Durante muchos años las cámaras de zoom largo y las «todo en uno» fueron una especie de quiero y no puedo. Buenos objetivos y prestaciones, pero un sensor demasiado pequeño como para que la calidad de imagen fuera suficiente para los fotógrafos más exigentes.

La llegada de los captores de 1 pulgada cambió el panorama, también en este segmento de zoom largo. Y la Lumix FZ1000 de Panasonic ha sido durante años uno de nuestros referentes y uno de los modelos que más hemos recomendado. No es que fuera la mejor (Sony y Canon también lo han hecho bien en esta categoría) es que por calidad, precio y prestaciones se imponía.

Ahora llega el momento de dar el relevo a la FZ2000. La buena noticia es que trae los deberes hechos en cuanto a zoom, construcción y vídeo. La mala es que el precio se resiente y estamos ante un modelo que sobrepasa mucho los 1000 euros.

En el vídeo que hemos publicado podéis verla en acción y, además, os explicamos lo más destacado de esta cámara. Pero para los que prefieran leer, aquí van nuestras impresiones sobre esta nueva Lumix. Aderezadas, claro, con un buen surtido de muestras a máxima resolución y en RAW.

Lo nuevo

Aunque a primera vista podría parece que la FZ2000 es casi idéntica a la primera generación, por fuera y por dentro hay una larga lista de novedades. Es cierto, eso sí, que la filosofía se mantiene y seguimos ante un modelo de zoom largo que juega a dos bandas entre la fotografía y el vídeo, dando ahora un mayor peso a esta segunda parte.

Decir que la FZ2000 es una suerte de GH4 en versión cámara compacta –no hablamos del tamaño, ojo- y con un potente zoom de 20 aumentos sería una buena forma de resumir lo que esta Lumix aporta al escaparate de Panasonic.

En esa lista de novedades hay que destacar el zoom, que crece de los 16 a los 20 aumentos, para ofrecer ahora un 24-480 mm f2.8-4.5 frente al 25-400 milímetros de su predecesora. No es el objetivo más potente ni más luminoso del segmento, pero busca un equilibrio interesante entre tamaño, alcance y velocidad respecto a las propuestas de las Sony RX10 y la Canon G3 X.

El visor OLED de casi 2,4 millones de puntos no varía su resolución, pero sí crece en tamaño y ampliación. Y la verdad es que se nota nada más acercar el ojo al ocular. También hay mejoras en cuanto a diseño y manejo –más adelante las detallamos- y, por supuesto, en el apartado de vídeo.

Además de la conexión para auriculares, el filtro ND ajustable es una de las novedades más interesantes para quienes piensan en esta FZ2000 como una cámara de vídeo. Las mejoras en los bitrates (hasta 200 Mbps en FullHD) o el formato Cine 4K –la FZ1000 ya grababa en 4K, recordemos- también deben figurar en esta lista de lo más destacado.

Y para los amantes de la alta velocidad, si los 12 fotogramas por segundo o el obturador electrónico (1/16.000 de segundo) no son suficientes, la FZ2000 estrena también todas las funciones de captura 4K Photo ya vistas en otros modelos Lumix.

La idea es ya de sobra conocida: aprovechando la grabación 4K, se ofrecen diferentes opciones de captura a alta velocidad con 8 megapíxeles para que no se nos escape nada de la acción.

Diseño y manejo

Era uno de los puntos flojos de la FZ1000 y está claro que el nuevo modelo se ha puesto las pilas. Los acabados y sensaciones entre las manos mejoran notablemente. Pero no sólo es que la nueva FZ se sienta como una cámara más seria y firme, sino que también hay una lista de novedades interesantes respecto a los mandos.

La pantalla táctil, por ejemplo, se agradece. Lo mismo ocurre con el segundo anillo en la óptica –un poco estrecho y fácil de accionarlo sin querer, por cierto- y los dos diales bien situados para facilitar el manejo cuando trabajamos en modo manual o prioridades.

Las opciones de configuración personal también crecen y los tres botones de función situados en el barril de la óptica también resultan muy prácticos a la hora de trabajar con la cámara.

Por cierto, a estas alturas no hace falta ni decirlo pero por si queda algún despistado: estamos ante una cámara que de compacta sólo tiene el nombre –y el hecho que no se pueda cambiar la óptica- así que quienes busquen algo pequeño y compacto, mejor que pasen de largo. De hecho, la FZ2000 es ligeramente más grande y pesada que su predecesora, y con el parasol colocado su aspecto es realmente imponente.

Entre las novedades relacionadas con el diseño también hay que mencionar que ahora el objetivo no cambia de tamaño ni se mueve al accionar el zoom. Una buena idea, aunque la mala noticia es que nada más poner en marcha la cámara ya se despliega hasta esa posición fija.

Calidad de imagen

Mismo tamaño de sensor, misma resolución… Con esta carta de presentación no cabía esperar un gran salto en la calidad de imagen de esta FZ2000 respecto al modelo anterior, más allá de lo que un salto generación en el CMOS o el procesador de imagen pudiera hacer.

P1000009

P1000018

Y a la vista de los resultados eso parece ser lo que ha ocurrido. Así, la FZ2000 ofrece una calidad de imagen francamente buena teniendo en cuenta su segmento, con un nivel de detalle y control del ruido que sí mejora ligeramente –lupa en mano- respecto a lo visto en su predecesora.

Quienes quieran obtener los mejores resultados no deberían pasar de 1.600 ISO, aunque, como siempre, todo depende del nivel de exigencia de cada uno y dónde se ponga el límite en cuanto a ruido y nivel de detalle.

P1000052

P1000014

Con el rango dinámico, pasa lo de siempre. Los resultados en JPEG son excelentes, pero hay que tener cuidado con las luces altas para que no se pasen. El formato RAW nos da algo más de margen, dentro de los límites conocidos de los sensores de 1 pulgada.

Buena nota también para el zoom, en lo que respecta a resolución en sus dos extremos, control de las aberraciones y distorsión –los JPEG están muy bien corregidos-, y estabilización de imagen.

P1000039

P1000045

P1000022

La firma prometía un 80% de mejora respecto al modelo anterior, pero como no tenemos la calculadora a mano para saber qué significa eso nos conformamos con comprobar que con el zoom a tope (480 milímetros) podemos disparar a 1/50 con una proporción de éxito notable.

El vídeo

Secuencias 4K DCI (4069 x 2160 píxeles) a 25 fotogramas por segundo con flujos de 100 Mbps, Vídeo Full HD a 50p y 200 Mbps y cámara lenta de hasta 120p, tres filtros ND incorporados, estabilizador óptico, conexión para micrófonos y auriculares, salida de vídeo 4:2:2 a 10 bits por HDMI, peaking focus, patrón zebra, ajuste de pedestal… Con este listado queda claro que el vídeo es una de los principales argumentos de venta de esta FZ2000.

Y es que todas estas estas prestaciones junto con el versátil objetivo y su sensor de 1 pulgadas la convierten en un excelente videocámara. La calidad de imagen tanto en 4K como el Full HD es realmente buena, y la cámara se muestra muy ágil a la hora de enfocar y de ajustar la luz automáticamente. Eso sí, pese a que Panasonic la ha comparado repetidamente con la Lumix GH4, lo cierto es que el menor tamaño del sensor se deja notar en algunas circunstancias, especialmente en lo que se refiere a rango dinámico. Al igual que ocurre con las fotos, la mejoras en la calidad del vídeo respecto a la FZ1000 son sutiles.

El estabilizador de imagen, por su parte, se muestra sumamente efectivo en las focales más extremas hasta el punto de permitir realizar un plano estático y totalmente libre de trepidación a 470 mílimetros, especialmente grabando en Full HD. Lamentablemente no es tan eficaz cuando se trata de compensar los movimiento que realizamos, por ejemplo, al andar con la cámara, y se queda lejos de lo que es capaz de hacer en ese aspecto el estabilizador de 5 ejes de la Olympus OM-D E-M1 Mark II.

El filtro ND incorporado, capaz de restar hasta 6 pasos de luz, es sin duda la gran novedad para los amantes del vídeo, y uno de los mejores argumentos para lanzarse a por la FZ2000 antes que a por su predecesora. Dado que a ala hora de grabar vídeo es recomendable utilizar velocidades de obturación de 1/50 o 1/100, el filtro ND permite jugar con el diafragma y la profundidad de campo sean cuales sean las condiciones de luz.

¿Merece la pena o mejor la FZ1000?

Una interesante lista de novedades, zoom más potente, vídeo mejorado, construcción más seria… ¿Qué nos hace dudar a la hora de recomendar la FZ200 sin dudarlo? Efectivamente, el precio: unos 1.400 euros, frente a los 700-800 euros por los que se puede encontrar el modelo anterior.

P1000036

P1000049

Es verdad que la Lumix sigue siendo más económica que su principal competidora, la Sony RX10 III. Pese a ello, el precio prácticamente se duplica respecto a la generación anterior, así que hay que pensárselo muy bien antes decidirse por una o por otra.

Si no tenemos los 1.400 euros en el bolsillo el tema se simplifica: la FZ1000 sigue siendo una excelente cámara y mientras dure el stock, totalmente recomendable. ¿Para quién es entonces la FZ2000? Por supuesto, para quienes quieran lo último y no tengan problema en pagar por ello.

Pero, sobre todo, para los que estén especialmente interesados en usar la cámara en esa doble vertiente de foto y vídeo. Es entonces, al ver la FZ2000 como una cámara de vídeo con aspiraciones profesionales, cuando su precio y su renovación tienen mucho más sentido.

El resumen

  • Construcción mejorada respecto a modelo anterior.
  • Algo más de zoom (480 mm)
  • Buena calidad de imagen, aunque sin un gran salto respecto a FZ1000.
  • Excelente enfoque, estabilizador y velocidad general.
  • Autonomía muy justa, complicado llegar a los 400 disparos.
  • Mejoras más que notables en las prestaciones de vídeo.
  • Más cara, pero competitiva frente a la competencia (Sony RX10 II y III)

En nuestra galería en Flickr tienes las imágenes a resolución completa y en JPEG. Y desde aquí puedes descargarte también los archivos RAW.

15 COMENTARIOS

  1. lo 1º gracias por la review………tengo una fz1000 , que uso para trabajar profesionalmente y estoy super encantadisimo con ella , los filtros nd incorporados también en foto los veo muy interesantes, un escollo el precio, pero es interesante y planteaba vender la fz1000 y hacerse con una 2000, claro cuando baje un pelin, ya que esta demasiado cara

  2. Hola Iker, primero que todo felicitaros por este blog, pues después del cierre de, que sabes de, lo encuentro realmente necesario y muy util.
    Estoy interesando y mucho para sustituir mi Sony HX200 por una de estas bridge con sensor de 1″, el uso mayoritario que hago de la cámara es por vacaciones y poco más, pero siempre en aras de mejorar la calidad obtenida estoy pensando en este cambio, lo que de precio son brutalmente altos, la Sony rondando los 1600€ , esta los 1200€ y he visto que salia una Nikon por 900€ con un zoom similar a la fz2000, mi pregunta es realmente se nota mucho la diferencia de calidad con por ejemplo una Sony HX400?
    Vale la pena un inversión tan grande?
    Estoy muy dudoso y me gustaría me ayudaras a decirme.
    Muchas Gracias.

  3. El gran problema -a la hora de grabar vídeo al menos- de esta cámara, de su predecesora, y de todas las de sensor relativamente pequeño es el rango dinámico, muy pequeño. Se comprueba claramente en el plano que empieza en 4:41, en cuanto Alvaro deja su cámara habitual y empieza a grabar con la FZ2000. La parte derecha de la cara de Iker, quemada y requemada.

  4. Hola mi nombre es Luis y tengo una duda con la fz2000 cuando la pongo para grabar a 120fps en el formato MP4 (LPCM) las imagenes me salen con mucho ruido, hay alguna forma de corregir eso, por que incluso con luz de día también hace ruido.
    Gracias

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.