Capítulo 20 de «Ola K Ase, Photolari». Sí amigos, 20 capitulazos ya, quien nos lo iba a decir hace siete meses, cuando empezábamos esta aventura llenos de ilusión y con la cabeza rebosante de sueños y anhelos. Ante nosotros se abría un largo camino por recorrer, un camino que ahora por momentos parece que vaya a terminar abruptamente en un profundo precipicio. Pero de momento el miedo no nos frena, si tenemos que caer al vacío lo haremos al grito de ¡Photolari o barbarie!
Dicho esto, y dejando la épica a un lado, el capítulo de hoy viene (como siempre) cargadito de humor, ofensas varias, equivocaciones, risas, calvas, opiniones cuestionables y sí, también algunas respuestas. Como siempre os dejamos el índice de contenidos para que podías directamente a lo que os interesa, aunque francamente hay que estar loco para querer no verlo entero. O quizás es al revés…
– Cómo financiar Ola K Ase (3:18)
– ¿Fuji X-A3 o Panasonic GX80? (10:43)
– ¿Qué perfil de color para Mac? (12:35)
– Fuji X-Pro1 para foto de calle (14:55)
– La pregunta larga de la semana (17:09)
– Con qué programa es mejor revelar los RAW de las Fuji? (21:18)
– Buscando un 50 mm para las Sony A7 (22:23)
– Recomendaciones sobre software gratuito de edición de vídeo (24:35)
– Nikon D750, Fuji X-T2 o Sony A7 Mark II? (27:48)
– ¿Me cambio la Nikon D7200 por una sin espejo? (33:44)
– Recomedación de trípode pequeño (37:21)
– El nostálgico de Samsung (40:21)
– En busca de una buena compacta (44:16)
– Otro que quiere una compacta buena (45:37)
– ¿Canon EOS 7D o EOS 6D? (48:22)
Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo “Ola K Ase” en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
Hola, soy Emilio , mi pregunta es sobre los carl zeiss zm en fuji x,
Me preguntaba si los zeiss zm , en especial el sonnar t 50 f1,5 o el planar t 50 f2 zm son de calidad óptica similar a los fujinon, ya sé que los fujinon son corregidos por software en la cámara
mi idea es comprar objetivos para muchos años, no creo que un objetivo con electrónica sea para toda la vida como los objetivos manuales (los de antes y los fabricados ahora)
no me importa enfocar en manual por que hago un tipo de fotografía reposada
¿vale la pena comprarlos?, ¿hay mejores opciones en objetivos manuales por un precio similar o menor?
Muchas gracias por atender mi consulta.
Simplemente quiero completar lo que habéis comentado sobre el Vegas y que puede resultar de interés para otros seguidores de Photolari. Vegas tiene 3 versiones orientadas al ámbito doméstico y otras 3 al ámbito profesional con precios que van desde los 50€ a los 600€. Es muy difícil no encontrar una versión adecuada a cada necesidad y a cada bolsillo. También es muy fácil progresar de una versión a otra porque comparten una misma filosofía de trabajo.
No tengo nada que ver comercialmente con Vegas pero asi como hay Nikonistas, Canonistas, Sonystas, etc. yo podría ser un Veguista.
El principal problema de Premiere es que el modelo de suscripción puede ser conveniente para un profesional que lo utiliza regularmente pero para los aficionados que solo lo utilizamos ocasionalmente es preferible un modelo de licencia tradicional: Pagas una vez y lo usas cuando quieras y hasta cuando quieras.
Si alguien tiene dudas sobre su manejo puede pasarse por videoedicion.org donde se discuten de muchos temas relacionados con el video y el foro de Vegas es el más animado. De hecho casi triplica el número de mensajes que tiene el foro de Premiere.
a la pregunta de los tripodes….. mirad el velbon ex mini, ex 323 mini o ex macro, yo tengo el primero, aguantan hasta 2,5kg de carga, son estables y te levantan la camara casi dos palmos.
aqui dejo el enlace http://www.velbon.biz/product/ex.html
sugerencia para contenidos, porque en la pagina no habilitais un espacio donde se hagan correcciones, u otras sugerencias que quizás no habeis pensado, o bien dedicais un pequeño espacio en el propio consultorio para correcciones¿?
Hola. Me llamo Luis y empecé en esto de la fotografía muy joven, cuando al escuchar avances como el autofoco nos parecía que hablaban de ciencia ficción.
Brevemente: al principio todo iba bien, sin apenas automatismos debíamos seguir una metodología casi como un ritual, y cuidábamos más de todo, aspectos técnicos incluidos. Comenzé con pentax y también me hice con un equipo nikon, ya en la llamada era digital.
En todo este recorrido he sido testigo de los avances y las debilidades de la industria fotográfica en general, sin embargo hubo un problema que consiguió desesperarme hasta el punto que opté en dejar la fotografía de lado una temporada.
Generalmente, una reflex digital como una pentax k7 o una nikon d300 van muy bien con el objetivo del kit. Pero cuando colocamos un objetivo luminoso aún siendo de la misma marca, encontré que la precisión del autofoco no era la esperada. Me ha pasado varias veces con objetivos como un nikon 85 f 1.8, nikon 50mm f 1.8, (Y para pentax) sigma 70-200 f2.8 y tamron 28-75 f2.8. Todos han tenido que ir al servicio técnico para corregir enfoque. (El microajuste que llevan las cámaras no bastaba)
Dos de ellos incluso dos veces, y actualmente tengo uno que no enfoca bien, después de pasar tres veces por el servicio del que soy bien conocido por ser cliente habitual. He de reconocer que una vez devueltos a casa por el servicio técnico me han funcionado perfectamente… pero alguno sólo por un tiempo.
¡¡¡Dios mío!!! ¿Soy yo a los sistemas fotográficos como Fernando Alonso a los coches de carreras?. Después de mucho investigar y de ver casos similares llegué a la conclusión de que las marcas nos toman el pelo, pero bueno, eso es otro asunto…
El caso es que después de, como dije, una temporada sin hacer fotos, mi mujer, a la que amo, y más desde aquel día, me regaló una pequeña cámara con su objetivo kitero y un par de ellos luminosos, una olympus epl5 más un 17mm y otro 45mm f1.8. (Para un fin tan banal como cubrir unas vacaciones. Yo ya me había negado a cargar con mis trastos «para nada» y siempre viajaba con una compacta)
En fin, me encantó la cámara. Sí, ya sé que no puede competir con otras por calidad de imagen, o con enfoque continuo… Pero gané algunas características deseables como el menor peso y volumen, (los fijos m4/3 son pequeñíííííísimos y bastante buenos). Pero sobre todo gané fiabilidad en el enfoque con el diafragma abierto a tope… ¡¡¡y sin pasar por el servicio técnico!!!
Y es aquí donde llega por fin la pregunta o preguntas:
¿Por qué me parece que es más preciso el sistema de enfoque por contraste de mi pequeña cámara que el de mis antiguas réflex, más caras? ¿Es porque enfoca sobre el sensor mismo? A un compañero fotógrafo se le cayó no hace mucho su flamante réflex y en el SAT le dijeron que un segundo espejo encargado del enfoque por detección de fase se había desplazado con el golpe. La reparación le costó «un huevo».
¿Diríais que ese número extra de elementos mecánicos supone una menor fiabilidad de los sistemas réflex con respecto a las «sin espejo»?
Todo este «desastre» en cuanto a los accidentes de cámaras y mal funcionamiento de autofoco, ¿es normal? ¿alguna vez me prestaríais una cámara con estos precedentes??? eh???.
Un saludo grande, grande.
Yo tengo también una duda parecida. Si no me equivoco en las reflex el sistema de enfoque se hace en un sensor independiente del que captura la imagen. Esto puede traer como consecuencia que lo que el sistema de enfoque de por bueno, no lo sea en la imagen real que se forma en el sensor de imagen. Puesto que las cámaras sin espejo, el enfoque se hace sobre el mismo sensor ¿Quiere esto decir que las cámaras sin espejo no presentan ese tipo de problema?
y otra pregunta relacionada: Las cámaras sin espejo ¿tienen ajuste fino de enfoque o calibración de enfoque?
Hey,
¿Qué pasa con Ola k Ase nº 21?
Hemos tenido unos problemillas de salud y no hemos podido grabar. ¡El viernes que viene volvemos!
Vaya, espero que no sea nada significativo.
Cuidaros que necesitamos Photolaris sanos y en forma por muchos años.
Buenas photolari brothers,
Necesito consejo sobre ópticas gran angular para Canon FF. Estoy entre dos:
Canon 17-40 L f4
Tokina 16-28 f2.8
En reviews varias he visto que la lente Tokina gana en calidad. Durante mis años en APSC estuve enamorado del 11-16mm de Tokina pero este 16-28mm y sus dimensiones y sobretodo peso no me acaban de hacer el ídem. Por otro lado, el 17-40mm es mucho más ligero pero me da un recorrido de angular que ya tengo cubierto con otras lentes (24-70) y su rendimiento a 17mm no creo que esté a la altura del Tokina. Qué hago? Alguna alternativa? (el Canon 17-35 f4 se me va de presupuesto).
Gracias shurmanos
Hola compañeros, una pregunta, tengo unos 400 euros para una cámara y tengo un Mate 20 merece la pena, es para paisaje y para uso ocasional, plantas y animales. Merece la pena comprar una DSLR barata u compacta y cual me recomiendas y si merece la pena teniendo un Mate 20 y si esperar a modelos nuevos.