mi me gustaría pasar de mi d500 a una ff de nikon, estoy dudando entre la z5 y la z6II, la z6 la descarto por la única ranura, las tarjetas CF o XQD me parecen demasiado caras. Lo que no termino de ver claro es que la z5 no dispone de sensor retroiluminado, es lo único que me tira para atrás, creéis que es importante esta característica? Habrá mucha diferencia en condiciones de baja luz?
    Otro tema es que las lentes «TOP» de Nikon para este sistema son bastante caras, espero que Sigma, Tamron y cia se pongan las pilas!!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.