Posiblemente lo último que muchos esperaban ahora mismo de Olympus es una hoja de ruta actualizada con futuras ópticas y firmwares y una fecha aproximada para la llegada de su prometido 150-400 mm f4.5.

A la espera de que se aclare el futuro de la compañía -algo que ocurrirá presumiblemente en septiembre- parece que por ahora la prioridad es demostrar que sigue operativa y dejar claro que al menos los productos que estaban en desarrollo llegarán al mercado. Y que no se olvidan de usuarios como los de la E-M1X, para la que han prometido un nuevo firmware  antes de final de año para incluir un sistema de detección de aves a su mecanismo de enfoque.

Olympus-150-400mm

El potente M.Zuiko 150-400mm F4.5 TC1.25x IS PRO, cuyo desarrollo se anunció a principios de 2019, ya tiene fecha prevista para su llegada al mercado. Lo hará este próximo invierno, aunque por ahora no hay más detalles sobre el precio de este zoom con un multiplicador 1,25x incorporado.

Olympus-ruta-2020

Además de desarrollos ya conocidos, posiblemente lo más sorprendente es la incorporación a los planes de futuro de otro objetivo de la gama PRO (un 8-25 mm f4) y la promesa de un macro con una focal aproximada de 100 milímetros.

 

59 COMENTARIOS

    • El mercado está muerto para el nivel de inversión que requiere a dia de hoy seguir innovando en este sector.

      No sólo Olympus, también Ricoh-Pentax, Nikon o Panasonic estan cada día más cerca de abandonar el mercado. Ahora bien, las cámaras seguiran funcionando bastantes años, yo también me compraría ese 150-400.

      • Cierto, compañero. El mercado está muy tocado pero también es normal. Se ha vendido muchísimo y algunos, la inmensa mayoría, han decidido dejar de comprar y disfrutar de lo que tienen. Ello, añadido a la situación económica, social y sanitaria a nivel mundial, ha generado un frenazo enorme en el sector y en otros. Hay que reinventarse, para aguantar los próximos años, y aclarar el mercado que puede generar que se mantengan las marcas. Esta óptica, es evidente que va dirigida al profesional y a naturaleza, en conjunción con la E-M1X. De ahí probablemente ese seguimiento específico de aves que se le va a incorporar. Y en los JJOO seguramente veremos más de uno funcionando. Pero tras ello, van a tener que hilar muy fino para aguantar el tirón económico. Y que no haya un rebrote de Covid o similar, porque entonces la situación si va a ser extrema. Esperemos poder al menos probar tranquilamente esta óptica. Por mi parte espero poder hacerlo a fondo en FIO en el 2021.????

  1. Personalmente es en este tipo de ópticas en las que encuentro un mayor atractivo al sistema m43. En focales «normales» y acostumbrado a réflex, las Fuji (para mí) ofrecen un excelente compromiso de tamaño. Pero cuando nos metemos en el rango de los grandes teles, ahí ese factor x2 y una óptica diseñada para cubrir ese tamaño de sensor puede suponer un gran ahorro. Para los que hacemos naturaleza este tipo de ópticas/sistemas es muy interesante.
    Lo malo (para los «pobres») es que al ser sistemas «novedosos», el mercado de segunda mano es muy limitado (tanto en oferta como en precios), mientras que en equipos réflex tradicionales te puedes hacer con un 500mm f4 AF por unos 2000 € (ópticas de hace 20 años pero estupendas en calidad de imagen y rapidez de enfoque).

      • Yo no necesito estabilizador para hacer fotos. Con el del objetivo voy más q sobrado. La diferencia en ruido, detalle, rango dinámico de las Fuji va las Olympus es insalvable. Y sobretodo, la diferencia de calidad óptica es tan descomunal, q yo creo q salvo para niños o para fotógrafos de animales, la Olympus es inútil. Bueno, ya vemos cómo a la propia Olympus opina lo mismo de sus cámaras y se va a deshacer de ellas.

    • La serie Art, compi, es la gama alta en nuestro sistema dentro de Sigma. Las ópticas van más pulidas, son según comenta la propia Sigma, más rápidas por el motor lineal y lentes flotantes de mayor precisión, y reducen a casi inexistentes las aberraciones cromáticas. Entregan un color muy bonito en las capturas, y realmente son instantáneos, pero para mí lo mejor que tiene la serie, es que desde f/2.8 hasta f/8 sacan una calidad y definición, excelente y es idéntica después cae un poquito a f/11 y ya a f/16 si reduce sobre un 25%. Ese mm de diferencia, 2 mm reales respecto al 20 de Lumix, te dará muchas veces la oportunidad de sacar la fotografía que quieres, estando por ejemplo pegado a una pared, y su coste es casi la mitad que el Lumix. El Lumix es un pancake con buena definición y rápido, le llevas en un bolsillo de la camisa, pero el Sigma no te defraudará. De hecho te recomendaría la triada, 19, 30 y 60 mm de la serie art. Personalmente, tengo la óptica fija de Leica, y mi triada la cedí a un buen amigo con una E-M1 Mark II que viaja muchísimo, y está encantado con ellos. Has hecho buena compra. ????

  2. Tengo ambos (20 vs 19), el Sigma 19mm f2.8 Dn es idéntico al reversionado ART, como te dijeron, cambia la estética, no en el apartado óptico. En el caso del Dn se suele escuchar una pieza basculante, que cuando enciendes la cámara, deja de cacharrear (normal por el diseño). Creo que en el ART eso no sucede, aparentemente está depurado mecánicamente. Respecto a comparativas, compré el Sigma, por costo y porque en mi país no había nada m⁴/³ que haga pareja con el body de, para aquel entonces, nueva Panasonic G3. Pasados los años me hice del Panasonic 20mm f1.7 II (solo mejora el coating ligeramenre respecto del primero). Diferencias, el 19mm de Sigma sufre de aberraciones cromáticas, pero es nítido hasta la médula, solo si hicieras un exhaustivo escrutinio de píxeles, podrías encontrar la diferencia en ambos a f2.8. El 20mm de Panasonic es mucho más compacto y luminoso, pero es claramente más lento para enfocar. Si en la Panasonic G3 con el Sigma era una bala, en la Gx85 es un rayo laser de rápido… cuasi instantáneo. No son ópticas comparables, mientras que personalmente me quedaría con el Panasonic 20mm, ya sea por tamaño y luminosidad, si fuera por el costo o la velocidad de enfoque, el Sigma sería una compra más que conciensuda.

          • Supongo que la misma física, el 19 se asemeja técnicamente a un angular, recordemos que han sido concebidos originalmente para cubrir el cuadro de un APS-C. Mientras que el 19 tiene similitudes con un angular, el 30 lo es de un normal. Te doy un ejemplo para exagerlarlo en Sony, un 16-35GM es mas grande que un Zeiss Batis 85. Los angulares suelen tener muchos elementos en sus diseños, sobre todo de corrección, mientras que los normales y en los teles se resuelve fácil si no son de aperturas muy grandes (caso del 30 y el 60). Las aberraciones cromáticas del 19 no son casualidad en m⁴/³, es un angular devenido a angular muy moderado o normal corto para un formato mas chico.

  3. Aleluya, todos los problemas financieros de Olympus se solucionaron, por que lanzara 2 zoom bastante oscuritos, los que seguramente viene desarrollando hace tiempo.

    Un detalle les comento que comprando lentes baratos de sigma, no salvaran a Olympus, por si no se enteraron.

    Si un 19mm y 20mm no son comparables, no se que objetivos lo serán. Veo que hay una versión revisionada del 19mm (y todo la linea) sin grip de enfoque manual, he visto pocas cosas mas chapuceras que esa es mi vida, definitivamente ya solo por ello no lo compraría en ninguna montura.

  4. Creo que sos hijo de primos, como puse anteriormente, la comparacion la hice sobre B&H. Si, hay en otro lugares más baratos, pues de seguro lo hay en Sigma en algún otro lugar también. Como sos un persona de escasos recursos mentales, la persona que comentó sobre el Sigma 19mm, se refirió a la versión Dn, que no se fabrica más y sale mucho mas barato de segunda mano que el remarcado como Art Nuevo…el mismo lente. Nadie negó que fuera un diseño originario APS-C, de hecho, se lo comenté a otra persona con la cual charle en esta misma noticia. No sé de donde sacas que no existe más el m⁴/³, es un consorcio de muchísimas marcas, Olympus todavía no hizo traspaso de sus bienes…y aún así el consorcio esta compuesto por gigantes como Panasonic, Sharp, Sigma, Leica…solo por nombrar algunos. Solo una persona poco inteligente como vos puede poner semejantes tonteras.

    • Hay mundo más alla de B & H pavote, pues no «taradini,» el precio del sigma esta clavado en 200 dolares, que seas un improvisado no significa que yo lo sea.

      Segui rectificando lo que decis, yo digo lo mismo desde el minuto 1. A vos te dieron por error alcohol metílico de chico, jajaja, los mensajes salen con fecha y hora, y tu contestación es una hora posterior a que te enteraste de que me contestaste una burrada.

      Así que no solo sos medio imbecil, sino un mal mentiroso

      Segui partipando BO LU DO jajaja

    • Por supuesto que el consorcio es grande FerSch, actualmente 23 empresas bastante grandes algunas incluyendo alguna que fabrica material aeronáutico militar de gran precisión.

      Lanzamientos confirmados por aquella marca que quieren enterrar, cuando lo que ha hecho ha sido una publicación oficial que es de obligada mención legal en Japón, cuando se va a separar una división del resto de una empresa corporativa:

      Micro Zuiko 100-400 (en breve le tendremos disponible).
      Micro Zuiko 150-400 TC f/4,5 (lanzamiento en invierno 2020)
      Micro Zuiko 8-25 f/4
      Micro Zuiko Macro (sobre 100 mm)
      Nueva cámara (registrada oficialmente para su lanzamiento)

      Y aún hay bastante más, que se irá desvelando. Pero vamos, que simplemente con un 300-800 f/4.5 que se va a 475-1000 f/5.6 en formato Barnack, que podrá usarse a pulso con la calidad que ya hemos podido ver tan enorme, es difícil, pensar que un sistema va a caer. Simplemente la lista de fotógrafos en espera que tiene esa óptica, unido a la incorporación de reconocimiento de aves, algo dificilísimo porque la base de datos debe de ser enorme, va a disparar las ventas de la marca y del sistema. No olvidemos que mucho fotógrafo de naturaleza lo está esperando, y que vienen unos JJOO en los que Panasonic es partner oficial, y falta aún por lanzarse la GH6. No hay que pensar mucho para saber que lo tope de gama va a salir para ese acontecimiento, y que toda la tecnología del sistema, van a dar un golpe en la mesa. Tecnología que recordemos, llevan más de diez años de ventaja respecto a sus competidores, y que ahora están adoptando muchos de los avances que antes criticaban.????

  5. Tengo un chiste para vos Ferchu

    Primer acto el salamedice que el lumix 20 1.7 vale dos veces lo que el sigma 19mm y no son comparables

    Segundo acto recalcula y dice que vale 100 usd pero que sigue siendo caro para Nueva Delhi

    Tercer acto: se le muestran pruebas de que vale 60 usd y esconde la cabeza en la tierra

    Como se llama la obra?

    Ferchu es muy hijo de primos para chequear antes de opinar jajaj

    • Tengo otro

      Primer acto: Ferchu desconoce que el 19mm es un diseño aps-c y dice que es solo para micro

      Segundo acto: Ferchu queda en evidencia y escribe en otro mensaje para disimular que es tambien para aps-c

      Tercer acto: Ferchu descubre que los mensajes tienen fecha y hora y que además de quedar como bobo, queda como mentiroso.

      Como se llama la obra?
      Ferchu mejor jubila el apodo y empeza de vuelta, por que de eso no se vuelve ya. Jajaja

    • Quien sabe… ????????

      Va a ser un año y medio movidito, con todo lo que está previsto lanzarse. Según artículo del maestro Valentín Sama, no es oficial, pero si hay nueva cámara en parrilla de salida. Y mirando un poco las ofertas y los distribuidores, Pen F, la tienda que vende las que tiene la descataloga, y la E-M10 III está a precio de regalo. Puede ser seguramente una Pen F II, una E-M10 IV e incluso una E-PL11, o quien sabe, las tres a la vez o una detrás de otra. Lo que sí es seguro, porque está anunciado, es que pronto tenemos lanzamiento, y puede ser solamente del 100-400 o incluir alguna sorpresa adicional ????

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.