El ministerio de Infancia e igualdad Noruego ha aprobado una ley que prohibirá a influencers y marcas usar en sus redes sociales, vídeos y fotos retocadas o con filtros sin especificar que han sido manipuladas previamente.

La norma se aplicará únicamente a publicaciones con contenido patrocinado, no a imágenes de carácter personal. De ahí que los denominados influencers y sus colaboraciones con marcas parecen el principal objetivo de esta norma.

Aunque cabe suponer que Instagram será la más afectada, en realidad la ley afectará a las principales redes sociales: TikTok, Facebook, Twitter y Snapchat. Quienes no la cumplan podrán ser multados o incluso se contemplan penas de cárcel.

Además del retoque digital de la imagen, también será obligatorio indicar si ha habido alguna manipulación física antes de la foto. Todo ello deberá ser indicado mediante etiquetas creadas expresamente por el citado ministerio de Noruega.

Una decisión que pretende poner freno a los cánones de belleza que no se corresponden con la realidad, y disminuir los casos de trastornos dismórficos y de la alimentación que cada vez afectan a más chicas jóvenes y adolescentes.

Un granito de arena que parece insuficiente, pero puede ser el principio de algo más importante que acabe afectando también a la publicidad y moda.

Recordemos que en Francia ya existe una ley desde 2017 que obliga a señalar en cualquier publicación comercial (prensa, Internet, vallas publicitarias…) si la fotografía ha sido manipulada. Getty Image el mismo año también anunció que no aceptaría más fotografías en las que se hubiera adelgazado o estirado a sus modelos.

Pero más allá de los titulares, quienes duden de la eficicacia real de este tipo de medidas tienen motivos para hacerlo. No hay que olvidar que, por ejemplo, también es ilegal incluir contenido pagado en Instagram -o cualquier medio- sin indicarlo expresamente. Algo que, evidentemente, no siempre ocurre.

El mismo gobierno de Noruega ha admitido que la aplicación y control de esta ley no va a ser fácil. 

15 COMENTARIOS

  1. Si la cámara retoca el viñeteo también cuenta?
    Pasarla a b/n también cuenta? O necesitamos una monochrome?
    Modificar el raw a una luz aceptable también cuenta?
    La diferencia de un tiff a un jpg también cuenta?
    Los colores Canon o Fuji, o Sony son diferentes, el bayer que usemos también cuenta?
    Capas o directo, a qué se refieren?
    Es solo a figuras humanas en temas comerciales o en todo?
    Basicamente hoy es imposible NO retocar a menos que dispares diapositiva

    • No se habla en este artículo de ajustes de luz o perfil de color. Se habla de voluntariamente cambiar tu apariencia física y en particular de «adelgazar». Yo he visto a fotografías en Flickr de un fotógrafo ruso (no lo mencionaré) cuyos modelos son tal delgado de la cintura que es para casi reírse de lo inverosímil que es! De esto trata el artículo, no de lo que hablas tú, que son ajustes de imagen, no retoque de retrato o cuerpo.

      • Has leído donde pone – recordemos que en Francia…-
        Y no va solamente como en Noruega persiguiendo el modelo de belleza que ni tan solo es verdad, en muchas disciplinas piden información de retoque, en algunos concursos reclaman hasta el raw.
        En lo que respecta a instagram y facebook y la delgadez absurda no parece mala medida, pero esto es muy difícil de controlar, una policía photoshopera XD

        • Es que me parece genial, que en los concursos se exija saber que se ha retocado. Y más aun, que haya concursos donde no se pueda retocar la foto.

          Podría ser como a la hora de revelar. Pero si modificas los colores, la luz, etc, y no es tratando de parecerse al original, entonces lo que se valora no es la foto si no el retoque.
          Estos retoques son aceptables:
          «Si la cámara retoca el viñeteo también cuenta?Pasarla a b/n también cuenta? O necesitamos una monochrome?Modificar el raw a una luz aceptable también cuenta?Los colores Canon o Fuji, o Sony son diferentes, el bayer que usemos también cuenta?»

          Que pasa que hay muchísimos fotógrafos que si no editan las fotos, sus fotos, solas, no gustarían tanto…

    • Se refiere a modificaciones de la apariencia física, está bastante documentado que los filtros de Instagram en el cuerpo y sobre todo en el rostro han llegado a provocar problemas de autoestima o incluso dismorfia. Es un gran problema y se está extendiendo mucho en la población.

  2. Buenas.

    Vaya, yo pensaba que bastaba con apelar al sentido común y a una forma madura de plantearse estas cuestiones por parte de los espectadores (en el caso de los mayores de edad), y a la correcta gestión de la educación por parte de los padres hacia sus hijos (en el caso de los menores), para que este tipo de cosas no fueran un problema. Desde el momento en que un gobierno tiene que intervenir en estos asuntos, la única conclusión que se me ocurre es que cuando los jóvenes alcanzan la edad para votar siguen siendo unos cabestros, y que ser padre es una responsabilidad que le viene grande a la inmensa mayoría de la gente.

    Saludos.

  3. Ningún empresario obliga a nadie a trabajar en su empresa, si no estoy de acuerdo con las condiciones que establece simplemente me busco otro trabajo o me convierto yo mismo en empresario.

    Si un estado expropia bienes, servicios y ahorros a los particulares mediante decreto ley se llama latrocinio institucionalizado, es decir: Venezuela.

    Estos rojos siempre tan «inteligentes» a la hora de establecer comparaciones y propalar falacias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.