Que tras un año sin prácticamente novedades Olympus necesita dar un puñetazo sobre la mesa no es ningún secreto. Algo que, según dan ya por seguro en 43 Rumors, ocurrirá en enero con la nueva E-M1X.

Publicidad

Llamada a convertirse en el nuevo busque insignia de la compañía y del sistema Micro Cuatro Tercios -con el permiso de Panasonic, que ahora juega ya a dos bandos- lo cierto es que se sabe por ahora muy poco de este futuro modelo, más allá de su posible denominación y, lógicamente, del tamaño del sensor que usará. Porque no, no habrá sorpresas y entre los planes de Olympus no parece figurar dar el salto al mundo del formato completo.

Con la E-M1 Mark II cumplidos los dos años, el cambio de denominación en el futurible modelo hace pensar que no se trata de una simple renovación, sino de un salto adelante que -siempre según los rumores- quiere convertir la E-M1 X en una opción viable para fotógrafos profesionales de deporte y naturaleza. Dos de los segmentos que en realidad siempre han estado en los planes de Olympus y que, de hecho, desde hace años asegura abarcar con sus actuales modelos.

Aunque se rumorea que el nuevo cuerpo vendría con una suerte de empuñadura vertical integrada, no parece que las cifras vayan a ser la clave de esta cámara. Se mantendría la resolución de 20 megapíxeles aunque con un rendimiento nunca visto -se comenta- en un sensor Micro Cuatro Tercios y con nuevas opciones de alta resolución mediante multidisparo.

En cualquier caso, el estabilizador de imagen (que ya es excepcional en la actualidad E-M1 II), el enfoque continúo y las ráfagas de hasta 18 fotos por segundo serían algunos de los datos más destacados de una cámara cuyo precio ya se situaba alrededor de los 3000 euros y que podría convertirse en la mejor manera de Olympus de celebrar su 100 aniversario en 2019.

51 COMENTARIOS

  1. La penetración de micro 4/3 en Argentina siempre fue pauperrima y en decrimento desde las Nex se llaman Alpha y para los fundamentalistas de los sensores con recorte estan las fuji, diría que duras penas se ven cuerpos lumix GH y Blackmagic, por sus cualidades de video.

    Salvo por algún fanático local aislado de las olympus, el resto simplemente ignora, a mi en general no me parece nada impresionante las limitaciones de definición con respecto al tamaño de sensor y su dof, son pésimas para adaptar lentes vintages.

    • Pues para mi Olympus forever y eso que he probado otras cosas. Mi M10 II para fotografía nocturna es una pasada, su estabilizador se mea todos los ISOS altos de las Full Frame y el trípode se lo regalé a mi hermana.

      Nos guiamos mucho por defensores de los equipos de lo más de lo más y de camino despreciamos equipos más polivalentes como los Olympus.

        • Con Olympus tengo menos fotos trepidadas que con la Canon, por lo menos un 30 o 35%. Mi experiencia dice que el estabilizador ayuda mucho. Lógicamente el estabilizador no congela a un corredor o a una gacela.

          Y los ISOs altos = a fotos penosas, da prácticamente igual que sea un sistema u otro. Para prensa y deporte, como testimonio vale para el resto…

          • Para Street prefiero Fuji aunque carezca de estabilizador y su, comparativamente, lento enfoque pueda obligar al uso manual en hiperfocal (una gozada por otra parte). La facilidad de uso con respecto a Olympus o Panasonic es muy significativa. Y el placer, aunque siempre es subjetivo, para mí también es mucho mayor, porque es una gozada trabajar en modo manual. En otro tipo de fotografía ya no te lo discuto.

          • La M 10 Mark II tiene excelentes diales y varios botones configurables, con el grip la cojo con una mano. Es manejera y rápida. Es con la que más me divierto y mejores resultados obtengo. Saco fotos sobre la marcha que hacen palidecer a los Full Frames, lo cual me obliga a pararme para explicarles los parámetros de disparo.

          • No sé Robin, yo trabajo en prioridad a la Apertura, y solo en situaciones puntuales hago ajustes más manuales. Apertura baja, a 1.8, la velocidad oscila automáticamente, lógicamente. Cuando lo veo necesario subo algo el ISO y a veces también cambio a exposición puntual o subexpongo/sobreexpongo según aprecie en el visor.
            Estoy habituado y estoy contento. No echo en falta nada. Además paso desapercibido. Máquina encendida y sin correa y en una bandolera pequeña con la cremallera abierta y la mano en lo alto. Cuando veo la foto solo tengo que sacar la cámara, disparar y guardar. Para cuando alguien se quiere quejar ya no hay cámara de por medio.

          • Yo también la llevo en la mano, con esta correa

            https://www.amazon.es/gp/product/B07259JPXZ/ref=ox_sc_act_title_1?smid=A3NOYHNU79WF5F&psc=1

            El problema con la Oly es el siguiente. Dices que trabajas con prioridad a la apertura, 1.8 (para desenfocar al máximo, vale). Pero la máquina elige por ti la velocidad, ¿y si resulta que no quieres congelar la imagen sino mostrar la velocidad de un ciclista? ¿o al revés, quieres congelar y te sale movida?

          • La correa es chula, me la pongo en favoritos con tu permiso.

            Efectivamente, la configuración que te he dicho es la standard para fotos nocturnas, si ya quiero elegir algún efecto concreto como barridos, desenfoques o más/menos profundidad de campo, ahí ya tomo yo más el control para conseguir lo que quiero.

            Recientemente, como vengo de Canon, me compré una 200D para tener mejor fichero que con mis antiguas 7D y 400D. Como ésta no tiene el estabilizador y las ópticas fijas que uso tampoco lo tienen, entonces la configuración es distinta en condiciones de poca luz. Para obtener siempre fotos sin trepidar trabajo con prioridad a la Velocidad y el ISO automático. El problema es que el enfoque a baja luz no es, ni de lejos, tan preciso y rápido como la Olympus. Ahí me di cuenta de la gran ventaja que te aporta el estabilizador y el enfoque de las Olympus.

            De todas formas cualquier equipo es bueno, lo único que hay que hacer es conocerlo bien y saber como sacarle el mejor partido.

            Soy un amante de las cámaras pequeñas, siempre con un mínimo de calidad, es decir, de micro 4/3 para arriba no le veo problemas. Me gusta la Canon 200D, las Olympus M10, las Fujis (en concreto la X3 así como las compactas), etc. Pienso que si los grandes fotógrafos de toda la vida hicieron esas magníficas fotos con los antiguos equipos, nosotros con estas pequeñas cámaras no debemos tener ningún problema. Ahora bien, reconozco que si eres profesional y haces fotos deportivas en pabellones, bodas donde hay poca luz, cuanto mejor sea tu equipo más tranquilo trabajarás.

            Menudo rollo. Aquí te dejo un popurrí de fotos, hay de todo, sobre todo experimentación. Solo en las marinas de aguas veladas se ha usado trípode. https://500px.com/sergioalbacete

            Un saludo

          • Sí, la correa es bonita y muy buena por cierto. Y sobre lo otro pues lo que te dije, que para trabajar en modo M, Fuji (del mundo réflex no me hables porque no conozco nada) me encanta. Con Oly hay que trabajar de otra forma, seguramente no es mejor ni peor, simplemente distinto.

    • Se me olvidaban las pegas que pones, como las de definición, que es más que suficiente. Al respecto te recomiendo que busques por ahí donde comparan las copias impresas de una M1 Mark II con las de una Canon 5D Mark IV.

      Sobre su DOF, me río. Qué problema hay con que tenga profundidad de campo, para mi es una ventaja. La moda de la fotografía con fondos rotos me parece horrible, salvo para retrato. Y la de problemas de falta de profundidad de campo que tienen muchos que usan full frame. O si no, cuéntame cuando baja la luz un poco y tienes que poner un f8 para tener profundidad, a dónde se te va el ISO (foto para la papelera).

      Lentes Vintages, para qué las pones, por aburrimiento, porque por mejor calidad, como las propias de la marca no vas a tener mejores.

      No sé, estoy cansado de los tópicos de pegas peregrinas sobre el micro 4/3, y a mi me parece que al que no sabe hacer fotos siempre le falta máquina.

  2. como usuario de una olympus m10, estoy mas que contento con esta camara, y personalmente me da igual que saquen un equipo de 3000€ o mas objetivos que sobrepasan los 1000€, me interesa que saquen algo que me pueda permitir, y lo mismo para el resto de marcas, si todos tienden a equipos full frame con precios desorbitados, que nos queda a los usuarios no profesionales?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.