Aunque desde el pasado 1 de enero deberíamos hablar de OM Digital Solutions y no de Olympus seguramente harán falta unos cuantos meses de transición para que, más allá de la teoría, el nombre de la nueva compañía acaba de cuajar en el sector.
En cualquier caso, los nuevos propietarios de la antigua división fotográfica de Olympus parecen dispuestos a dejar claro que tienen planes de futuro. Tanto que en un reciente encuentro con usuarios, uno de sus portavoces dejó caer que la compañía ya trabaja en un nuevo modelo en lo más alto de su catálogo y que estaría listo para 2022.
Sin más pistas al respecto y con la E-M1 III todavía muy reciente, todas las miradas se han posado en la E-M1 X y una futurible versión Mark II de este modelo. Según recoge Digital Camera World, el encuentro organizado por la división inglesa de la compañía giraba alrededor del zoom 150-400 mm f4.5, con lo que cabe suponer que las referencias apuntaban a lo más alto del catálogo de las OM-D.
Hablando precisamente de la alta demanda de este potente zoom (un 300% más de lo previsto, aseguran), el responsable de la marca adelantó que «la cámara que viene para 2022 hará que el interés por este objetivo sea aún mayor».
El futuro de las E-M5
Algo más preocupantes son las noticias -o insinuaciones, mejor dicho- alrededor de las E-M5. Y es que, aparentemente, los nuevos propietarios de Olympus no tienen muy claro qué hacer con la que, a priori, parece una de las sagas más populares de su escaparate.
«Es un tema muy candente -aseguraba en relación al futuro de este modelo- porque no nos ponemos de acuerdo sobre qué se supone que tiene que ser la E-M5».
Pese a que podría interpretarse como que para OM Digital Solutions no hay espacio entre las actuales E-M10 y las E-M1 -algo difícil de entender, la verdad- lo cierto es que el comentario parece referirse al ciclo de renovación de producto.
Concretamente a cómo esta gama tendrá que esperar a que esa futurible E-M1 estrene sensor -Olympus lleva más de 4 años usando el mismo de 20 megapíxeles- y después llegue a modelos inferiores como esta.
También puede ser que no sepan dónde encajarla exactamente. La última versión es un avance en algunos aspectos (PDAF, pro capture, resolución) y un retroceso en otros (visor, material, posibilidad de añadir empuñadura con batería). ¿Metal o plástico? ¿Más cerca de la E-M1 o de la E-M10?
El sistema tiene sentido para grandes zoom y focales largas, por tanto es lógico que todo lo que no sea la E-M1 desaparezca.
El sistema tiene sentido para mucho más que eso y en portabilidad y callejeo las E-M5 tienen futuro. El tema es si la E-M10 puede subir un poco de nivel para cubrir su papel, pero las posibilidades de la E-M5 con objetivos pequeños son brutales. Si le añades empuñadura tienes una cámara polivalente, sobre todo si tiene PDAF.
El 90 por ciento de las fotos que se ven realizadas con una olympus son de pajaros ,animales o fotos de macro donde este sistema es fuerte
Si no vamos a fotografia calle la cosa ya cambia mucho y hay una olympus ya no rinde los isos terminan matandola y los objetivos salvo los pro son buenos pero los no pro son pesimos el 17 o el 25mm son pesimos
el sistema adolece de renovacion y veo logico que evolucione a la fotografia de animalitos donde esta su fuerte
Eso es, Juan. Para calle o social FUJI con su X-e3 es una cámara más pequeña y liviana. Y objetivos como el 27 o el 35 son tan pequeños o más que sus equivalentes en micro 4/3.
No estoy de acuerdo en absoluto. Soy usuario de olympus desde hace 15 años y fuji desde hace menos de un año. Siendo poseedor de una xt-4 y una em1 mki, veo mucho más callejera la m1. Y hombre, decir que el 17 1.8 o el 25 1.8 son pésimos… Es no conocerlos demasiado. Y no, el 23 o el 35 no son más pequeños que sus homologos, a parte de que son menos luminosos. Cada marca tiene sus virtudes, no desmerezcamos así a la serie OMD.
Si sólo veis pájaros y macro veis bien poco. ¿Conocéis fotógrafos que usen Olympus y no conocéis ninguno que no sea de este tipo? Pues lo dicho.
Pero si queréis subiros al pedestal del «este es mi punto de vista y como lo digo yo es lo que vale» a mí me da lo mismo. La E-M5 siempre ha tenido sentido, de hecho tiene más que la 10. Una cámara de calidad, con todo lo que pides a una gama media y algunos puntos más. Por mucho que penséis y digáis, tiene su espacio.
Por cierto, primera vez que veo que algo puede adolecer de renovación.
Tino Soriano, sin ir más lejos, utiliza esos objetivos en la PEN-f…
Uy si, el 17 y el 25 (f1.8 entiendo…) son pesimos, para callejear? Si la unica pega que se les puede poner a esos objetivos son las esquinas, las esquinas son determinantes para callejear???
Las E-M5 tienen una utilidad muy simple e indiscutible, son muy pequeñas y estancas, las M10 son igual de pequeñas pero no son estancas, las M1 son igual de estancas pero no son tan pequeñas. A parte estan sus prestaciones cercanas a las M1 con tamaño de M10, etc etc…
Oño, Troll, cuanto tiempo, ¿por dónde andas metido?
Y ese 45 1.8 ¿no es una delicia? Pequeñín y da cada euro que cuesta multiplicado por 10.
Que equivocado estas!!
LA M5 se queda en tierra de nadie y es un modelo «capado» de las M1. Yo no le véia sentido a ese modelo desde hace tiempo, así que véo lógico que la eliminen del catálogo.
A mi me gustaría que la M10 y M1 siguieran en la línea actual y el nicho de la M5 lo dejaba para Pen-F (algo más retro y bien potente). La M1X seguiría con ella para uso de largas ópticas y con todo esto ya tendría el ecosistema OM Digital Solution estructurado. Quizá tendría también una Pen-F con un 35 mm 1.8 fijo al estilo de la Fuji X100V.
– M1X
– M1
– Pen-F (intercambiables) · Pen-FF (focal fija 35 mm)
– M10
Si fuera sellada esa futurible Pen F II te compro la reestructuración.
En mis sueños estaría sellada.
Tiene todo el sentido del mundo.
Ojalá fuera así, pues llevo tiempo pensando que la M5 tenía funciones «capadas» para no canibalizar a la M1 que no tenían sentido.
Y una nueva Pen F sería un segundo cuerpo alucinante para viajes y para usar con focales fijas.
Completamente de acuerdo. Soy usuario de m5 mk2 y pen ep5. Cuando examinas las características de la m5 mk3 te das cuenta que solo el sellado marca distancias con la m10 (grosso modo) siendo el nuevo cuerpo de plastico. Si comparas su construcción con la ep5 o la pen f, sientes pena por ella. Ya no tiene sentido. Lo lógico es añadir cualidades nuevas a la m10 manteniendo la distancia con la m1 en base a la ventaja de su tamaño. Y una pen sellada con aproximación a las características de la m1, para fotógrafos de calle. Les arreglas la exposición a isos altos y todo cuadra.
Juan, ya sólo el enfoque por diferencia de fase marca un mundo de diferencia, por mucho que sea de plástico. No es una cámara de plasticucho y es sellada y muy resistente. Además tiene prestaciones (como el pro capture) y velocidad que no tiene la 10.
Pero para foto de acción y aves en vuelo, el PDAF es determinante, otro mundo.
La Pen-f con el 17 1.8 es más grande y pesa más que la X100V.
Pues un 2.2 o lo que se ajuste.
Eso, además de sensor más pequeño y lente menos luminosa, jaja
Si le ponen una focal fija, podrían llegar a 1.8 sin problemas, siendo tan pequeño, más no es necesario, que la X100V. Eso sí, con la ventaja del estabilizador, más profundidad y un ruido en ISO muy similiar.
ISO muy similar, jajajajaja, no te lo crees ni tú.
No, claro que no, no es similar, quería decir, igual de pésimo.
Sensor más pequeño y con muchos años, peor ISO. Te guste o no.
Inapreciable, y menos para tener la Fuji un sensor APS-c.
Pues si no lo aprecias ves al oftalmólogo porque está muy claro.
No hace falta, es un hecho constatado. La diferencia para ser apreciable solo lo es entre sensores que tengan mayor diferencia de tamaño. APSc y Micro4/3, van de la mano. Y te digo más, en el caso de poca luz, para tener la misma profundidad de campo en APSc que en una Micro4/3, tienes que subir el F y por tanto subir más el ISO, por lo tanto lo comido por lo servido.
Otro de los que piensa que todos necesitamos el estabilizador, jajajaja
Mi último comentario no hace referencia al estabilizador. Ya sé que tienes ganas de reírte pero, por favor, no confundas a la gente.
Además, subestimas una característica que es impresionantemente útil, sobre todo, si haces fotografía y no solo comentas.
Estás tergiversando la realidad. APSC es más grande y mejor que micro 4/3, reconócelo y punto.
La dificultad que ha tenido Olympus para ponerle un maldito visor a una PEN fue increible, y que ahora deje que se muera la PEN-F sin renovarla es aun mas inexplicable, le dices a cualquier olympista (de verdad a cualquiera) si quisiera una PEN-F sellada con PDAF y te responde: shut up and take my money!!!
+ 1
Tengo una EM5 mk2 y me daría pena que desapareciera este modelo. La mk3 ya me pareció un paso atrás en cuanto a acabados, es muy plasticosa al tacto. La solución para mi si termina desapareciendo del catalogo pasaría por que las futuras EM10 fueran selladas, cosa que dudo que hagan ya que es su modelo estrella y eso supondría un encarecimiento.
Buena noticia, aunque no creo que se vuelva a las magníficas cámaras Olympus DSLR modelos E-3 o E-5 que fueron sustituidas sin previo aviso por la moda del CSC, con sus ventajas, no lo dudo, pero son otra cosa. Además, creo que el ardid de la compra de Olympus está en sus patentes, montura micro 4/3, sensor e innovaciones propias de la firma… el resto ya se verá.
los nuevos gestores no son tontos y ven claramente donde esta el fuerte de la marca ,en la fotografia de animales ,donde sus teles y su factor de recorte tiene una ventaja sustancial sobre otros formatos ,prefieren invertir en camaras para este fin y la omd 5 les sobra ya que no es tan acta para ello y me da que la futurible pen f 2 no venga nunca ya que tan bien se verian obligados a sacar lentes fijas renovar su 17 mm y 25 mm que adolecen de ser lentes viejas y malas
+1
-1
Está claro que no tienes ninguna óptica de las que hablas.
El diecisiete dos punto ocho ciertamente es una mierdilla, mejor el también veterano panasononic veinte. En cambio el uno punto ocho es bueno, el uno punto dos buenísimo. Lo mismo ocurre con los veinticincos de similares aperturas. Además estaría el leica uno punto cuatro. Por marquetin o fanatismo marquista decís tremendas gilipollces.
Son buenos objetivos, pero grandes.
No es un pero, es la ley de hierro de la oligarquía del diafragma.
El 17 1.8 es mucho más grande que el 23 2.0 que tiene la X100V.
Paco, aplícate tu máxima, sensor más grande ópticas más grandes.
Y en este caso, comparar una óptica integrada en la cámara con el 17 1.8 que es intercambiable, es ir de leñador y no tener árboles que cortar.
Sigue así, tu descrédito aumenta.
Si, Paco, es otra ley de hierro oligárquica: diseñar un cuerpo objetivo sin bayoneta permite empequeñecer; los veintitrés fujis con montura también son más grandes que el de las x-100.; la ricoh gr con su veintiocho, retrátil, además es más pequeña que las x-100.
A mi me supo a muy poco la M5 mk II. Entre un cuerpo estilo anorexico y un sensor del año maricastaña prefiero antes subir escalón e ir hacia una G9 o M1 mk III.
Para ir a por G9 o M1, que son cámaras grandes, pues mil veces mejor una X-T4.
En esto de la ciencia de tamaños no parece muy científica la apreciación de mil veces mejor. la gente va donde quiere, Paco, con este torpe marquetin a lo mejor no consigues encauzarle el rumbo.
¿Marquetin? yoshibisha parece mentira, sabes perfectamente que el formato está en el aire. Y no lo digo por Olympus o como quiera que se llame el que la compró, lo digo también por Panasonic, ¿cuándo fue la última vez que sacó una cámara?
A este respecto, lo único que sé perfectamente es que love is in the air. En esto de la foto me vienen haciendo saber desde distintas instancias y desde hace tiempo muchas cosas. Enumero algunas sin orden ni concierto: tanto os móviles como sonu van a extinguir todo lo demás, la película hace tiempo debiera haber desaparecido y también que lomographya es e arte vintage por antonomasia., igual que leica y su pijismo, el cuatro tercios y luego el micro eran la verdad universal en protocolos tamaños y sistemas, el con espejo, kaputt, lo mejor fuji aps hasta que también mola fuji formato medio, nkon también el aire y no digamos pentax porque no consigue mirrorless, mientras canon sigue engañando con el precio en sus mierdacámaras… se me hacen saber tantas cosas que no me aprendo ninguna bien.
Paco, el estabilizador de la Fuji para vídeo no es tan cojonudo como en el micro 4/3.
Por otra parte, la ergonomía de la G9 le da para el pelo a la Fuji y para que yo la necesitaría, la Fuji no me vale.
Sin desprecio alguno a las Fuji, me parecen de lo mejorcito pero no las veo para lo mio.
Saludos
Habrá que esperar ya que es una cámara para ser probada y que resultados se pueden obtener.
Juan y Paco, Paco y Juan, que si animalitos por aquí que si Fuji por allá… Anda, dejad el teatrillo que se os ve el alma de cómicos de la legua.
Le veo sentido a que se enfoquen en la gama más alta, como dicen el fuerte de las Olympus es en focales super largas, resistencia y estabilizador. La gama alta ademas deja beneficio.
Por otro lado en Japon las que mas venden son las OMD M10, EPL y demas gamas bajas.
La M10 es una máquina muy completa, más que las reflex que dicen ser de su gama.
Tienen buen enfoque, son muy configurables, etc.
en casa tenemos una EM10 mark ii y una EM5 mark ii… resulta que tienen el mismo sensor… yo prefiero la EM10, por la pantalla abatible y porque hace todo lo que hace la EM5 excepto el modo de alta resolución, que no usamos nunca… pero vamos, que la EM5 está sellada, es semi-profesional y más que suficiente para hacer de todo un poco, y con las lentes PRO rinde bastante bien
la em10 es para llevar siempre contigo y con las pequenas lentes 17,25 y 45 f/1.8, por espacio y calidad de imagen, es la combinación perfecta para no ir cargado como una mula Francis
Para mi M10 I y II, tengo esas mismas lentes y estoy encantado. Ahora he comprado el 20 mm 1.7 de Panasonic para poder meter la cámara en el bolsillo de la chaqueta y va también bastante bien y es muy NÍTIDO.
Tengo también una Sony A 7RII y Canon 200D, pero las Olympus las uso en un 90% del tiempo. Las otras no consiguen arrebatarles protagonismo.
En esto estoy de acuerdo, en general las Sin espejo de gamas bajas ofrecen mucho mas que las reflex de gamas equiparables (me paso en su tiempo con la A6000), yo no me considero muy fan del sistema M43, pero la M10 es una cámara suficiente para el publico al que esta dirigido y al propósito que se supone debe cumplir. En Japón esa propuesta encaja bien, al igual que las EPL.
El problema es el exterior, donde el sistema no encaja del todo y menos una gama media como la EM5, que es una estupenda cámara pero no convence.
Las lentes 17 y 25mm 1.8 son malas? Seguro? En la ecuación tamaño-calidad son de lo mejorcito que hay, para foto de calle, especialmente.
Yo apuesto por el ecosistema que propone MFT, y vería con muy buenos ojos una Pen-f mark ii sellada… y con pantalla abatible verticalmente…
Pues he tenido las 3 em5 que han sacado y personalmente me parece la cámara más equilibrada tanto para montañear, como para viajes y lo uso básicamente para paisajes. La em1 pierde un poco la esencia de portabilidad, y la em10 el sellado ya hace q no sea atractiva.
Si tiene que ser micro 4/3, mejor un buen móvil.
Acabas de escribir una SIMPLEZA.
Pues lo es para ti. Gente asidua de foros de fotografía se está inclinando por el móvil.
Alguno habrá. Cada uno elige su camino.
Te hace justicia el nombre…. Gente que se mete a criticar absurdamente de manera asidua se está inclinando por las chorradas.
y de la ergonomía del móvil hablamos otro día… y de las descomunales lentes de los móviles… que hoy me da la risa jajajajajaja
Sin salir de aquí hay gente que no descarta el móvil como cámara para viajes.
https://www.photolari.com/sony-xperia-5-ii-lo-mejor-y-lo-peor-del-movil-mas-fotografico-del-mercado/
¿Tino? ¿Tino Soriano? Oye, que dejes ya la camarita y te cojas un móvil… Que sí, que es mejor, te lo digo yo… Bueno, no yo, te lo dice un tal «No» que sabe de qué habla, mejor que tú. Que si NG te paga por lo que haces es porque son gilipollas y no saben lo que hacen… ¿Cómo? ¿Que estás contento con tu equipo? No, hombre, no, este tío sabe de qué habla que seguro que lo peta en IG y FB con sus fotos de FF… ¿Cómo que no te gusta ampliar tus fotos hasta que sólo queden 4 píxeles en el monitor de 32″? ¿Pero tú qué clase de profesional eres? Que nada, que lo dejes, y dile al Petr Bambousek que desde que sus fotos son con Olympus que ha perdido la esencia, que no sabe ya fotografiar. Y lo mismo a Scott Bourne, a Joe Edelman y a Abel Castro, que ni idea, oye. Profesionales, profesionales ¿y sin FF? Por favor…
+10
Para Juan o Paco: qué necesidad tenéis de «desprestigiar»/criticar sin sentido a Olympus si estáis tan contentos y felices con Fuji?
Estamos argumentando, no crititicando. Y ni siquiera tengo Fuji ahora, tengo sony, pero en focales cortas si quieres ir ligero y priorizas el tamaño fuji es tan bueno o más que micro 4/3, es una realidad.
Te gusta más, punto. La mejor cámara es la que le va mejor a cada uno. No hay cámara perfecta. Y lo siento, a mí Fuji me flipan pero me gusta más Olympus. Y si a ti te gustan más otras estupendo, tus motivos tienes seguro. ¿Es tan difícil entenderlo?
Pero si a mí me parece maravilloso el sistema, pero me lo parece para teles largos. Tampoco esto es difícil de entender.
También fuji tiene un par de telezooms pequeños, y claro, no muy abiertos, interesantes.
Con el tan bueno o más estamos de acuerdo. Para ir ligero de peso y tamaño una telemétrica y dos o tres objetivos tampoco está mal. Y las fujis de formato medio tampoco. pero argumentos argumentos no es precisamente lo que se os lee. Argumentario pobre en cualquier caso pretender conformar los gustos y necesidades de los demás.
Eso está muy bien, ahora aplícatelo cuando alguien defienda el uso del móvil.
No defiendes precisamente el uso del móvil si no que las cámaras incorporadas a los móviles son las mejores para el asunto de fotografiar y por tanto las demás son extinguibles por innecesarias.
No sé de dónde sacas eso. Nunca dije que son las mejores, ni tampoco que las otras son innecesarias.
No sé, No, quizá de comentarios como este que te cito de aquí mismo hacia arriba…»Si tiene que ser micro 4/3, mejor un buen móvil.» Que sí, no dices que sean «las mejores» pero si que para qué vas a utilizar cualquier cámara si mejor un buen móvil. No sé, No, parece un poco verdadero lo que digo que has dicho. Que vienes diciendo.
No, NO NECESITAS una mirrorles para hacer fotos memorables… ni siquiera necesitas una Full Frame… o una Sony, Canon, Fuji… probablemente el mercado lo necesita, pero tú NO…
MUHAHAHAHAHAHA
En realidad todo lo que esté por debajo de las Phase One y sus 50.000 € es una mierda pinchada en un palo 😉
+1
Desde el mayor de los respetos y habiendo leído todos los comentarios (algunos de ellos claramente hechos desde el desconocimiento o con la clara intención de crear polémica), me permito compartir este video acerca del fotógrafo Miroslav Tichy:
https://youtu.be/T-AsmYLMzy4
Viéndolo, me doy cuenta de lo ridículos que somos en algunas ocaciones, cuando nos dedicamos a discutir de los pinceles y no de la pintura realizada.
Saludos cordiales
Pues a mi me gusta la idea de las E-M5. Cuerpo pequeño y ligero, pero sellado y con prestaciones profesionales.
Empecé con una E-M10 Mk II y ahora tengo la E-M5 Mk III, y no podría estar más contento… bueno, sí lo podría, si los fijos f1.8 estuviesen sellados, pero cuando quitaron en su momento la línea de objetivos «premium» para dejar únicamente los normales y los Pro, creo que ya dejaron claro cuál era el plan (y eso fue ya antes de todo el tema de la venta).
Tienen que recortar la gama i centrarse en modelos rentables y con mercado. La E-M5 i las E-PL a la basura.
El catálogo 2022 tendria que ser de cinco modelos:
E-M10
E-M1
E-M1X (con sensor i procesador nuevo y especificaciones al nivel de las cámaras pro de la competencia)
Tough (que arriesguen con un sensor de mayor tamaño o algo, aunque sea más cara)
PEN-F (posiblemente con objetivo fijo, controles clásicos —apertura en el objetivo y dial dedicado a velocidad de obturación— y acabados premium —cuero, titanio, …)