Olympus M.Zuiko 45 mm f1.4 PRO
Olympus M.Zuiko 45 mm f1.4 PRO

 

Publicidad

Gran luminosidad, cuerpo sellado, tamaño compacto y calidad excepcional. La misma carta de presentación que Olympus usó para su M.Zuiko 25 mm f1.2 sirve ahora para las dos nuevas ópticas que se suman a esta gama PRO con apertura f1.2.

Se trata de un 17 mm f1.2 y un 45 mm f1.2 que ofrecen focales equivalentes a 35 y 90 milímetros en paso universal. Con esa apertura, lógicamente, el control de la profundidad de campo es uno de los mejores argumentos de esta pareja que pretende ofrecer un bokeh similar al de cámaras con sensores mayores aprovechando esta luiminosidad máxima.

Resistentes al agua, el polvo y el frío, el peso comedido es otra de sus bazas. Aunque no son especialmente pequeños dentro de los estándares Micro Cuatro Tercios, es verdad que en ambos casos el peso se sitúa alrededor de los 400 gramos. Una cifra muy baja teniendo en cuenta la citada apertura de f1.2.

La velocidad del enfoque automático es otro de los puntos destacados por la compañía a la hora de presentar esta pareja. El 17 mm tiene una distancia mínima de enfoque de 20 centímetros, mientras que en el caso del 45 mm –muy pensado para la fotografía de retrato- la distancia es de 50 centímetros.

En los dos casos, la rosca frontal es de 62 milímetros y en su cuidado diseño se incluye un anillo de enfoque manual frontal de un tamaño muy generoso así como el mismo mecanismo ya visto en otras ópticas de Olympus y que permite cambiar de enfoque manual a automático desplazando este anillo.

Disponible el próximo mes de noviembre, el 45 mm f1.2 tendrá un precio de unos 1.300 euros. En el caso del 17 mm f1.2 habrá que esperar hasta marzo –parece que está de moda anunciar novedades con muchos meses de antelación- y su precio se sitúa en unos 1.400 euros.

8 COMENTARIOS

  1. Impresionante el elenco de objetivos que tiene ya el sistema M4/3, con una ventaja sobre sistemas con mayores sensores como el FF, y es que las aperturas de f1.2 son perfectamente usables, lo que hace que no haga falta usar isos altísimos en mbientes poco iluminados. En FF no se podrían usar aperturas de f1.2.
    Me parece un sistema muy competente.

    Un saludo.

    • Están orientado a los profesionales. De hecho es la gama PRO. Si miras el equivalente en Canon o en Nikon verás que sigue habiendo diferencia en peso y precio, sobre todo en precio.

      Para ir ligero los Zuiko 1.8 o 2.8, gama Premium, son muy compactos y de mucha calidad, acorde con la filosofía del sistema.

      Con estas ópticas Olympus atiende a la demanda de los profesionales que querían desenfoques como los de las Full Frame, y aquí se los dan.

  2. creo que me quedo en full frame A7 con el 28mm f2. que en micro4/3 tendria que ser un 14mm f 0.95. ya que entre fullframe y micro4/3 hay 2 paso de diferencia para ser lo mismo en profundidad de campo.
    el 28mm f2 para sony vale uno 350 euros. osea hasta los 1.300 y algo que vale el 17mm f1.2 de micro4/3 hay una buena diferencia, me da para comprar tambien el 55mm f1.8 y hasta el 85mm f1.8

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.