olympus-em1-mkii_09

Las sin espejo están decididas a dar el salto definitivo y plantar cara de una vez por todas a las réflex. Si la X-T2 es la mejor baza de Fujifilm para esta batalla, Olympus acaba de poner sobre la mesa una E-M1 Mark II con una hoja de presentación realmente espectacular.

La teoría ya nos la sabemos tras toquetearla en Photokina, así que ahora toca un poco de práctica. Desgraciadamente sólo un poco, porque la escapada de hace unos días a Ronda para probar la cámara no dio para volverse en la maleta con grandes conclusiones.

Pero sí con unas primeras impresiones y alguna que otra respuesta a esas preguntas que, seguramente, más de uno se estará haciendo.

¿Qué tal entre las manos?

Muy bien. Siguiendo la línea de las OM-D se combina resistencia con un tamaño y peso muy contenidos. No es cuestión de espejos, sino de tamaño de sensor que también permite que las ópticas sean pequeñas.

olympus-em1-mkii_13olympus-em1-mkii_14

Buena nota para el visor electrónico, y la pantalla totalmente articulada. Otro punto a favor: pese a estar en medio del campo y con mucho polvo alrededor nadie en Olympus parecía tener miedo a cambiar las ópticas sin demasiados miramientos.

La autonomía, otra de las asignaturas pendientes, también se presenta con los deberes hechas. La nueva batería -más grande y no compatible con modelos anteriores- ofrece un rendimiento claramente superior. Tras unas 700 fotos y algo de vídeo amenazaba ya con agotarse, pero nuestra cámara seguía en marcha.

¿Es tan rápida como dicen?

Mucho. La ráfaga es uno de sus datos más espectaculares, con una cadencia de 18 fotograbas por segundo que incluye tanto el formato RAW como el enfoque continuo. Para aprovecharla habrá que trabajar con tarjetas muy rápidas. La grabación en tarjeta, eso sí, requiere unos segundos durante los cuales no podemos revisar las imágenes.

 

_OMD0929

Haz clic en las imágenes para acceder a la galería de muestras a máxima resolución. Además, aquí puedes descargar los RAW originales.

_OMD1190

¿Necesitamos 18 fotos por segundo? La inmensa mayoría de los mortales no, claro. Pero es tan fácil como seleccionar otras modalidades de disparo en ráfaga del menú, lo que nos ahorrará espacio en tarjeta y tiempo a la hora revisar y editar las fotografías.

¿Y el enfoque contínuo?

Nos volvemos con buenas sensaciones pero poco más. Las prisas son muy mala compañía cuando hay que probar una cámara. Pese a las buenas intenciones de Olympus a la hora de buscar escenarios que se prestan al tema -aves volando o toros a la carrera- no hubo tiempo de configurar la cámara como tocaba en cuanto a seguimiento y selección de foco. Así que mejor nos dejamos este punto en la lista de temas pendientes.

_OMD1136

_OMD0917

Pese a ello, de lo que podemos estar convencidos es que estamos ante la Olympus más rápida hasta ahora -ninguna sorpresa, cierto- e incluso nos atreveríamos a asegurar que puede competir en este terreno sin problemas con la también veloz Fujifilm X-T2. ¿Y con las réflex profesionales? Ese ya es otro tema.

6,5 pasos de estabilización, ¿en serio?

Es otro de los titulares de esta Micro Cuatro Tercios de 20 megapixeles. El conocido -y con razón aplaudido- estabilizador mecánico de 5 ejes combinado con los nuevos objetivos con estabilizador óptico promete una mejora de hasta 6,5 pasos.

_OMD1614

Acostumbrados a cifras oficiales casi siempre exageradas al hablar de estabilización, nos sorprenden los resultados que vemos.

Junto al 12-40 mm f2.8 (sin estabilizar) una exposición a pulso de 1,6 segundos (sujetando bien la cámara, pero sin hacer ninguna posturita especial) ha quedado perfecta. Incluso por encima de ese valor hemos conseguido muestras utilizables, así que será un tema que dará mucho que hablar.

olympus-em1-mkii_15

También en vídeo, porque además de la resolución 4K, el estabilizador vuelve a ser otro de los puntos más interesantes. Si en la E-M5 Mark II ya lo comparábamos con una suerte de steaycam invisible, las primeras pruebas realizadas con esta E-M1 Mark II refuerzan esa idea.

¿Habéis probado el nuevo M.Zuiko 25 mm f1.2?

Sí, pero sólo unos minutos así que mejor dejar las conclusiones para más adelante. Un 50 milímetros (equivalente) con una luminosidad de f1.2 es una auténtica golosina para cualquier fotógrafo. Sobre todo si el tamaño y el precio son más ajustados de lo que se estila en esta gama.

_OMD0886

_OMD0871

Y lo que vemos nos gusta. Es verdad que, como ocurre siempre que nos cae en las manos un objetivo muy luminoso, hemos abusado del f1.2. Pero ahí van un par de muestras para poner los dientes largos a los más impacientes.

¿Y si subimos la sensibilidad?

La tecnología ha evolucionado y aquellos tiempos en los que los sensores Cuatro Tercios eran claramente inferiores en cuanto a sensibilidad y rango dinámico ya pasaron. Sigue habiendo diferencias con captores mayores, pero lo que importa es que su rendimiento es suficientemente bueno para lo que la mayoría necesita.

_OMD1556

Una foto a 12.800 ISO (arriba) y una nocturna a 200 ISO porque Ronda es muy bonito y sólo pudimos verla de noche. Máxima resolución a sólo un clic de cada imagen.

_OMD1629

La luz durante esta rápida prueba no era ninguna maravilla, pero vemos unos colores y ruido en algunas fotos a 500 ISO que no nos gustan demasiado. Sin embargo, la foto de ahí arriba a 12.800 ISO tiene muy buena pinta, así que ahora mismo tenemos más dudas que respuestas. De nuevo, calma y esperaremos a tener ocasión de probarla con más tiempo.

¿Qué eso eso del Pro Capture?

Para quienes los 18 fps no sean suficiente, el modo Pro Capture ofrece una ráfaga de 60 fotogramas por segundo. Se usa -claro- el obturador electrónico, pero no se trata de fotogramas del vídeo 4K, porque cada imagen está a resolución completa: 20 megapixeles.

_OMD1334

_OMD1337

Además, la cámara comienza a grabar antes de que disparemos, con un sistema similar al de la tecnología Photo 4K de Panasonic, pero a mayor resolución. De este modo,  la grabación comienza cuando enfocamos, pero se guardan las últimas 14 fotos al presionar a fondo el disparador. Imposible que se nos escape la foto.

¿2.000 euros?

Pero si de algo hemos hablado -en serio y bromeando- durante esta visita relámpago a tierras malagueñas ha sido el precio de la E-M1 Mark II. Por si hay algún despistado: 2.000 euros el cuerpo y 2.600 con el zoom 12-40 mm f2.8.

olympus-em1-mkii_02

Los pedidos van muy bien nos aseguran desde la compañía, así que igual no deberíamos asustarnos tanto por ese aumento de precio (unos 500 euros) respecto a lo que costaba el modelo original.

El caso es que esos 2.000 euros sitúan a la nueva Olympus en la gama media-alta de cámaras y en el mercado profesional. Sí, justo donde quiere estar. Habrá que ver si es una apuesta muy arriesgada o les sale bien, pero de momento nos volvemos con muy buenas sensaciones y ganas de probar más.

21 COMENTARIOS

  1. ¿Sueño o pesadilla?

    No soy profesional, soy un aficionado (exigente) y harto de cargar con todo un amplio (pesado y voluminoso) equipo de la 5D.

    Por las noches sueño que me desprendo de mi actual equipo por la EM-1 MarkII y un par de ópticas PRO, de repente me despierto y….

    ¿Ha sido un sueño o una pesadilla?

    … voy a intentar dormir un rato.

  2. Considero que el modelo original era una gran camara, però no destinada a los profesionales, esta pretende (y creo que puede servir perfectamente) para los profesionales que no enseñan sus armas, me explico, fotografos de naturaleza, de viages, que requieren un equipo contenido y de «poco» peso, pero de calidad, creo que esta camara junto a los objetivos pro zuiko, será perfecta, pero los fotografos que deben «Parecer» profesionales, quieren una camara acorde en tamaño a su trabajo, aun tenemos una ideas preconcebidas (creadas por las grandes marcas) en que una camara cuanto mas grande y pesada es mejor, y eso tardará un tiempo en desaparecer, un profesional tiene que estar muy seguro de su trabajo para aparecer en un evento con un equipo m4/3 o un equipo Fuji. No por calidad sino por apariencia.

      • Ivan, veo que no me he sabido explicar, Tino Soriano es un gran profesional, ni se me ocurriria ponerlo en duda, a Martin Gallego lo conozco personalmente y desde hace años, pero igual que se que ellos son profesionales y conozco sus trabajos, tambien te puedo asegurar que aparecer en algun que otro evento, donde priman las reflex y objetivos top de Canon y Nikon con una Oly, te van a mirar raro, te puedo contar mi experiencia personal que he contrastado con otros compañeors (llevo con un Olympus desde hace años, E510, E30, M10, PM1, E620 E420 han pasado por mi casa), mi mujer lleva ahora un E620, y yo una M10, la gente le pide a ella que le saque los retratos, no me lo pide a mi por que su camara es mas grande, cuando antes iba con la E30+grip y el 12-60 o 50-200, la gente se pensaba que me dedicaba a ello, ahora con la M10 y el 14-150 nadie me ve como fotografo, como mucho, aficionado, por eso me refiero en mi entrada que ha de cambiar la mentalidad de la gente, y que el burro grande no hace al fotografo, las fotos no las hace la camara si no el camarero, ese ojo y vision que queda detras del objetivo, yo lo tengo claro, pero si voy a cubrir una boda con mi M10, ¿crees que los novios viendo a algun invitado con una reflex+grip se va a pensar que yo soy el profesional?, estoy en muchos grupos de fotografia, y te puedo asegurar que hay gente que me pregunta si esa cosa tan pequeña que llevo entre los dedos hace fotos. Por eso me referia que en trabajos donde no se ve el material utilizado es donde mas puede triunfar esta M1, ya que alli prima la capacidad del fotografo para elegir el material mejor para el y su trabajo.

  3. A parte de las virtudes de velocidad de esta cámara que circulan por internet, desearía centrarme y profundizar en tema nocturno.
    ¿Es una cámara adecuada para fotografía nocturna con trípode, así como tambien largas exposiciones en cascadas de agua….?
    Son los dos tipos de fotografía que mas practico, agua y noche.
    ¿O sería mejor que me decantara por algo similar a una D750 o otras full frame?

    Gracias!

  4. #Hidrojen; el modo de alta resolución es compatible con flashes de estudio y con el nuevo FL-900. La cámara se configura con un retardo entre foto y foto para que el flash recicle, un destello por foto de las 8 que hace para componer la imagen de 80 Mp. Con el flash Oly FL-900 no es necesario, sencillamente la cámara espera a que se cargue.

    #Eudald; las largas exposiciones son una de las bazas fuertes de Olympus con los modos Live Time y Live Composite, modes exclusivos del sistema OM-D. Live Time es un modo que va sumando luz (Bulb), y el Composite apila imágenes practicamente sin limite, sumando luces nuevas entre fotograma y fotograma. Para circumpolares y lightpainting, no tiene rival. En ambos casos, lo que tiene de espectacular es que ves la imagen «aparecer» a medida que va exponiendo y tú decides cuando parar la exposición.

  5. Muy buena revisión 😀 me gustaría saber si habéis probado el modo de fotografía de alta resolución, donde se generan JPEG de 25 y 50 MP y si mejora la resolución de algunos rivales como Sony A6300/6500 o Nikon D7200 (24 MP y RAW) (sobre todo a la hora de imprimir fotografías en grandes láminas). Estoy interesado en mejorar mi equipo Nikon o cambiarme a Sony o sistemas Micro 4/3, aunque este cuerpo me viene grande para mi bolsillo, empezar invirtiendo en ópticas (una muy muy buena oferta de todo tipo) y llegará el día que el la hucha esté llena 😀 gracias y enhorabuena por el mes tan intenso que lleváis, a seguir así !

  6. Hola,
    Soy aficionado y tengo una omd em10 mark ii, y amenudo, me cuesta tomar fotos de niños en movimiento, sobre todo, en interiores o lugares poco iluminados. Uso un panasonic 25 1.8, un zuiko 45 1.8, otro 12-50. Esoy pensándome en cambiar el equipo, pero no tengo claro si a una em5 mkii o a la em1 o em1 mkii (esta última demasiado cara, pero seguramente con mayor longetividad y sus súper prestaciones). Algún consejo experto? Muchísimas gracias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.