“Estoy contento porque la doctora me ha escrito un mensaje bonito y es la única opinión que me importa”, nos explica Alberto Di Lolli por teléfono. Este fotógrafo es el autor de la foto de portada de hoy en el diario El Mundo y de las que ilustran el reportaje escrito por Rodrigo Terrasa siguiendo el trabajo de unos sanitarios en Madrid.
Por supuesto, de la que todo el mundo habla es de la primera: una dura instantánea con una persona fallecida en su cuarto en primer término y que ha despertado el consabido debate deontológico, pero también ideológico.
“Como país tenemos un problema y es que todos nos lo llevamos al rifirrafe político”, apunta cuando inevitablemente empezamos a hablar de fotografía y acabamos hablando de líneas editoriales.
«Hay que contarlo con dureza»
¿Se duda ante de apretar el disparador ante una situación como esta? ¿Habría hecho o enviado la foto de saber que acabaría en portada? Di Lolli lo tiene muy claro. Y lo explica con una claridad que deja muy poco margen a cuestionar su argumentario.
“Me quedé conmocionado por la escena, no por la foto. Los sanitarios lo viven con normalidad. Lo que viven hay que contarlo con toda su dureza”, explica.
“Cuando hago fotografías solo envío lo que suscribo. Y cuando las envío lo hago para que su publique en portada o donde sea. Las que no tengo claras, no las hago o no las envío”, aclara.
Y es que mientras las redes sociales arden con posiciones a favor y en contra de dar una imagen así en portada que tienen más que ver con posiciones políticas que con fotográficas, Di Lolli se sale del guion para explicar lo que realmente están contando en ese reportaje.
“Durante la última guardia que hizo Nerea -la doctora del reportaje- se murieron cinco personas en su casa. Está muriendo mucha gente en casa y no se están contabilizando. Y eso es lo que ponemos sobre la mesa”.
No todos los confinamientos son iguales
“Cuando llegamos -continúa- la persona ya estaba muerta. Al certificarlo se indica “posible” covid para que en la funeraria tomen las precauciones. Efectivamente no se pude saber con seguridad. Es parte del problema y de lo que estamos contando”.
Los sanitarios no siempre ganan la batalla a la muerte. Pero pelean con una dignidad sobrenatural. Sea este reportaje nuestro aplauso para ellos. Gracias por dejarnos acompañaros en vuestra lucha contra el #coronavirus #COVID19 pic.twitter.com/lXkBkJXorn
— Alberto Di Lolli (@adilolli) April 14, 2020
Reducir la historia que cuentan el periodista y el fotógrafo en el reportaje a un muerto en portada sería absurdo. “No todos los confinamientos son iguales, y eso también lo queremos contar”, señala mientras habla del piso con 10 personas y tres familias confinadas, cada una en un cuarto. Y del “drama de morir sin nadie, no por el aislamiento sino por ser inmigrante y estar sólo en el país”.
Situaciones que van más allá del recuento diario de víctimas o contagiados y en la que Di Lolli quiere poner el acento. Como el de aquellos que, por miedo a morir en el hospital solos y sin la familia aguantan en casa hasta que ya es demasiado tarde, nos explica.
El eterno debate
Pero tampoco se puede obviar el debate alrededor de la foto. O la portada, mejor dicho. Ha habido debate en la redacción y entre compañeros, reconoce. También le han felicitado fotógrafos de otros medios, explica. Y en las redes sociales, por supuesto.
¿Pero hay un uso ideológico de una imagen que va más allá de lo que realmente cuenta el reportaje?
Es inútil decirlo, pero se agradecería que antes de opinar se leyera el reportaje. Después, se agradecen todas las opiniones, sobre todo las de los compañeros.
— Alberto Di Lolli (@adilolli) April 15, 2020
“La línea editorial la marca la dirección. No la marco yo ni con cosas que estoy de acuerdo ni en desacuerdo. Yo respondo al 100% por mi trabajo. Por las circunstancias de esa imagen, por lo que se está contando, y con mis compromisos para hacer el reportaje”, explica.
Y, de nuevo, esa especie de doble moral según el lugar en el que se saca la foto. Algo de lo que ya hablaba Pedro Armestre hace unos días tras su reportaje en el interior del hospital de Ifema.
La dignidad de las víctimas
“No estamos acostumbrados a ver portadas así, pero porque está hecha en España. Nadie se hace estas preguntas cuando nos llegan imágenes de guerra, de Aylan muerto en la playa, o de una casa Siria tras un bombardeo. Hay un acuerdo tácito de que son necesarias porque están contando realidades escondidas que no nos llegan”, explica.
¿Y la dignidad de la persona retratada? Una de las preguntas que más se han repetido en las últimas horas. Un arma arrojadiza habitual que se suele lanzar contra el fotógrafo de turno cuando una instantánea incomoda.
Este miércoles, un retrato durísimo de lo que está pasando en España. Con @adilolli en @elmundoes
24 horas en una patrulla de emergencias: "He aprendido a bailar con la muerte”https://t.co/XFYJwR3mR4
— Rodrigo Terrasa (@rterrasa) April 14, 2020
“Que yo cuente el sufrimiento o final dramático no cuestiona su dignidad. Al contrario. Pongo sobre la mesa el olvido, las circunstancias de pobreza. Consideramos normal que en Africa pasen cosas así, pero aquí no. Pero ellos tienen la misma dignidad”, replica el fotoperiodista de El Mundo.
Y por si alguien duda del consentimiento, el protocolo es el habitual. La Consejería de Sanidad da el ok a acompañar a los sanitarios y luego en cada casa en la que se trabaja el reportero explica que va acompañando a los médicos y pide permiso para entrar y sacar fotos.
“No teníamos claro que el periódico la fuera a publicar porque es muy dura. Aunque no lo parezca hay prudencia y mucho debate con este tipo de imágenes”, recalca Di Lolli.
Nada que decir sobre la procedencia de hacer la foto, creo que si el fotoperiodista está ahi lo normal es que la saque. Ahora, en el debate de los muertos contabilizados como posibles, aunque sea duro decirlo, si no tenemos tests para todos es normal que no gastemos uno en alguien que ya ha fallecido.
+1
Este gobierno es responsable de muchas muertes que se podrían haber evitado. Un dia habrá que pedirle responsabilidades.
Pedirle responsabilidad no sólo al gobierno sino a los que le han votado.
No voy a decir lo que pienso de usted por que me lo censurarian. Ahora llega una persona que seguro que dice que es democrata que defiende la constitucion, pero no admite que la gente vote a otro partido que no sea el suyo, incluso culpa de la pandemia a los que les han votado, eso se llama fascismo, parece que echa d emenos aquellos grandes años en los que habia un dictador amigo de Hitler y eso de votar quedaba muy lejano. Fijese que igual los de su clan puede que tambien tengan muchos problemas, por que si se levantan las alfombras hay para todos. Fijese en el señor Feijo, se sale del tiesto como usted?, no, por que es inteligente y aqui no nos libramos nadie si hay que buscar culpables. Siga con su vida de palmero
Pues con Trump o Boris Johnson qué hacemos, ¿un consejo de guerra?
No es nuestro problema, los que los sufren sabrán. No sé a qué viene esa costumbre de compararnos todo el tiempo con otros,¿Para excusar a los nuestros?
¡Que gracioso! Aplicaos el cuento y dejad en paz a Venezuela, que la tenéis hasta en la sopa.
Es curioso, por ejemplo culpar al gobierno de las gestiones que tenian que haber hecho las comunidades autonomas, para salvar el pellejo de la incompetencia de esas autonomias hayque echar la culpa al gobieno de España de lo que no hicieron lso de su clan, curioso sistema
Ya llegan los buitres, teneis mucho trabajo en estos dias, vivis de la carroña y de eso hay mucho. Ya sabemos vuestro nivel de informacion, la de radio patio, la de hayque ganar votos sea como sea, utilizar muertos. Cuando dice que es responsable, solo es el Gobierno de España o los gobiernos de las autonomias?. Lo curioso es que lso responsables de la sanidad en las comunidades son las propias autonomias, tenemos un gran ejemplo en la de Madrid, dice que gracias a su gran gestion en Madrid la cosa va bien, pero al mismo tiempo esos que se ponen medallas echan la culpa al Gobierno español por las cosas que en su propia autonomia va mal. A ver si se aclaran, o son ellos los responsables o son el gobierno, o solo cuando os interesa?. Esperamos sus grandes datos. Por cierto hoy en el congreso esa oposicionque todavia no ha aportado nada hablaban de Venezuela, es increible, halban de Venezuela como si supiesen donde esta en el mapa, precisamente gente que de cultura e inteligencia se esta dudando mucho ne estos dias, pero de Venezuela saben mucho. A esa gente tambien las pediremos responsabilidades.
Si fuera de una guerra lejana no habria debate. Cierto: sólo nos produce zozobra lo que nos afecta en primera persona. Hay que ver qué miserables e insolidiarios somos los Españoles.
Lo que es grave no es la foto, lo que es grave es el titular, porque la foto no enjuicia, solo muestra. Es el texto el que hace juicios de valor en lugar de mostrar al realidad.
Muy de acuerdo contigo
+1. El fotógrafo hace su trabajo. La linea editorial es lo criticable.
+1
Equivocado, el +1 no era para ti evidentemente.
Evidentemente que?, a ver que nos quieres decir, te gusta el texto?, la foto?.
Estos dias estamos conociendo a ciertas personas como son, se llaman buitres, viven del dolor ajeno, de muertos, es algo muy fuerte, pero como sus consignas son arañar votos como sean, les da igual la gente. Pero igual se llevan una sorpresa, no olvidaremos a los que suman y a los que restan. Cero que mucha gente saldra enriquecida como personas pero estos carroñeros evidentemente seguiran en su miserable vida. Ya me gustaria ver si el muerto fuese el padre de alguno, si lo ponian en primera plana, a si son viviendo de los muertos de los demas.
No se llaman buitres, pobres buitres.
Lo que apoyan es golpismo y lo que ellos hacen al apoyarlo, es microgolpismo de salón.
Demócratas de todo a cien, que ni quieren saber que la Democracia es ajo y agua (ajo-derse y agua-ntarse) durante los años que toca lo que no te gusta.
Y El inMundo es un libelo impresentable, una herramienta al servicio de. Otra cosa es el ejercicio profesional de quienes trabajan en ese como en otros medios. Los trabajadores no marcan la línea editorial ni determinan cómo se usa su trabajo.
No estamos en Disneylandia, como nos gustaba creer.
Los muertitos lejanos, pobrecitos, no nos afectan, tiene toda la razón el fotógrafo.
Siempre hay que culpar al mensajero.
Es como cuando señalas a la Luna y se te quedan mirando al dedo.
Golpistas de libro, versión 3.0
Hay una cosas en la que sí que no estoy de acuerdo: «Nadie se hace estas preguntas cuando nos llegan imágenes de guerra, de Aylan muerto en la playa, o de una casa Siria tras un bombardeo». A muchos nos parece igual amarillo en un país que en otro, se premie con el WPP o con la portada de un periódico.
[…] o que una imagen transmita información’, algo que sin duda ha logrado con esta imagen. En otra entrevista sobre el reportaje que nos concierna el fotógrafo dice: ‘Me quedé conmocionado por la escena, no por la foto. Los […]
Lo de » no teniamos claro que el periodico lo iba a publicar…» no se lo cree ni rita!…
La carroña le encanta a los buitres
Lo que está haciendo la derecha en este país es soliviantar y enfrentar.
Con Zapatero comenzó el enfrentamiento que nos está llevando a estos extremos. Si acaso la derecha se está rebelando y no se está quedando callada.
Con Zapatero?, eso ya es el colmo, dinos que enfrentamiento, si no parais de estar todo el dia contaminando todo, si no te importa nos pones ese enfrentamiento?, increible. Y encima dices que la derecha se esta rebelando?, d que habeis perdido las elecciones por dos veces y que no respetais las urnas?. Entonces por no sabemos que hizo Zapatero ahora hay que atacar por que si?, utilizar a los muertos?, te gustaria que fuese tu padre?, es increible que mal llevais el no mandonear, malos perdedores
“Como país tenemos un problema y es que todos nos lo llevamos al rifirrafe político”, apunta cuando inevitablemente empezamos a hablar de fotografía y acabamos hablando de líneas editoriales.
Cierto lo mas curioso es que en este rifirrafe, la chispa la salta la derecha, muy curioso que el que d la chispa es Thanatos, que significa muerte, ya cuando pone su nick, va a matar, a utilizar el dolor ajeno. TE crees que ante ese personaje no le contestemos?.
Toda la razón, no merecen ni un segundo.
Al olvido.
Sin duda el fotógrafo está frotándose las manos pensando que le caerá el equivalente español del Pulitzer de fotografía, que no sé cuál es. No cabe duda de que ha hecho la foto de su vida. Fotografiar muertos da mucho caché.
Espero que digas lo mismo cada año, cuando los Pulitzer y los World Press Photo se asignan a fotos similares, capturadas en Siria, en Afganistán, en Sudán del Sur o en Haití o cualquier otro infierno.
Los muertos no tienen más o menos dignidad según dónde ni según de qué se mueren (o los matan). Tienen la misma.
Los que no tenemos la misma poca vergüenza somos los que enjuiciamos de forma distinta.
Hay gente muriendo. No pretendo distraeros de vuestras diatribas político-futboleras, pero hay gente muriendo. Hay millones de españoles de todas las Españas en «detención domiciliaria». Hay justicieros de balcón que insultan a los mismos que aplauden a las ocho, o denuncian a quienes no aplauden, o a un anciano que, al volver de la compra, debe sentarse en un banco porque no le llega el oxígeno… Hay empresarios arruinándose, autónomos que no pueden dormir, trabajadores que se muerden los puños porque se sienten impotentes… Hay cajeras insultadas por sus vecinos porque tienen que trabajar. Hay camioneros que tienen que cagar detrás de un matorral porque no les abren los baños de las gasolineras.
Hay de todo en este país nuestro. Y este sector es igual al resto de las Españas: cada uno somos egoístas, pilatos, cainitas y futboleros. No pido altura moral, porque cada uno tendrá que luchar contra su propia acondroplasia, pido decencia, simplemente.
Pero nada, seguid discutiendo y soltando el «y tú más».
Buena foto. Gracias.
[…] del fotoperiodismo son puestas en duda por profesionales y lectores de todo el mundo, con polémicas puntuales que vuelven a reanudar el debate sobre los límites éticos y legales del periodismo gráfico, la […]
Los comentarios están cerrados.