Vuelve el viernes, vuelve «Ola K Ase, Photolari», el consultorio fotográfico más chanante del planeta tierra y que algunos siguen con más interés que los vídeos de sus propios hijos. Volvemos a consultar las dudas existenciales de nuestros amados lectores con alegría y buen humor, incluso cuando las preguntas ocupan más de una página de Word. Estad atentos al final, donde hacemos un avance de «Ola K Ase, el musical», la película que dejará a la altura del betún a «La La Land».
Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo «Ola K Ase» en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo «Ola K Ase» en el asunto. ¡Preguntad malditos!
Hace unos dias os mandé una consulta sobre la EOS M5 que reciente hicisteis una análisis de esta nueva sin espejo y quisiera insistir para una opinión.Soy cananonista de toda la vida y abierto a nuevas marcas en comparativas.Trabajo de reportero en un periodico regional de Asturias y a veces tanto peso de equipo que lo mismo estas en los Picos de Europa como en una oficina en una entrevista,la espalda y el cuello se resiente y mas cuando se es un poco veterano.Las opiniones de M5 es que si es lo suficientemente rapida de enfoque, disparo y calidad de imagen para reportaje periodistico.Se puede asemejar a la EOS 5D Mark III que l a combino tambien con la 7D Mark II?.Y la nueva Olimpus M1 mejora en enfoque ,rapidez de disparo y los engorrosos menus que vuelven loco en un momento de prisa?Tengo el primer modelo y no discuto su calidad pero el enfoque es muy lento para nuestro trabajo.¿ Habra que esperar a una nueva M5?. Las diferencias entre la Olimpus y la M5 son tan abismales?.Gracias Jose ,
Ola k aseis! Me encantan vuestros vídeos y la duración, aunque ya os seguía desde hace tiempo.
Pregunta con reflexión incluida, os explico:
Tengo una sony A58 (Sí, me la compré sin saber que el sistema SLT es un incomprendido U_U…) y aunque sólo tengo el objetivo kit 18-55, quiero comprar un 50 o un 35mm, seguramente con apertura F1.8 para un presupuesto más ajustado.
Siguiendo esa línea de presupuestos ajustados, y puesto que hago fotografía de arquitectura, paisajes (angulares) y por otro lado naturaleza y macro (focales algo más largas con un enfoque cercano), la cuestión es… ¿Compro las focales fijas y ahorro para un posterior teleobjetivo macro, o pruebo los tubos de extensión en las focales fijas para, al menos, intentar fotografía macro y de naturaleza?
La reflexión sería acerca de los tubos de extensión, si merecen la pena o sirven únicamente para salir del paso, y si pudierais explicar sus pros y sus contras, estaría genial.
Saludos desde Murcia! 🙂
Hola Photolaris, me acuerdo que por ahí había una web que tenían una sección que me encantaba que creo se llamaba «Que lleva en la mochila», ¿sería posible hacer algo parecido?.
Ola k aseis Photolarillos! Me gustaría saber si podríais darme más detalles sobre el seguimiento astronómico de la Pentax K-1. Soy usuario de Nikon, tengo una D7100 y varias de película con las que comparto lentes, pero Pentax me está llamando mucho la atención con sus cámaras, especialmente con la mencionada. ¿Sabéis si el seguimiento va obligatoriamente relacionado con el GPS? Es decir, si la cámara averigua hacia dónde se mueven los astros porque los «ve» o porque hace el cálculo usando brújula, GPS y hora. ¿Qué tiempo máximo de exposición podría usarse, dentro de los límites de movimiento del sensor?
Saludetes!
P.D: «Fuji», se pronuncia «Fuyi»!
Hola Luis, efectivamente el Astrotracer es una de las funciones del GPS y lo que hace es compensar el movimiento de rotación de La Tierra. El tiempo máximo creo que son 5 minutos como máximo, siempre dependiendo de la focal utilizada.
La función Astrotracer no es exclusiva de la K-1, es compatible con todas las APS-C que pueden usar el módulo O-GPS1 o la K-3 II que también lleva el GPS incorporado.
Ola ke hase. Pregunta simple. Fuji XT-2, Olympus Om-d Em 1 MKII (mira que es lioso el nombrecito, parece una partida de hundir la flota) o Sony a 6500??
Uso urbano, arquitectura y de viajes por un lado. Uso paisajístico y retratero por el otro.
Cual es la mejor en rango dinámico? Cual soporta mejor el ISO alto? Y de noche? Estabilidad? Precio de cada una con una gama de objetivos razonables? Creo que esta comparativa la está esperando mucha gente. No pongo la Pana GH5 porque está orientada a vídeo, y para no sobrecargar la respuesta.
Asias.
Apa Photolari.
Hola Iker te saludé en Madrid Fusión (soy uno que iba con una Sony A7II, de los pocos que viviendo de ello se ha pasado a las sin espejo) aunque ni te acordaras por que no fui el único… entrevistas incluidas.
Al grano viendo el video y sobre el tema de cámaras para zurdos, se me ocurre una empuñadura a la izquierda, de las de video, y acoplarle un mando a distancia, sencillo y económico.
Holi holi Photolari
Mil Millones de Gracias!!!
Soy Javi. El de la primera respuesta. Javi. Sí, estaba firmado el correo. Parece que era muy largo y no llegasteis al final. Pillo la indirecta: La próxima consulta más cortita.
Sólo quería concretar: dónde más problemas tengo con el audio es al grabar las funciones de los niños en las que me tengo que poner al fondo sí o sí y el audio de la cámara es penoso porque coge todo. Por eso busqué info de un direccional pq parece lo más adecuado, pero supongo que seguirá metiendo ruido ambiente aunque no quiera. Entiendo que la solución sería una grabadora de mano (zoom) pero el resincro del audio en postproducción me parece muy complejo (Álvaro, qué tal un tutorial? Nueva sección para photolari?). Tampoco tengo soft para hacerlo. Sabéis si estos equipos vienen con soft para ello o habría que conseguirlo aparte?
Mil gracias de nuevo. Saludetes.
Hola chicos muchas gracias por la gran labor que haceis orientandonos y resolvíendo nuestras dudas.
mi pregunta es la siguiente para usar en una pentax k-1 ¿ que objetivo es mejor de los dos siguientes? ¿ Osea cual da mayor calidad ; mejor nitidez y menores aberraciones ópticas y cromáticas ?
– Sigma 28-70 2.8 EX ASP. ( f 2.8-32) (filtro diámetro 77 mm)
-Sigma 24-70mm F2.8 IF EX DG HSM. ( f 2.8-22 ) (filtro diámetro 82 mm)
http://www.pentaxeros.com/objetivos/index.php?objetivo=1020
Son dos sigma DG para formato completo en pentax por un lado uno es mas moderno (24-70) y se supondria que tendria mayores correciones de las aberraciones ópticas y cromáticas y por otro lado el otro es más antiguo y pesado, ¿es cierto eso de que a mayor peso mayor calidad? por un lado el diaframa del 28-70 2.8 cierra hasta f32 si quisiera buscar el punto dulce en teoria podria cerrar dos pasos y tener un f 16 – f 11 teniendo más profundidad de campo y nitidez para un paisaje el otro el 24-70 el maximo es un f22 por lo tanto me iria a un f11- f 8, en los puntos de calidad de nitidez de imagen – profundidad de campo máxima, pero no se el comportamiento ante las aberraciones y esto es importante ¿ Qué seria mejor entonces ir al más moderno o quedarme con el más antiguo? ¿Conservar los dos y usar el viejo para paisaje o venderlo y quedarme con el moderno?
Hola (éste sin H). Pregunta de las rápidas. Se que es medio repetida (de hecho os la plantee por Facebook, pero no mes contestasteis -os disculpo, quede claro-).
Vengo de una EOS 7D que me pesaba demasiado (y ya he vendido). Ahora ya no hago ni deporte ni acción… Me quiero pasar a sin espejo, pero soy amante de la calidad de imagen. Hago paisaje, viajes, urbana y muy poco de retrato. Y «sólo» fotografía (aunque algún día pueda necesitar una grabación de 10-20″ de vídeo)…
Canon M5 o Sony A6x00? De éstas, ¿vale la pena pagar por la 6300 la 6500?
Y complementaria a estas preguntas…
¿Es realmente importante tener estabilizador en el cuerpo o sirven sólo los de los objetivos?
Un último apunte.. Estoy utilizando una Canon G1 Mark II. ¿La exprimo? ¿me cambio? ¿alguna otra alternativa?
Gracias. Ah…. y no perdáis vuestro humor nunca (la calidad y conocimientos ya os los suponemos)
Aupa Photolaris.
Ya os escribí en el anterior video sobre si teníais conocimientos sobre el esotérico mundo de las Nikon DL y si merecía tenerlas en consideración a la hora de un segundo cuerpo, pero como fui el último comentario del video por lo visto igual me quedé fuera de juego.
Ahora las cosas se complican, con la llegada de la segunda oleada de las Oly los precios están a la altura del primer piso (al suelo no llegan nunca).
Dado el uso que le voy a dar (caminar con una D300s y los cristalitos por una ciudad durante horas cansa aunque seas de Bilbao), es una buena opción una Om-d 10 MkII con un 14-42 por 600 euracos? Que otras opciones de ese nivel debiera estudiar?
Ánimo y lo dicho: Mercadillo y Foro los próximos objetivos.
Manu