Apenas tres meses después de anunciar su desarrollo, Panasonic acaba de dar a conocer oficialmente la Lumix S1H, la nueva cámara full frame sin espejo con montura L especialmente dedicada a la grabación de vídeo.

Publicidad

Así la marca repite la misma estrategia comercial que utilizó Sony es sus dos primeras generaciones de la saga A7. Es decir contar un modelo alta resolución (la Lumix S1R), otro más polivalente y económico (la Lumix S1) y un tercero orientado al vídeo. Pero con la A7S III sin fecha de comparecencia, la nueva S1H se postula si competencia como la cámara híbrida para foto y vídeo más potente de la temporada.

Y es que su hoja de especificaciones es sencillamente espectacular. La S1H es capaz de capturar vídeo en 6K a 24 fps con un tamaño de cuadro de 5952 x 3868 píxeles, 10 bits de color, compresión 4:2:0 Long GOP y un flujo de 200 Mbps.

Esto se traduce es un vídeo de proporción 3:2 que utiliza prácticamente todos y cada uno de los píxeles del sensor de 24,2 megapíxeles que equipa la cámara.

Para poder gestionar ese uso tan intensivo del sensor y el procesador, la cámara viene equipada con un sistema de refrigeración activo que mantiene controlada la temperatura del equipo para asegurar un correcto funcionamiento y ofrecer tiempos de grabación ilimitados.

Esta característica, habitual en equipos para cine de altos vuelos, sitúa a la S1H un paso por encima cualquier otra cámara de este segmento, y también es la principal responsable del evidente aumento del tamaño y el grosor de cuerpo respecto a las S1 y S1R.

Además del publicitado 6K, la S1H cuenta con muchos otros formatos de captura. Flujos con resolución 5,9K (5888 x 3312 píxeles) con proporción 16:9 o un interesante modo anamórfico en 4K (3328 x 2496 pixeles) con 10 bits y compresión 4:2:2 ALL-I y flujos de hasta 400 Mbps, ambos a 24, 25 y 30 fotogramas por segundo, son dos de los más destacados.

Como en las S1 y S1R, la nueva S1H también permite grabar en 4K a 50 y 60 fotogramas por segundo, aunque lo hace recortando el sensor para emular el tamaño de un captor Super 35 con la consecuente multiplicación de la focal. Ya en Full HD la cámara puede alcanzar velocidades de hasta 180 fps.

Todos estos modos se pueden combinar con la curva V-Log y el perfil de color V-Gamut que garantizan, según la marca, un rango dinámico de hasta 14 pasos y un look homologable al de su saga de cámaras para cine VariCam. La cámara también cuenta con grabación en HLG (Hybrid Log Gamma).

También podemos confirmar que la SH1 viene armada con un estabilizador en el cuerpo de 5 ejes, algo que se pasó por alto en el primer anuncio de la cámara y que mucho temían que pudiera quedar de las especificaciones finales, como en el caso de la Lumix GH5S. La marca promete hasta 6,5 pasos en combinación con objetivos estabilizados.

También como en el caso de citada GH5S, la nueva Lumix de la saga S apuesta por un sensor con ISO nativo Dual de 640 y 4000 con una sensibilidad máxima de 51.200 ISO.

Puntos de sellado de la Lumix S1H

Otra de las novedades que agradarán a los amantes del vídeo es la incorporación de un monitor desplegable lateralmente con rotación de 180 grados, el mismo que utiliza Panasonic en casi todas sus cámaras Micro Cuatro Tercios.

La sorpresa viene al comprobar que la pantalla también puede pivotar sobre su eje superior centrada en la cámara, como en el caso de las S1 y S1R. El monitor, de 3,2 pulgadas y táctil, es un 150 por ciento más brillante que sus citadas compañeras de saga.

También hay que destacar la incorporación de un nuevo LCD retroiluminado de 1.8 pulgadas en la parte superior que proporciona información de la toma y del estado de la cámara incluso con el equipo apagado.

Sorprende también comprobar que Panasonic ha decidido prescindir en esta ocasión de la ranura para tarjetas XQD que sí equipan las S1 y S1R. En su lugar encontramos una doble ranura para tarjetas SD.

La cámara, que está sellada contra el polvo y las salpicaduras, cuenta además con varios detalles para facilitar el trabajo en entornos profesionales: monitor de forma de onda y vectorscopio, la posibilidad cargar LUTs en la cámara para la previsualización del V-log o la sincronización de Time Code a través de la conexión synchro para el flash son algunos de los más destacados.

Según nos han informado desde Panasonic la cámara tendrá un precio que rondará los 4000 euros el cuerpo.

1 COMENTARIO

  1. Desde luego esta cámara se lo ha puesto complicado a Sony en el tema de vídeo.
    ¿Habrá una Sony S III?
    El sistema de refrigeración activa es una solución buena, pero complica mucho la resistencia al agua y al polvo, a fin de cuentas esta introduciendo aire exterior al interior del cuerpo, aunque me da la impresión de que lo hace a un recinto separado del resto del cuerpo donde han colocado un radiador.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.