La espera ha terminado. Tras semanas de filtraciones y en las que Olympus ha querido calentar más el ambiente adelantando algunos detalles de la cámara, la OM-D E-M1X ya es oficial. Una Micro Cuatro Tercios que apunta directamente a los fotógrafos profesionales de naturaleza y deporte y que llegará a los escaparates el próximo mes de febrero con un precio de 3000 euros el cuerpo.

Llamada a convivir con la E-M1 Mark II -que se mantendrá en el mercado, nos confirman desde Olympus- la E-M1X llega con un diseño más resistente y la empuñadura vertical integrada, lo que le da un aspecto más contundente y mejora el agarre pensando en quienes trabajan con ópticas largas.

Pese a los parecidos con la E-M1, el nuevo modelo incluye un nuevo joystick y duplica algunos de los mandos principales para poder trabajar en horizontal y vertical indistintamente y sin cambiar la posición de los dedos.

Con el mismo sensor de 20 megapíxeles, tener más espacio permite integrar un segundo procesador que además de repercutir en la calidad de imagen, afecta sobre todo -siempre según la información oficial- a la velocidad y enfoque de la cámara.

Las cifras mejoran los datos ya espectaculares de la E-M1 Mark II, con disparo en ráfaga de hasta 18 fotogramas por segundo con obturador mecánico y enfoque y medición continua, o de 60 fps con obturación electrónica y foco fijo.

Además, el buffer ahora crece para mantener esta velocidad durante más de 280 disparos en RAW y el obturador promete una vida útil de 400.000 ciclos, el doble que su hermana pequeña y en línea con cámaras como la Nikon D5, la Canon EOS-1DX Mark II o la Sony A9, a las que la nueva Olympus no duda en plantar cara.

El doble procesador también se ocupa de optimizar el sistema de enfoque de 121 puntos en cruz, sobre todo en lo que respecta a los modos de seguimiento, uno de los puntos en los que Olympus hace más hincapié al hablar de esta cámara. Entre las novedades destaca un modo de detección de escenas y objetos que, por ejemplo, permite a la cámara detectar motos y aplicar el modo de seguimiento más adecuado para su movimiento.

Respecto al estabilizador, los 6,5 pasos que ofrece la E-M1 Mark II en combinación con objetivos estabilizados se ven superados por esta E-M1X que promete hasta 7,5 pasos de mejora. El modo de alta resolución ahora permite trabajar también a pulso, ofreciendo imágenes finales de hasta 50 megapíxeles uniendo varias tomas.

2580 disparos de autonomía

Otra de las ventajas de la empuñadura integrada es la posibilidad de usar dos baterías, que ofrecen una autonomía de nada menos que 2580 disparos según los datos oficiales. Interesante también las posibilidades de carga por USB-C desde baterías externas o incluso de trabajar directamente con esta alimentación si las baterías se han agotado.

También es nuevo el denominado “sensor de campo” (GPS, altímetro, brújula digital y barómetro) y el visor electrónico mantiene su tamaño y resolución, pero cuenta con un renovado ocular que ofrece una magnificación de 0,83x.

En lo que respecta al vídeo, la E-M1X cuenta con grabación C4K a 24 y 25p y estrena una nueva curva logarítmica propia. Desde Olympus se destacan las posibilidades del potente estabilizador de 5 ejes

M.Zuiko 150-400 mm f4.5 en desarrollo

Además de la E-M1X, Olympus también ha anunciado el desarrollo del zoom 150-400 mm f4.5 dentro de su gama profesional de ópticas. Se trata del teleobjetivo más potente de la firma que, además, integra un multiplicador 1,25 con lo que su cobertura equivalente de 300-800 mm puede alcanzar los 1000 milímetros.

Dotado de estabilizador óptico y con una construcción sellada, por ahora no se conoce el precio, aunque sí que habrá que esperar hasta 2020 para verlo en las tiendas.

Del mismo modo, la compañía ha puesto al día su hoja de ruta de objetivos, aportando alguna pista sobre futuros lanzamientos, aunque si mayores detalles. Dentro de la gama pro, además d este zoom figura otro estándar y angular, así como otros dos de focales más largar. Una gama a la que se sumarían nuevas ópticas fijas y muy luminosas, con apertura f1.2 como algunas de las actuales o incluso más.

7 COMENTARIOS

  1. He estado observando las muestras que tienen en dpreview, con muchos ejemplos a ISO 4000, 6400, etc

    Cuando las miras al 100% no parecen gran cosa pero al 50% se ven muy bien, todas parecen muy bien enfocadas y los colores son muy acertados.

    Las fotos a ISO bajas cumplen sin problemas, 2500 fotos anunciadas probablemente sean 3500 o incluso más, estabilizador super eficiente incluso para las fotos hi-res.

    Luego siempre me he encontrado que enfocar con una 4/3s es mucho más sencillo por tener un sensor de menor tamaño.

    Hay muchísimas cosas que me gustan de esta máquina, demasiadas diría yo 🙂

  2. El problema es el precio. La Fujifilm XT-3 que cuesta la mitad es con la que se va a comparar, por mucho que los de Olympus quieran competir con cámaras que llevan sensores full frame. El que vaya con la empuñadura no opcional tampoco me convence, porque la convierte en un armatoste solo útil para esos usos profesionales a los que supuestamente va dirigida y donde no creo que supere a la competencia. Desanima para un uso más normal, precisamente por eso. En todo caso está bien que Olympus siga reviviendo el sistema micro 4/3. Mi experiencia personal con la marca no es de las mejores, por la relación calidad-precio que ofrece. Estos 3000 € son otro ejemplo.

    • La Fujifilm XT-3 sería más conveniente compararla con la E-M1 mkii. En algunas cosas es mejor la primera, y en otras tantas la segunda. A modo de ejemplo un 300F4 en la M1 vs el 200F2 en la XT-3 puedo decirte que no es muy favorecedor en la Fuji ni en peso, ni enfoque, ni en precio. Si hablamos que el ISO en fuji se comporta mejor en cantidad de ruido, en Olympus se pierde menos detalle en ese mismo ISO…algo curioso verdad? a veces hay menos ruido porque se »lavan» las imágenes un poco más de la cuenta en cámara (y hablo del raw).
      Saludos

  3. Creo que no habeis comentado nada del teleconversor MC-20, que dará un 2x a las focales y llegará en verano. Si es como el MC-14 y solo quita un paso de luz, con el 40-150mm f2.8 tendremos una focal equivalente a 160-600mm f4 en “formato fabuloso”, con un tamaño, construcción y calidad óptica que impresionan. Saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.