Aunque las últimas novedades parecían haber disipado al fin los rumores que cuestionaban -otra vez- el futuro fotográfico de Olympus, desde Corea del Sur llegan malas noticias. Y esta vez no son especulaciones, sino un dato confirmado oficialmente por la compañía: la firma abandona el negocio de cámaras en aquel país.
La estrepitosa caída del mercado en los últimos meses unido a la fuerte competencia -explican desde Olympus- ha hecho imposible mantener en números verdes la división fotográfica en Corea del Sur. Pese a esta salida del mercado, la marca se ha comprometido a mantener hasta 2026 el servicio técnico y la atención a los actuales usuarios.
La pregunta, claro, es obligada. ¿Un adelanto de lo que puede ocurrir en otros países? Pese a que la crisis del coronavirus han dejado el mercado fotográfico global en una situación muy delicada, Olympus ha insistido en que su división de imagen sigue jugando un papel destacado en los planes de la compañía.
«No hay planes de acabar con esta división», han remarcado en un comunicado remitido a los medios. Algo que ya han tenido que repetir unas cuantas ocasiones a lo largo de los últimos años cada vez que los rumores más pesimistas cogían fuerza.
A principios de este mismo año Olympus presentaba su E-M1 Mark III y la firma también ha prometido nuevas ópticas para este 2020, aunque es cierto que otras compañías han tenido que ajustar su calendario de lanzamientos por el coronavirus.
Si es normal. Las marcas están apostando por modelos de alta gama a precios exorbitantes, dejando de lado al usuario amateur, al principiante, al viajero que no puede o no quiere gastarse 1000€ o 2000€ en una cámara. Los modelos básicos van desapareciendo y eso a la larga trae consecuencias. Yo por ejemplo tengo una réflex y me da miedo que se me estropee, porque tengo claro que no podré gastarme 700€ o 800€ en otra cámara.
Cierto, lo que yo no llego a entender es como la gente joven, youtubers principiantes, fotógrafos principiantes con aspiraciones a ganarse la vida con la fotografía, aspirantes a influencer, se pueden costear cuerpos de +2000€ y objetivos «pata negra» (Canon «L», Sony «GM», etc)
Muy facil… la gran mayoria son jovenes que viven con sus padres, a poco que tengan algun trabajo y cobren 1000 euros… los invierten en material.
Se llama inversion. En esta vida si crees en ti mismo o le echas huevos o rajas el el bar despues de currar de 8 a 8….
Muchos no gastan en vehículos, viajan en transporte público y se ahorran una pasta. Tampoco pierden el culo por una hipoteca ni por formar familia… en síntesis, son más inteligentes.
Y muchos otros son hijos e hijas de papa, siempre veo a una amiga que viaja, que disfruta mucho la vida, que si cámara que flipas,etc, y es eso, se lo paga todo papi. A mi me daría vergüenza dar tanta propaganda a los viajes que me pagase papi. Yo entre pagar la habitación, salarios precarios, etc, y que se me jodió el obturador con 3000 disparos y pentax se inventó la excusa para no arreglarla.. ahora estoy sin cámara. A veces me pregunto si mi papi me hubiese comprado una full frame hasta donde llegaría, porque sí, el equipo también importa.
Pues imagínate a un profesional, que cada año ve como las tarifas cae un pico y la cámara es su material de trabajo y no puede hacer una inversión estratosferica para renovar equipo cada 5-8 años. Nuestra peor pesadilla que se nos rompa por accidente un equipo y no este cubierto.
Yo me metí en un crédito para pagar mi equipamiento audiovisual y fotográfico y lo pienso amortizar hasta que me salgan canas en los dedos de los pies.
Por que una cosa es que uno sea aficionado y se gaste sus cuartos en el cacharro que le guste y quiera pagar, muy diferente a pueda pagar, otra cosa es que seas profesional y busques el equipamiento más capacitado a darte los ingresos que estas buscando.
Por eso echo una primitiva todas las semanas, con un piquito que me tocará mandaba al banco a freir puñetas IPSO-FACTO!
A otro con eso de soy profesional de presupuesto acotado, la verdad con este tema no conmueves a nadie, mucho menos a los aficionados.
Señores que no cobren lo suficiente por su trabajo no implica que la tecnología deba ser económica.
Hombre, justamente Olympus con las PEN y sobretodo la OM-D E-M10 tiene un buen producto para viajeros y amateurs. Por 500€ tienes muy buenas cámaras. Al nivel de lo q exige ese público y ademas con una gran seleccion de objetivos.
A Olympus le sucede lo q al mercado fotográfico. No ser el numero 1 o 2 le hace sufrir más la crisis, mas aun cuando no gestionan los tiempos de los avances en tecnologia de sensor.
Más bien al revés, el usuario ha dejado de lado a los galanes de cámaras para echarse en brazos de los fabricantes de móviles.
Galanes* = fabricantes
Madre mía como esta el corrector
Parece, a tenor de esta noticia, que todos los rumores que salieron el año pasado acerca de Olympus abandonando el sector fotográfico, vendiendo su división de fotografía, accionistas presionando para que se deshicieran de la división, Sony vendiendo todas las acciones de Olympus, etc… todas, tenían fundamento.
Espero que si llegan a echar el cierre, tarde bastante en afectar a los usuarios.
Pues me temo que estás mezclando churras con merinas. De todo lo que apuntas solo eran rumores y OLYMPUS lo que hace es dejar un mercado en un país que, por muchas otras connotaciones que no te paras ni a valorar, porque seguramente las desconoces, Dando por sentado un fundamento sobradamente infundado. Pero claro, en cada uno de nosotros hay un seleccionador, un economista, un médico y un analista.
Cierto, lo que yo no llego a entender es como la gente joven, youtubers principiantes, fotógrafos principiantes con aspiraciones a ganarse la vida con la fotografía, aspirantes a influencer, se pueden costear cuerpos de +2000€ y objetivos «pata negra» (Canon «L», Sony «GM», etc)
Se llama inversion. En esta vida si crees en ti mismo o le echas huevos o rajas el el bar despues de currar de 8 a 8….
Buenos días photolarianos.
Yo soy usuario de Olympus y me fastidiaría que desapareciera la división fotográfica. Ésta y cualquier otra marca. No me gusta, ni es bueno, que desaparezcan empresas.
Pienso que la supervivencia está en la adaptación a nuevos modelos de mercado.
Olympus y otras tantas empresas tendrán que cambiar estrategias.
No entiendo bien qué significa abandonar un negocio en un país. ¿Que no se van a vender más cámaras en ese país?
Hoy día, gracias a los servicios de paquetería, el mundo está a nuestro alcance en 24-48 horas. ¿Por qué no vender a través de internet? No necesitan un representante en cada país. Directamente pueden vender a distribuidores, a tiendas físicas o al público final. Ahora no hay límites.
Igual con el servicio técnico y garantías: si tienen un servicio de recogida y gestión de aduanas para los envíos internacionales, todo esto se reduce a un pequeño incremento en el transporte, pero un ahorro importante en el mantenimiento de centros de reparación muy diseminados. A mí me da lo mismo que mi cámara la reparen en Madrid o en Tokio, siempre el servicio de envío no sea muy engorroso.
En la era de Amazon, dejar un país sin servicio me parece subrealista y una frivolidad, más en los tiempos que corren. Pienso que merece la pena RECONVERTIRSE antes que morir.
Un cordial saludo.
La clave está en el precio de las cámaras, la gente o la gran mayoría no se gasta 1200 euros en una cámara para llevarlas a un viaje familiar, más viendo las cámaras de los móviles que dan la calidad que dan… mi opinión es que el sector fotográfico poco a poco se sustituirán por los móviles si las cámaras no se ponen al alcance de todo el público.
Es una empresa privada, busca minimizar perdidas en tiempos dificiles para todo el mundo.
Así, si en Korea no se vende lo suficiente por tiendas..Pues toca irse fisicamente y vender lo que los Koreanos quieran, por amazon.
Lo importante es que ninguna de las empresas desaparezca.
Dicho esto añado que en mi opinion las tiendas fisicas son tan necesarias para el aficionado como las tiendas fisicas de moviles. (Aqui cada uno que juzgue lo que para el es necesaria una tienda fisica)
Para los profesionales..No soy profesional, ellos sabrán pero me da que con un buen(rapido y eficiente) servicio técnico aqui o en Tokio tienen más que de sobras.
– Juan Antonio Pelaez: Con todo el cariño, si no puedes permitirte, ni ahorrando durante unos cuantos meses, la compra de una camara de 700€, deja la fotografia con camara y fotografia con movil.
– Daniel, te repites más que el ajo. 😉 Jajaja..No te lo tomes a mal pero es que si, te repites
Larga vida a Olympus, Pentax por ser diferentes y larga vida al resto por ser lo que son y asi ofrecer todo tipo de opciones a los aficionados y profesionales.
Recorcholis, que acabo de pasarme a Olympus como quien dice y por la puerta grande (EM1-III) y aunque mi cámara y mis opticas no vayan a dejar de funcionar por ello, siempre se te queda así un poco la cara de saber si tendrá recorrido el formato y la montura que he elegido, o tendría que haberme pasado a Fuji.
Yo estoy por pasarme a Olympus. Aún que está noticia no sea buena..Una OM-D EM 1 MK3 me parece un acierto al pleno.
Mucha envidia! ????
– Daniel. Ahora me repito yo. ????
Yo creo que tranquilo, que para que dejen el SAT en Europa queda tiempo. El nuestro está en Portugal, creo, y me atendieron estupendamente fuera de garantía. Me mandaron instrucciones, les mandé fotos y me solucionaron el problema, aunque podía haber mandado la cámara perfectamente. Tengo entendido que tiene fama de buen servicio.
saludos y suerte con el equipo.
La clave está en el boicot de los coreanos a los productos japoneses. No sólo Olympus se va de Corea, sino muchas otras empresas dejan su estructura allí. Informaos, que es un tema coyuntural de mercado Corea-Japón.
Ahi le has dado!!!!!!!!!
Exacto!! Así que los agoreros pueden irse a otra parte.
En casi toda latinoamérica no hay representante de Olympus para fotografía. En áfrica muy pocos. Y si piensan que después del coronavirus van a mantener las importaciones facilongas creo que están equivocados.
Señores Olympus no abandona algún país perdido por Africa o Latinoamerica, abandona una de las economías mas importantes del mundo y ustedes hasta lo festejan, yo a veces no se si son o se hacen.
Sería una pena pena, pero en cuanto pueda me compro la M5 Mark III, quiebre o no quiebre Olympus. Si la disfruto durante 10 años, serán 10 años estupendos. Y luego, si sigo disfrutando con la fotografía, pues me pasaré a Panasonic o a otro sistema. Será por marcas, sistemas o modelos. Luego es dar con el sistema que me aporte lo que me aporta Olympus ahora. 😉
Totalmente de acuerdo.
Tranquilidad. Nikon lo hizo en Brasil hace un par de años… y todavía existe.
Tambien existe el super16 digital no? Jaja
Y otro dato. Olympus es la marca número dos en ventas en Japón después de Canon. En Europa también son populares y en los EEUU obtienen más participación de mercado.
Y otro dato ademasy de existir suoeray al IMAX? Cállese la boca hombre, ya no hable
Creo que Olympus debería tener un modelo full frame.
También Pentax debería… Ah no, que Pentax ya tiene, por eso está recuperando ventas.
No, igual que Fuji, Olympus tiene su estrategia y no pasa por recoger las migajas de Canon, Nikon y ahora Sony. Pentax hace cámaras muy solventes y no despega en ventas. Fuji, en cambio, ha buscado su nicho, lo ha hecho bien, y se está llevando su parte del pastel. Olympus lo mismo, a pesar de la estrategia de acoso y derribo propagandística. El fotógrafo aficionado puede escoger FF, total con el kit pisapapeles no cuesta demasiado, pero si quieres avanzar un poco sale caro y la cámara se va a quedar en casa muchas veces. Fuji y Olympus ofrecen alternativas con un montón de opciones que las Canikon han dejado de lado. Y ahora intentan ponerse las pilas y se llevarán su parte porque tienen poderío y saben hacer bien sus cámaras. Pero ahora hay otros actores.
Pues ya se ve que bien le va su estrategia a olympus…. en corea no va a recoger ni migajas….
En Corea sólo hace falta buscar en Internet (cualquier buscador) «Corea» y «boicot» y ya te das cuenta de la situación. Si no quieren comprar productos japoneses, para qué quieres gastar en una estructura comercial allí? Como ya ha dicho alguien aquí, en latinoamérica no la tienen porque la demanda es baja. Y el mercado también es importante y tienen a gente que les quiere comprar.
Pero el año pasado se dijo lo que se dijo y en 1 año han sacado 3 cuerpos y un objetivo. Ahora sacarán 2 objetivos más de aquí a otoño. Quién invertiría en su desarrollo si no tuviera perspectivas de futuro?
La redacción de la noticia no ayuda precisamente a entender la situación. Titular fácil y llamativo sin ahondar en el tema.
Olympus, al igual que otras marcas Japonesas ha dejado ese mercado por motivos del brutal boicot comercial existente en el país contra Japón.
Evidentemente, para Photolari, vende mas un titular y redactar de manera «sensacionalista» que hacer labor periodística. Pero claro, aquí no creo que haya mucho periodista.
Di que sí, jesús. Pásanos tú link para que leamos tus concienzudos artículos técnicos sobre fotografía y estaremos encantados de opinar sobre ellos. Seguro que son tan completos que en ellos no se puede colar ningún troll para desprestigiar el trabajo ajeno.
https://unfandeolympus.blogspot.com/2020/05/las-razones-de-olympus-para-abandonar.html
En el tema Olympus, con todo mi respeto, resultáis cansinos. La información interesada y sesgada es lo vuestro. Mira que en otras cosas… chapó! Pero con esto aburrís a las piedras.
+1
Lo mejor de M4/3
https://www.dpreview.com/forums/thread/4490492
Esta puede ser una explicación.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49084026
https://www.koreatimes.co.kr/www/tech/2020/05/133_289823.html
Vamos, que en relaciones no andan muy bien los Japoneses y los Koreanos del sur.
Yo creo que Olympus pegara un boom con esta serie III me gustan mucho, los que tendrán que contraatacar con nuevas m4/3 será panasonic.
Olympus es la marca que más innova. La que están haciendo con la estabiización es impresionante. Fotos a pulso de varios segundos de exposición… Y cositas como el Pro Capture, Live Composite, el modo alta resolución de 50 mpx a mano, el sellado total contra agua, barro, etc.
En tiempos de smartphones supersónicos para foto con sensores minúsculos no parece que al sistema M4/3 le vaya a ir tan mal. A eso sumar la nanotecnología y la inteligencia artificial en la fotografía…
Si el problema es el tamano del sensor todo lo que esté por debajo del gran formato es insuficiente. Incuso una full frame al lado de una de medio formato (Phase One, Mamiya, Hasselblad) es una mediocridad en cuanto a calidad de imagen del sensor.
Mucha gente no se da cuenta pero el hecho de que Leica estableciera el full frame 35 mm como tamano de referencia y fuera seguido por Canon, Nikon y Sony no significa que no haya mejores sensores… o sistemas fotográficos.
Una cámara de fotos no es sólo el sensor, es mucho más tecnológicamente hablando.
Si desaparece será una auténtica pena. Soy usuario de Olympus desde mi primera E-520 del año 2008 y ya tenía estabilizador (supongo que comparado con lo actual sería una miseria pero conceptualmente ahí estaba la aportación) y con limpieza ultrasónica de sensor (jamás ni una miserable mota de polvo).
No soy un experto pero tecnológicamente hablando marcan tendencia: estabilizador, limpieza ultrasónica del sensor, sistema mirrorless, disparos de alta resolución, etc. etc. etc.
Tal vez no haya sitio para todos en el futuro mercado de cámaras fotográficas pero si desaparece Olympus el resto de marcas no van a tener a quien copiar la tecnológica.
+ 1
Pues yo ahora todavia tengo mas ganas de comprarle una OmD EM-10
Mark III a mi señora . Me daria pena que desapareciera , pero sus objetivos y cama
ras siempre seguiràn dandome satisfacciones. Conozco esta marca desde hace mucho tiempo . De mi padre heredè una om 1 y de un tio una
Pen F analogica de medio formato.
Pues ahora que lo nombran… es verdad que Olympus hace tiempo que tiene cámaras de medio formato. La clásica Pen de película era de MEDIO FORMATO (la mitad del 35 mm, vamos, que a un carretito de 36 fotos le podías sacar 72).
Otra cosa bien distinta es el FORMATO MEDIO de Hassel, Bronica, Fuji, Mamiya…
Tengo una Olympus OM-D y ya le he limpiado varias veces el sensor. Cualquier fotógrafo que use una digital sabrá reconocer que no hay sistema que evite la entrada de partículas al sensor, por mucho ultrasonido y mucho marketing que haga cualquier marca. A los que digan que nunca han tenido que limpiar el sensor: o no han cambiado jamás el objetivo o no diafragman por encima de 2.8.
Supongo que lo del comentario de la limpieza del sensor irá por mí porque lo he mencionado dos comentarios antes que el tuyo. Qué facilidad para dejar de mentirosa a la gente… No sé si serás fotógrafo o no, pero mal educado un rato largo.
Habla por ti mismo… cansado de haberle cambiado los objetivos a la E-520.
Comparto tus comentarios sobre Olympus (que no deja de ser otra marca más que ofrece sus productos), excepto en el apartado de la limpieza del sensor, que es más una cuestión de publicidad que de efectividad. El argumento de que nunca han tenido que limpiar el sensor lo he oido incluso a responsables de Olympus España y por mi experiencia, y la de más usuarios de esta marca, el sensor se ensucia.
Es verdad que jamás tuve ese problema con mis primeras Olympus, que aún conservo desde hace 30 años… porque no tenían sensor.
En todo caso te invito a que hagas una fotografía a un cielo despejado y uses diafragmas cerrados a f16 o más. Muchos fotógrafos jamás diafragman tanto y no perciben motas en sus imágenes pero se sorprenderían si tuvieran que cerrar el diafragma para conseguir mayor profundidad de campo (en macro, por ejemplo).
A f:16 lo que tendrás es difracción, con estas cámaras. No compensa cerrar tanto, se pierde demasiada nitidez, a menos que necesites bajar mucho la velocidad de obturación y no te quede otra alternativa.
Cierto. Hay mucha bibliografía sobre los pros y contras de los sensores pequeños y, dependiendo del objetivo, probablemente a f16 ya comience a notarse un problema de difracción que, en sensores mayores, aparecería a diafragmas más cerrados. Dependiendo de las exigencias de cada fotógrafo, eso le puede suponer una limitación o no.
En todo caso, abrir el diafragma no «elimina» la suciedad que pueda haber en el sensor.
Un saludo.
Con fuelle o micro, no hace falta cerrar el diafragma tanto para ver la mugre, hay actividades que no se pueden realizar con un sensor sucio, hay que limpiarlo si o si.
Yo llevo con cámaras de objetivos intercambiables de Olympus desde 2007, con la E-330. Pasé por la E-620, la E-1, la Pen E-PL3, la E-M5 I, E-M5 II y E-M1. Nunca le limpié el sensor a ninguna. No soy especialmente cuidadoso al cambiar objetivos y te aseguro que los cambio. Claro, tengo cuidado por ejemplo si hay viento y estoy en una zona pulverulenta (playas, tierra seca) o si llueve, más que nada por que no entre nada en el interior de la cámara cuando los cambio. La E-M5 tuvo una mancha, pero debía ser una salpicadura, no era un tema de polvo. El resto nada de nada. Si sigues las recomendaciones de apagar y encender la cámara al hacer el cambio, para activar la limpieza, no tienes problema. No sé a quién te refieres con lo de cualquier fotógrafo, mi experiencia y la de muchos es otra.
Oído cocina, Adrian C., gracias por la puntualización lingüística. Nunca he entendido la diferencia gramatical entre medio formato y formato medio.
Formato-sustantivo + medio-adjetivo (el formato medio)
Medio-adjetivo + formato-sustantivo (el medio formato)??? o es en este caso medio-sustantivo + formato-sustantivo???
Formato nunca es adjetivo…
En fin, saludos.
Las diferencias vienen del inglés y de traducir diferentes palabras en las mismas en castellano, realmente el formato medio es el «Medium Format» (era un formato pequeño para los inicios de la fotografía) y el medio formato es el «Half Frame». Ellos no tienen esta confusión de nombres.
Gracias!
Para Adrian :
Pero la Olympus F es reflex de objetivos intercambiables , con un obturador que no es de cortinillas , es circular , ubicado en el cuerpo de la camara , similar al de las camaras de cine . Esta pen F no hay que confundirla con las Pen muy populares en los 70 que eran camaras tambien de medio formato pero compactas (no reflex) , con objetivo único no intercambiable.
Gracias por el comentario.
Un artículo muy interesante sobre la historia de Olympus y sus cámaras «analógicas»: http://camaracoleccion.es/Historia_Olympus.html
Otro interesante artículo sobre la Olympus OM-1, presentada en 1972. Véase la diferencia de tamaño con respecto a las Canon F-1 y Nikon F2, presentadas en 1971:
http://camaracoleccion.es/Olympus_OM1.html
La Om-1 no esta ni remotamente en la liga de la F2, es una cámara más cercana a la Nikkormat en prestaciones, aun así la Nikkormat le da mil vueltas en calidad de construcción.
Olympus no tuvo un verdadero modelo con exigencias profesionales ni le intereso competir en el segmento de los Tanques PRO, es muy linda la Om1, muy compacta, tiene un visor maravilloso, pero la construcción deja bastante que desear, en especial lo referente a la zapata de Flash, y el mecanismo de arrastre.
Me quedo con la OM-4 que, sin llegar a ser el tanque que era la F3 de Nikon, creo que superaba en tecnología a otros modelos emblemáticos como la FM2 (una joyita mecánica con obturador de titanio que sustituyó a la Nikkormat). Al menos a mí me lo parecía con su medición puntual que ponderaba hasta ocho mediciones seleccionadas por el fotógrafo o medía para las luces altas o las sombras; también medía la luz en tiempo real sobre el propio plano de la película y podía realizar sincronización de flash a altas velocidades. Paneles en titanio, si hablamos de la OM-4 Ti y, aunque era electrónica, disponía de una velocidad mecánica de 1/60 en caso de quedarse sin energía.
Y yo me quedo con la Nikon FA, que es la verdadera competencia de la OM-4, pues no tendría calculo de 8 mediciones, pero si tenia medición matricial, que la hacia sumamente practica, ademas de velocidad máxima de 4000 (contra 2000 de la om) y backup de 250 sincronizadas con el flash (contra 60 de la om), Y también tenia TTL para Flash. Hay que comparar cada cámara con lo que corresponde, no es ni la F3 ni la Fm2 son su competencia directa.
La Nikkormat fue sustituida primero por la Nikon FM, la FM2 vendría más tarde.
Y recuerdo que la cortina de titanio no significa mucho, se tuvo mejores resultados de vida útil, cuando cuando Nikon se las reemplazo con las de aluminio, en la Fm2 al menos.
Luego llegaron las AF, con la F4, F801 y se acabo la competencia, Olympus no saco nada interesante que siquiera le hiciera sombra, a Nikon. De hecho el sistema AF de Olympus con un solo cuerpo (y otro que ni era AF) ni siquiera levanto vuelo, uno de los mayores fracasos de la compañia, los pocos lentes OM AF, son solo pisapapeles, sin aro de diafragma o enfoque, no se pueden adaptar a nada.
Volviendo al tema hoy es difícil encontrar una Om-4 o FA, F3 que aun resulte operativa, la electrónica tiene fecha de caducidad, en cambio las Fm2 y F2, Om-1 seguiran disparando un buen tiempo.
Os dejo un enlace de un artículo de Valentín Sama de 2012, cuando el OM cumplía 40 años. No sé los conocimientos que tienen los que comentan aquí, pero este hombre es un erudito en temas de óptica y fotografía (no como yo). No tiene fotos porque la página tiene sus años y sufrió varios traslados, pero merece la pena leerlo si te interesa el tema.
Vaya, creo que se te olvidó poner el enlace.
¡Larga vida al M4/3!
Si, ser porrista de algo, lograra que viva más tiempo, no?
Olympus Olympus RA RA RA? a veces me sorprende que bajo puede caer una opinión.
Se porrista, no… pero ser la segunda marca que más se vende en Japón, sí. Acéptalo de una vez.
Ser porrista, no… pero ser la segunda marca que más vende en Japón, sí. Acéptalo de una vez.
Y la numero 1 en Corea también no? Jajaja
Resultados de Olympus: mayo de 2020
https://www.dpreview.com/forums/thread/4492482
Resultados de Olympus mayo, se va de Korea.
La discusión sobre «la liga profesional» nunca hubiese existido si no fuera porque un inglés que se calzo unas OM, anduvo por muchos lugares sacándose fotos con ellas, de snob nomás jajajajaj
https://www.photogpedia.com/wp-content/uploads/2020/03/Don-McCullin-Philippines-November-1986.jpg
Comparación IBIS
https://mirrorlesscomparison.com/fujifilm-vs-olympus/fuji-xt4-vs-omd-em1-iii-ibis/
Interesantes revisiones EM1III de un tirador Nikon Z6
https://www.dpreview.com/forums/thread/4491322
Panasonic mueve su centro al sistema FF dejando a m4/3 en una situación más incómoda que la que ya tenía con la avanzada de los móviles, y cámaras de sensor pequeño que solo se sigue vendiendo bien en Asia, salvo Corea claro.
Sobrevivira m4/3 en todo como mera curiosidad en el mundo indie cinematograficot gracias a Black Magic
Mientras sobreviva Olympus no hay problema, el sistema seguirá vivo. Parece mentira que entiendas de fotografía y no sepas ver la realidad: El aficionado medio quiere llevar lo más pequeño y ligero posible, y el móvil no puede sustituir a la experiencia de fotografiar con una cámara de verdad.
Si ya se, el disfrute que repites con varios de tus seudonimos, mucho blah blah blah, pero tienes un pata en Fuji, por que sabes que con micro terminaras a pie en algún momento.
¿A Fuji? Hombre si me cambiase es a FF, que es donde notaría el cambio de verdad. De M4/3 a APS-C la mejora es prácticamente irrisoria, y lo sabes.
Y Fuji no estabiliza sus cuerpos más pequeños. Vamos, que lo ganas por una parte lo pierdes por la otra. No interesa el cambio.
Y Fuji no estabiliza sus cuerpos más pequeños. Vamos, que lo que ganas por una parte lo pierdes por la otra. No interesa el cambio.
Ni soy experto ni tengo una bola mágica pero una de las señas de identidad de Olympus ha sido SOBREVIVIR década tras década y reinventarse para mantenerse hasta nuestros días. La discusión sobre los tamaños de sensores la vengo leyendo desde hace 20 años, cuando ya aventuraban que el APS-C iba a morir porque no daba más de sí. Cuando hoy vemos móviles consiguiendo resultados con sus sensores diminutos, ¡qué no podría hacer Olympus con un sensor M4/3 y la llamada fotografía computacional! Claro que los fabricantes con sensor 35 mm también podrían aplicarla y el tamaño de las «sin espejo full-frame» también se ha reducido aunque no así sus objetivos. Tal vez esto del tamaño de los equipos y del peso sea una cuestión de modas. Recuerdo cuando los móviles empezaron a miniaturizarse y ahora es normal llevar encima una baldosa de 6″.
Pensar que haremos mejores fotos con equipos más avanzados (en términos generales) es lo que creo que es un error. Curiosamente, entre los profesionales el formato que se impuso fue el pequeño: el de 35 mm frente al formato medio o gran formato (salvo para trabajos específicos). Yo he disfrutado de ampliaciones de 100×75 cm a partir de archivos de 24 Mpx de una cámara APS-C y me he quedado asombrado de su nitidez, colores y escala de grises.
¡Ojalá sigamos teniendo una amplia oferta de productos donde elegir!
Olympus es un fabricante mítico, mucho más que Canon o Nikon.
Y en este momento hay miles de personas en el mundo esperando un PEN-F II.
Cuando un sistema como el M4/3 genera tanta polémica es porque la salud del sistema es envidiable. Ladran, luego cabalgamos.
De lo estoy seguro que no hay nada envidiable es de usar 4 seudonimos diferentes en la nota de opinión. Tienes una pata en Fuji amiguete, por algo sera.
Dime lo que criticas y te diré de lo que adoleces.
No es mas fuerte una verdad por que se diga a gritos amiguete, tantos seudónimos interactúando en la misma nota de opinión. Hasta el lujo de inventar formatos digitales y ponerselos a comparar con otros, jajaja.
Lo.que te duele es tener una pata en Fuji, por que en el fondo lo sabes.
Espera que salga la Pen-F II y ya verás donde tengo puesta la pata, JAJAJAA. Pero en el fondo te entiendo porque debe fastidiar mucho que Olympus tenga la mejor estabilización del mundo y seguidores en todo el planeta.
Prueba una Olympus y no volverás a mirar atrás. Palabra.
Preaching to the choir I’d imagine, but in case those that may be on the fence about M43 are reading this. In my experience there are times when M43 is superior to FF even in low light. IBIS is excellent, but one thing that doesn’t get mentioned often enough imo is when I want to open up the lens to let in more light but want to maintain larger DOF. Also helps that a lot of M43 lenses seem sharp even when wide open. For example in low light I might WANT to shoot something at the 35mm equiv of f/5.6 to get more in focus. I just need f/2.8 on a M43 lens which allows in more light and almost negates the sensor difference right there. But then if it’s a static subject I can get a lower shutter speed due to the great IBIS system and sometimes get even cleaner results than using FF. This is a factor that I’ve really enjoyed with M43.
Pues parece que no sólo en Corea…. :-/
https://www.olympus-global.com/ir/data/announcement/2020/contents/ir00013.pdf
… una pena