
A los criterios habituales para valorar la calidad de una foto, en el caso de las imágenes de naturaleza se le suma un punto clave: retratar animales de esos que rara vez se dejan ver o en algún momento poco
Y cuando se une todo -una toma nocturna con un cielo perfectamente estrellado, un nido de termitas y un oso hormiguero dándose un festín- estamos ante una foto merecedora de un premio.
Eso es lo que ocurrió en la última edición del prestigioso certamen Wildlife Photographer of the Year que cada año concede el Museo de Historia Natural de Londres y que en su última edición eligió la foto firmada por Marcio Cabral como la ganadora en en la categoría «Animales en su entorno».
Todo perfecto, excepto por un pequeño detalle: aparentemente el oso hormiguero de la fotografía de Cabral está disecado. El escándalo ha saltado 5 meses después de la concesión de los premios y a la vista de la sospechosa coincidencia con el animal de la fotografía y un ejemplar disecado que se muestra -casualmente- en la entrada del parque nacional brasileño donde se hizo la foto.

Según explican los responsables del museo londinense, todos los expertos consultados aseguran que las pruebas son bastante concluyentes. Pese a que Cabral insiste en negar rotundamente que el animal que aparece en la imagen estuviera disecado no ha podido aportar un archivo RAW del momento preciso de la toma, aunque sí de antes y después, sin que se vea al animal en ninguna de ellas.
A la dirección del certamen no parecen haberlo convencido las explicaciones del autor y le ha retirado el premio, recordando que las normas son muy claras respecto al uso de «técnicas poco éticas» para conseguir la fotografía.
La noticia -que ya ha dado la vuelta al mundo en los últimos días- no es la primera ni posiblemente será la última de un fotógrafo de naturaleza utilizando métodos poco convencionales para conseguir una foto espectacular.

De hecho, es un secreto a voces en el mundo de la fotografía de naturaleza las técnicas de algunos autores para montar escenas o forzar fotografías que serían muy difíciles de captar en el entorno natural. Desde fondos artificiales colocados tras una escena perfectamente montada en la que sólo hay que esperar que llegue el animal, hasta comederos en el jardín de una casa que luego se presentan como una toma en medio del bosque.
Entre los casos más sonados, seguro que muchos recuerdan la foto -el español Jose Luis Rodríguez- de un lobo amaestrado saltando una valla y que ganó, precisamente, un premio Wildlife Photographer of the Year en 2009, aunque meses después también fue descalificado.

Algo menos elaborado fue el plan del fotógrafo sueco Terje Helleso, que sencillamente pegó con Photoshop imágenes de diversos animales difíciles de fotografiar sobre bonitas escenas de naturaleza. Una de ellas ganó el premio Nature Photographer of the Year de Suecia, aunque también le fue retirado y el fotógrafo confesó la manipulación.
Una cosa parece clara en todos los casos: las denuncias y pruebas que acaban provocando las investigaciones y descalificaciones de algunas imágenes llegan, evidentemente, son obra de otros fotógrafos de naturaleza. La rivalidad en este segmento y, sobre todo, el conocimiento sobre algunas prácticas tan habituales como poco éticas conforman un ambiente que pone las cosas cada vez más difíciles a los premios de fotografía.
Con lo fácil que sería pedir el RAW, una vez preseleccionado, y el 90% de estos sonrojos se los evitarían los jurados.
Quizá, estos tipos de escándalo, les da más eco.
Qué poca confianza y qué poca seriedad transmiten los concursos de fotografía.
Sería más facil si una vez seleccionados para proseguir se les exigiera el RAW
Que más da el RAW si es un montaje en el sitio de la toma? El archivo no te
identifica si el lobo está amaestrado o disecado.
Hay mucha pasta de por medio y eso mueve montañas y estafadores siempre.
Saludos
Pues si ha hecho un fotomontaje al estilo de un bodegón, todavía sigue siendo una foto. Te aseguro que si pides el RAW, no pasan el filtro ni 20 fotos.
Si le llega a tirar una foto a la luna con un 400mm y se la pega a la foto habría quedado mucho mejor, no sé como no reparó en ello, es algo que está muy de moda, jajajaja
Buenas, no es necesario pegarla jajajaja, con una doble exposición en el mismo raw hubiera bastado. La foto sin oso ya es de por sí llamativa, pero el ego mato al fotógrafo.
Si hay un raw de la toma, que por cierto piden a todos los finalistas. Lo que no ha podido presentar es un raw antes o después (en esa misma noche) de esa toma en la que aparezca el animal. Lo cual, por cierto, es plausible ya que es una foto de larga exposición en la que se hacen preparatorias (esa sí que las tiene) y luego solo una a la hora de la verdad (creo que esa es de 30 seg). Despues de los flases el animal salio asustado (según el señor), por eso no tiene otra de esa noche despues de la toma. Todo eso es plausible, igual de posible que el señor cogiera un animal disecado de la colección del museo, nadie se diera cuenta, sacara las fotos y luego devoviera el cadáver, sin que ninguna cámara de seguridad lo grabara, e imagino que sobornando a ditector, autoridades del museo, guardas de seguridad, el testigo suyo, etc… O los del concurso se han callado cosas, o con la información que dan en el comunicado oficial tampoco queda demostrado una culpabilidad tan clara.
Esta es la rabieta de perdedor de todos los santos años, que este concurso es especialista. ¿Que no gano yo? Pues el otro tampoco. Y es todos los años.
¿Alguno sabe de dónde sale el Only Raw?
No se ve con detalle, pero por mucho flash una exposicion de 30 segundos tiene que dejar un minimo rastro del movimiento del animal y de las hierbas en foco de primer plano. Me parece, me puedo equivocar sin ver la imagen en detalle, que es un tongazo como un castillo.
Bueno, habria que leer bien las bases del concurso… fotos de naturaleza son, eso si los animales… bueno… Si no los «pedian» vivos, pues es un vacio legal. jejejejejejjejej
Los concursos de fotografía se han convertido en eso, en un montón de aspirantes dispuesto a darlo «todo» por un poco de fama. Pues ya tienen lo que todos querían, el concurso polémica que haga recordar a todo el mundo que siguen allí y al fotógrafo también, que ya sabemos que para ganar un concurso si es necesario se utilizan momias 😀
I have noticed you don’t monetize your site, don’t
waste your traffic, you can earn additional bucks every month because you’ve got hi quality
content. If you want to know how to make extra money, search for: Ercannou’s essential adsense
alternative
No hace falta RAW si el JPG es original, también se puede identificar la validez del archivo JPG si no ha sido manipulado. Fotogràficamente yo pienso que si no se estipula lo contrario en las bases, porqué no iban a ser premiadas estas fotos? Aunque de entrada simplemente saber que el animal està muerto ya se me revuelven las tripas, por lo menos a mi. Me da verguenza pensar que un ser de mi especie le saca partido a un cadaver sacandole fotos, me repugna. Soy carnivoro y hago bastante fotografia de naturaleza, sobre todo bichos, pero aunque sean insectos hago fotos con respeto hacia cualquier forma de vida, incluidas las plantas. El resto es mierda, da miedo.