Hay dos tipos de renovaciones: las que llegan con alguna prestación espectacular o un profundo cambio de diseño que acapara titulares, y las que se ocupan de mejorar aquello que los usuarios de la anterior generación han señalado, aunque eso no suponga cambiar mucho las cosas.
La Olympus OM-D E-M1 Mark II -en serio Olympus, tenemos que hablar de esos nombres- corresponde a esta segunda categoría. Presentada hace unos días durante Photokina hay que reconocer que pasó un tanto desapercibida entre tantas novedades, así que es de justicia prestarle ahora la atención que merece.
En realidad la cámara no llegará al mercado hasta finales de años, sin fecha ni precio definida por ahora. Pese a ello, en Photokina tuvimos ocasión de pasar unos minutos con un modelo de preproducción entre las manos para repasar la larga lista de novedades que trae consigo esta Micro Cuatro Tercios.
Llamada a ser el nuevo modelo de referencia, tras un diseño y un cuerpo sin grandes cambios se esconde una profunda puesta al día de las especificaciones de una E-M1 que ya ha cumplido nada menos que 4 años en el mercado.
Empezando por el sensor de 20 megapixeles, presumiblemente el mismo que en la Pen-F y con el que Olympus promete mejoras en rango dinámico y ruido. La doble ranura para tarjetas de memoria de la cámara probada estaba sellada, así que de momento habrá que creerse las promesas de la compañía. O no.
Pero la historia no va por ahí, sino en los puntos en los que las cámaras sin espejo se saben a priori por detrás de las réflex: enfoque, velocidad y, en definitiva, conseguir que los modelos de gama alta no sean sólo para reportaje, sino también para fotografía de acción y deporte.
Una batalla que Fujifilm ya ha empezado sin disimulo con la X-T2 y a la que ahora Olympus se une con esta E-M1 Mark II. Porque sí, efectivamente el sistema de enfoque es uno de los protagonistas de esta generación, que llega con un mecanismo híbrido con 121 puntos en cruz.
Es verdad que a estas alturas el número de puntos ya no impresiona a casi nadie, pero si sirve de algo una rápida prueba improvisada en el oscuro stand de Olympus en la feria alemana la verdad es que la nueva E-M1 enfoca muy bien y muy rápido. ¿Y con sujetos en movimiento? Para comprobarlo tendremos que esperar.
Con el nuevo y espectacular M.Zuiko Pro 25 mm f1.2 (eso es un 50 milímetros f1.2) montado, el segundo punto que más nos ha llamado la atención -a nosotros y a todo el mundo- es el disparo en ráfaga. Y es que el nuevo modelo ofrece una velocidad de hasta 18 fotogramas por segundo.
¿A máxima resolución?, preguntamos incrédulos a los responsables de Olympus. Efectivamente. A máxima resolución, en formato RAW y con todos los controles manuales activos -nada de un modo especial dedicado- y el enfoque continuo activo. Suena tan bien que nos vamos convencidos de que tiene que haber algún truco.
La lista de mejoras es larga, desde la pantalla totalmente articulada, al vídeo 4K con prestaciones bastante completas o un visor electrónico con un refresco de 120 fps que incluso con muy poca luz muestra un excelente rendimiento.
¿Qué nos falta por saber? Cómo se portará a la hora de la verdad sobre el terreno y, por supuesto, el precio. Olympus ya nos ha prometido que pronto tendremos un modelo final -casi final- entre las manos para salir de dudas. Esperamos impacientes.
Deseándoles muchos éxitos y que las personas que nos gusta la fotografía apoyemos este nuevo proyecto. Estos días los he pensado mucho. Y agradezco nuevamente este tipo de artículos. La pregunta del millón tan remanida. Estoy por cambiar de cámara y tirarme de cabeza en la cámara de óptica intercambiable. Olympus o Fuji. Em10 II o Xt10. Ser o no ser 🙂 Mi abrazo y pa´lante.
Molaría mucho que hiciera la competencia en vídeo a Panasonic con sus GH4 y GH5.
¿Podéis contar algo de sus prestaciones en vídeo?.Gracias y enhorabuena!!
La verdad es que sobre el papel las prestaciones son muy completas. Desde los modos que ofrece (4K a 30 y 24p) hasta controles y conexiones. Era un asignatura pendiente, porque el estabilizador de 5 ejes la verdad es que resulta muy útil. A finales de este mes tendemos una unidad operativa, así que veremos qué tal se porta.
Os deseo la mejor suerte en este blog que continua el camino de quesabesde. ¡Ánimo!
Olympus ha dicho que no es el mismo sensor que la Pen-F.
Cierto. Lo que ocurre es que en el lenguaje de las marcas «nuevo sensor» (cuando todos los datos coinciden con la generación anterior) significa que es el mismo con un nuevo procesador. Veremos cómo se comporta que, a fin de cuentas, es lo que importa. Saludos!
Iker, hace tiempo que os consideró de lo mejor en análisis de cámaras en general, pero en este caso deberías pensarlo mejor. Este sensor tiene puntos de enfoque por diferencia de fase, el de la Pen-F no. No es el mismo, igual que no era el mismo el de la E-M1 que el de la E-M5 (ni siquiera era el mismo fabricante).
Muy prometedora, ahora les queda la parte más difícil, convencer a los usuarios profesionales de los formatos APS y FF de que podrán obtener los mismos resultados con esta cámara.
Os iremos siguiendo aquí.
Mucha suerte (o como dicen los teatreros «molta merda»!)
Hoy ingresé a «quesabesde» con la idea de encontrar un artículo como este (Olympus) y… triste noticia.
Pero aquí continua todo! Me alegro en leer estos artículos.
Les deseo muchos éxitos!!!
Saludos desde Argentina!
[…] Photolari […]
Os deseo la mejor de las suertes en esta nueva aventura que empezasteis ayer mismo, con una vida más larga que la web de donde provenís: Quesabesde.com
Supongo que al principio no tendréis ni los medios ni el personal que tenia la otra web, pero poco a poco lo conseguireis. Me conformo con un artículo al día…por ahora!
En cuanto a la Olympus ¿de verdad creéis que el conjunto de máquina y objetivos está a la altura de una réflex de las series D800 o 5D? ¿El precio del cuerpo rondará los 1700 euros?
Vaya por delante la innegable calidad técnica, pero me sigue haciendo mucha «gracia» que modelos sin espejo sigan teniendo la «chepita pentaprísmica»… ¿para parecer mayores? …¿para dar a entender a quien las vea desde lejos que son «buenas»?… ¿porque en secreto ansían ser una réflex? Por cierto, ¿qué llevan ahí? porque flash no tienen.
Saludos y suerte con la nueva aventura.
Se me olvidaba….modo sarcástico/irónico: «ON»
😉
Supongo que, aparte de parecer más «PRO» como das a entender, le otorga unos centímetros más de altura al Flash.
Parece un canon t90, es fea de cojo..
Suerte a los photolaris
Como es sabido llevan los estabilizadores que tan buen resultado y fama dan a olympus en esa chepa que algunos asocian con el pentaprisma. Y me figuró que todos aquellos que desprecian el sistema y comparan con otros productos más comerciales, habrán adquirido los dos modelos y comparado los resultados. El blabablablabla es muy interesante. Pero hablando con conocimiento. Aferrarse a una marca comercial porque vende más no me convence mucho. Me interesa más la imnovacion.
Interesante cámara, cuando varios ya encontraban que micro 4/3 no brillama mas que para video.
Espero que esto sea un repunte para olympus y felicitaciones a ustedes con este nuevo blog, les deseo mucho exito.
Hola Rod,
Parece que has pasado varios años desconectado del tema M4/3 y de Olympus en particular.
Saludos
[…] el pasado mes de septiembre en Photokina, la nueva Olympus E-M1 Mark II ya tiene precio oficial: llegará al mercado a principios de […]