Tras la llegada de la E-M5 III el año pasado, el siguiente movimiento en la hoja de ruta de Olympus estaba claro: renovar su E-M1 II tras más de tres años en el mercado. Y así ha sido, aunque con una lista de novedades más conservadora de lo que seguramente muchos esperaban o deseaban.

Publicidad

Y es que la nueva E-M1 Mark III que acaba de presentarse es, resumiendo mucho, una E-M1 X pero con el formato habitual de esta saga. Es decir, sin empuñadura incorporada y con las dimensiones y peso habituales de las que suelen presumir las Micro Cuatro Tercios.

Olympus-EM1-III-oficial-06

Lo que en la E-M1 X se conseguía con un doble procesador ahora la E-M1 X Mark III lo logra con un único y nuevo procesador TruePic IX, explican desde la compañía.

Olympus-EM1-III-oficial-04

Si la primera queda para aquellos que prefieran un cuerpo más contundente pensado para trabajar con ópticas de cierto tamaño, la segunda pone el acento y la portabilidad, aunque ambas comparten la inmensa mayoría de sus prestaciones.

7,5 pasos de estabilización

Con el mismo sensor CMOS de 20 megapíxeles ya visto en otros modelos, el estabilizador vuelve a ser uno de los argumentos más potentes de este modelo. De hecho, Olympus no duda en hablar del estabilizador más potente del mundo, pese a que los datos son los mismos que ya ofrece la E-M1X: hasta 7,5 pasos con ópticas estabilizadas y 7 pasos con el resto de objetivos.

Olympus-EM1-III-oficial-02

Gracias al nuevo procesador, la E-M1 III también estrena un modo de alta resolución capaz de ofrecer imágenes de 50 megapíxeles a pulso y 80 megapíxeles con trípode. La velocidad de disparo, por su parte, se mantiene en 18 fotos por segundo con enfoque continuo, aunque el buffer se duplica (más de 200 RAW consecutivos) respeto a la E-M1 II.

Respecto al enfoque, la nueva Olympus mejora su sistema de detección de cara y ojos, estrena un nuevo modo para fotografía nocturna que promete ser capaz de enfocar automáticamente a las estrellas y, eso sí, no cuenta con el sistema de detección de objetos de la E-M1X.

Olympus-EM1-III-oficial-05

En vídeo, la tercera generación de las E-M1 ofrece grabación 4K con curva logarítmica y conexiones para micrófono y auriculares aunque de nuevo el acento se pone en su estabilización que, además, se refuerza con un sistema digital optimizado para las tomas de vídeo.

La Olympus E-M1 Mark III llegará a las tiendas este mismo mes de febrero con un precio de 1800 euros para el cuerpo o de 2500 junto al zoom 12-40 mm f2.8. Quienes prefieren optar por el zoom estabilizado 12-100 mm f4 junto a la nueva cámara tendrán que pagar 2900 euros.

Según ha informado Olympus, la E-M1 II se seguirá vendiendo con un precio de 1.500 euros el cuerpo o 2.200 junto al 12-40 mm f2.8

M.Zuiko 12-45 mm f4

Además de la cámara, Olympus también ha presentado uno de los zoom cuyo desarrollo ya había anunciado hace tiempo: el M.Zuiko 12-45 mm f4 de la gama PRO.

Olympus-12-45-f4-01

Versión más ligera, compacta y asequible del 12-40 mm f2.8, ofrece una cobertura equivalente a 24-90 milímetros en paso universal y cuenta con una apertura constante de f4. Igual que el resto de ópticas de esta gama PRO está sellado y es resistente al agua y al polvo.

Con un peso de 254 gramos, su distancia mínima de enfoque de 12 cmentímetros en el extremo gran angular y de 23 centímetros en la focal más larga lo que se traduce en un factor de ampliación de 0,25x, 0,5x si pensamos en formato completo.

Disponible a finales de marzo, su precio será de 650 euros.