Hay fotógrafas. Muchas y muy buenas, pero no tienen la misma visibilidad que sus compañeros hombres. Esa es la denuncia que hace la iniciativa #nosinfotógrafas que quiere exigir una mayor presencia de las profesionales de la fotografía en jornadas, debates, espacios de debate y académicos…
Inspirados en la plataforma No_Sin_Mujeres, la campaña ya está recogiendo firmas de quienes se comprometen a no participar como ponente en ningún evento fotográfico (debates, mesas redondas, jurados de concursos y cualquier otro evento relacionado con la fotografía en el que se participe como invitados u organizadores) de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta.
Aunque los impulsores de la iniciativa reconocen ser conscientes de su carácter simbólico -«cada caso tendrá sus condicionantes particulares y hay otros problemas en el sector», apuntan- sin duda se trata de una propuesta que puede servir para poner sobre la mesa una situación que se repite demasiado a menudo.
Y exigir esa representación mínima de fotógrafas es sólo un primer paso, porque el objetivo a cumplir -añaden- es alcanzar un 40%, tal y como recomienda la ley para conseguir una igualdad efectiva entre hombre y mujeres. También en el terreno de la fotografía.
Yo no soy mucho de la paridad, la paridad es otra forma de corrupción, ya que no se fundamenta en cuestiones de criterio, si no de sexo. Lo que hay es que atacar la corrupción y puede también la corrupcion que existe de tipo machista. Como? Con denuncias mediáticas concretas donde se evidencie que existe, como el otro día con la noticia de photoespaña. Todavía no hemos visto los méritos de los selecciónados y los desmeritos del resto.
Exigir un sistema que se formule en la paridad lo único que hace es continuar con un sistema corrupto, ya que el principio del problema no de discriminación por sexo, es mucho más diverso y lo único que dará por resultado es la igualdad en cuanto a corrupcion.
En definitiva, más pruebas y ataques directos a las cosas que apestan a manipulación sin dejar cabos sueltos y profundizar en ellas.
Puede que obligar a la paridad no sea la mejor solución, pero tampooco la calidad de los órganos, o directivas, o consejos, o mesas, o foros, o donde quiera que se pratique, va a perder un ápice de aquella por que haya igual número de mujeres que de hombres.
Es cierto que no es deseable imponer cosas así, pero lo de denunciar la corrupción de tipo machista muchas veces no es posible, o para algunas no es recomendable si quieren seguir en su puesto de trabajo, o que siga teniendo carrera que desarrollar, o que pierda algo importante por el camino. Solo hace falta fijarse en el caso de Harvey Wenstein para que la reflexión acuda a nuestra mente.
También es corrupto un sistema en el que los ascensos se hacen basándose en aspectos que nada tengan que ver con el mérito o la capacidad, y esto es lo que hay que cambiar. La mentalidad de la gente.
Y mientras la gente eche pestes por ver la paridad representada en cualquier lugar, es que queda mucho camino por recorrer aún.
Pero es que estoy convencido de que tras el argumento de la paridad hay una perversión. Por encima de que haya una actitud machista, lo verdaderamente nocivo es el de tráfico de influencias. Cuando se consiga la paridad lo único solucionado es que se habrá igualado los gráficos de influencias por sexo.
Lo que hay es denunciar mediáticamente y estoy seguro que las que están pidiendo paridad saben que es lo que pasa con nombre y apellidos… las denuncias pueden ser mediáticas y anónimas, pero a la corrupción solo se le puede hacer frente así.
Lo que no puedo alimentar, es algo que creo que se puede convertir en una ramificación del problema, por que evidentemente en el mundo de la corrupción hay paridad también.
Yo tampoco creo que acabe solucionando el problema real, que es el tráfico de influencias a todos los niveles, pero es un principio.
Pretenden forzar a que el tráfico de influencias al menos por la motivacion machista se reduzca. Que tampoco lo va a hacer por sí mismo, pero el mero hecho de que nos vayamos acostumbrando a ver en los puestos directivos o en comités, mesas, foros y demás actos sociales la paridad, aunque sea impuesta, va a contribuir a normalizar la visión de algo que hace décadas que debería haber sido normalizado.
A que el «machista» sociológico», aquel que piensa que no lo es, pero que irremediablemente tiene ese sesgo «autoimpuesto» por la sociedad en la que le ha tocado vivir, que es una sociedad machista, sea capaz de asimilar que lo que no es normal, es que no exista la paridad, puesto que el único argumento lógico para que tal cosa no se dé es la desigualdad entre sexos.
Desde luego, el manído argumento de que en los puestos está la gente más capacitada para ellos, independientemente de su sexo, es una falacia fácilmente demostrable. Más si cabe, en un pais como España, donde el 90% de los puestos de trabajo que no dependen de uno mismo se suelen conseguir por el recurso al amiguismo, nepotismo, clientelismo, y otro puñado de ismos. Muchas veces incluso dentro de procesos en los cuales el acceso está bastante regulado. El que tiene padrino se casa… Pues eso.
Quizá es que veo una buena oportunidad en sus reclamaciones para terminar con el problema más acentuado que es el tráfico de influencias y que pueden ser un vehículo perfecto. Y por otro lado, tengo miedo de que sea una oportunidad para extender el problema y no solucionarlo.
Por lo demás estoy totalmente de acuerdo, es más, creo que se debería intervenir de alguna forma legal cada vez que se detecta que en cualquier tipo de organismo o evento etc… se ve una ausencia extraña de presencia femenina. Cuando veamos esto, es seguro que nos encontramos en un foco de corrupción a niveles estratosféricos además de indudablemente una conducta machista.
Parece que ya se nota la nueva política “decorativa” del paracaidista, tú por ser mujer ponte aquí, aunque haya otra gente más cualificada.
Negar el machismo existente en muchos campos no es decorativo, basta ver los profesores nombrados en el cartel del Master Photo España para darse cuenta de que ahí no hay un color especial respecto a lo que se puede ver en el mundo de la fotografía femenina. Pucherazo machista de primer orden te guste o no.
Que todavía existe machismo (menos que antes) no lo niega casi nadie, pero imponer la presencia de alguien por su sexo para equiparar, no es el camino. ¿Y porqué no todas mujeres? si son las más preparadas. La discriminación existe para todos en diferentes niveles. Si eres gordo, bajo, o feo, ya sabes que en ciertos trabajos no tienes posibilidades, independientemente de tu preparación o titulación. Un saludo.
«Parece que ya se nota la nueva política “decorativa” del paracaidista, tú por ser mujer ponte aquí, aunque haya otra gente más cualificada».
El error en tú planteamiento es pensar que la gente que está donde está, es siempre porque es la más cualificada.
Visita algún Campus universitario, o alguna facultad de Derecho, Medicina, Periodismo, Ingenierías…, para constatar como más del 60 o 70% (o más) del alumnado es femenino.
Es evidente que la gente que desde hace años (no es de ahora) está más cualificada si lo resumimos a una cuestión de sexos, es el femenino.
Si no ves alguna disfunción en los motivos por los que estas no ocupan con un porcentaje similiar muchos de los puestos directivos en empresas, o en jurados de concursos fotográficos, en mesas redondas, o eventos y demás en este sector, o en otros, quizá es que formes parte del problema. Es decir, que tengas una visión machista el asunto.
Por cierto, «el paracaidista» ha aterrizado en el Congreso gracias a los votos de todos. No sé a cuento de qué (bueno sí que sé. Que la derecha en este país tiene mal perder, sobre todo cuando la apartan las manos del pan) lo de volver a votar, pues Las Cortes siguen siendo reflejo de la voluntad popular, ya que la Moción de Censura es un procedimiento Constitucional, y como tal viene recogido, y su éxito incluye la de investir en la Mocion automáticamente al nuevo presidente. Lo que sería menos apropiado es volver a convocar elecciones cuando se ha tenído a favor la mayoría absoluta del Congreso. A partir de ahí, ya se verá si son capaces de construir algo con el consenso hasta el final de la legislatura. Me da que no, pero va a tener más que ver con el pataleo de la derecha y su reflejo en los medios que con la situación real de gobernabilidad.
Me dices que mi error de planteamiento es que la gente que está donde está, no es siempre la más cualificada. Y tú abogas porque haya mujeres en igual de cantidad, solo por ser mujer, sin tener en cuenta su preparación ¿?
Los motivos de el porqué no hay más mujeres en puestos de más envergadura son variados, que van desde el machismo latente hasta el ámbito familiar.
En cuanto a que el “paracaidista” ha llegado con los votos de “todos” será un decir, porque yo entiendo la democracia como, un ciudadano, un voto, y el sistema que se utiliza en España, hace que unos votos valgan más que otros. Si te refieres a mí como la derecha de mal perder, andas muy confundido, vengo de todo lo contrario, pero hace tiempo que “dimití” ideológicamente, no tengo bando, soy libre de votar a quien crea más conveniente en cada momento, como ya he hecho. Por último me ha hecho gracia lo del “pataleo de la derecha y su reflejo en los medios” ¿qué medios? si están todos con los otros, salvo alguna excepción.
Yo no he dicho que haya mujeres en igual cantidad sin tener en cuenta su preparación, sino todo lo contrario.
Los motivos son variados, pero el más potente es el machismo. El del ámbito familiar (la mujer para cocinar y eso) hace tiempo que no está vigente, y eso se nota porque desde que la mujer se ha incorporado al mundo del trabajo, los nacimientos entre las españolas no solo se han resentido (que aquí existen incluso causas más imperantes como el de la precariedad laboral) sino que cada vez son madres a edad más avanzada. Ahora la media creo que está por los 32 años, pero en mi círculo de conocidas, todas han sido madres por encima de los 35 y alguna a los 40.
Hemos avanzado algo. Ahora que ya pueden votar XD, y emanciparse, queda demostrar que esa emancipación puede ser real, y lleguen en igualdad de condiciones a todos los puestos y a todas las estructuras de la sociedad.
El cómo entiendas tú la democracia también es un decir. La Circunscripción electoral basada en la provincia arroja como resultado distorsiones que han sido buscadas. Pero que lo entiendas, y entiendas por qué se hizo así cuando se hizo es una cuestión que dejo para que la busques por tí mismo.
No te he asociado a la derecha, ni a ningún otro espectro. Pero tildar de paracaidista a Pedro Sánchez porque ha conseguido por primera vez en la historia de España que una moción de censura salga adelante, es bastante injusto con él, independientemente de espectro político que defienda. Tiene un mérito que ni te imaginas.
Por no alargar el tema, aquí te dejo el enlace de un video de unas declaraciones hechas en enero de este año, por el recién nombrado Ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Mérito dices que tiene el “paracaidista”, mérito el de los ciudadanos por ser capaces de soportar a toda esta tropa de mentirosos. Y cuando digo tropa, me refiero a “todos” y a “todas”, no sea que algunos y algunas piensen que no va con ellos y ellas.
Interezante comentario Tólix. Tu punto de vista es muy racional pero, lamentablemente, es imposible transmitir la idea a personas sesgadas por una ideología.
Pues sí, España muchos se ponen la camiseta de un partido político, de la misma manera que la de su equipo de futbol, y solo ven los penaltis en el área contraria. En un país serio alguien que ha hecho estas declaraciones, no puede ser ministro, ni su jefe presidente. Ahora cuando nos cuente algo, ¿se lo creemos? Y “cuidao” que la vicepresidenta ya dijo aquello de “estamos hablando de dinero público y el dinero público no es de nadie”, con dos ovarios.
Al menos tenemos un ministro para poder buscar otro planeta, por si la cosa se alarga. 🙂
¿Paridad obligada?. Los cojones.
¿Cuantas mujeres hay mineras?. ¿Cuantas pescadoras hay embarcadas?. ¿Cuantas obreras?, ¿Camioneras?.¿Soldados?…Si queréis paridad que sea para todos los sectores. Que hay mujeres trabajando claro, faltaría más pero ¿quien coño tiene derecho a decidir con mujeres por narices o boicot?. Eso se llama como se llama: FASCISMO.
O estáis conmigo o no se celebra. Por mucho mantra de igualdad que me vendas, la igualdad se lucha dando ejemplo como uno más pringado todos los días.
¿Creéis que si se celebra un taller de fotografía y son todos mujeres me importaría por ser hombre y no verme representado?.
Por favor, que trabajo bien a gusto con mujeres y jamás me he sentido el más mínimo sentimiento de inferioridad ni superioridad.
¿Que será lo próximo?. Hombres y mujeres al 50% bien blanquitos, de edad joven y de izquierdas para dar el prototipo perfecto…
Para mi es lo mismo ver un sexo u otro, que el color, raza, credo, etc como diferenciador de un concepto en relación a la aceptación del mismo.
Por que quien diferencia es el que realmente es racista, fascista y no acepta el concepto si no es a su manera.
Y la libertad estriba en aceptar todas y cada una de las posibilidades en relación a un concepto sea el 0% o el 100%.
No soporto el feminismo actual. Lo detesto.
«¿Cuantas mujeres hay mineras?. ¿Cuantas pescadoras hay embarcadas?. ¿Cuantas obreras?, ¿Camioneras?.¿Soldados?…»
Que tú no las conozcas no quiere decir que no existan. Yo conozco mujeres que trabajan en la construcción, camioneras unas cuantas, repartidoras de paquetes, personal de almacén… ¿Soldados? ¿En serio no sabes que existe un nutrído grupo de mujeres soldado en el ejército español?
«¿Creéis que si se celebra un taller de fotografía y son todos mujeres me importaría por ser hombre y no verme representado?.»
El problema no es que te importe o deje de importar, sino el motivo por el cual no hay mujeres en las actividades relacionadas con la fotografía, o por qué su participación es tan testimonial, cuando su actividad no lo es. Pero claro, que te preguntes estas cosas igual ya es mucho aventurar.
Lo ideal son hombres y mujeres sin distinción de sexo. Paridad real. Que no haga falta impostarla. Que sea verdaderamente por capacidad, cualificación, méritos, etc., cosa que ahora mismo no pasa.
«Para mi es lo mismo ver un sexo u otro, que el color, raza, credo, etc como diferenciador de un concepto en relación a la aceptación del mismo.
Por que quien diferencia es el que realmente es racista, fascista y no acepta el concepto si no es a su manera.»
Quien diferencia es el machismo. El machismo real, el de hoy día. El que no permite que las mujeres ocupen los puestos que por cualificación, por participación y por estadística, razonablemente deberían de ocupar. El racismo es otra cosa. El fascismo ya tal…
Lo siento pero podéis meteros la paridad y vuestro mundo idílico más vuestro movimiento feminista por donde amargan los pepinos.
Ni me váis a convencer ni pienso intentarlo. Así que cuando montéis algo, aplicad la paridad, cuando creáis una empresa meted paridad y cuando tengáis niños, la parejita, vaya que os tengan que recordar la dichosa paridad por cojones.
En mi caso, seleccionaré a los más aptos sin distinción de sexos, raza, credo etc. Cuestión de principios.
Tus palabras justifican la imperiosa necesidad de implementarla. Eres el ejemplo perfecto de la mentalidad que hay que derribar.
A ti las sagas de Marvel te gustan demasiado…
Está claro que es un CM de Podemos, como ha quedado demostrado.
https://photolari.com/foto-rajoy-mocion-censura-dani-gago/#comment-16822
Hay que reconocer que se lo curra. Se le nota que se ha empapado el argumentario de los círculos y que se pasa horas documentándose en el oráculo para vomitar aquí su papillita progre. Pero éste no es tan listo: no cobra de Venezuela o de Irán; éste lo hace gratis et amore.
El fascismo en sus diferentes vertientes, designa una serie de políticas nacionalistas, autoritarias y de clase aplicadas tras la Gran Guerra, es decir en tiempos de excepción, banalizar una palabra con tal carga simbólica no hace más que recalcar tu prepotencia.
Exigir una paridad no significa más que mostrar de forma clara y explícita a la sociedad.
No debemos admitir que se minusvalore a las mujerres por el simple hecho de serlo, relegandolas a papeles secundarios o hipersexualizandolas, tanto en este ámbito como en muchos otros.
DEBEMOS DE RECALCAR Y ENARBOLAR SU FIGURA, YA QUE ELLAS SON LAS QUE SUFREN LA LACRA DEL MACHISMO.
Me sorprende la cantidad de machirulos que hay aun hoy en día.
Instar a que haya un 40% no es fascismo, es proponer voluntariamente que se cumpla una LEY estatal. Lo que no tiene razón de ser es que en escuelas de arte, también fotografía, haya un 70% de mujeres (datos de MAV que se repiten desde hace años), y que luego solo salgan adelante los hombres. Un evento sin una sola mujer es una vergüenza.
Como también es una verguenza ser padre y que solo se tenga 4 semanas de permiso de paternidad cuando una mujer tiene 4 meses. A lo que por cierto, ya están diciendo que es discriminatorio. Y la ley dice misa y la realidad es otra.
¿Acaso salimos los hombres en masa a protestar? No. (Por las razones que sean).
A mi la ley de violencia de genero me parece en algunos ámbitos una ilegalidad brutal por el simple hecho de ser hombre, pero eso son otros temas.
No me parece bien que no haya fotógrafas, lo que me parece mal, es la coacción bajo el prisma de una paridad que no existe en ningún sector laboral a excepción de los que caen bajo el mágico influjo de la hipocresía barata, el postureo y el complejo de inferioridad.
Un saludo.
Ya son 5 semanas, ala espera de que acaben aprobándose los presupuestos generales del Estado para este año. Y por otro lado, también existe una demanda en los tribunales para logar una paridad en este sentido, que es posible que acabe prosperando. En algún país nórdico pueden repartirse el tiempo de maternidad/paternidad indistintamente.
Lo cual está muy bien, pero no obvía el hecho biológico de que sea la mujer la única que puede parir. Sobre si esta necesita los 4 meses (que esos en general sí que son pocos) para recuperarse y para que le sea más fácil la lactancia u otras cuestiones, es un tema que está totalmente abierto al debate.
Sobre la ley de violencia de género también tengo yo mis dudas. Básicamente el planteamiento es que hay que tratar diferente a lo que es diferente para que se consiga la igualdad real. Y aquí lo intentan aplicar, a veces creo que no con los mejores resultados, porque hay algunas presunciones que actúan de facto como limitadoras de la presunción de inocencia para la otra parte. Aquí también hay mucho debate.
Donde no hay debate es en el número de mujeres víctimas a manos de sus parejas o exparejas. Será que las mujeres matan poco a sus hombres…
No es fácil debatir este tema, porque el derecho a la vida y a la integridad física y moral es un derecho fundamental, y para conseguir su garantía a veces hay que limitar el espectro o la amplitud de otros.
Pero este tema en lo que toca a la igualdad poniendo sobre la mesa las víctimas, tampoco se sostiene mucho. Las muertas no pueden hablar y defenderse.
Sois particularmente cansinos con este tema.
Ya puestos a hablar de paridad, ¿Porque no hay alguna colaboradora en Photolari? Sólo están estos dos pero ¿Porque no uno de ellos (Iker o Álvaro o ninguno, da lo mismo quien) y una mujer?
Nadie discute que hay buenas fotógrafas y por ello me sorprende que aquí en Photolari no se lo apliquen. Guiño guiño.
Ah, bueno. Quizá Álvaro o Iker te escuchen y uno de los dos decida cambiar de sexo.
Pero vamos, que desde que Álvaro se fué a Madagascar, es una chica la que grababa los vídeos de Iker, y sin ir más lejos, en la última comparativa de móviles, es esa misma chica la que hace la grababión de video.
¿Te das cuenta de lo pátetico que suena eso?
Es como decir «una mujer, con lo que les cuesta eso» o más bien «da lo justo como para grabar un vídeo» y ya sé que no es tu intención.
Quiero decir que debería ser lo más normal del mundo.
Hace un rato he usado un Cabify conducido por una mujer y ha sido bastante gratificante (gratify) que ha sabido moverse bien cuando un taxista (…) le ha empezado a decir improperios por ser mujer y ella ha sabido ignorarle.
Que haya mujeres aquí debería ser la norma, no la excepción.
Y respecto a que uno de ellos cambie de sexo lo dejaremos para el plan B.
El plan A podría ser que tengan una invitada y más allá de alguna entrega puntual de En mi Mochila.
El fascismo como movimiento político está instaurado en muchas sitios de una manera clara o soslayada de una manera clarísima, el fascismo como acción intimidatoria se ve en otros ámbitos de la vida intentando cohibir y comprometer los valores particulares sobre una idealización de lo que es falsamente mejor.
Y el movimiento feminista en mi opinión ha derivado en una clara manipulación por parte de ciertas tendencias políticas excluyendo otras visiones más ámplias del movimiento.
Lo mejor es lo que cada uno crea conveniente y si no gusta, lo peor que se puede hacer es amedrentar por mucha razón que se lleve.
Que cada palo aguante su vela pero amenazas ninguna. Faltaría más.
Es cierto, ya vale de tanto machismo. Quiero ver más barrenderas, más mujeres en la construcción, más carretilleras, más camioneras, más boxeadoras, más legionarias, más fontaneras, más pintoras de brocha gorda, más carpinteras, más butaneras, más mineras y más pilotas. Es un mundo super injusto. Quiero que me atiendan más enfermeros y que mi rehabilitación la lleve un masajisto.
Basta ya de tanta dentista, más dentistos para todos, todas y todes. Quiero baños públicos exclusivos para transgenero, los gays también tenemos derecho a tener nuestro propio baño, ya vale de tener que compartir con heteros y las lesbianas también debería tener su propio baño exclusivo. Lo mismo para los minusválidos, usuarios, o pmr.
Es todo súper injusto, o acaso las mujeres no están cualificadas para estos puestos, igualdad para todos, todas y todes. Fuera patriarcado opresor, arriba el empoderamiento de la mujer.
La época dorada de la Fotografía se desarrolló perfectamente sin mujeres. Es justo ahora, cuando la disciplina se halla en pleno proceso de decadencia, que ellas reivindican su espacio político. Cuando el debate sobre la naturaleza del lenguaje fotográfico cede su lugar al debate sobre relaciones de poder es señal inequívoca de que la postfotografía ha implosionado fruto del intrusismo ideológico de la izmierda.
Es justo ahora, cuando la democratización digital de la postfotografía alcanza su cénit y se anula el carácter aristocrático que todo arte naturalmente implica (por fortuna la naturaleza es fascista a la hora de asignar el talento sólo a unos pocos), es que las mujeres masculinizadas exigen su parcelita de poder dentro de un Establishment que en ningún momento niegan, sino que lo confirman al querer formar parte de él.
Y a este contradiós lo llaman paridad.
Es poner una entrada sobre el machismo (en la fotografia o en lo que sea), y se llena de comentaios misogenos retrogrados bajo el paraguas de múltiples excusas para intentar esconder lo que es, machismo.
Que tristeza.
Tristeza? A ver si vas a pretender que todo el mundo piense lo mismo que tú
Al foro se viene de casa llorado
Tristeza si, por la gente como tú, vuelve a la cueva de donde saliste.. besis 😉
Cierto xD Justo vi el título del artículo y pensé antes de entrar «ya verás lo que habrá en comentarios» y en efecto así es. Y demuestra que, pese a lo avanzado que está la lucha feminista en España (Siendo referente), este sigue siendo un sector muy machista. Y encima se ponen a meter vídeos de política en una página de fotografía…
Pobrecitas cómo sufren y qué oprimidas están
Esta iniciativa fomenta el culto a la mediocridad.
Sin duda. Enseguida sale toda la mediocridad junta a criticar cualquier iniciativa que vaya en contra de los roles machistas…
Pero Iban, tu eres un «militante de la tolerancia» deberías ser más tolerante y respetar las opiniones contrarias a tu ideología.
Fíjate si seré tolerante que te he dado hasta la razón…
Pero Iban, muy tolerante no eres porque me llamaste mediocre indirectamente sólo por opinar diferente. Es más, tu excelencia deja mucho que desear si sostienes mitos cómo «los roles de género» o «la brecha salarial». No existen pruebas empíricas que lo demuestren.
Efectivamente. No hay pruebas empíricas que demuestren que el machismo está instalado en la sociedad. Dentro de las cuevas. Fuera ya, es diferente.
Pero Iban que afán de desacreditar a las personas que piensan diferente. Me gustaría saber que opinas de Cayetana Alvarez de Toledo ¿ella también vive en una cueva? Aquí te dejo un link por si te interesa: https://youtu.be/wI6EYqK2jcc
8 junio, 2018 at 6:54 pm
Mi comentario iba por el mito de la caverna de Platón, pero ya veo que tienes la susceptibilidad a flor de piel y con cualquier comentario que te haga vas a coger la vía del victimismo. Si con algunos comentarios bárbaros que se ven más arriba fueses la mitad de susceptible de lo que eres con los míos otro gallo cantaría. Una clara muestra de que todavía queda mucho camino por recorrer…Se agradece
Pero Iban, esquivas mi pregunta haciéndote el intelectualoide con el mito de la caverna ¿no tenés otro recurso? Sólo quería saber tu opinión sobre los dichos de Cayetana Alvarez de Toledo y no respondiste nada.
Que el mito de la caverna, que se estudia en Bachillerato, te parezca algo «intelectualoide» me resulta, cuando menos, sorprendente…
¿Te soy sincero, Víctor? Prefería no responderte y hacer como que no había leído nada. Porque no quería decir que si tu referencia en la lucha feminista es Cayetana Álvarez de Toledo, lo explica casí todo. Si me lo permites, en cuestiones relacionadas con el arte, como es el caso del artículo, te remito a MAV. Seguro que te explican mejor que yo muchas cosas.
E insisto, ya me gustaría que con algunos comentarios bárbaros que se ven más arriba te hubieses indignado la mitad de lo que lo has hecho con los míos.
Salud y feliz arte.
PD: No me apetece debatir en un lugar como este porque no es el medio, ni por eficacia ni por la cantidad de «voyeurs» que pueden acampar por aquí. Así que te dejo la última réplica. Aprovéchala.
Mi comentario iba por el mito de la caverna de Platón, pero ya veo que tienes la susceptibilidad a flor de piel y con cualquier comentario que te haga vas a coger la vía del victimismo. Si con algunos comentarios bárbaros que se ven más arriba fueses la mitad de susceptible de lo que eres con los míos otro gallo cantaría. Una clara muestra de que todavía queda mucho camino por recorrer…Se agradece.