Llevamos mucho tiempo hablando del sistema Z de Nikon y de sus nuevas sin espejo de formato completo, pero en realidad hasta ahora sólo habíamos podido catar la Z7. Una cámara con sus luces y sombras pero, sobre todo, con un precio alto que la situaba en una posición complicada respecto a la competencia.
Precisamente por eso teníamos muchas ganas de probar su hermana pequeña: la nueva Z7 que, por fin, ha llegado a los escaparates. Por prestaciones pero, sobre todo, por precio es le modelo que muchos estaban esperando para decidir si Nikon ha hecho los deberes con las sin espejo o mejor esperar una generación más. O pasarse a la competencia, claro.
Hasta Tenerife nos fuimos de paseo con la Nikon Z6. Además de los JPEG directos, aquí hay algunos RAW para poder jugar con ellos.
Así que tras pasar unas semanas con la Z6 y el zoom 24-70 mm f4 entre las manos y viajar y trabajar bastante con ella, hemos recopilado lo que más nos ha gustado y lo que menos nos convence en un estupendo vídeo.
Las diferencias
Pese a que el diseño es idéntico, la lista de diferencias de esta Z6 respecto a la Z7 es considerable. Empezando por la resolución de su CMOS de formato completo de 24 megapíxeles frente a los casi 46 de la Z7.
Algo que se nota en la sensibilidad (50-102.400 ISO incluyendo forzados) que se sitúa un paso por encima que su hermana mayor, y la velocidad de disparo, que alcanza -con muchos matices- los 12 fotogramas por segundo.
Sobre el papel el sistema de enfoque es más sencillo, con menos puntos dedicados al AF en el sensor de imagen pero la misma cobertura del 90% de la escena.
Y, por supuesto, lo más interesante para la mayoría: el precio. La Z6 se puede encontrar por unos 1500 euros menos que la Z7, con un coste aproximado de unos 2550 euros por el cuerpo y el adaptador para objetivos F y unos 3150 si se suma al equipo el zoom 24-70 mm f4 que nosotros hemos utilizado.
Lo que más nos gusta
Diseño, ergonomía y visor. Es idéntica a la Z7, así que todo lo bueno que dijimos sobre ella en cuanto a diseño y construcción es trasladable a esta Z6. Es una cámara diseñada por y para fotógrafos -puede parecer una tontería, pero no-, con el mejor visor electrónico del momento, un agarre estupendo y los mandos allí donde esperas encontrarlos.
Aparentemente resistente -no ha pasado suficiente tiempo para grandes conclusiones- y menús clásicos de Nikon completan este asunto que, para algunos usuarios, es crucial y muchas veces acaba inclinando la balanza. ¿De qué sirven las mejores especificaciones si el agarre o los menús son un desastre?
Calidad de imagen. El CMOS de formato completo y 24 megapíxeles de la Nikon Z6 cumple con lo esperado. Excelente color y detalle, buen rendimiento en sensibilidades altas (hasta 25.600 ISO sin problema), un rango dinámico más que correcto…
Es decir, prestaciones en la línea de esta gama y que, sin ser las mejores del mercado, ofrecen un rendimiento muy equilibrado
Velocidad. Tener un sensor de resolución más comedida no sólo permite exprimir un poco más la sensibilidad, sino también ofrecer ráfagas más rápidas. Así, la Z6 consigue una especie de récord con sus 12 fotogramas por segundo, aunque es una cifra a la que hay que ponerle unos cuantos matices.
De entrada, en esa velocidad se puede trabajar con enfoque continúo, pero con la exposición bloqueada. Si queremos que en cada una de las fotos de la ráfaga se mida, entonces la velocidad de disparo cae a 5,5 fotos por segundo.
Aunque es verdad que se puede llegar a esos 12 por segundo en RAW, tiene que ser de 12 bits, porque al trabajar con 14 bits la velocidad se reduce a 9 fotogramas por segundo. Bien, eso sí, el buffer de la cámara, capaz de aguantar 30-40 disparos consecutivos sin mayor problema.
Montura y sistema. Sin duda uno de los temas más polémicos. ¿Qué hace este punto en la lista de cosas buenas?, se preguntarán algunos. Muy sencillo: aunque la oferta de ópticas nativas ahora mismo es realmente escasa, la buena noticia es que el adaptador para trabajar con objetivos F funciona realmente bien.
Aumenta el peso y el tamaño del cuerpo, claro, pero a cambio se abren las puertas a décadas de ópticas que, por cierto, estarán estabilizadas gracias al mecanismo integrado en el cuerpo y que, por cierto, también merecería un apartado propio en esta lista.
Lo que no nos convence
Enfoque. Es cierto que la Z6 no se presenta como una cámara para la acción, por mucho que sea ágil en líneas generales y ofrezca una ráfaga excelente. Y que no hemos notado apenas diferencia entre el sistema de enfoque de la Z7, teóricamente superior, y el que utiliza esta cámara.
Pero, pese a ello, el enfoque automático que ofrece es más pobre, sobre todo en seguimiento, que el de la competencia, así que en este terreno queda trabajo por hacer.
Tarjeta de memoria.
Que sí, que XQD es posiblemente el formato de futuro para cámaras serias y profesionales. Pero como ahora estamos en el presente, la apuesta por este formato y una sola ranura obliga a los usuarios a pasar por caja para hacer con una o dos tarjetas y el correspondiente lector. Una segunda ranura para tarjetas SD y solucionado.
Autonomía. Si los datos de la Z7 asustaban, la Z6 es incluso algo peor en lo que respecta a la autonomía. Un problema clásico de las sin espejo pero que parece que Sony ha conseguido superar al fin. Sí, después de tres generaciones.
La teoría dice que la Z6 es capaz de hacer apenas 300 disparos por carga. En la práctica hemos conseguido estirar esta cifra hasta unos 500. Pese a ello, sigue siendo un dato muy mejorable.
Precio. Notablemente más asequible que la Z7, la Nikon Z6 sigue teniendo un precio algo alto si se compara con su principal competidora, la A7 III de Sony. Es verdad que acaba de llegar a los escaparates y que se supone que el precio irá bajando en los próximos meses, pero ahora mismo los más de 3000 euros que cuesta el kit básico con adaptador y el zoom 24-70 milímetros nos parecen un poco excesivos.
¿Me la compro?
Que para la inmensa mayoría de usuarios la Z6 es una opción más interesante que la Z7 es evidente. De hecho, en Nikon también parecían tenerlo claro, así que decidieron darle unos meses de ventaja a la hermana mayor y cara, antes de que esta versión más asequible llegara a las tiendas.
Así que, excepto para quienes necesiten esos 46 megapixeles y estén dispuestos a pagar 1500 euros más por ellos, la Z6 es la opción más interesante y polivalente. También por sus prometedor rendimiento en vídeo que dejamos pendiente para otra prueba.
La Nikon Z6 es, efectivamente, una gran cámara. Excelente si tenemos en cuenta que se trata de la primera generación de un sistema. Pero como ya comentamos al probar la Z7 o la Canon EOS R, las cámaras no se pueden analizar aisladas, sino en un contexto, momento y mercado.
Y es ahí donde toca volver a la misma reflexión que ya hemos hecho muchas veces desde los últimos meses. ¿Merece la pena la Z6? Sí, para aquellos usuarios de Nikon interesados en dar el salto al mundo sin espejo para aligerar un poco equipo o potenciar el vídeo y quieran hacerlo sin complicarse mucho la vida y aprovechando sus ópticas que, adaptador mediante, tienen un buen recorrido en esta Z.
El sistema Z y esta Z6 está, por ahora, pensado para los que ya son usuarios de la marca, no para atraer a fotógrafos de fuera. En ese contexto, es una gran opción y quien diga lo contrario es que, o no ha probado la cámara o no ha entendido absolutamente nada.
Pero fuera de esa galaxia nikonista, la Z6 tiene el mismo problema que la Z7. Bueno, algo menos porque al menos este modelo es más competitivo: la Sony A7 III que, por menos dinero, ofrece más en casi todos los aspectos.
Una cámara que llega tarde y ni siquiera supera las falencias de las primeras sin espejo de Sony, les diría en algunos apartados bienvenidos al 2013, como en el caso de la batería.
El tema del adaptador, deja afuera décadas de objetivos sin motorizar, muchos de ellos sin reemplazo con motor interno, que la mas económica d610 si puede usar, y no se trata de que no puedan hacer un adaptador con motor de enfoque, simplemente no quieren. Así que con respecto al apartado de muchachos de Photolari, no se de que décadas compatibilidad de lentes me están hablando.
Para mi es una camara que llega tarde, repitiendo los errores del pasado de otras marcas, esperemos que en futuras versiones rectifiquen, pero la verdad hace rato que esta marca no me motiva para nada.
Hoy por hoy me parece mas prudente seguir en Sony que aun con algunos temas por mejorar, tiene un catalogo de opticas mas completo y 5 años de desarrollo en FF sin espejo.
a no ser que Nikon les pague a fotografos profesionales para usar estas camaras , no veo porque gastarse 3000 eu o mas en un sistema mas caro y sensiblemente inferior y menos practico que una d750…
Hay profesionales que la usan y hablan maravilla de ella!
https://www.franrusso.com/analisis-de-la-nikon-z6-iso-y-error-de-solucion-parpadeo-tubos-fluorescentes/
El último vidio donde se queda con sony, no lo has visto, no?
Saludos
No! La verdad que me gustaría verlo. Por favor puedes poner el enlace? Gracias!
La madre que me parió. Si le hacéis caso a este Fran…. mal vamos.
Bueno, no es que vaya a estas alturas a hablar mal de Nikon, pero creo que estos modelos sin espejo, al igual que Canon, son «prototipos» es decir pasarán por un par de versiones más hasta que cuajen, si lo hacen, como una opción para el profesional o el aficionado avanzado. Que Nikon intente «meterte» su XQD a la fuerza en este modelo -la Nikon Z7 me parece un dislate de precio- sin la opción a una tarjete SD que han demostrado de sobras su fiabilidad y existe un repertorio para todos los bolsillos, no lo encuentro de recibo. Además el precio no es nada competitivo, sin contar que todavía no es un sistema afianzado y con un largo camino por recorrer.
Si el adaptador tuviese un motor de enfoque independiente para hacer funcionar mis opticas más antiguas de Nikon me plantearía comprarla, pero como ha comentado el compañero no quieren ni les interesa hacerlo…., hay que hacer caja con el nuevo sistema y las nuevas ópticas….
La verdad que cuando uno es marquista ve menos que un topo…
eso de que sony es superior en todo? …. de verdad se a probado rigurosamente estas cámaras?… Dejarme que lo dude.
En vídeo , indudablemente sony le da un repaso en vídeo a nikon z6 y z7 (Por ese motivo soy usuario de sony) pero en fotografía es nikon quien le da un repaso bestial, en isos altos , rango dinámico , nitidez,color , y lo digo con conocimiento de causa y pruebas..Y con la grabacion raw 12bits que actualizara en mayo … a ver donde queda el video de sony…
https://www.youtube.com/watch?v=dPTKuu1zpsE
Un par de meses con la Z6 y aún no convencido del todo. Para el uso que le doy, es muy necesario una nueva actualización de firmware donde el foco al ojo, sea eso exclusivamente. Que solo siga el ojo del sujeto y no alterne entre objetos que se cruzan en la escena. Por ahora, solo es bueno para retratos o fotos en ambientes totalmente controlados
Muy bien! este si que es un buen articulo. Pero veo algunas imagenes muy contrastadas, raro no?