Tal y como los rumores llevaban días insinuando, Panasonic prepara la llegada de una nueva cámara de formato completo dentro de su saga Lumix S. Se trata de la S5 que, como la propia compañía acaba de confirmar, se anunciará el próximo 2 de septiembre.
Por ahora poco más se sabe de este próximo modelo que algunos ya han bautizado como la hermana pequeña de la Lumix S1H. Algo que ha despertado mucho interés dadas las excelentes críticas que ha tenido este modelo de gama alta especializado en vídeo y capaz de grabar 4K a 50 y 60p así como 6K a 24 y 25 fotogramas por segundo.

Aunque Panasonic ha confirmado poco más que el nombre y la fecha, en L-Rumors -sí, también hay una web dedicada a los rumores del sistema L- aseguran tener las especificaciones completas de esta próxima Lumix S5.
Entre ellas, el sensor CMOS de formato completo y 24 megapíxeles, la grabación interna 4K a 24, 25 y 30 fps (con compresión 4:2:2 y 10 bits),y hasta 60 fps con recorte Super35, doble ranura para tarjetas SD, pantalla articulada… Y todo ello en un tamaño y peso más reducido y, cabe suponer, también con un precio mucho más contenido que el de la citada S1H, que ronda los 4000 euros.
El lanzamiento oficial el día 2 de septiembre podrá seguirse en directo en este enlace y la cuenta oficial de las cámaras Lumix en Instagram.
Lógico el camino de Panasonic al ampliar su gama full frame para dar mas cuerpos a ese sistema.
Lo que no me termina de gustar es que últimamente siempre estamos dando tope importancia a las prestaciones de vídeo. ¿será que para fotos realmente no necesitamos renovar nuestras reflex?
Un poco mejor enfoque, un poco mejor de sensibilidad, pero realmente nuestras fotos son ya buenas. Es que veo siempre que hay algo nuevo mucho vídeo, vídeo, vídeo cuando son cámaras principalmente diseñadas para fotografía, al menos el diseño del cuerpo y los tamaños no son apropiados si se piensa en su desarrollo como cámaras de vídeo.
Excelente reflexión. Cada vez más se parece a un cortaplumas suizo que te saca espinas, te sirve de destornillador y demás.
Jamás he utilizado las funciones de video de mis cámaras, y me obligan a comprar una cámara de video cuando a mí lo único que me interesa es hacer fotos.
Al final para fotografia se necesita muy poco
+ 1
Por eso me voy a agenciar la Nikon Df…
Tienes mucha razón, para foto tenemos de sobra según el tipo de fotografía que hagamos. Yo si que utilizo el vídeo, pero mucha gente no.
El vídeo es interesante para quien no pueda gastarse el dineral que cuestan equipos más profesionales. De hecho la Pana S1H es de las cámaras que Netflix aprueba para poder presentarles una producción.
De todas formas las marcas detallan los distintos modelos más específicos para vídeo, o para deportes, naturaleza, grandes ampliaciones. Cada marca tiene un producto para cada necesidad. Puedes elegir.
Un saludo.
Es una cámara orientada a la creación de contenidos, el nuevo filón para las marcas, por lo que claramente la van a hacer destacar en vídeo. Panasonic siempre ha sido fortísima en esa división, y no se va a dejar escapar ese tren. Hace poquísimo comenzó con la G100, en micro4/3, y ahora busca algo más profesional, sin llegar a la S1H, y que cubra la creación de contenido en plan más exigente.
Álvaro debe de estar frotándose las manos y por otro lado pensando… “Y ante esto.., ¿vendrá y con qué prestaciones una GH6?”
Se rumorea 2300$ el lanzamiento con su lente kit LUMIX S 20-60mm F3.5-5.6… Va a resultar interesante la review de ese tándem. ????
Con lo de que «el nuevo filón para las marcas» es el vídeo creo que lo has clavado, en fotografía poco y nada se les puede meter a las cámaras a corto y mediano plazo. Y con lo fácil que en estos días es incursionar en el mundo del vídeo, con youtube e internet a la mano, el vídeo se vuelve importantisimo desde el el punto de vista comercial para las marcas, se que a muchos de los que comentan en la pagina les importa poco el vídeo, pero de cara al futuro debería ser más probable que los nuevos compradores se compren una cámara con la intención de grabar vídeo en vez de hacer fotos, al igual que fotógrafos que incursionan en el mundo de video.
Es cosa de mirar a las nuevas generaciones, décadas atrás era bastante impensable para los chicos desde los 16 años pensar en grabar vídeo de calidad, porque tanto cámaras como equipo para editar valían bastante. No así con la fotografía que hace un buen tiempo alcanzo precios comedidos para lograr calidad decente. Ahora los jóvenes parten desde temprano con un móvil que graba vídeo por lo menos a 1080 y muy seguro tienen un ordenador capaz de editar eso, esos mismos que quedan enganchados con el tema son los que van a comprar cámaras como estas Lumix, Alpha, R, Z, OMD, etc. Son los mismos que se compran drones y gimbals que también han bajado de precio.
Ahora es tan fácil engancharse al vídeo como lo era décadas atrás de la foto.
Así es compi. Yo no me veo ya, pero la gente joven va de cabeza seguro al vídeo y más con las redes sociales. Hoy en día los ídolos de muchos son los Vloggers, e infinidad de chavales empiezan a hacer sus pinitos. Es también una nueva forma de generar publicidad de productos a bajo coste o inversión. Y muchas empresas, empezarán a tener sus canales propios de TV en las redes que grabarán con estas cámaras. A parte, no olvidemos que hay una S1H, y puede ser un gran complemento.
Que pintaza! Esto de las mirrorles se pone muy interesante ????
«Video Killed The Photo Star»
Otra FF de Panasonic, curioso que apueste sus recursos a un formato que no le da «dividendos»?
Tampoco le da beneficios a ninguna otra marca. La Industria de cámaras de fotos está de capa caída.
La apuesta por el FF es una huida hacia adelante. Intentan atraer al mundo aficionado al formato Full Frame. Primero nos vendieron las compactas (hasta de 1,2 megapíxeles), luego APSc y M4/3, ahora Full Frame, sin olvidar que Fuji ya te está invitando a adquirir medio formato.
Las marcas deben ir comprendiendo que las cámaras con objetivos intercambiables quedarán solo para los profesionales. Deberán ajustar su desarrollo y producción para ese mercado.
En general, para la mayoría, la cámara de un móvil es perfecta.
Pués eso, el móvil cámara afecta desde la pulgada casi desaparecida hasta los varios formatos medios. No hay huida hacia adelante en este caso de pana. Consorcia en micro43 y en ff. En este sentido empresarial pone más cestas que sólo para huevos mft. No es una traición sino ampliar las miras.
Claro que no es una traición, solo quiere vender cámaras, cuantas más mejor.
Cosa que empresarialmente parece bastante razonable, de la que se induce que el ff vende.
Apostar por dos tamaños distintos de sensor parece, en principio, una buena idea. Es también lo que ha hecho Fujifilm, con formatos algo mayores.
Probablemente no sea rentable, pero en el ámbito fotoquímico era frecuente que un fotógrafo dispusiera de al menos dos formatos distintos, dependiendo del tipo de trabajo. Hacerlo ahora con sistemas digitales no parecería descabellado…, del todo.
A favor estaría disponer de tecnologías y menús similares, y de una idea del rendimiento de los equipos de una misma marca. Suponiendo, insisto, que el trabajo justificase utilizar formatos distintos. Formatos que cada vez parecen acercarse más en muchas prestaciones y calidades.
El único problema parece ser, efectivamente, lo poco rentable que es la fotografía; también para los fabricantes.
Bien por Panasonic, una FF a buen precio. (He leido que la S5 rondará los 2000€)
Que aprenda Canon de ello. (Eliminación de proyectos fotograficos fallidos como R y RP. Rebaje inmediato de precios escandalosos como los de la R6)
Por cierto. ¿Hay adaptadores decentes para acoplar lentes Canon EF a en una FF de línea «L»?