Aunque desde el pasado 1 de enero deberíamos hablar de OM Digital Solutions y no de Olympus seguramente harán falta unos cuantos meses de transición para que, más allá de la teoría, el nombre de la nueva compañía acaba de cuajar en el sector.

En cualquier caso, los nuevos propietarios de la antigua división fotográfica de Olympus parecen dispuestos a dejar claro que tienen planes de futuro. Tanto que en un reciente encuentro con usuarios, uno de sus portavoces dejó caer que la compañía ya trabaja en un nuevo modelo en lo más alto de su catálogo y que estaría listo para 2022.

Sin más pistas al respecto y con la E-M1 III todavía muy reciente, todas las miradas se han posado en la E-M1 X y una futurible versión Mark II de este modelo. Según recoge Digital Camera World, el encuentro organizado por la división inglesa de la compañía giraba alrededor del zoom 150-400 mm f4.5, con lo que cabe suponer que las referencias apuntaban a lo más alto del catálogo de las OM-D.

Olympus-150-400-final-01

Hablando precisamente de la alta demanda de este potente zoom (un 300% más de lo previsto, aseguran), el responsable de la marca adelantó que «la cámara que viene para 2022 hará que el interés por este objetivo sea aún mayor».

El futuro de las E-M5

Algo más preocupantes son las noticias -o insinuaciones, mejor dicho- alrededor de las E-M5. Y es que, aparentemente, los nuevos propietarios de Olympus no tienen muy claro qué hacer con la que, a priori, parece una de las sagas más populares de su escaparate.

«Es un tema muy candente -aseguraba en relación al futuro de este modelo- porque no nos ponemos de acuerdo sobre qué se supone que tiene que ser la E-M5».

Pese a que podría interpretarse como que para OM Digital Solutions no hay espacio entre las actuales E-M10 y las E-M1 -algo difícil de entender, la verdad- lo cierto es que el comentario parece referirse al ciclo de renovación de producto.

Concretamente a cómo esta gama tendrá que esperar a que esa futurible E-M1 estrene sensor -Olympus lleva más de 4 años usando el mismo de 20 megapíxeles- y después llegue a modelos inferiores como esta.

84 COMENTARIOS

  1. También puede ser que no sepan dónde encajarla exactamente. La última versión es un avance en algunos aspectos (PDAF, pro capture, resolución) y un retroceso en otros (visor, material, posibilidad de añadir empuñadura con batería). ¿Metal o plástico? ¿Más cerca de la E-M1 o de la E-M10?

    • El sistema tiene sentido para mucho más que eso y en portabilidad y callejeo las E-M5 tienen futuro. El tema es si la E-M10 puede subir un poco de nivel para cubrir su papel, pero las posibilidades de la E-M5 con objetivos pequeños son brutales. Si le añades empuñadura tienes una cámara polivalente, sobre todo si tiene PDAF.

      • El 90 por ciento de las fotos que se ven realizadas con una olympus son de pajaros ,animales o fotos de macro donde este sistema es fuerte
        Si no vamos a fotografia calle la cosa ya cambia mucho y hay una olympus ya no rinde los isos terminan matandola y los objetivos salvo los pro son buenos pero los no pro son pesimos el 17 o el 25mm son pesimos
        el sistema adolece de renovacion y veo logico que evolucione a la fotografia de animalitos donde esta su fuerte

          • No estoy de acuerdo en absoluto. Soy usuario de olympus desde hace 15 años y fuji desde hace menos de un año. Siendo poseedor de una xt-4 y una em1 mki, veo mucho más callejera la m1. Y hombre, decir que el 17 1.8 o el 25 1.8 son pésimos… Es no conocerlos demasiado. Y no, el 23 o el 35 no son más pequeños que sus homologos, a parte de que son menos luminosos. Cada marca tiene sus virtudes, no desmerezcamos así a la serie OMD.

          • Si sólo veis pájaros y macro veis bien poco. ¿Conocéis fotógrafos que usen Olympus y no conocéis ninguno que no sea de este tipo? Pues lo dicho.
            Pero si queréis subiros al pedestal del «este es mi punto de vista y como lo digo yo es lo que vale» a mí me da lo mismo. La E-M5 siempre ha tenido sentido, de hecho tiene más que la 10. Una cámara de calidad, con todo lo que pides a una gama media y algunos puntos más. Por mucho que penséis y digáis, tiene su espacio.
            Por cierto, primera vez que veo que algo puede adolecer de renovación.

        • Uy si, el 17 y el 25 (f1.8 entiendo…) son pesimos, para callejear? Si la unica pega que se les puede poner a esos objetivos son las esquinas, las esquinas son determinantes para callejear???
          Las E-M5 tienen una utilidad muy simple e indiscutible, son muy pequeñas y estancas, las M10 son igual de pequeñas pero no son estancas, las M1 son igual de estancas pero no son tan pequeñas. A parte estan sus prestaciones cercanas a las M1 con tamaño de M10, etc etc…

  2. A mi me gustaría que la M10 y M1 siguieran en la línea actual y el nicho de la M5 lo dejaba para Pen-F (algo más retro y bien potente). La M1X seguiría con ella para uso de largas ópticas y con todo esto ya tendría el ecosistema OM Digital Solution estructurado. Quizá tendría también una Pen-F con un 35 mm 1.8 fijo al estilo de la Fuji X100V.

    – M1X
    – M1
    – Pen-F (intercambiables) · Pen-FF (focal fija 35 mm)
    – M10

  3. Tengo una EM5 mk2 y me daría pena que desapareciera este modelo. La mk3 ya me pareció un paso atrás en cuanto a acabados, es muy plasticosa al tacto. La solución para mi si termina desapareciendo del catalogo pasaría por que las futuras EM10 fueran selladas, cosa que dudo que hagan ya que es su modelo estrella y eso supondría un encarecimiento.

  4. Buena noticia, aunque no creo que se vuelva a las magníficas cámaras Olympus DSLR modelos E-3 o E-5 que fueron sustituidas sin previo aviso por la moda del CSC, con sus ventajas, no lo dudo, pero son otra cosa. Además, creo que el ardid de la compra de Olympus está en sus patentes, montura micro 4/3, sensor e innovaciones propias de la firma… el resto ya se verá.

  5. los nuevos gestores no son tontos y ven claramente donde esta el fuerte de la marca ,en la fotografia de animales ,donde sus teles y su factor de recorte tiene una ventaja sustancial sobre otros formatos ,prefieren invertir en camaras para este fin y la omd 5 les sobra ya que no es tan acta para ello y me da que la futurible pen f 2 no venga nunca ya que tan bien se verian obligados a sacar lentes fijas renovar su 17 mm y 25 mm que adolecen de ser lentes viejas y malas

  6. Le veo sentido a que se enfoquen en la gama más alta, como dicen el fuerte de las Olympus es en focales super largas, resistencia y estabilizador. La gama alta ademas deja beneficio.

    Por otro lado en Japon las que mas venden son las OMD M10, EPL y demas gamas bajas.

      • en casa tenemos una EM10 mark ii y una EM5 mark ii… resulta que tienen el mismo sensor… yo prefiero la EM10, por la pantalla abatible y porque hace todo lo que hace la EM5 excepto el modo de alta resolución, que no usamos nunca… pero vamos, que la EM5 está sellada, es semi-profesional y más que suficiente para hacer de todo un poco, y con las lentes PRO rinde bastante bien

        la em10 es para llevar siempre contigo y con las pequenas lentes 17,25 y 45 f/1.8, por espacio y calidad de imagen, es la combinación perfecta para no ir cargado como una mula Francis

        • Para mi M10 I y II, tengo esas mismas lentes y estoy encantado. Ahora he comprado el 20 mm 1.7 de Panasonic para poder meter la cámara en el bolsillo de la chaqueta y va también bastante bien y es muy NÍTIDO.

          Tengo también una Sony A 7RII y Canon 200D, pero las Olympus las uso en un 90% del tiempo. Las otras no consiguen arrebatarles protagonismo.

      • En esto estoy de acuerdo, en general las Sin espejo de gamas bajas ofrecen mucho mas que las reflex de gamas equiparables (me paso en su tiempo con la A6000), yo no me considero muy fan del sistema M43, pero la M10 es una cámara suficiente para el publico al que esta dirigido y al propósito que se supone debe cumplir. En Japón esa propuesta encaja bien, al igual que las EPL.

        El problema es el exterior, donde el sistema no encaja del todo y menos una gama media como la EM5, que es una estupenda cámara pero no convence.

  7. Las lentes 17 y 25mm 1.8 son malas? Seguro? En la ecuación tamaño-calidad son de lo mejorcito que hay, para foto de calle, especialmente.

    Yo apuesto por el ecosistema que propone MFT, y vería con muy buenos ojos una Pen-f mark ii sellada… y con pantalla abatible verticalmente…

  8. Desde el mayor de los respetos y habiendo leído todos los comentarios (algunos de ellos claramente hechos desde el desconocimiento o con la clara intención de crear polémica), me permito compartir este video acerca del fotógrafo Miroslav Tichy:

    https://youtu.be/T-AsmYLMzy4

    Viéndolo, me doy cuenta de lo ridículos que somos en algunas ocaciones, cuando nos dedicamos a discutir de los pinceles y no de la pintura realizada.

    Saludos cordiales

  9. Pues a mi me gusta la idea de las E-M5. Cuerpo pequeño y ligero, pero sellado y con prestaciones profesionales.
    Empecé con una E-M10 Mk II y ahora tengo la E-M5 Mk III, y no podría estar más contento… bueno, sí lo podría, si los fijos f1.8 estuviesen sellados, pero cuando quitaron en su momento la línea de objetivos «premium» para dejar únicamente los normales y los Pro, creo que ya dejaron claro cuál era el plan (y eso fue ya antes de todo el tema de la venta).

  10. Tienen que recortar la gama i centrarse en modelos rentables y con mercado. La E-M5 i las E-PL a la basura.

    El catálogo 2022 tendria que ser de cinco modelos:
    E-M10
    E-M1
    E-M1X (con sensor i procesador nuevo y especificaciones al nivel de las cámaras pro de la competencia)
    Tough (que arriesguen con un sensor de mayor tamaño o algo, aunque sea más cara)
    PEN-F (posiblemente con objetivo fijo, controles clásicos —apertura en el objetivo y dial dedicado a velocidad de obturación— y acabados premium —cuero, titanio, …)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.