Todo listo para el anuncio de la nueva Nikon Zfc, la sin espejo de estilo retro que según los últimos rumores, la compañía anunciará de forma oficial esta misma semana. Tal vez en cuestión de horas, aunque lo cierto es que poco queda por confirmar tras las filtraciones que han ido dejando al descubierto todos los detalles de esta nueva Z.
Las especificaciones de una Z50 pero con el diseño miniaturizado de una Nikon Df. Esa podría ser una buena descripción de esta Zfc que, al parecer, debe su nombre a la idea de «F Classic».
Y es que la cámara es un más que evidente homenaje y guiño nostálgico a las Nikon F, especialmente a modelos como la bonita y cotizada FM2. Pese a ello, algunos ven en este movimiento de Nikon una copia de lo que Fujifilm lleva años haciendo con sus X. O un golpe de efecto en un momento en el que la compañía parece necesitarlo especialmente.
Un clasicismo que, eso sí, llegará con un toque de color según las últimas imágenes filtradas. Algo que anima a pensar en la Zfc no sólo como una cámara para los más nostálgicos, sino también orientada a los más jóvenes.
En cualquier caso, parece más que confirmado que la Zfc contará con el mismo sensor APS-C de 20 megapíxeles que la Z50. Esta apuesta por el formato DX hace que la gama óptica nativa sea por ahora un tanto escasa, aunque tal vez Nikon aproveche la ocasión para ampliar su oferta. De hecho, en la lista de rumores también figura un 28 mm f2.8 y un 35 mm f1.8
Respecto al precio, todas las quinielas hablan de unos 1000 dólares, lo que podrían convertirse en unos 1000 o 1200 euros en el mercado europeo.
bonita
Prueba de campo cuanto antes para valorar el mal vender el equipo Fuji X y así hacerse con una preciosidad de estas y combinarla con mis antigua EF y EM
Yo estaria dispuesto a volver a Nikon en APSC si nos dan opciones para un 35 y 85 equivalentes(23 y 56).. pero me gusta este movimiento, ojala les vaya bien por aquellos que aun tenemos un cariño especial a la marca.
Nikon parecería ya no jugar en las ligas mayores, o como en términos futbolísticos sería un descenso a la B.
Todos estamos esperando algo que pueda competir en la liga mayor contra la Canon R5 o la próxima R3 o la Sony A1, y nos vienen con esta camarita retro (que por otro lado me encanta).
Probablemente habrían sido competencia para Fuji X de haber optado por una línea telemétrica, sin esa pertinaz e inútil joroba central, y con un cuerpo estabilizado. Y, por supuesto, con al menos tres o cuatro lentes básicas de entrada que, a diferencia de las Sony, tuvieran calidad. Por ejemplo, además de ese 16-50 mm., un 18 mm., un 23 y un 56 o 60 mm. con una luminosidad que permitiera la compacidad y la discreción en fotografía callejera.
Pense que el monopolio de los innecesarios diseños retro los tenia fuji ocultando pantallas traseras,, lo único que saco en limpio es que no he perdido mi capacidad de asombro.
Seguramente se vendera bien en Japón y los lugares donde importa más un objetivo fetiche en el cuello, que las capacidades técnicas.
Y para cuando lo que si importa o sea un aps-c estabilizado y más ópticas?
Lo dije en una noticia anterior de esta misma cámara.
A Nikon no parece interesarle sacar una APSC con buenas prestaciones porque si no perjudicaría a la Z5 y puede que incluso a las ventas de la Z6.
Con una montura tan grande para un sensor de ese tamaño, podrían lograr una muy buena estabilización. Porque el sensor tiene muchísimo sitio para «bailar» y por tanto mucho margen para estabilizar.
Más margen que la competencia que tiene el sitio más ajustado.
¿Se imagina alguien una APSC con 9 pasos de estabilización?
Sería muy interesante para fotografía de aves y para videografía.
Pero como dije, no parece haber interés.
Cámara muy gay la verdad. Se va a vender como churros, nunca mejor dicho…
Y el comentario xenófobo del dia es para…
la veremos pronto
Seguro
Pero que requerebonica que es, quiero una.
Con esos colorines, tiene una pinta muy intagramer… si se lo montan bien, promocionandola, con influencers y machacando a base de bien (como hacen otras marcas) en las redes sociales… puede ser un pelotazo.
Luego ya si eso, estaria bien una FF con el mismo diseño, pero sin tanto colorin.
Cada vez que veo este tipo de cámaras digitales con estética retro-analógicas, me enamoro más de mis maquinas fotográficas de film. Si vamos a ser retro, seamos retro con todas las letras, sino queda en ese limbo insípido de no ser ni una cosa, ni la otra.
En fin, es un juguete hermoso con aire retro para niños grandes con plata que no han probado las mieles del film.
Una cámara que viene a sincerar el presente!
El mayor % de compradores de cámaras hoy, compran cámaras como juguetes!. Y está bien eso, si al final son usadas para socializar.
Si hay algo que puede salvar al mercado profesional de la fotografía es justamente que se separe de forma bien clara el mercado amateur del profesional
Al mercado amateur, cientos de lanzamientos anuales con miles de opciones de colores
Para el mercado profesional, un lanzamiento cada 2 años está más que bien
Considero que hace años que podrían haber ido por esta linea, las reflex que nos hemos estado tragando no se cuanto tiempo, esteticamente son horrendas, es asi. Ya se que para un profesional eso no importa pero para los aficionados yo creo que si, entre tener una camara fea o una guapa me quedo siempre con esta ultima. (siempre que me de unas prestaciones suficientes)
Vaya, por fin alguna mente “pensante” de Nikon, se ha dado cuenta que para pasar de hacer fotos en analógico a digital, no hacía falta más que cambiar la película por el sensor, sin la locura de los menús. En las antiguas réflex, al tiempo que sujetabas la cámara, manejabas el diafragma con el índice y el pulgar de la mano izquierda, y para la velocidad, índice y pulgar de la derecha, y todo sin necesidad de apartar la vista del visor. Los menús están bien para configurar la cámara, pero son un engorro para manejar diafragma y velocidad con rapidez. El cambio fue estético, nunca lógico y el tiempo parece demostrarlo.