Aunque hace ya semanas que se filtraron las primeras imágenes de la cámara y sus especificaciones son más o menos conocidas, Olympus ha decidido empezar ahora a dar pistas sobre la futura llegada de su E-M1X.
De hecho, por ahora la compañía no confirma ni el nombre ni las características, pero sí ha dejado claro en un vídeo que la cámara verá la luz el próximo 24 de enero y que estará enfocada a la fotografía deportiva.
Poco más se explica en este corto teaser -seguro que vienen más en los próximos días- con el que al parecer Olympus pretende animar el ambiente tras un año de sequía en cuanto a novedades.
Lo que parece claro es que la compañía quiere apostar -o volver a apostar- por la fotografía deportiva con una cámara que tendrá en la velocidad, enfoque y estabilización sus principales argumentos. En el vídeo se puede ver a una fotógrafa trabajando en diferentes deportes (rugby, waterpolo…) armada con la nueva cámara y un potente teleobjetivo.
De hecho, según los rumores, además de la E-M1X Olympus también anunciará un zoom 150-400 mm f4 (equivalente a 300-800 milímetros) con duplicador 1,25x integrado en la propia óptica, así como el desarrollo de más objetivos de su gama M.Zuiko Pro.
Respecto al precio de la futura E-M1X, se rumorea que rondará los 3000 euros.
(Actualización: Olympus ha publicado un segundo vídeo sobre su futura cámara)
No acabo de ver todas las ventajas de una cámara con sensor pequeño y cuerpo grande. En principio, la ventaja es la óptica que parece que van a anunciar con ese 300-1000mm de rango focal.
Viene la cámara con un nuevo sensor y la ISO muy mejorada? Hace los JPEG procesados con IA?
No se, no lo veo.
+1
Mucho tendrá que aportar para justificar esos 3000 pavos.
3000€… ¡qué barbaridad! ¿De verdad hay público para este tipo de cámaras o es que los fabricantes están apostando demasiado alto?, y la cosa encima es para argumentarlo más, si cabe, porque hablamos de Olympus, una marca poco apreciada y usada por los profesionales.
Hace unos días vi a un montón de fotoperiodistas de esos que requieren de cámaras veloces para no perder ni un pestañeo con cámaras réflex colgadas al cuello (todos ellos) y me dije: ¿donde están esas mirrorless que tanto prometen? como usuario de cámara sin espejo estoy planteándome pasarme otra vez al réflex, los objetivos son mejores, más baratos y su tamño encima igual que muchos del sistema sin espejo… de esta manera también reviviría ese pasado réflex tan romántico que me hizo disfrutar y adentrarme en el mundo de la fotografía. Reflex forever!
SI que hay: yo mismo, por ejemplo…!
Réflex forever. Como profeta háztelo mirar, como un romántico no tienes precio.
¿Qué objetivo lleva puesto en la piscina?
Usuario conocido como M43, cry cry cry? Veni si sos valiente a defender este bodoque y me contas de la filosofia de camaras chicas de olympus.
No seré yo el que diga que la «camarita» es pequeña, porque no lo es. Es como una mark II con el grip (yo no lo tengo, ni tan siquiera me pareció una opción). Pero vamos, abajo dejo una relación de objetivos FF equivalentes a M4/3. Seguro que su rendimiento es notablemente mejor, pero las diferencias en peso y precio deben justificarlo.
Sigma 300-800mm f/5.6EX DG PRO HSM Canon
Tele Zoom › Montura Canon EF
8.245,27 € IVA incluido
Peso: 5870gr
Canon 600mm f/4L IS III USM
Focal Fija › Montura Canon EF
13.982,88 € IVA incluido
Máx. diámetro x longitud (mm) 168 x 448
Peso (gramos) 3050
Canon 800mm f/5,6L IS USM
Focal Fija › Montura Canon EF
13.667,46 € IVA incluido
Diámetro x longitud : 163 x 461 mm
Distancia mínima de enfoque: 6m
Peso:4500g aprox
Sigma 500mm f/4 DG HSM OS (S) Sigma
Focal Fija › Montura Sigma
5.615,61 € IVA incluido
Objetivo Sigma EX 800mm f/5.6 DG APO HSM AF (para Canon y Nikon)
Dimensiones (Alt x Diámetro) 520,7 x 157,5 mm
Peso 4,74 kg
6.197,93 € IVA incluido
Sony 500mm f/4 SSM
Focal Fija › Montura Sony A
13.086,02 € IVA incluido
Enfoque mínimo (distancia más corta del sensor de imagen al sujeto): 4 m
Ampliación máxima: 0,135
Dimensiones (diámetro x largo máximo) mm : 140 x 367,5
Peso g : 3460
Olympus 300mm f/4 IS PRO (equivalente 600 mm)
Focal Fija › Montura Micro 4/3
2.305,61 € IVA incluido
Mínima distancia de enfoque: 1,40 m
Ampliación: 1: 2:08
Dimensiones: 92.5x227mm
Peso: 1.27kg
lindo peso, pero un diaf 4 de m43 no es comparable con un 4 de full frame, por profundidad de campo comparalo con un 300 diaf 2, eso sin contar con todos los problemas de difracción en sensores chicos, eso sin contar con que no se puede disparar a la misma velocidad por el recorte del sensor, y asi podria seguir, ademas estoy esperando al usuario conocido como m43, que desde que salio este bodoque no aporta mas con su parloteo sobre lo compactas que son las olympus (en realidad eran, ya no lo son)
Que me corrijan si no es así, pero creo que para el desenfoque, la equivalencia con una f4 FF, sería f2.8 y no f2. Desenfoque al margen, no olvides un extra de luminosidad, es una bendición en fotografía deportiva tan necesitada de velocidades altas.
En m43, los desenfoques son posibles, con un extra de luminosidad o disparando de más lejos con focales largas. Tanto lo uno como lo otro, es más accesible en un m43 que en otros sensores.
En una Full-Frame…¿como consigues profundidad de campo, en condiciones poco luminosas sin abusar de ISO?
Respecto al cuerpo, las m43 permiten, cuerpos mayores o menores según a qué se oriente la cámara, algo que a otros sensores, simplemente no es posible y en cualquier caso, el conjunto completo, siempre va ha ser muchísimo más liviano, reducido y económico.
No es mi caso, pero creo que un fotógrafo deportivo, con esta cámara, bien podría decir aquello de; ande yo ligero y con el bolsillo lleno (a pesar de los 3.000€) y ríase la gente.
Creo que las m43, son muy equilibradas y no se merecen ese descrédito. Tienen su nicho y vamos a terminar cargándonoslas por aquello de la «seguridad» que da tenerla más grande.
Y una ultima reflexión…. en el punto tecnológico en el que estamos, si los sensores Full-Frame, van sobradísimos, ¿no será que las m43, van más que bien o es que todos os dedicáis a empapelar fachadas?
En Aps-c se puede hablar de 2.8, en micro 4, lo mismo con la difraccion en full frame se puede disparar hasta en diaf 16, en aps-c 11 y en micro en 8 en lineas generales.
Yo no he dicho que los desenfoques no son posibles en micro, pero requieren objetivos mas luminosos, y que rindan muy bien a plena apertura, cosa que implica la utilizacion de lentes asfericas, que penalizan por otro lado generalmente.
Y como todo sensor con recorte requiere velocidades mas rápidas para evitar fotos trepitadas.
Me estas corriendo por el lado equivocado, me interesa mas la moderacion de megapixeles y tamaños mayores de fotositos, que empepalar fachadas, y si panasonic sigue sacando sensores de 10 y 12 megapixeles, es por que los 20 en micro, generan varios problemas.
No le veo grandes ventajas a seguir con sensores micro y el mercado no veo que pase por ese lado, quizás algún día con tecnologías de sensores multicapa sea otro cantar, por ahora, full frame reina para casi todo.
Y asi lo dicta el mercado.
Tendrán su nicho, no lo sé, ellos evidentemente supongo que habrán realizado estudios y consultorías de mercado antes de lanzarse al ruedo; en definitiva tendríamos dos tipo de hipotéticos compradores:
a) ¿Cuántas empresas y/o fotógrafos dejarán sus confiables herramientas con todos sus objetivos de formato completo para pasarse a otro sistema (4/3)?
b) ¿Cuántos fotógrafos profesionales deportivos usan actualmente Olympus y renovarán su equipo?
No obstante no creo que en el campo al que supuestamente se dirigen, acierten: profesional de los deportes, un sector dominado con mano de hierro por las réflex de formato completo (Canon y Nikon), en el que las empresas o los autónomos («freelance») ya tienen invertido mucho dinero en objetivos robustos, precisos y fiables.
Una muestras:
https://fotoblog.hu/wp-content/uploads/2016/08/587168650.jpg
https://www.bikeandrace.com/wp-content/uploads/2018/07/cover-photog.jpg
https://emiliosimon.com/wp-content/uploads/Canon-Nikon-black-lenses.jpg
http://www.enfocando.es/wp-content/2007/10/jose_manuel_colomo.jpg
Un saludo.
Rafa,
Pues no sé, a mi, ver esas fotos que nos muestras, me provoca el efecto contrario y me hacen dudar de que se esté en lo correcto.
No creo que sea incuestionable el paradigma actual, cuando muchas de usas fotos van a terminar destrozadas en jpg y en las publicaciones a las que se destinan.
Mi perspectiva es de aficionado, y quizás por ello, pero aún siendo el patito feo, no tendría ningún reparo en abrirme hueco ágilmente en esa jauría de objetivos, la mitad de liviano y barato que el resto, con un estabilizador envidiable, a sabiendas, de que el resultado y mi dinámica de trabajo, no iba a diferir tanto a la de mis compañeros, como para justificar tener que ir al gimnasio para poder desarrollar mi trabajo.
Asi que los sensores «con recorte»(si lo quieres llamar asi, tu mismo) necesitan obturaciones mas alta para evitar el trepidado…
Vale, a parte de ser absolutamente incorrecto, porque la regla generica del inverso de la focal se cumple con todos los tamaños de sensor, solo que hay que usar la focal equivalente, porque lo que importa es el angulo de vision. Si en FF para un 300mm tengo que dispara a mas de 1/300 para evitar trepidacion(con estabilizador apagado) en una 4/3 usando un 150mm(que me da el mismo angulo de vision que un 300 y por lo tanto lo uso para exactamente lo mismo) tengo que dispara a mas de1/300…
Aparte de eso, es que encima decirlo en la presentacion de una camara con un estabilizador de 7.5 pasos de compensacion!!!! Es pa cagarse…
Lo que si afecta a la trepidacion es la densidad de pixeles, igual que una A7RIII es mas critica que una A7S, si te parece que 20MP te parecen demasiados para un sesor 4/3 lo entenderia… pero no.
Luego lo de la difraccion… Las camara m4/3 no tienen ningun problema de difraccion por una razon muy sencilla, igual que su mayor PDC es una desventaja a la hora de desfocar fondos por ejemplo en un retrato, es una ventaja porque no tienen necesidad de cerrar tanto el diafragma para conseguir suficiente PDC con la ventaja añadida de que asi el sensor recibe mas luz, eso hace que aunque el rendimiento con poca luz y altos ISOs sea peor, si la escena necesita PDC con una FF tienes que cerrar 2 pasos de diafragma y subir 2 pasos de ISO y al final el ruido sea similar o incluso inferior en una 4/3.
Problemas de diafraccion solo vas a tener si cierras sin sentido, si la usas con cabeza jamas.
Cada dia tengo mas claro que los que menosprecian el m4/3 es por ignorancia, una cosa es que no se adecue a todos los fotografos, lo que este de moda, la importancia de las marcas, etc… Pero si te quieres meter con las m4/3 habla de lo dificil que es hacer desenfoques con ultrangulares….
pues no es tan pequeña, y mira que hay revuelo con el tema del peso y la ergonómia. Yo creo que van un poco alocados con esto del tema del tamaño. Y 3000€ lo veo un poco excesivo.
Quien dice que las Olympus tengan que ser chicas. Las m43 tercios lo permiten, pero si para el caso, lo que se busca es grip o un extra de prestaciones, no hay nada en el formato que lo impida. Esta bidireccionalidad en tamaños no es algo que esté permitido en otros formatos mayores. Esto de entrada, pero una cosa es el cuerpo y otra el conjunto, y en este caso, la colección de objetivos, va ha ser muchísimo más liviana y económica e incluso luminosa. Los 3.000€ se me antojan excesivos, y no sé si están justificados por sus prestaciones, pero no es difícil ver que son amortizables a través de los objetivos. El problema en este caso, es que las m43 o las Olympus, no se valoran por lo que ofrecen, y no se libran de las reticencias de los que se sienten seguros subidos en caballos grandes.
Acuerdense de lo que les digo, Panasonic empezo coqueteando con bodys grandes (las gh y las G, y luego nos enteramos de que se paso al full frame, para mi estos muchachos haran lo mismo, olympus tiene una enorme tradicion a la hora de abandonar formatos, lo hizo con el half frame de pelicula, lo hizo con cuatro tercios y no dudara para sobrevivir en hacerlo con micro.
¿Acaso no ha abandonado Nikon a sus primeras sin espejo? ¿acaso no lo van a hacer Canon y Nikon con sus nuevos lanzamientos con las réflex, o Sony? ¿O crees que van a mantener eternamente esos sistemas?¿Cuánto dinero se ha dejado la gente en las ópticas que enumero arriba? ¿Qué va a pasar con ellas?
Las M4/3 y las APSC tiene un nicho de mercado, especialmente para no profesionales que no quieren mamotretos (hablo del conjunto) y por supuesto con una calidad con la que pueden trabajar profesionales. Pero esto es una discusión ya bastante manida. Al final cada uno se compra lo que quiere y lo que puede y el mercado le ofrece. No hay más.
Nikon se equivoco feo con las Nikon 1, es evidente que no iba a seguir perdiendo plata en ello, no vieron venir el advenimiento de los smartphone, cuyas cámaras tienen características sobradas para cualquier sujeto de pie.
Que Canon o Nikon tengan ceguera, y negaran por años que las reflex están condenadas, es tambien un tema de ellos, ya debieron anticiparlo cuando olympus saco su primera Pen o lumix la G1.
No hay razon para ser tan tragico, la mayoria de las opticas caras, entiendase teles largos, objetivos tilt shift, se pueden adaptar sin problemas en sus respectivas marcas con un adaptador a las sin espejo.
El problema lo tendrá el que haya invertido en ópticas para micro y la marca de su cámara ya coquetea con full frame. Para quien es el formato micro que no lo saben ni ellos, luego de años de evitar sacar cámaras profesionales, comienzan los bodoques, la razón para mi es la retracción del mercado, el crecimiento de ventas de aps-c el cual hizo sobrevivir durante años a estas companias, evidentemente va en vias de secarse en lo que se refiere a un aficionado.
Por lo que veo en los últimos lanzamientos están apuntando a cámaras y lentes más costosos y no tanto a la venta masiva de productos económicos.
Y creo que el problema es ese, todo el sector fotográfico no sera mas que un nicho para pocos, la fotografia computacional ha llegado para quedarse.
Nos tiramos toda la vida discutiendo hasta que, un día cualquiera, la muerte nos visita. ¡Qué pena de tiempo perdido en absurdos!
¡Ánimo Robin!
Animos para los que defendian a olympus, por que muchachos los van a dejar a pie en cualquier momento.
Bien que hasta este lanzamiento no veian como perdida de tiempo resaltar las bondades del formato y su cuerpos de tamaño comedido.
No discutan más, llamense a silencio, como venían haciendo
Me limitaré a decir, que el formato FF es absurdo para para al menos el 50% de sus «satisfechos» usuarios, que sin saberlo, estarían mucho más cómodos en tamaños más contenidos, prácticos y versátiles, sin por ello sacrificar sus resultados y calidad como fotógrafos, en el que podrían incluirse profesionales.
El mensaje de que no hay vida más allá del FF, y más cuando se expresa con sorna, se me antoja pretencioso e injusto, si con ello se disuade y acompleja a los usuarios menos críticos con los paradigmas, poniendo en riesgo un formato tan interesante y agradecido como otros.
Prismatico me parece que no entiendes el concepto de esta cámara. Primero hay que entender que no sustituye a ninguno de los modelos que Olympus ya tiene en el mercado. La idea es dar una alternativa más a usuarios que usan equipos que integran grip en el cuerpo,muchos de ellos los vemos a diario en prensa deportiva, ruedas de prensa y fotografos de naturaleza.
Segundo, los valores F afectan a la profundidad de campo, algo que personalmente me parece positivo para muchos tipos de fotografía, pero recuerda que los valores f no afectan a la perdida de luz que se mantiene dos pasos por debajo en caso de querer esa misma profundidad de campo en FF.
Y por supuesto, las lentes top de Olympus funcionan bastante bien a plena apertura, mejor que otras de equivalencia FF.
El tema es despotricar de todo lo que no sea FF…
el tema es borrar con el codo lo que se escribio con la mano, recorda en todo caso vos que a menor tamaño de sensor mayor tripitacion, por ende la ventaja no es tal, ya que lo que se gana por un lado se pierde por el otro.
Los lentes top de Olympus funcionaran bien, pero su tamaño dista de ser compacto, en lineas generales la relacion diafragma, velocidad de disparo y posiblidades de subir ISO, las veo mucho mejor resueltas para FF, para todo lo demas esta aps-c.
Aca mucha defensa al micro, pero no oi ni una sola replica en referencia a al tamaño de los fotositos, y por algo Panasonic se esta pasando al FF.
Un sistema, al igual que un periodista, un partido politico….lo que se os ocurra…está muerto o agonizando cuando tiene encefalograma (casi) plano, es decir, haga lo que haga, diga lo que diga, le importará un pimiento a la gente, y ese sistema, periodista, partido político…loquesea….termina muriendo. Las noticias de Olympus por ejemplo aquí en photolari son de largo de lo mas comentadas, (ver numero de respuestas comparadas con otras entradas no relacionadas con olympus) criticadas, alabadas etc….. desde luego tiene un encefalograma demasiado vivo. Y ésto es por que olympus, y tambien meto a Nikon, Canon, Fufi, Panasonic, Sony, Pentax….tienen su base de usuarios fiel y contento pero también ese publico que siendo de un sistema, no saben mas que comentar los puntos negativos, pero no los positivos, del sistema o sistemas que no usa, creando lo peor de una información que es la informacion parcial y donde creo que viene el problema. Lo mas curioso es el por qué se hace una información parcial normalmente hacia los puntos negativos por gente que no es del sistema que comenta. Un sistema no vivirá o morirá por que lo critiquen o alaben los que compren otros sistemas, será por que los que compren ese sistema dejen de hacerlo.
En el caso del los usuarios m4/3 seguro que la practica totalidad de ellos saben que hay otros sistemas, APs y FF de otras marcas, conocedores de sus virtudes o defectos del sistema en sí y si estan en m4/3 es por que éste sistema en conjunto les ofrece mayores satisfaciones, mas proos y menos contras, que las que podrían obtener con el uso de un APS o FF, así de simple. Seguro que muchos de ellos no han tenido ambos sistemas en la mano durante un tiempo para comparar, otros sí, claro, pero en la red hay demasiada información y experiencias de otros usuarios para hacerte una gran idea del sistema que no has podido catar y elegir en consecuencia. Otra cosa que he podido notar a modo general es que gran parte de los usuarios de formatos menores como aps y mas aún m4/3 comentan puntos negativos y positivos del FF con mas objetividad y conocimiento, mientras que en sentido inverso ésto es menos habitual.
Para terminar siempre he pensado y creo que ya lo he dicho mas de una vez y no me cansaré en repetirlo siempre que tenga ocasión en que cada vez mas el m4/3 me parece el sistema mas equilibrado de los actuales, por una razón muy sencilla. Los avances tecnológicos ligados al sensor siempre estarán ahí y siempre un sensor FF a igual tecnología ofrecerá mayor rendimiento en ruido y rango dinámico que uno m4/3, y en el día de mañana un FF a 2 milones de iso tendra 0 ruido y un m4/3 lo será a un 1 millon, y pasaran los años y esos valores serán mas altos etc…..Vale, ¿cuantos poseedores de un m4/3 pensaran en no sacar sus cámaras por que no tienen un iso limpio a 2 millones? y eso sabiendo que siempre hay que tomar la foto al iso menor que permita la situación por que es cuando el sensor dá todo su potencial.
Y ahora, ¿cuantos poseedores de una FF no han sacado su cámara en alguna salida o se han dejado en casa tal o cual objetivo/os por no cargar con todo ese peso que implica una FF?, ¿No es en ésta situación cuando empiezas a perder fotos o posibilidades fotográficas?. Por que aquí está el quit de la cuestión, un equipo FF no permite evolucionar en el problema numero 1 de los equipos fotográficos que es el peso y tamaño, y hacer objetivos mas pequeños equivalentes como si permite el m4/3, y no permite evolucionar en ese sentido por que la física de la luz no se puede cambiar, es la que es, mientras que los avances tecnológicos de los sensores siempre estarán evolucionando.
Un saludo.
Prismatico, aunque Alberto Luna ya te ha dejado bastante en evidencia con su exposición. Te comentaré algo…
Es tan evidente tu ignorancia y desconocimiento en tus mensajes, que no resultas más que otro aficionado aburrido con tiempo libre para dedicarte a comentar cosas negativas de una tecnología que desconoces por completo.
Has mencionado varias veces la trepidación como un problema de los sensores pequeños, y esto evidencia tu absoluta ignorancia sobre el sistema Micro4/3. Precisamente este sistema es el que mejor corrige la trepidación de entre TODOS los sistemas actuales, dejando en absoluto ridículo a cualquier full frame del mercado en términos de nitidez a velocidades por debajo de 1/40 de segundo.
Te animo a que cojas una de tus preciadas cámaras de sensor completo e intentes hacer una foto a 1/4 de segundo con un 100mm en adelante, verás entonces lo ridículo que resulta lo que estás afirmando. ¿Probamos a 1/10 de segundo con un 300 mm? Cualquier Olympus dejará por los suelos a cualquier relfex full frame que quieras ponerle delante. Prueba también a hacer una foto a 1″ segundo a pulso con un angular, veremos quién sale perdiendo.
Te recomiendo que pruebes a hacer una foto a f1.2 con cualquiera de las lentes PRO de Olympus, y la repitas al mismo diafragma con óptica equivalente con cualquier full frame… Cuándo veas la nitidez y calidad del m4/3 de nuevo te darás cuenta de tu falta de conocimiento.
Es habitual que usuarios como tú, más basados en lo que leen en foros que en experiencia real, acaben afirmando mediante argumentos falaces con tal de darse cierta notoriedad.
Todos los que hablais ahora mismo de que el full frame es el futuro… En fin… Yo entiendo que es difícil asumir que el sistema que usáis, en el que habéis invertido muchísimo dinero, os hace aferraros a ideas caducas y al autoengaño para mantener la seguridad en vosotros mismos. La clave del asunto está, y lo digo con experiencia, en que la mayoría habláis apoyándoos en datos erróneos y lo que es peor, hablar sin conocimiento de causa.
Y a los que os quejáis del tamaño y el peso de la E-M1X os diría un poco lo mismo que Prismatico; parece que estáis aburridos y acabáis hablando y argumentando aquí para recibir comentarios de apoyo de otros aficionados con poco acierto. No sé lo que pesará la nueva cámara de Olympus, pero no me cabe duda de que el conjunto será más o menos similar al peso de la EM1 mkII actual + grip, unos 850g frente a los casi 1400g de una 1D o una D4.
Medio kilo solo en el cuerpo, sumemos otro 500-700g menos si incluimos el objetivo… Esto nos da un ahorro de peso de 1.5 kilos. También una reducción de tamaño casi a la mitad.
Si vuestras necesidades justifican cargar al cuello 1.5 kilos más (y muchos más en la mochila) y un gasto de dinero de más del doble, enhorabuena, imagino que estaréis publicando en National Geographic y rentabilizaréis el equipo pronto 😉
Mirad, os he leido a todos, en mi caso tengo una FF, una apsc y una compacta de 1″, y he tenido una omd em1….
Lo primero, entre una m4/3 y una apsc me quedo con la primera, por dos sencillas razones, son mas compactas y realmente tengo objetivos pequeños (solo pentax y fuji hacen objetivos unicamente para apsc en serio, canon, nikon y sony tienen gamas estandart).
En cuanto a la trepidación, la estabilización sirve para algo y si el sensor es pequeño es mas sencillo o eficaz estabilizarlo.
Concretamente de olympus hecho de menos el sistema de limpieza del sensor, y que decir del servicio posventa que es genial.
Calidad de objetivos…. Enserio alguien haprobado la linea pro de olympus???? Son geniales, es verdad que con la FF tengo objetivos aún mejores, pero la inversión tarda muuucho en llegar.
Antes de comprar la FF, me plantee la nikon d500, pero la gama de objetivos de calidad son para FX por lo que si tenia que gastarme dinero en objetivos para FF , invertia en una FF.
POR ULTIMO. no tengo mania a las reflex, pero mas que el mercado de camaras, miraria que se pide hoy en dia a un fotografo, y se pide que sea videografo tambien, por lo que cada vez proliferan mas las herramientas mixtas , y en eso las sin espejo tienen la batalla ganada por diversas razones.
1. A igualdad de capacidad de video, quien en su sano juicio va a pagar dos sistemas de enfoque cuando con uno lo haces todo (ya hay pocas diferencias en enfoque entre reflex y mirrorless).
2. Las baterias cada vez tienen mas autonomia y es una tecnologia en auge, llegados a este punto alguien dira que a igualdad de bateria siempre gastara menos la reflex, por lo que tendra mayor autonomia, es cierto, pero cuando tengas mas de 1000 disparos con una carga en mirrorless, para que quieres 1500 en reflex si total vas a llevar igualmente dos o mas baterias.
3. Las mirrorless, al tener el sensor mas cerca, gozan de ciertas ventajas teoricas a nivel optico que desconozco pero…. Eso ahi esta, pero me la trae al pairo.????????
Sabeis que me hubiera gustado de canon o nikon y lo hubiera comprado…. Una FF COMO SUS REFLEX PERO SIMPLEMENTE SIN EL ESPEJO, DE FORMA QUE PUDIERA USAR SUS OPTICAS ACTUALES, creo que hubiera sido atrevido y diferente, y sensato, no apostar por un tamaño relativamente pequeño, sino por mantener la montura y ganar en capacidad de video (y el espacio que sobra para bateria que se les ha atragantado).
Son muy graciosos, Sigo sin escuchar un solo planteo justificado sobre el tamaño de los fotositos (el cual ya creo que desconocen completamente) del sensor, ni uno solo, , lo único que hacen algunos es descalificarme cuando son se comportan como puñado de fanáticos, no muchachos, un sensor pequeño tiene mas tripitacion por un simple tema físico (y la estabilización también posee limitaciones físicas y operativas dependiendo de lo fotografiado), le guste a quien le guste, y antes de correrme por el lado de mi supuesto desconocimiento, quiero saber cuantos de los presentes han filmado en 16mm como para llamarme ignorante, tengo suficientes conocimientos para conocer los problemas de difracción de los sensores pequeños, de los que tampoco se salva el formato aps-c. que se ideo como una solución de compromiso, de la que luego los mismos fabricantes vienen dejando relegado a un segundo plano.
Y a mi Arturo no me recomiendes nada, por que he usado hasta objetivos 0.95 para micro 4/3, los cuales seran muy maravillosos, pero al igual de de olympus 1.2 no tienen nada, eso si logro lo mismo como un 55 1.8 en full frame, el que por cierto eres el tu el que desconoce las bondades de los Diaf 2 y 2.8 de nueva camadas de FF sin espejo, que son increíblemente nítidos aun a plena apertura.
Mucho de ustedes abanderados de micro 4/3 que son mas papistas que el propio olympus, son los que señalan las bondades de formato medio digital, sobre el FF, cuando estos equipos tanto en ópticas como en cuerpos son aun mas pesados, y sin contar que ademas de mas caros tienen un reducido catalogo de ópticas.
Hasta debo leer el realismo magico de que los fabricantes se van a suicidar manteniendo sus monturas reflex, para equipos sin espejo, cuando se soluciona con un mero adaptador, sin perder la posiblidad de diseño que permite la cercania con el sensor.
Y para hacerla corta por que no quiero seguir perdiendo el tiempo con descalificadores seriales (dejando de lado a los que argumentar sin agredir), muestrenme sus credenciales y premios en fotografia que los habilita a creerse por encima de los piensan diferente.
Francamente opino que esta cámara es el preludio de un tiempo de cambio de tamaño de sensor, el cual ya ha iniciado Panasonic, y como dije olympus tiene una larga tradición abandonado sistemas fotográficos y monturas, a las pruebas históricas me remito.
y por cierto ademas del los Photositos, difraccion, de ISO bien gracias las argumentaciones
Prismático, creo que no te enteras del debate. En este hilo, nadie de los que defendemos el formato m4/3 lo hace contra las bondades del FF, pero sí contra sus inconvenientes, que son cruzados respecto al m4/3. Si no entiendes esto, no sé que haces disparando en FF y no en formato medio.
Cada uno que haga lo que considere y lo que yo considero, es que voy mucho más feliz con mi m4/3 con difracción que con el mochilón de los que van con una FF.
Y no siendo profesional, 5.000€ de presupuesto me alcanzan para un equipo mucho más completo, interesante y versátil que el que compraría apostando por el formato FF, sin mermar tanto el resultado, que en fotografía por lo visto, todos somos músicos de orquesta que distinguimos los matices de un Stradivarius.
Evidentemente tus necesidades son otras pero no denostes el formato solo por sus inconvenientes sin apreciar las bondades.
Evidentemente cada formato tiene su publico, pero creo sinceramente que el FF debería de ser mucho menos popular que lo que es y que tanto hoy como a futuro, en el punto tecnológico alcanzado, muchos de sus usuarios (tanto aficionados como profesionales) estarían mucho más cómodos en formatos más ligeros que el FF.
Respecto a esta cámara en concreto, digo lo mismo; sus ventajas e inconvenientes son cruzadas respecto a una FF con el mismo propósito, pero si luego, el resultado termina en un JPG enviado al medio de turno para su publicación, no creo que se sacrificase mucho trabajando con este equipo.
No me hables de ISOs, el debate no es ese.
El debate pasa por los ptos que pasa, ISO, fotositos y tamaño de sensor, me parece un disparate un sensor de micro 4/3 con 20 megapixeles, como me parece el mismo disparate uno de 24 en aps-c. Y partiendo de esa base el sistema no me resulta ni siquiera para tomarlo en consideración.
Si Panasonic se ha dado cuenta de ello y ha sacado un sensor de 10 megapixeles no establizado en gh5s es por algo (por mas enfocada que este al video esa cámara) , y si coquetea con FF también, y buena patada le dara al micro si le resulta mas redituable ese otro formato.
Y no es un tema solo de tamaño de sensor, varias de las recetas de sobrepoblacion de megapixeles se aplican inclusive a camaras full frame.
Ya explique lo que pienso del formato medio digital, si no quieren leer no lean, yo no voy a repetir nuevamente.
Con la tecnología actual de sensores, el FF reina en relación costo beneficio, para casi todo.
A Canon y a Nikon les trae al pairo el anacronismo del espejo mientras vendan cámaras y no pierdan su hegemonía y de la misma forma, Panasonic irá al rebaño, que es donde está el dinero, sobre todo cuando el material fotográfico se vende a peso.
Si algo a demostrado al mercado fotográfico, son sus grandes inercias y el poder del rebufo, con el que algunos fabricantes arrastran al resto a su terreno.
Con suerte Olympus encontrará su nicho en aquellos que busquen no dejarse la cámara en casa o mimetizarse con el entorno, que es la clave de muchas de las mejores fotografías. Si no es así, pensaré en lo estúpido de haber perdido una oportunidad de romper el paradigma actual, sostenido por un elitismo mal entendido.
Debates hay mil, más allá de ISOs a los que nunca recurro. Tú, por lo visto, miras las fotos con lupa cuentahilos.
No dejes de visualizar este vídeo:
Resumiendo, mucho hablar, muchos datos teóricos, pero no has trabajado de verdad con una M4/3, lo que invalida todos tus argumentos.
Por el contrario, aquí sí hay más de uno que trabaja con varios sistemas a la vez y habla con conocimiento de causa.
Comprensión y lectura de textos Arturo, sino a seguir partipando.
Sigo esperando tus credenciales, muy lanzado para insultar, pero bastante malo para argumentar.
Exacto Prismatico: comprensión y lectura de textos, ese es el fuerte de tu argumentación (y aún así tienes errores graves a nivel técnico).
En la práctica y hechos contrastados es donde cojeas por completo.
¿Credenciales? Te aseguro que ni eso necesito para saber qué estás bastante equivocado en la mayoría de cosas que argumentas. Si algún día trabajas a nivel profesional combinando FF y Micro4/3 (algo que dudo que hayas hecho) entenderás datos técnicos que ahora mismo desconoces por completo, incluso descubrirás que algunas cosas que estás entendiendo al revés de cómo funcionan en realidad.
Intenta leer menos en foros e Internet y básate mas en pruebas reales, te irá mucho mejor en estos debates 😉
Tu fuerte Arturo es la agresión y donde cojeas es en la suposición sin el más mínimo fundamento, sigo esperando alguna respuesta sobre fotositos, iso y difraccion.
Te la pasas agrediendo y me das consejos en los debates, lo único que demuestra es tu debilidad en las cosas que proclamas como ciertas, sin dar la mas mínima explicación, muchas de las cuales van en contra de las leyes físicas
Tengo una maestría de 5 años en Dirección de Ilum. y Cámara, y no voy a permitir que un don nadie me dar consejos de las pruebas que tengo o no que hacer.
Comportate de forma civilizada y te ira mejor en la vida, lo que ocurra en un debate es un tema menor.
Cambio y fuera, no sigo perdiendo el tiempo con un cavernicola
Prismático, no me seas tan limitado y no lo digo a modo de insulto. Ningún defensor del formato m4/3 ni nadie en su sano juicio, va a negar la potencial superioridad de los sensores FF. Nadie lo ha hecho en este hilo y nadie lo va hacer. No te empeñes ni esperes que argumentemos en contra de estas cuestiones que pertenecen a la física. TODOS TE DAMOS LA RAZÓN en esto.
Lo que aquí se está diciendo, es que el formato m4/3 y sus capacidades y resultados son muchísimo más decentes de lo que crees o de lo que expones y que de sopesar las ventajas y los inconvenientes del formato, hay quien tiene clarísimo que le sobra el FF. Ese es mi caso, y es lo mismo que haces tú, para descartar todo aquello que no sea FF, solo que, lo que ambos colocamos en la balanza es diferente.
Por otro lado; te animo a que releas a Arturo y nos digas donde te insulta explicitamente más allá de su tono descalificante al decir que hablas del desconocimiento respecto a la respuesta real del formato.
En contra de lo que sostienes, tampoco veo que defienda nada contrario a las leyes físicas. En estas cuestiones, solo te contradice en lo referente a la trepidación, pero es que realmente es así como dice. Tanto el como yo podemos dejar el trípode en casa y disparar con focales cortas a una exposición superior al segundo sin trepidación ni abusar de ISO. ¿Puedes hacer lo mismo?
Prismatico: leo tus intervenciones y me acuerdo de aquel disco de Divididos Otro le travaladna, jajajajaj. Tereso infame
Esta cámara ni me va ni me viene, le interesará a un profesional. Olympus lo que tiene que hacer es renovar ya de una vez su gama de cámaras para aficionados, que ya toca.
¡Qué siga el debate chingón, órale con los revólveres, pendejos!