Tercera generación ya de la más pequeña de la gama OM-D de Olympus. Una Micro Cuatro Tercios que vuelve a poner el acento en su reducido tamaño y peso para presentarse ahora como la cámara perfecta para los fotógrafos más viajeros.
Fiel al diseño de esta seria, la E-M10 Mark III parece tomar prestadas algunas ideas de sus hermanas mayores (la E-M5 Mark II y la E-M1 Mark II), aunque se conforma con el sensor CMOS de 16 megapixeles en lugar de acercar a esta gama más sencilla el captor de 20 millones de puntos de los modelos superiores.
El estabilizador de 5 ejes -uno de los mejores argumentos de la gama OM-D de Olympus- la conexión Wi-Fi, el visor electrónico OLED de 2,4 millones de puntos, y la pantalla abatible y táctil se mantienen respecto a lo visto en la generación anterior. La ráfaga de 8,6 fotogramas por segundo es prácticamente idéntica también, aunque puede presumir de ser una de las más potentes en su categoría.
La llegada del nuevo procesador TruePic VIII sí se nota -al menos eso asegura Olympus- en el rendimiento de la cámara a altas sensibilidades. La E-M10 Mark III también se apunta a la grabación de vídeo con resolución 4K a 30, 25 y 24p y su sistema de enfoque por contraste también mejora para ofrecer ahora 121 puntos seleccionables.
Aunque, al menos con los datos oficiales disponibles en este momento, la lista de novedades no parece muy amplia, desde la compañía se destacan los nuevos modos de disparo, tanto para quienes trabajen en automático como para los que se quieran animar a probar funciones avanzadas como la exposición múltiple o Live Composite que se agrupan en el nuevo modo AP (Advanced Photo).
Disponible a mediados del próximo mes de septiembre, el cuerpo de la nueva E-M10 Mark III costará 650 euros. Con el zoom 14-42 mm f3.5-5.6 II el precio será de 700 euros, mientras que por el kit con el 14-42 mm en versión Pancake habrá que pagar 750 euros.
Buenos días maestros, espero que ya hayáis pedido una para hacer una rewiew y poderla comparar con las otras olys, la em-1 ( la vieja) y la em5 mkII ya que son las que llevan el mismo sensor. Sería interesante saber si el nuevo procesador con el sensor de 16 MP. da menos ruido y/ o mejor rango dinámico.
Esperamos noticias mordiendo las uñas ya que si fuera así sería por precio una muy buena opción. Saludos!!
Otro refrito más de Olympus, o como darnos prestaciones con cuentagotas. Yo sigo con el primer modelo que salió y no me planteo el cambio; ahora bien, puede ser interesante para quien empiece de cero y vaya buscando cámara muy completa en reducido tamaño.
Francisco, por lo menos el refrito ya tiene más calidad de vídeo que los modelos réflex de la competencia.
También he oído que llevará entrada para micrófono, podría ser muy interesante para estudiantes de audiovisuales y gente que empieza en la fotografía. Te compras un DJI con el módulo X5 y compartes ambas lentes a pie y en vuelo.
Estoy detrás de la LUMIX G80/G85, o en su defecto G7, o en su defecto G6 🙁 …..
Mi previsión es para video, retrato, etc…. ¿cómo valoraís esta nueva Olympus como alternativa?
Es muy buena alternativa. Si no te preocupa la entrada de vídeo, tiene mejor ISO y mejor estabilizador
Perdón, quería decir si no te preocupa la entrada para micrófono externo, pues la M10 no tiene.
ups…. pues eso si es un «fallo»… 🙁
Gracias
A excepción de la Pen-F, que es preciosa, el resto de la gama no me gusta nada… estéticamente hablando, repito.
Sería una acierto el añadir el enfoque por fase para tener compatibilidad con objetivos cuatros tercios.
No me gusta ni su estetica ni su exigua empuñadura.
A mi parecer creo que es demasiado pequeña para poder trabajar todos los días haciendo eventos. Creo que me se sigo quedando con la Réflex.
Para hacer eventos todos los dias mejor pillate una E-M1II para foto y una GH5 para video.
Es más necesaria una E-M5 III con nuevo procesador y sensor de 20Mp apilado.
Ahí le has dado.
Yo me estoy planteando una M5 y creo que esperé a que saquen la III y ver si lleva el nuevo sensor.
Yo también me quedo con el primer modelo y me quedo a la espera de una E-M5 III. Las variaciones no son significativas respecto de la generación anterior
Como usuario de la EM1 II os recomiendo a que esperéis al sensor apilado. Tanto por enfoque continuo, black out en el visor y agilidad general, desgraciadamente esta generación de sensores (el de 20 MP) no aporta lo necesario para ser una alternativa a las réflex. Por tanto por mucho procesador que lleve la Em10 III con el sensor de 16 y sin enfoque por fase, podéis pasar Olympicamente de esta generación y esperar a que sony les proporcione un sensor de tipo apilado.
Si no tiene entrada de micrófono, no vale para grabar vídeo en serio. Punto.
Esta MIII, es muy bonita y una gran máquina. Es pequeña para llevar en todo momento y además tiene unas prestaciones y manejabilidad impresionantes. Ahora bien, si ya tienes una MII, puede costar decidirte pasar al nuevo modelo, pues aunque tiene en muchos aspectos muchas mejoras, ya la MII era muy buena.
Habrá que esperar a que DxoMark haga el análisis del sensor y podamos comprobar si el cambio de procesador ha producido un gran efecto sobre el ISO y el rango dinámico.