Mantiene el nombre Olympus en su diseño como homenaje a los 50 años de la OM-1 original, pero en realidad se llama OM SYSTEM OM-1 y es la primera cámara del catálogo de esta compañía que en 2020 compró la división fotográfica de Olympus.

Publicidad

La esperada «Wow camera» mantiene unas líneas y filosofía similares a la E-M1 Mark III, pero estrena sensor Micro Cuatro Tercios, el primer retroiluminado y apilado de la marca. Así que tras esos mismos 20 megapíxeles, la OM-1 se atreve con una velocidad de disparo mucho más rápida.

Olympus-OM1-oficial-03

De hecho, sus 50 fotos por segundo con enfoque continuo y 120 con enfoque fijo pero a máxima resolución la convierten a día de hoy en la cámara más rápida del mercado, por delante de las Sony A1, Canon EOS R3 y Nikon Z9.

Olympus-OM1-oficial-02

El enfoque es otro de los puntos claves de esta cámara. Con un sistema de 1053 puntos y un sistema de detección que promete ser 60 veces más rápido que su predecesora y que ofrece modos para personas, animales, pájaros, coches, trenes y aviones.

Además de contar ahora con un nuevo botón AF-ON, la cámara es ligeramente más alta y la empuñadura más voluminosa. lo que permite albergar una batería de mayor tamaño -no compatible con modelos anteriores- y autonomía.

Cámara outdoor

Si la resistencia siempre ha sido uno de los argumentos de esta serie, la OM-1 eleva la apuesta con certificación IP53 de resistencia al agua, al frío y al polvo. De hecho, la cámara se presenta como un modelo «outdoor» -así la define OM SYSTEM- y pensada para fotografía de naturaleza, fauna y deportes extremos.

Olympus-OM1-oficial-04Volviendo al sensor de imagen y al procesador, además de las mejores en velocidad y ráfaga la OM-1 se atreve con una sensibilidad calibrada de hasta 25.600 ISO y forzada de 102.400 ISO.

Tampoco faltan modos ya conocidos de la serie, como el disparo de alta resolución (80 y 50 megapíxeles, con y sin trípode), el ND digital, Live Composite o apilamiento de foco, entre otras. Todas estas funciones se agrupan ahora dentro de las denominadas opciones de «fotografía computacional» que cuentan con apartado propio dentro del nuevo sistema de menús que también estrena la cámara.

Olympus-OM1-oficial-05

El estabilizador de imagen en el cuerpo sigue siendo uno de los puntos de una cámara que promete entre 7 y 8 pasos de mejora en la velocidad de disparo. Una función también interesante a la hora de grabar vídeo, un terreno en el que la OM-1 ofrece 4k 60p, Full HD hasta 240p y salido RAW de 12 bits 4:4:4

La OM SYSTEM OM-1 estará disponible el próximo mes de marzo con un precio de 2.200 euros el cuerpo. La nueva empuñadura vertical HLD-10 diseñada para la OM-1 costará 350 euros.

M.Zuiko 12-40 mmf2.8 II y 40-150 mm f4

Junto a la OM-1, la compañía también ha presentado dos nuevas ópticas M.Zuiko para la bayoneta Micro Cuatro Tercios. El renovado 12-40 mm f2.8 (24-80 milímetros en paso universal) se convierte en el zoom profesional de referencia del sistema, con cambios estéticos y mejoras en el recubrimiento de la lente frontal.

Olympus-OM1-oficial-06

El nuevo 40-150 mm (equivalente a 80-300 mm) se presenta como el teleobjetivo zoom de altas prestaciones más pequeño y ligero del mercado, con un peso de poco más de 380 gramos. Hermano pequeño del 40-150 mm f2.8 PRO mantiene su construcción sellada, así como una distancia mínima de enfoque de 70 centímetros en todas las focales lo que permite una magnificación de hasta 0,41x.

El renovado 12-40 mm f2.8 II PRO costará unos 1000 euros, mientras que por el 40-150 mm f4 PRO habrá que pagar unos 900 euros.

47 COMENTARIOS

  1. …buenoooo, 2.200 euracos solo el cuerpo, por una E-M1 Mark III vitaminada, o también E-M1 Mark IV. ¿No se dan cuenta? Por ese precio te llevas una Z5 con objetivos, o una Z6 II dependiendo del objetivo o el cuerpo de la Z7 II… qué por cierto, en cuanto a tamaño tienen más o menos el mismo que esa Olympus, tanto en el cuerpo como en los objetivos. Pero bueno, ellos que sigan subiendo los precios, a ver le echan delante de los cohetes Soyuz o a los SpaceX, todo es ponerse…

    • ¿Y qué me ofrecen exactamente las Nikon z5, z6 y z7 para mejorar el desarrollo normal de mi flujo de trabajo, que no me ofrezca esta cámara?
      Trabajo desde hace años con una EM1 Mk II para marcas reconocidas en proyectos tanto de foto, como de vídeo y me ha ido estupendamente. Mis clientes están contentos con los resultados y yo con el rendimiento del equipo.
      Sin mencionar que me estoy ahorrando aproximadamente un 40% en ópticas y periféricos, lo que se traduce en miles de euros reinvertidos en otro material (o en irme de vacaciones), he ganado en salud sin cargar como una mula los kilos adicionales de un equipo full frame.
      ¿Qué pasa si un día tengo que hacer fotos a un murciélago a 356.000 ISO o me llaman para cubrir los Juegos Olímpicos?. Lo que se hace en todas las empresas: ALQUILO y me ahorro una pasta.
      Igual no es tu caso, pero la mayor parte de las veces que leo estos comentarios, vienen de gente que hace ruedas de prensa, bodas, ferias, foto de producto… disciplinas donde vas sobradísimo con un equipo micro 4/3.
      También la mayor parte de las veces, e insisto, igual no es tu caso, estos comentarios vienen de gente que no ha probado los distintos cuerpos de distintas marcas simultáneamente para hablar con el conocimiento de causa que no te da una Review en Youtube.
      Por cierto, coincido totalmente en que el precio está un poco pasado de vueltas. 200 eurillos menos no habrían ido mal para recomprar las baterías nuevas
      Un saludo athyla 😉

      • Tanto cuesta admitir que es útil un 6400 o un 12800 con ruido controlado? Que la extinta Olympus pagara en este mismo sitio, para sacarle con su modelo más pro a una bicicleta con 2 flashes de estudio y que el fotógrafo en cuestión mientras hacia esa payasada dijera que no en general necesitaba pasar de ISO 1600, cuenta la desgracia del sin sentido por si sola.

        Hay cosas que son opinables, y otras no tanto Jose y no te la agarres fuerte con Athyla el muchacho todavia insiste que hay un 45mm inexistente en su casa.

          • Por supuesto que lo es, Prismático, no te puedo llevar la contraria jajaja. Por circunstancias que no vienen al caso he tenido la suerte de cotejar muchas cámaras sobre el terreno y, lógicamente, comprarlas con mi cámara (uno no es de piedra 😉 ). El resultado te sorprendería: En el mismo rango de precio, las diferencias no son tan notables como crees en ruido (La misma Nikon Z7 no te da ni de lejos un resultado limpio ni 12.800, ni en 6400 ISO) y en muchos casos, cámaras mas caras o con sensores mas grandes, ofrecen menos fidelidad de color o un ruido más feo.
            No nos olvidemos tampoco de que las ópticas pro de la marca son f1.2, no tan frecuentes de encontrar en full frame y con un precio moderado (parar ser material profesional).
            Con todo esto no te quiero vender una marca ni una cámara, solo digo que ese problema que veis tan importante sobre el papel, no lo es tanto a la hora de ponerse a trabajar y que al otro lado de la balanza, hay fortalezas muy a tener en cuenta.

        • Una cosa es admitir que es útil subir ISO sin ruido. Otra cosa es que un sistema que funciona de forma distinta a full frame necesite llegar a ese nivel de ISO que no lo necesita. O directamente criticar una cámara con muchas virtudes solo porque no trabaja 12800 como lo hacen otras con muchas carencias. No existe la cámara perfecta y si estos sistemas no trabajasen a nivel profesional directamente no existirían porque nadie las compraría.

          A m4/3 se le ataca con dos cosas, megapixels e ISO, lo primero apenas es necesario y más aún teniendo en cuenta que pueden llegar a 80mpx, lo segundo se usa poco en estos sensores porque trabajan a menos F y a menos velocidad.

          Obviamente habrá circunstancias en las que si o si tengas que subir el ISO, algo que requiera cierta profundidad de campo sin que puedas tocar mucho el diafragma y que se mueva muy rápido con muy poca luz, en ese caso tendrás ruido y no quedará otra que usar software para eliminarlo, pero las ventajas que se consiguen por tener un sensor te pueden solventar muchos más problemas cotidianos.

    • Por ese precio tienes una cámara que literalmente se merienda a una z7ii, es más tiene prestaciones que se quedan fuera del alcance de una z9 como la fotografía computacional (que solo esto da para sumar varios puntos a su favor por el pro capture, el poder disparar a 80mpx, el live composite, liveND, enfoque a estrellas, autoapilado, etc), el sellado o la ráfaga. Una z7ii ni se le acerca en tracking a esta OM-1.

      Quién necesite una cámara que gestione mejor el ISO de 6400 en adelante porque va a necesitar subir si o si, no le quedará otra que comprarse otra cámara perdiendo una barbaridad de características, para mí, las Nikon z que mencionas son buenas cámaras, pero se quedan a la altura del betún frente a esta OM-1. Obviamente, todo dependerá de las necesidades de cada uno, como fotógrafo de naturaleza, retratista y deportes, está nueva m4/3 no tiene rival que se le acerque.

  2. Soy usuario de la OM-D E-M1 Mark III, y les puedo asegurar que es sencillamente asombrosa… y por supuesto, las cámaras no son quienes hacen la magia; por ejemplo, hay personas que se sorprenden de la calidad de imagen que puede ofrecer un teléfono móvil, teniendo un sensor tan pequeño comparado con el de una cámara de gama profesional.
    Por eso soy de los que piensan que cada cámara, cada tamaño y tipo de sensor, tiene un margen de funcionamiento óptimo y dentro de ese rango se podría decir que la calidad es perfecta e indistinguible de la de otra cámara con diferente sensor. Sólo notaremos diferencias en situaciones muy concretas (cuando la cantidad de luz en la escena saca a la cámara de su zona óptima de trabajo) y es en esos casos concretos, si tomamos como referencia una cámara Micro 4/3, el comportamiento de una cámara con sensor APS-C sería similar y una cámara con sensor Full-Frame nos daría esos 1 o 2 pasos de margen.
    Si tu estilo de trabajo, no esta comprometido con el tema de poca luz, esta sería entonces una cámara perfecta para ti… «No me quiero imaginar la nueva OM-1». Cheers…!!!

  3. Llego el dia, o venden considerablemente esta OM-1 o..

    A priori 2200€ de coste no ayuda mucho pero tampoco la van a regalar.

    Veremos..ojala aguanten economicamente para que haya pasta para una Pen-F Mark 2. (Fuji X100 y GR estan muy solas y no bajan de precio a pesar de que no salieron ayer y tienen un par de importantes carencias: Estabilizador una y sellado la otra)

    Un saludo flipers.

  4. Es de pena todos hablando del sensor y del ruido, como se nota que solo habláis de fotografia digital. ¿Alguien se acuerda de las fotos analógicas? y como se tenía que tratar la sensibilidad de la película. Solo tengo que deciros que entonces había grandes fotografos, personas que miraban otras cosas antes de hacer una fotografía.

    • Por que tendríamos que acordarnos de las fotos con soporte en película? Hubo y habrá grandes fotógrafos, y los grandes fotógrafos usan las herramientas que hay a su disposición ya que no son retrogrados, y que hoy se pueda utilizar un 6400 de ISO sin problemas en FF, solo espanta a los seguidores de Torquemada.

      • Prensa extrema? Hay que salir a de noche e intentar sacarle algo vivo con el alumbrado publico sin subir a 1600, 3200 o inclusive 6400 ISO, que no hay estabilizador que valga ahí, que no todos podemos llevar flashes de pie mientras un sujeto hace equilibro en una bicicleta en una publicidad paga de Olympus. La vida real necesita ISO. Cuando usaba la Sony A7 ya me parecía ruidosa, en el imaginario de los microforteanos todo lo que supere 1600 es «extremo», no extraño ni un poco la época de la película, donde no se pasaba de 800 ASA, el pensamiento también tiene que evolucionar.

  5. Cosas que me gustan de la cámara, el nuevo sensor stackeado por ende los fps por segundo que puede lograr y los 120 fps en enfoque manual manteniendo la resolución de serie. La mejora sustancial en AF (era hora ya), un 4k que pinta correcto y con modos a 50 y 60 fps. que no tenga grip vertical integrado.

    Cosas que no me gustan, esos 50 fps solo se consiguen con 6 de los lente más nuevos, el buffer a 120 fps, es solo de 96 fotogramas, no tiene modos de videos a 100/120 fps, cuando evidentemente podría tenerlos perfectamente, la nula mejora de 1/2 de ruido en ISO altos debido a que es un sensor de 80 megapixeles para mejorar el AF, pero lo llaman quad pixels de 20 mpx por marketing, 350 dolares un grip vertical me parece caro.

    Definitivamente no es la cámara que se esperaba y no lo digo por no aumentar los megapixeles sino porque no tiene la mejora en en cuanto a ruido a altos ISO que hubiese tentado a un fotógrafo de FF a mirarla con buenos ojos y sigue faltando una intención mayor en los modos de video, que para mi es esencial a esta altura, creo que esas 2 cosas hubiesen vuelto los ojos a M43. Igual es de felicitar por inaugurar el uso de sensores stackeados en precios próximos a los 2000 dolares, cuestión que supongo que seguirán Sony y Fuji en el segmento Aps-c.

    Es bueno que la ex Olympus de señales clara de vida, veremos que pasa en unos días con la GH6, ojala Panasonic haya hecho más elegantemente los deberes.

  6. Hay muchos que quieren cambiar de aires sus sistemas a otros sin espejo. Cuando Fuji sacó la XT3 a un precio acertadisimo, muchos cambiaron sin dudarlo, la cámara importa pero las lentes son más importantes.
    Veo muy desafortunado el precio de esta Olympus, cámara preciosa conjuntamente con la Pentax K3 III, no como las Sony que no transmiten nada a nivel estético.
    A mi que rinda como buen micro 4/3 en isos altos entra dentro de lo lógico, tiene muchos motivos para ser elegida mi próxima cámara para dar el salto pero con un importe menor a 1750€ y más cuando la Panasonic G9 se encuentra por 1075€, que no es lo mismo pero es prima hermana…
    Para mi conjuntamente con la Pentax K3 mk III son las cámaras más equilibradas. Lástima de cuenta corriente…

    • La G9 tiene varias veces menos puntos de enfoque, se queda lejísimos de la rafaga de esta, el tracking a elementos está enormemente por debajo, el sellado está muy por debajo, la estabilización está por debajo, ni se le acerca en fotografía computacional (carece de live composite, ni tiene liveND de 6 pasos, etc), tiene menos rango dinámico, peores prestaciones de vídeo, un sensor la mitad de longevo, peor sensibilidad ISO, peor visor y así se podría seguir un rato. La G9 es prima hermana de la OM-D E-M1 Mark III y siendo levemente mejor en unas cosas y levemente peor en otras, pero decir que es prima hermana de una OM-1 no es acertado.

      La OM-1 es la única cámara ip53, la cámara más veloz del mundo y es la mejor m4/3 en video, en ISO y rango dinámico entre otras cosas. 2199€ es un muy buen precio para una cámara cuyas prestaciones de escapan de modelos de las de 6000€.

      • Mira Peps, no te voy a negar lo pepino que es la Olympus pero por ese precio de 2200 machacantes me compro la Panasonic G9 con una ristra de objetivos f1.8 más trípode nuevo y sigo usando los filtros ND que tengo. Lo que te quiero decir es muy sencillo, ni voy a ir a Katmandú a fotografiar leopardos de las montañas ni me pienso meter en pleno Sáhara para probar las certificaciones que mencionas. Para el tipo de fotografía que hago, me viene muy bien un concepto de cámara micro 4/3 que sea lo más polivalente sin que mi arito de cuero sienta la más mínima dilatación.
        Yo compro un sistema, no solo una cámara, esa es la diferencia entre mi visión económica ajustada a mis necesidades como fotógrafo.
        Eso no quita que si tuviera presupuesto tiraría a por la Olympus de cabeza pero ahora mismo, entre poder trabajar con un sistema o pasear la cámara únicamente pues lo primero.
        Por cierto, animo a que la audiencia visite el apartado de «image quality» de cualquier prueba en la web de DPreview y compare cada cámara y podrá sacar conclusiones muy claras que los sensores micro 4/3 han evolucionado muy poco en usos altos cosa que no ha ocurrido con la evolución de las FF que sí se nota la evolución de los sensores por qué pueden jugar tranquilamente con su número de píxeles, cosa que no ocurre con micro 4/3 en bastante tiempo.
        Un saludo

        • Ojo, no estoy diciendo que compres porque tiene 1000 cosas, cada uno tiene que comprar lo que necesita. Lo que quería comentar es mi desacuerdo sobre el comentario «la G9 es prima hermana de la OM-1».

          Y ojo, considero la G9 la mejor cámara del mundo calidad/precio, porque 1000€ para ese bicho es una auténtica maravilla, que también va cargada de todo y tiene algunos objetivos (que yo uso en mi olympus) en mi opinión mejores que los de su rival directo. Un saludo.

          La cámara perfecta es aquella que cubre todas tus necesidades independientemente del tamaño del sensor o prestaciones.

  7. Ojo, no estoy diciendo que compres porque tiene 1000 cosas, cada uno tiene que comprar lo que necesita. Lo que quería comentar es mi desacuerdo sobre el comentario «la G9 es prima hermana de la OM-1».

    Y ojo, considero la G9 la mejor cámara del mundo calidad/precio, porque 1000€ para ese bicho es una auténtica maravilla, que también va cargada de todo y tiene algunos objetivos (que yo uso en mi olympus) en mi opinión mejores que los de su rival directo. Un saludo.

    La cámara perfecta es aquella que cubre todas tus necesidades independientemente del tamaño del sensor o prestaciones.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.