¿La mejor Lumix de la historia? ¿La Micro Cuatro Tercios más preparada del momento? Aunque en Panasonic no son muy dados a este tipo de batallitas de escaparate, lo cierto es que la recién anunciada Lumix G9 es la apuesta fotográfica más seria de la compañía en estos 9 años ya de cámaras sin espejos. Para entendernos: una GH5 pero orientada ahora totalmente a la fotografía.

Publicidad

Aunque se acaba de presentar, hace un par de días tuvimos ocasión de estrenar las primeras unidades de preproducción –no llegará al mercado hasta enero- en Cascais, muy cerca de Lisboa. Una buena ocasión para acercarnos al rendimiento y caliad de imagen de la que promete ser la Micro Cuatro Tercios más potente del momento y una seria opción para los fotógrafos de naturaleza que no quieran ir demasiado cargados.

Panasonic Lumix DMC-G9
Un poco de postureo en Praia Do Guincho con la nueva Lumix G9 y el Leica DG 200 mm f2.8

¿A la Olympus E-M1 Mark II le ha salido una dura competidora? Eso parece

El cuerpo

No nos alargaremos demasiado –bastante rollo hemos soltado ya en el vídeo- pero sí merece la pena destacar algunas de las muchas novedades que en cuanto a diseño trae esta G9. Es verdad que no se abandona la línea dura de las G más potentes, pero ahora no es sólo cuestión de imagen, sino que la resistencia del cuerpo viene acompañada de prestaciones que apuntan al profesional.

Panasonic Lumix G9

Panasonic Lumix G9

Hablamos por ejemplo de una empuñadura muy pronunciada, pensada para trabajar con ópticas largas. O de las dos ranuras para tarjetas de memoria. O del estupendo visor electrónico que supera en tamaño al de la GH5 y que nos atreveríamos a decir que se sitúa en cabeza dentro de la gama Micro Cuatro Tercios y como uno de los mejores del momento.

Panasonic Lumix G9

Panasonic Lumix G9

A la interminable lista de mandos persoalizables se le suma ahora un nuevo interruptor en la parte frontal que se puede configurar para realizar diferentes funciones. Un solo clic con la mano izquierda y se puede, por ejemplo, pasar al modo silencioso de la cámara. Muy buena idea.

20 y 80 megapíxeles

¿Es el CMOS de 20 megapíxeles el mismo que el de la GH5? Eso parece, aunque se habla de mejoras en el procesador de imagen que aportan un mejor rendimiento en cuanto a control de ruido.

Panasonic Lumix G9

La verdad es que hemos andados tan sobrados de luz en esta primera prueba que resulta difícil pronunciarse, aunque lo poco que hemos podido ver y la experiencia nos obliga a recordar que en ruido y rango dinámico –detalle importante si hablamos de foto de naturaleza- el tamaño del sensor sigue contando mucho.

_1000169

P1000023

_1000856

Pinchando en cada imagen se accede a le versión en alta resolución. Todas las imágenes están hechas con una Panasonic Lumix G9 de preproducción.

¿Tanto como para que los fotógrafos de naturaleza estén dispuestos a cargar con un cuerpo de formato completo y ópticas pesadas? Esa es la gran pregunta.

En cualquier caso, los resultados que vemos en esta primera galería de muestras –con una cámara de preproducción, insistimos- no pintan nada mal en cuanto a nivel de detalle. El zoom 12-60 mm f2.8-4 firmado por Leica nos parece una excelente opción para los que buscan algo polivalente y de tamaño ajustado y el nuevo 200 mm f2.8 que también hemos podido estrenar muestra un nivel de detalle y resolución realmente extraordinario.

_1000197

P1000050

_1000155

Por cierto, para quienes necesiten más de 20 megapíxeles, la cámara se apunta a la reciente moda de ofrecer un modo multidisparo que uniendo 8 tomas genera un archivo final con una resolución de 80 megapíxeles. Para los que tengan curiosidad, eso es un JPEG de entre 25 y 30 MB y un RAW de más de 130 MB.

_1000062

Enfoque y estabilización

En cualquier caso, las preguntas más interesantes sobre esta G9 no están relacionadas con su calidad de imagen, sino con el enfoque y la ráfaga, dos de las novedades más importantes de este cuerpo.

Panasonic Lumix G9

Y es que la nueva Lumix se atreve con una velocidad de hasta 20 disparos por segundo a máxima resolución (RAW incluido) y, atención, con enfoque continuo. Eso sí, esta cifra record se consigue con el obturador electrónico, así que si queremos obturación mecánica habrá que conformarse con 12 disparos por segundo, o 9 con enfoque continuo. También bastante espectacular.

_1000406

_1000709

En las primeras pruebas, la capacidad del buffer para aguantar esa velocidad de disparo y fundir la capacidad de las tarjetas de memoria es realmente sorprendente. Trabajando en JPEG y RAW a máxima calidad y con el obturador mecánico, hemos conseguido realizar ráfagas de más de 70 fotos consecutivas. Todo ello, eso sí, con una tarjeta de alta –altísima- velocidad, capaz de no detener la cámara a la hora de grabar todas esas imágenes.

_1000194

_1000533

¿Y el enfoque? Pues la verdad es que muy bien. Seguir a unos caballos al trote es relativamente sencillo, cierto. Pero hacerlo con un surfista rodeado de gotas de agua que se cruzan en el plano no lo es tanto, y la G9 ha mostrado un comportamiento casi perfecto. Casi, pero a su favor hay que decir que no hemos tenido tiempo de ajustar en condiciones el menú de enfoque dedicado que ofrece y que se activa al elegir el enfoque continuo.

_1000155

_1000776

La estabilización es otro de los puntos fuertes de la cámara. Al menos en teoría, porque los 6,5 pasos de mejora que promete la compañía nos hacen levantar la ceja con gesto un poco incrédulo. Lo que hemos podido probar no da para tanto, pero sí es verdad que con una focal equivalente a 80 milímetros hemos conseguido clavar tomas a medio segundo sujetando muy bien la cámara.

¿A la altura del espectacular estabilizador de Olympus? No. Pero a favor de Panasonic hay que decir que su gama de ópticas estabilizadas es mucho más amplia que la de su competidora Micro Cuatro Tercios.

Una seria alternativa

Desde hace años Panasonic ha demostrado sentirse muy cómoda en la gama de cámaras compactas y con unas GH que son referencia para quienes buscan un híbrido entre fotografía y vídeo y no quieren ni arruinarse ni cargarse demasiado.

Ahora esta G9 quiere revalidar el éxito de la GH5 pero centrándose en la fotografía. Sus prestaciones de vídeo no están mal tampoco, ojo, pero aquí los fotógrafos son los protagonistas. Concretamente los de naturaleza, un segmento en el que la compañía ya goza de una buena presencia gracias a ópticas como el zoom 100-400 mm f4-5,6.

_1000186

P1000027

Ahora la idea es rematar el kit y convencer a estos profesionales y aficionados de que la G9 es el cuerpo ideal para trabajar con estas ópticas y con el nuevo 200 mm f2.8. Que, es verdad, costará 3000 euros pero permitirá disparar a pulso y bastante ligeros con un 400 mm f2.8.

Panasonic Lumix G9

Una opción interesante para la que hacía falta velocidad, enfoque y prestaciones avanzadas. Justo lo que la Lumix G9 ofrece por 1.700 euros y con lo que pretende poner patas arriba el mercado de la fotografía de naturaleza. A partir del próximo mes de enero veremos si lo consigue.

21 COMENTARIOS

  1. Parece que al final han sido los diseñadores de Panasonic y Olympus los que se ha dado cuenta que, en mi opinión, el lado más negativo de este tipo de cámaras es la ergonomía, sobre todo la sujección de la misma, me da igual la marca. Que la Sony A9 cueste lo que cuesta con ese problema aún latente me parece de juzgado de guardia. La empuñadura de la Oly M1 MII y la G9 hacen los deberes, por fin se pueden utilizar focales largas y luminosas sin necesidad de agarradores supletorios «handgrips» y demás elementos de tortura que al final solucionan sólo parcialmente el problema y hacen sufrir a nuestro bolsillo. Con el modelo Oly y este nuevo de Panasonic se puede uno replantearse un cambio de equipo, de todas formas creo que la G9 debe bajar bastante de precio, por 300 euros de diferencia con la GH5, en mi opinión, no tiene sentido una G9 cuando puedes irte al buque insignia de la flota, pues tiene una calidad fotográfica magnífica que cubre la mayoría de las necesidades y encima dispones de una cámara de cine en potencia. Habrá que esperar.

    • Es cierto que las Sony son especialmente antiergonómicas. No se dan cuenta de que a veces el minimalismo y las líneas límpias y simples no son la mejor opción cuando han de agarrarse con las manos. Y es que en los escaparates y webs se ven preciosas pero en las manos parece que se van a caer a cada instante.

    • Pinta muy bien. Parece que es una cámara muy grande para un sensor tan pequeño, pero al menos es ergonómica. Es más importante que sea ligera que pequeña en mi opinión.
      Me gusta la Panasonic, pero al precio que la van a sacar al mercado, creo que todavía está un poco por encima en prestaciones la Olympus, que se puede conseguir con el 12-40 pro por 2300 euros en Amazon. La he llegado a ver a 2069 con esa misma configuración.
      Lo que me gusta de la Panasonic por encima de la Oly, es el joystick, de la que esta carece, y el tamaño, que me parece mejor ergonómicamente. Sin embargo la Oly tiene mejor estabilizador, mejor ráfaga, y es indudablemente mil veces más bonita, aunque con esto no se hagan fotos.

      En el vídeo has dicho Iker que ibas a hablar del visor, «luego», pero luego, se te ha olvidado comentar nada al respecto. ¿Al nivel del de la Olympus?
      Sin tener y probar ambas de buenas a primeras me seguiría quedando con la M1 MkII.

      Lo que sigue sin gustarme es el rango dinámico. Parece que algunas fotos están a contraluz, como con la bailarina, pero en la playa se ve claramente que la luz os da de espaldas o de costado y las fotos siguen pecando de tener mucho «obscuro» en el contraste. Mucho negro que parece al que parece difícil levantarle las sombras. En esto, siguen sin convencerme las micro 4/3.

      • La mayor o menor necesidad de levantar sombras depende única y exclusivamente de la escena. En esto el rango dinámico del sensor (y por tanto su tamaño o cualquier otra característica del mismo), no pintan nada.

        Lo que sí determinará el rango dinámico del sensor es la cantidad de ruido que te vas a encontrar al hacer ese procesado de levantar sombras. Pero dada una escena, si con tu M4/3 tienes que levantar las sombras 3 pasos, las tendrás que levantar 3 pasos con una FF, y las tendrás que levantar 3 pasos con el móvil que llevas en el bolsillo (si tiene RAW).

        Salu2!

  2. A mi me estéticamente más bonita que la Olympus y con un joystick que se me antoja vital, por mucho que puedas cambiar el punto de enfoque táctilmente en pantalla (en esta pana también, y por cierto, mejor que en la Oly). Estéticamente con ese LCD superior me parece preciosa.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.