Tras más de cuatro años en el mercado  la renovación de la E-M5 Mark II comenzaba a ser una tema urgente para Olympus. Más tras un 2018 sin novedades y la llegada de una E-M1 X muy especializada.

La espera podría estar a punto de acabar porque según publican en 43Rumors esta misma semana podría anunciarse la esperada E-M5 Mark III. De hecho, las especificaciones y primeras imágenes de este próximo modelo ya se han filtrado dejando al descubierto cómo será por dentro y por fuera.

Según la imagen publicada por 43Rumos la E-M5 Mark III mantendrá un diseño casi idéntico a su predecesora.

Según estos datos, la E-M5 III vendría a ser una E-M1 Mark II más compacta y asequible. Justo lo que muchos usuarios esperaban pero también una pequeña decepción para quienes esperaban que la cámara estrenara un nuevo sensor en lugar de adoptar el de de 20 megapixeles visto hasta ahora.

A la vista de los datos cabe suponer el que el enfoque será una de las principales mejoras de la cámara, que parece mantener prácticamente intacto su diseño. Según las cifras filtradas, tampoco hay cambios en visor electrónico ni pantalla articulada, mientras que la velocidad de disparo se mantiene en 10 fotos por segundo, si bien ahora se alcanza también con enfoque continuo.

Por ahora no ha trascendido el precio de este modelo aunque, de confirmarse los rumores, es sólo cuestión de días que se conozca, ya de forma oficial, este dato y todos los detalles de la cámara.

6 COMENTARIOS

  1. Es una lástima que se limiten a convertir esta cámara en una EM-1 II en miniatura, y que el año próximo, ya sí, renueven la E-M1 III con nuevo sensor y otras novedades (para entonces, esta cámara se habrá quedado otra vez anclada en el pasado, como le ha sucedido a la E-M5 II). Para eso, casi conviene más comprar la E-M1 II, que sigue estando por encima en prestaciones como el ProCapture y que va a quedarse muy cerca en precio. Incluso, de segunda mano es una compra mucho más atractiva.
    En mi opinión, si esta cámara estuviese por unos 800€ solo el cuerpo, sería un exitazo y una opción muy recomendable. Pero a casi 1200€ el cuerpo (como ya se ha filtrado en 43rumors y Photorumors), me parece que es querer cobrar un dineral por tecnología de 2016. Parece que ni siquiera van a dar un empujón al vídeo con grabación en 4k 60fps, que tampoco es pedir tanto. Ni hablar de carga continua por USB-C, cuando hasta un móvil de gama baja ya lo incluye.
    Entiendo que Olympus quiera alargar los ciclos de renovación de los equipos y que ofrezcan actualizaciones periódicamente, pero habría sido un buen momento para renovar el sensor y ofrecer un equipo completo, con una tolerancia mayor al ISO (la resolución creo que está bien en 20mpx).
    Yo estoy a la espera para renovar mi equipo M43 y busco sobre todo un buen enfoque continuo, así que ahora toca o comprar tecnología del 2016 (esta cámara o la E-M1 II, obsoletas ambas), o esperar al 2020 a ver si por fin se deciden a incluir novedades auténticas.

  2. Realmente sí creo que la Mk II necesitaba un empuje en el apartado del enfoque. Una buena razón para renovar mi MkII. Pero, ¿vale realmente la pena gastarse 1200€ como se dice (menos lo que te puedan devolver por una camara de hace 4 años, claro…).

    Por otro lado, teniendo en cuenta que es una cámara para celebrar el aniversario, cuesta entender que no apuesten por otro sensor, más nuevo y mejor rendimiento.

  3. Si las especificaciones de m43rumors son ciertas hay más cosas interesantes:

    Dual Fast AF con 121 puntos de enfoque, video 4K, sincro del flash a 1/320, sensibilidad extendida por abajo a 64 ISO, velocidad máxima de obturación electrónica 1/32000 sec, 20 Mp, nuevo motor de procesado, mejoraras en el auto foco… y algunas más.

    Si el precio es contenido no está tan mal. Según dicen por la Red también será más «plasticosa» pero con similares niveles de aislamiento.

    Esperaré un par de días a ver que hay de oficial en todo lo que se cuenta pero mala pinta no tiene. Y conste que la MkII ya me parecía una cámara extupenda.

    Saludos.

  4. estaba claro que 4K 60 FPS (con 48fps valdría) no lo iba a traer ya que ni siquiera la E-M1X lo tiene aun teniendo doble procesador.

    Es una cámara que se podrían haber ahorrado, estando la E-M1 II más barata en algunos sitios.

    Yo creo que la E-M1 III con el nuevo sensor de sony de 47mpx 8k30p y entiendo que 4k 120FPS si cumplirá espectativas

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.