Considerada por algunos como la gran novela del conflicto vasco y convertida en uno de los mayores éxitos editoriales en España en los últimos años, la adaptación de ‘Patria’ a una serie de HBO ha desatado la polémica antes incluso de estrenarse.

El origen está en el cartel que ilustra la campaña promocional, con dos imágenes de la serie: una víctima de ETA y lo que parece un caso de torturas. Algo que por muchos ha sido interpretado como equidistante y que no tardó en desatar una campaña de boikot a HBO promovida en las redes sociales y jaleada por ciertos partidos.

Pero la polémica no se ha limitado a unas decenas de tuits más o menos acalorados. El propio Aramburu ha calificado el cartel como desafortunado e incluso el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha opinado sobre el tema.

¿Demasiado alboroto para un simple cartel de una serie? ¿Imposible evitar la polémica teniendo en cuenta lo delicado del tema de fondo? ¿Buscaba la plataforma esta atención siguiendo los pasos de Netflix y sus también polémicas promoción de series como Narcos?

View this post on Instagram

Ahí vamos! #PATRIAHBO @hbo_es

A post shared by David Herranz (@davidherranzfoto) on

«A estas horas igual ya se habrá olvidado. Ha hecho ruido así que supongo que muy a pesar de quienes promovían el boicot, ha funcionado», comenta David Herranz, involuntario y colateral protagonista de esta historia.

Aquí el mayor mérito es estar ahí

Herranz es el autor de las dos fotografías que componen el diseño del ya famoso cartel, así que hemos querido hablar con él para saber cómo está viviendo esta polémica y cómo se hicieron estas fotos.

Asegura estar encantado. «Yo no esperaba tener tanto protagonismo en la promoción de la serie y ha sido una sorpresa muy agradable encontrarme con esos pedazo de telas. Y con toda la polémica después, así se han visto mucho más las fotos», nos cuenta.

Y lo cierto es que, si el cartel no se hubiera convertido en tema de debate nacional durante un par de días, seguramente nadie se habría preguntado por la autoría de las imágenes. De hecho, seguro que muchos no lo habían hecho hasta ahora.

View this post on Instagram

Ya hay fecha. #PatriaHBO @hbo_es

A post shared by David Herranz (@davidherranzfoto) on

No se trata -explica- de fotografía realizadas expresamente para la promoción en una sesión, sino de parte de su trabajo como foto fija durante el rodaje de la serie.

«Aquí el mayor mérito es estar ahí, no molestar al equipo, o hacerlo lo mínimo, y en el caso de la foto de la lluvia, llevar protección para no cargarte la cámara», relata con modestia. Mano, afincado en Bilbao y soseras confeso, quienes esperan algún tipo de comentario incendiario se han equivocado de entrevista y fotógrafo.

Aunque un rodaje siempre parece muy fotogénico, en realidad su trabajo es muy complejo: «tienes que contar lo que se esta rodando en una foto o conseguir imágenes potentes por si mismas. Cada secuencia es un mundo», asegura.

Fotografías que, entre otras cosas, servirán para la promoción, como en este caso. ¿Se esperaba la polémica? Sí, teniendo en cuenta el tema, «pero no esperaba que fuera ya en la campaña de promoción».

El cartel de la discordia es obra de la agencia Barfutura. Según Herranz, todo el mérito -«que no la culpa», puntualiza- es de ellos. «La verdad, les voy a estar eternamente agradecido».

Al final de un rodaje tu entregas cientos o, como en este caso, miles de fotos y solo se usan 15 o 20 con suerte, añade. «Estamos en manos de la agencia que haga la promo o del diseñador del cartel. Incluso a veces se hace una sesión especifica para la promoción y el cartel así que ni siquiera esas 15 ven la luz. Por eso te digo que en este caso estoy contentísimo»

El equipo

Todos los rodajes estarán plagados de anécdotas, pero seguro que una historia como la narrada en Patria da para mucho. «Me llevo muchas cosas de ese rodaje pero o no son interesantes o no se pueden contar», confiesa. La discreción es parte del oficio.

La pregunta sobre el material, no podía faltar en Photolari, claro. «Llevo una Canon EOS 5D Mark IV y una Fujifim XT3, depende del ruido que puedo hacer uso un cuerpo u otro», nos cuenta. Asegura además tener muchas ganas de probar la nueva EOS R5 de Canon.

«Si va tan bien como prometen y efectivamente no hace NADA de ruido al disparar, probablemente me quede solo con Canon. La Fuji me encanta y me ha dado muchas alegrías pero al no ser full frame se me queda un poco corta para alguna cosa».

Veterano de la foto fija, merece mucho la pena revisar su Instagram para recorrer alguno de sus trabajos e imágenes. Nos cuenta que recuerda con especial cariño el rodaje de la película Handia. «Y cualquiera de los que he estado con Koldo Serra, ademas de ser un buen amigo es el director que mejor ambiente consigue en un set de rodaje de los que he conocido», apunta.

¿Y cómo es el trabajo dentro de un rodaje? «Para mi divertidísimo, me encanta. Para otros fotógrafos será un aburrimiento estar tantas horas esperando. Es muy lento, hay mucha gente trabajando y todos deben de tener el tiempo necesario para hacerlo bien».

Por cierto, otra foto de David Herranz también tuvo cierta repercusión hace unos meses. Al menos entre los seguidores de la serie El Ministerio del Tiempo, aunque lo cierto es que la secuencia en la que Lorca escuchando a Camarón cantar «La leyenda del tiempo» se hizo bastante viral. Él también estaba allí y captó la instantánea de aquel momento.

Así que no podemos evitar preguntarle si también vivirlo fue tan emocionante como luego verlo. «Para mi sí, mucho. pero yo soy un ñoño, he hecho muchas bodas y aunque no conozca a nadie tiendo a emocionarme enseguida. Ha sido un caramelo trabajar en El Ministerio del Tiempo«.

2 COMENTARIOS

  1. Una vez más, nos vemos obligados a borrar y cerrar los comentarios de un artículo a causa de quienes insisten en convertir Photolari en su particular patio de recreo en el que zurrarse. Entendemos que es un tema polémico y que habrá muchas opiniones. Pero aquí no estamos hablando de esta novela ni de su trasfondo político, sino del trabajo del fotógrafo que ha hecho estas imágenes y que han acabado haciéndose famosas. Nos parece muy fácil de entender y nos sigue sorprendiendo las ganas de algunos habituales de la casa en liarla. Y, sobre todo, nos cansa el tiempo que no tenemos y que tenemos que perder interviniendo en este tipo de peleas de colegio.

Los comentarios están cerrados.