Ola k ase, Photolari: capítulo 3

19

Así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a la tercera edición de «Ola k ase, Photolari», el consultorio fotográfico del que todo el mundo habla. En el programa de hoy hablaremos de compactas avanzadas, de formato medio, de cámara selladas (y de si pueden sobrevivir a una ciclogénesis) y os adelantamos en exclusiva algunas de nuestras conclusiones sobre la Panasonic Lumix FZ2000. Además, fieles a nuestro estilo de hablar de todo aunque no tengamos ni puñetera idea, también nos atrevemos con una pregunta sobre auroras boreales. ¿Quien dijo miedo?

Ya sabéis, si tenéis alguna pregunta, duda existencial, sugerencia, chascarrillo o cualquier otra cosa que se os pase por la cabeza, podéis hacérnoslo llegar a través de Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o correo electrónico. También podéis abordarnos por la calle cual fans enloquecidos.

¡Preguntad, malditos!

19 COMENTARIOS

  1. Hola, tengo la vista quemada por la pantalla de mi portatil de cuando reviso mis fotos o hago edición. Es de baja resolución y da unos reflejos del demonio. Teneis en la agenda probar los nuevos Macbook Pro?, tienen muy buena pinta. Para edición de fotos es suficiente con un Macbook de 15 pulgadas retina o mejor invertir en un iMac de 21,5?.

  2. Holari.
    Me gusta ésta sección. Me gusta la temática, la naturalidad, la improvisación, la espontaneidad….la…lalala…lalala.
    Pero se me hace un poco largo…se espesa a medida que avanza el vídeo.
    Estructurarlo y condensar las respuestas dando más fluidez seguro que acaba con la espontaneidad, asi que dejarlo como está :-))))
    El día que no pueda digerir el vídeo completo, ya vuelvo con otra incongruencia.
    Saludos.

  3. pues a mi me encanta que expliquen y expliquen todo el tiempo.
    no tengo ninguna prisa, cuando me gusta un tema.
    cuantas horas se tira uno a la semana mirando tele?? y lo que aporta la tele es bien poco para no decir nada. OLA K ASE siiii aporta.
    teniedo en cuenta que OLA K ASE tamnbien se puede ecuchar como radio.

    por ciento una comparativa de calidad fotografica impresa en papel de sensores de diferente tamaño micro4/3 apsc fullframe ya se que en isos altas gana como mas sensor mejor,
    pero y en la minima iso?
    hay diferencia de calidad?
    y es tanta esta diferencia?

    saludos a Alvaro y Iker.

  4. Unos verdaderos ositos amorosos. Sois tan cukis y tan adorables que los trollacos deben sentirse tremendamente culpables. Dan ganas de abriros una cuenta en adoptauntio.com

    Como se corra la voz en forocoches de que os da miedo abrir un foro no van a dejar de vosotros ni los huesitos 🙂

  5. Sobre el minuto 13 decís que aplicando el factor 0,8 a un objetivo de 80 mm se transforma en la Hassel en uno de 64 mm: creo que habeis sufrido un pequeño lapsus, eso no puede ser en un cámara con un sensor menor que para el que fue diseñado el objetivo. En todo caso habría que haber dividido la focal por el factor que indicais, lo que daria la equivalencia de un 100 mm. Pienso que el factor del objetivo, (para multiplicar) sería el de 1,25.
    SALUDOS y mucho ánimo y adelante con la nueva web. Somos muchos los que os leemos a diario, al igual que ocurria con la lamentablemente desaparecida Quesabesde.

  6. tienes toda la razon Miguel;
    la distancia focal de briga afecta a que tan perpendicular incide la luz sobre el sensor.
    osea que al recortar esa distancia focal de briga en las sin espejo la luz incide menos perpendicular.
    en consecuencia eso conlleva una serie de desventajas.
    para mininizar esas desventajas y hacer que la luz incida mas perpendicular, hacen las opticas mas grandes, eso afecta a mucho mas al full-frame sin espejo modernas (tipo sony A7) con resultado de opticas enormes complejas y carisimas.
    por eso las opticas de las camaras antiguas analogicas (que si son full-frame) eran relativamente pequeñas y baratas, por que tenian y tienen (yo aun las uso) suficiente distancia focal de brida para que la luz incida perpendicularmente.
    ver links

    http://www.thecamerasite.net/01_SLR_Cameras/Pages/olympus1.htm

    http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/la-distancia-focal-de-brida-que-es-y-por-que-es-tan-importante

    saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.