ornitgrafia__16

La serie «Ornitografías», del barcelonés Xavi Bou, es el resultado de combinar la pasión por la observación ornitológica con el amor por la fotografía, pero siempre desde una perspectiva que se aleja del enfoque científico habitual para adentrarse en el campo del arte y la abstracción. Bou consigue crear imágenes de alto valor poético con una gran capacidad para estimular la imaginación y los sentidos. ¿Y es que quién no se ha quedado alguna vez embobado contemplando el vuelo de un pájaro o de una bandada de aves?

Fotógrafo desde hace 13 años, cofundador del estudio de posproducción digital Lacrin Studio y profesor en varias escuelas de fotografía, Bou comenzó a cuestionarse hace ya algunos años cómo sería la huella que dejan los pájaros al volar por el cielo. «Fue a partir de entonces cuando me propuse encontrar un método que pudiera captar ese rastro. Me propuse encontrar la manera de plasmar unos segundos de vuelo en una sola imagen», nos explica.

ornitgrafia__14 ornitgrafia__15

La solución vino de una técnica parecida a la que empleaban dos pioneros de la llamada cronografía, Étienne Jules Marey y Eadweard Muybridge, a finales del siglo XIX en sus estudios del movimiento.

«Cuestiones técnicas aparte, lo que más me atrae del medio fotográfico es que nos brinda la posibilidad de replantearnos los límites de la percepción humana. ¿Cómo es de subjetiva la interpretación que hacemos cada uno de nosotros de nuestra realidad? ¿Habría otra manera de experimentar conceptos tan intangibles como el tiempo?», sostiene Bou.

ornitgrafia__12 ornitgrafia__13

Y es que lejos del alarde técnico que hay detrás de esta serie, Bou busca ante todo desafiar «los límites de la percepción humana e invita al espectador a sumergirse en una nueva forma de percibir el tiempo».

También destaca el valor de su trabajo en su vertiente más documental: «La morfología y las características de cada ave provocan que la imagen resultante nos muestre formas sinusoidales propias y únicas de cada especie. Y eso permite a los que quieran ir más allá de la simple contemplación de la imagen identificar la especie fotografiada.»

ornitgrafia__11

Después de realizar esta serie Bou confiesa que no puede evitar mirar al cielo continuamente e intentar trazar las sinuosas líneas imaginarias que pintan las aves: «Las ornitografías están ahí, están sucediendo constantemente. Simplemente esperan ser descubiertas. Os invito a mirar hacia el cielo en búsqueda de las vuestras.»

ornitgrafia__10 ornitgrafia__09 ornitgrafia__08 ornitgrafia__07 ornitgrafia__06 ornitgrafia__05 ornitgrafia__04 ornitgrafia__03 ornitgrafia__02 ornitgrafia__01 ornitgrafia__18 ornitgrafia__17

Contenido publicado originalmente en Quesabesde

6 COMENTARIOS

  1. Voy a aclarar lo anterior, porque dicho asi es falso, debido a que una exposición de varios segundos saldría el pájaro movido, me refiero a una ráfaga de varios segundos, con la cámara fija, e iso baja. en cuanto a la apertura habria que usar una que te de suficiente profundidad de campo para que no salga del plano focal el ave fotografiada, luego hay que montar esa rafaga en una sola imagen.

  2. La verdad es que es fascinante!
    Mi teoría sobre la técnica es que son largas exposiciones con interrupciones muy rápidas, como si ponemos una hélice delante del objetivo de forma que dos o tres veces en cada giro se oscurece la exposición. Así, la velocidad del aspa o hélice determina la cadencia del movimiento.
    Entre que no me explico bien y que estoy con el móvil, no sé si meseentiende.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.