Panasonic Lumix GX9 y TZ200: primeras impresiones

9

Recién presentadas, ya hemos podido tener entre las manos las nuevas Lumix TZ200 y GX9 de Panasonic. Una compacta viajera con sensor de 1 pulgada y zoom 15x, y una Micro Cuatro Tercios con ganas de fotografía de calle que ayer mismo la compañía anunciaba en Palma de Mallorca, coincidiendo con la convención anual y la celebración de sus 100 años.

Publicidad

Así que hasta allí nos hemos ido para poder trastear un rato con estas dos novedades e intentar responder algunas de las muchas preguntas que seguro ya está generando. ¿Es la GX9 una versión compacta de la reciente G9 o no apunta tan alto? ¿Se nota el renovado sensor de 20 megapíxeles sin filtro de paso bajo? ¿Era esta la renovación que esperábamos de la GX8 o la nueva GX9 se parece demasiado a la GX80? ¿Compensa la reducción de tamaño a cambio de perder el cuerpo sellado?

_1000633

Fotografías hechas con una Panasonic Lumix GX9 de preproducción y un zoom 12-60 mm f3.5-5.6. Pinchando en la imagen se accede a la versión a máxima resolución, y desde aquí es posible descargar algunos RAW.

_1000610

P1000012

En el vídeo intentamos resolver algunas de ellas mientras descubrimos lo que más y menos nos gusta de la GX9 y nos asustamos un poco con las dimensiones del objetivo de la compacta TZ200. Definitivamente no es muy de bolsillo, pero hay que reconocer el mérito de embutir un 24-360 milímetros y un sensor de 1 pulgada en un cuerpo así.

_1000630

P1000080

_1000622

A la vista de las primeras muestras-hechas con una unidad de preproducción– parece que el renovado sensor sin filtro de paso bajo si aporta un punto de detalle respecto a lo que teníamos ahora. También hay que destacar que el 12-60 mm f3.5-5.6 como zoom de serie para esta cámara es una apuesta interesante. Lógicamente eleva el precio del kit de lanzamiento, que sería más barato con el compacto 12-32 mm, pero da una mayor versatilidad y la verdad es que los resultados no están nada mal para un zoom de este tipo.

P1000059

P1000061

P1000010

La GX9, por cierto, también estrena nuevos filtros en blanco y negro, que prometen unos resultados mejorados para los amantes de los JPEG directos, con tres modalidades que juegan con el nivel de contraste y grises y el grano simulado. Como ocurre siempre, la verdad es que las imágenes directas de cámara son muy resultonas.

P1000035

P1000055

Pese a que es cierto que la GX9 está recibiendo algunas críticas de aquellos que esperaban un modelo más avanzado o una versión compacta de la G9 -nosotros mismos nos apuntamos a esta segunda petición- desde la compañía aseguran que la mayoría de usuarios pedían una renovación de la GX8 con un tamaño más ajustado. Y eso es precisamente lo que propone esta GX9 aunque, por el camino, se hayan quedado algunas prestaciones.

9 COMENTARIOS

  1. Entiendo que cuando dice lo de que no es compatible con los objetivos estabilizados lo que quieres decir es que no se suma la estabilizacion del objetivo a la del cuerpo. Que si se pueden usar perfectamente pero que siempre tendras solo los 5 pasos del estabilizador del cuerpo. Es asi?.

  2. Entre la TZ200 y la TZ100 me quedo con la,segunda,al final,si mucho más zoom pero menos luminosidad y más focal en el mismo,espacio? Porque se supone que tienen el mismo tamaño,creo que eso afectará a la calidad de las lentes, también no se sabe cual es el diafragma más cerrado en la tz100 es f8 y ahí tienes problemas de difracción, dicen que de esta el óptimo el 6.3 en la tz200 cual será? Eso implica que si queremos un diafragma cerrado con calidad para tener una profundidad de campo buena mal vamos…
    No se si merecen la pena o vale más tener menos zoom como la Sony Rx 100 un 28-100 pero tener un f11 con lo cual tendríamos más calidad a f8 que en las tz 100 y tz200 ¿merece la pena renunciar a esto y la luminosidad por tener más zoom? No lo,se la tz100 puede que pase pero en la,tz 200 ya me parece mucho de verdad necesitamos un zoom mayor de 250 en una compacta? Bueno supongo que cada uno tendrá sus prioridades y hay gente para todo,a mi que me den la Rx100 con menos zoom, más luminosidad y un diafragma más cerrado.

    • Pero en ergonomía no hay color. He tenido en la mano tanto la RX100 como la TZ100 y puff!!, resulta mucho más agradable la Panasonic. Tiene ese puntito más de tamaño que se agradece una barbaridad… y total, en el bolsillo de un pantalón no llevo ninguna cámara por muy pequeña que sea; y en el de una chaqueta cabe perfectamente cualquiera de las dos.

  3. Se saben precios de la GX9?. Me alegra que hayan vuelto a la linea de las GX7, compacta y con visor abatible(las GX80 es fijo). Lo ideal sería el grip de las GX7 con el sensor nuevo de 20mpx, el obturador de las GX80 y la pantalla abatible de la Pen F. Por qué han vuelto a la pantalla de bisagra doble??.

  4. Esperaba con ansiedad probar esta Lumix GX9 de 20Mp y compararla con las antiguas GX7 y GX8 y con las Olympus. Desestimada en un principio la SONY A6500, con equipamiento similar aunque en APS, pero mayor precio y disponibilidad de objetivos escasa en formato E compactos.
    He tenido la oportunidad de probarla durante unas horas, después de haberme leído el manual y ver los test comparativos de la red.

    Me gusta:
    – Formato compacto con visor en la esquina, no molesta la nariz y se puede manejar la pantalla táctil para seleccionar motivo AF incluso mirando por el visor. Si no hay espejo, ya no hay necesidad de alinear el visor con la montura!
    – Posición de los controles, aunque no tienen un tacto muy fino tipo (GX8, OMD1).
    – Pantalla articulada en un eje, perfecto para manejarla con la mano y para macro; si no me he decidido por la OMD1 mkII es por el nuevo sistema articulado que le han puesto.
    – Flash incorporado, aunque de poca potencia y cierta fragilidad.
    – Tamaño del visor en 16:9 perfecto para grabar video, no tanto para foto 4:3.
    – El objetivo 12-60 de kit, sin llegar a compararlo con el Leica, tiene buen tacto y acabado. Además, la lente posterior es fija, evitando la aspiración de polvo al captador al hacer zoom.

    No me ha gustado:
    – Insuficiente respuesta del AF con no mucha luz ambiente, los motivos cercanos le cuesta enfocarlos si el fondo es más luminoso y/o contrastado.
    – En modo AF-C está permanentemente corrigiendo el enfoque arriba-abajo incluso con motivos fijos, lo que se manifiesta en el visor con un temblequeo incómodo de la imagen.
    – La calidad de la imagen, al menos con el 12-60 del kit, adolece de nitidez, contraste y dinámica a cualquier focal y apertura. Yo esperaba bastante más de un captador de 20Mp sin filtro. No sé si cambiando algún parámetro de nitidez y demás mejoraría.
    – Algunos menús requieren la utilización exclusiva de la pantalla, no se ven en el visor.
    – El visor abatible me pareció una idea genial para encuadres difíciles a ras de suelo y demás, pero utilizándolo me daba la sensación de fragilidad y falta de agarre de la cámara al no apoyar con fuerza en el ojo.
    – La autonomía de la batería es de las peores en su segmento, hay que activar los sistemas de economizar apagando visor y/o cámara al poco tiempo de usarla.
    – Grabando video el AF-C es bastante lento casi siempre, si lo comparamos con el ofrecido por cámaras con detección de fase.
    – La calidad del vídeo FHD en MTS y MP4 es similar al que ofrecen las compactas TZ-70, aunque imagino que será algo mejor con muy poca luz.
    – La calidad aparente de las grabaciones 4K, aunque no lo he podido observar en un monitor apropiado, mejora algo respecto al FHD, pero inferior a lo que he visto con la A6500.

    Lo mejor: Formato y disponibilidad de lentes.
    Lo peor: AF, calidad de imagen (valores por defecto) y autonomía.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.