Cuando vemos una de esas espectaculares fotografías astronómicas realizadas a plena noche a todos nos viene a la mente la misma imagen: una cámara sobre un trípode en algún paraje oscuro y altas dosis de paciencia. Al menos hasta ahora, ya que el fotógrafo neozelandés Jonathan Usher acaba de demostrar que es posible capturar la vía láctea en todo su esplendor dejando el trípode en casa y sujetando la cámara con la mano.

Foto: Jonathan Usher

Para ello ha recurrido a la técnica del stacking, es decir combinar varias fotografías para extraer más información de la luz y evitar la habitual aparición de ruido y de píxeles calientes de las tomas de larga exposición.

Armado con una Panasonic Lumix G9 y un angular de 20 mm, Usher realizó diez fotografías a pulso con un tiempo de exposición de 6 segundos, un diafragma de f1.8 y una sensibilidad de 1.600 ISO. El resultado, tras combinar todas las imágenes en un programa de edición, es el equivalente a un toma de 60 segundos y una fotografía astronómica espectacular.

Según explica el propio autor de la foto en PetaPixel, también había conseguido resultados satisfactorios disparando con velocidades de 10 segundos, lo que demuestra la increíble efectividad de los nuevos sistemas de estabilización que incorporan las cámaras. Aunque en esta ocasión optó por aumentar al velocidad para asegurar que la fotografía fuera lo suficientemente nítida como para hacer una impresión de 16 x 20 pulgadas o más.

¿Que os parece el experimento? ¿Os atrevéis a probarlo vosotros mismos?

 

10 COMENTARIOS

  1. Si que he hecho fotos «sin trípode» (aún teniéndolo) pero usando una mochila o algo así para estabilizarme.

    Hago hincapié en lo de teniéndolo pues hay sitios que no te permiten usar trípode y claro, tienes que agudizar el ingenio.

    No soy muy fan de hacer las cosas a pulso pero es cierto que el estabilizador de las cámaras es cada vez mejor.

    No sé, de momento no me lo he planteado pero quien sabe, quizás algún día haga sin trípode, sin cámara o hasta sin manos.

  2. Repasando los datos de la foto que se muestra en el post, esta foto la tiene publicada en su perfil de Google+ y se indica que está tomada con una Nikon D750 , 220 s. e ISO 3200: https://plus.google.com/u/0/photos/photo/113169194179104355326/6531581788818617074

    En su FB la foto con los datos especificados más parecidos a lo indicado es esta: https://www.facebook.com/JonathanUsherPhotography/photos/a.1548933365372158.1073741828.1548624665403028/1958574034408087/?type=3&theater

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.