El anuncio de la futura Canon EOS R3 no llega solo. Y es que no hay mejor manera de dejar clara la apuesta de la compañía por su sistema sin espejo que sumar al sistema ópticas profesionales de focales largas.
Así, los nuevos RF 400 mm f2.6 y 600 mm f4 se suman al ya anunciado 100-500 milímetros dentro de la oferta de teleobjetivos profesionales y pensados para trabajar junto a la citada R3 en fotografía de deportes y naturaleza.
A falta de que se confirmen datos sobre su peso, Canon sí ha adelantado que son más ligeros que sus respectivas versiones EF para cámaras réflex. Cuentan con estabilizador óptico IS que promete hasta 5,5 pasos de mejora y algoritmos de enfoque optimizados.
Entre las prestaciones ya confirmadas por la compañía también figura el diafragma de 9 palas y la posibilidad de controlar en ajustes de 1/8 de paso.
Respecto a los precios, todavía no ha cifras definitivas pero como pista Canon habla de unos 14.000 euros para el nuevo 400 milímetros y unos 15.000 euros en el caso del 600 mm f4.
Macro 1,4x
La lista de novedades ópticas se completa con un nuevo 100 milímetros Macro que además de su luminosiodad f2.8 destaca por ser el único del mercado -así lo asegura Canon- con un enfoque automático y un factor de ampliación de 1,4.
Sellado y dotado de estabilizador óptico, según los datos oficiales este sistema promete hasta 5,5 pasos de mejora de forma independiente y 8 pasos en combinación con los cuerpos estabilizados del sistema R.
Otro de los rasgos más curiosos de esta óptica es su anillo de control de la aberración esférica con el que poder controlar el bokeh de las imágenes que se consigue con el diafragma de 9 palas.
El nuevo Canon RF 100 mm f2.8 L Macro costará unos 1700 euros.
Una buena idea crear un híbrido entre macro y lente defocus, nobleza obliga a de decir que las ópticas fijas L de Canon suelen ser excepcionales.
los cuerpos no tanto, eso si.
Factor de ampliación 1,4 és un pro para segun que pero..Un objetivo Macro no deberia ser 1:1?
Coincido con Prismatico en relación a los objetivos.
Creo que confundes dos conceptos.
Una cosa es 1:1… Lo que fotografias es igual al tamaño real y otra cosa es ampliacion 1,4… Lo que fotografias es ampliado 1,4 de su tamaño real.
Mmm..no lo pillo.
Significa que este RF me sirve una fotografia final 1,4 más grande de lo que es en realidad?
O tal vez la fotografia es real (1 a 1) pero me lo muestra en la cámara, antes de fotografiar, de manera ampliada 1,4 para, tal vez, que yo lo visualize mejor?
Si es 1,4:1, es que capta la realidad, ampliada 1,4.
Lo gracioso es que las nuevas blanquitas RF son las EF con un adaptador acoplado. Para eso que adapten las EF con el adaptador y listo 12.000 pavos ahorrados.
El fotógrafo que está en la foto con la R5 y el 100mm macro, está usando la cámara con la perilla en OFF… la R5 tb hace magia???
Jajaja buena observación
Y casi diría que con el objetivo tapado.
Es interesante que vayan añadiendo nuevas ópticas a el sistema RF (al igual que pronto anunciará Nikon), pero yo no veo que sacar un nuevo 400 2.8 y un 600 f4 que son prácticamente calcados a sus versiones EF (el 400mm es ópticamente igual que la última versión (leído en las noticias de la tienda de bh) beneficie a nadie (a nadie salvo a Canon). Creo que es más interesante hacer que los adaptadores funcionen mejor (el FTZ de Nikon aunque funciona bien, no hace que los objetivos enfoquen tan rápido como en las réflex (que igual es cosa de ir mejorando las cámaras Z, quien sabe)).
Yo estoy lejos de comprarme un 400mm de 14000€, pero puestos a comprarme uno, prefiero comprar la versión EF que la puedo usar en una réflex y mediante en un adaptador en las R.
Otra cosa es en objetivos donde sí existen diferencias apreciables en cuanto a calidad óptica o en tamaño o en peso. Por ejemplo, el Nikon 14-30mm f4 que es más pequeño y angular a la versión con montura F (el 16-35 f4).
PD: Perdón por referirme varias veces a Nikon, pero es la marca que uso y de la que más entiendo.
Necesito un macro como ese