No es una idea nueva, pero en Panasonic parecen tenerlo más claro que nunca: no hace falta un sensor de formato completo para ofrecer buen rendimiento a altas sensibilidades, y mucho menos si hablamos de vídeo. Con esta filosofía bajo el brazo se presenta la nueva Lumix GH5S que acaba de ser desvelada pero que ya tuvimos entre manos hace unas semanas.
Con un sensor de sólo 10 megapixeles y sin el estupendo estabilizador de 5 ejes que tanto nos gusta en la GH5 y otros modelos de Lumix, desde un punto de vista fotográfico cuesta entender esta cámara. Más si tenemos en cuenta su precio: 2.500 euros.
La explicación es muy sencilla: no estamos ante una cámara pensada para fotógrafos, sino una herramienta de vídeo profesional que traslada a un cuerpo más barato y asequible (en el mundo del vídeo y el cine 2.500 euros es una ganga) prestaciones hasta ahora sólo vistas en cámaras mucho más caras, como la Panasonic EVA1 con sensor Super35 y, por cierto, montura Canon EF.
Así que, para acabar situarnos, podríamos decir que la GH5 ha evolucionado por partida doble: la reciente Lumix G9 es su versión más puramente fotográfica, mientras que esta GH5S deja a un lado la imagen fija para centrarse en el vídeo y en las altas sensibilidades. En medio, una GH5 que sigue siendo una gran opción híbrida entre estos dos mundos.
Con un diseño prácticamente idéntico a la GH5, sólo la S en la denominación, algún detalle en rojo y un nuevo botón de grabación bastante grande permiten distinguirlas a cierta distancia. Por dentro, eso sí, han cambiado bastantes cosas.
Empezando por el sensor Micro Cuatro Tercios de 10 megapixeles que con una sensibilidad máxima de 51.200 ISO no parece tenerle miedo a la Sony A7S II, aparentemente el enemigo a batir en este segmento. Es verdad que el modelo de Sony puede presumir de unas cifras de ISO más espectaculares -su sensor es de formato completo, recordemos- pero si hay que tomar como referencia los resultados y comparaciones mostrados por Panasonic durante la presentación de esta cámara, la verdad es que la Lumix no tiene nada que envidiar en rendimiento a la Alpha en cuanto a control del ruido.
Por cierto, según todos los rumores que circulan desde hace semanas, este nuevo sensor multiformato (capaz de trabajar en 17:9, 16:9, 3:2 o 4:3 a máxima resolución y sin recortes) ha salido de las factorías de Sony. Así de curiosa es la competencia en este sector.
Pero volviendo a la GH5S la pérdida del estabilizador parece un duro golpe al cuadro de especificaciones. Algunos hablan de la imposibilidad de trabajar con un sensor de este tipo junto a un sistema mecánico de 5 ejes, pero la versión oficial es más pragmática: en el mundo del vídeo profesional siempre se usa la cámara en algún soporte y el estabilizador en estos casos puede ser más un problema que una ayuda.
No obstante, la lista de diferencias entre la GH5 y esta GH5S no se limita al sensores estabilizador y algún detalle en el diseño, sino que incluye una larga lista de mejoras vitales para el trabajo profesional en vídeo. Empezando por la grabación C4K a 60p, la curva V-Log preinstalada, la grabación en 4K y Full HD sin límite de tiempo (los archivos tienen un límite de 30 minutos en las cámaras de foto, por un tema de impuestos), grabación Full HD a 240 fps (180 fps en la GH5), conexión para trabajar con códigos de tiempo…
Aunque insistimos que no tiene ningún sentido pensar en esta Lumix como una cámara de fotos, curiosamente esta parte también sale beneficiada con el cambio de sensor. Y no sólo en unos resultados a sensibilidades extremas que presumiblemente se situarán como los mejores de una Micro Cuatro Tercios y tal vez superando modelos APS-C, sino también por la posibilidad de trabajar en RAW a 14 bits, frente a los 12 bits de la GH5.
En cualquier caso, un modelo muy especializado y que seguramente será acogido con entusiasmo en el sector del vídeo, pero que de entrada redibuja una interesante gama profesional en el escaparate de Panasonic, con esta GH5S y las citadas G9 y GH5.
Joder, me iba a comprar la GH5 en nada por 1500 para currar solo en vídeos.
Ahora sale esta por 1000 euros más y no viene estabilizada (a mi me gustaba esa opción pese a grabar con un estabilizador motorizado), pero gusta mucho que tenga buen rendimiento de noche.
Me he quedado un poco descolocado, ¿vale la pena que espere y me compre esta?
¿A quién se lo preguntas?
Si no la tiene nadie.
Si merece la pena?.
Las únicas reviews que existen de la nueva cámara es de personas a las que Panasonic les ha cedido la cámara por lo que no creo que muchos hablen mal de ella. Y menos cuando esperan que Panasonic quiera seguir contando con ellos cuando saquen algo nuevo y puedan probarlo. Partiendo de aquí. Habrá que esperar a que alguien independiente y sin intereses pueda acceder a una cámara o la compre. Además, esta gente que prueba cámaras lo hace con los mejores objetivos y claro, muchas veces las reviews engañan. Porque tu con tus medios normales nunca serás capaz de llegar a la calidad que ellos ofrecen en sus mensajes. No debemos olvidar que existe una mejora en el sensor en cuanto a luminosidad. Puede ser cierto. Pero a cambio de perder algunas caracteristicas que para muchos eran fundamentales como el IBIS o el 6k anamórfico por ejemplo. Como para pensarse mucho si vender o no la gh5 y adquirir esta nueva.
Saludos
la gh5 con ibis quizá será la gh6, Panasonic se está canonizando
perdón la gh5s
tiene montura canon EF? si es asi es un señor pelotazo¡
Sony, dicen, hummm, después de evaluar algunos demo reel en webs extranjeras con interesantes comparativas, la tonalidad del sensor me recuerda a Canon, especialmente a sus series Cinema. Quizá sólo sea Sony quien trabaja para terceros, pero no me da que la GH5s tenga un sensor Sony, so pena que Panasonic hay desarrollado la «versión mini» de sensor de sus cámaras de cine de super 35 y creo que ha dado el paso con este modelo a una línea ex profeso para cine digital, en la línea GH. Veremos como evoluciona.
no paro de leer por todos lados para comprar mi próxima cámara para hacer vídeos exclusivamente ( ya me han salido varios trabajos cada vez más importantes y con mi nikon d5300 y objetivo de 400€ luego tengo que hacer algo de magia en postproducción y edición), y para cuando consiga pasta tenga la duda, ENORME DUDA, de si pillar la gh5, la gh5s o una sony alpha, o 2 o R2. ¿alguna opinión? sería de mucha ayuda.
Gracias.