Tras estrenarse en el sector de las cámaras sin espejo de formato completo con una gama S1 que casi presumía de su tamaño y contundencia, Panasonic ha decidido ahora pensar en aquellos usuarios que buscan algo más compacto y asequible pero sin renunciar a un sensor Full Frame.
El resultado es la nueva Lumix S5 que acaba de ser anunciada y que se convierte en la más pequeña de la familia. Para hacerse una idea de sus dimensiones basta recordar que es algo más pequeña y ligera que la Lumix GH5, el modelo profesional con sensor Micro Cuatro Tercios de la marca.
Con un sensor de 24 MP (presumiblemente el mismo que la Lumix S1) esta S5 se presenta como un modelo híbrido entre fotógrafía y vídeo. De hecho, las prestaciones en este campo son muy completas, aunque no llega a las de la S1H.
Ofrece grabación interna 4K 60p en 10 bit 4:2:0 y salida HDMI 4:2:2 con esta misma resolución. Aunque no cuenta con sistema de refrigeración activa como su hermana mayor, desde Panasonic remarcan la construcción sellada y pensada para disipar el calor de la cámara, lo que le permite grabar 4K a 20 y 25p en 8 bits sin límite de tiempo.
También presume de un rango dinámico de 15 pasos, curva V-log / V-Gamut incluida (es un firmware extra que hay que pagar en la S1) y grabación anamórfica, aunque con recorte.
Doble ranura, pantalla articulada
Pese a la notable reducción en el tamaño del cuerpo, la S5 no renuncia a la doble ranura para tarjetas, aunque en este caso se trata de dos SD, sólo una de ellas UHS-II de alta velocidad.
Tampoco falta el estabilizador integrado de 5 ejes (hasta 6,5 pasos combinado con ópticas estabilizadas) y, del mismo modo que la S1H, cuenta con pantalla totalmente articulada en vez de la abatible que incorporan las S1 y S1R. El visor, por su parte, se conforma con 2,3 millones de puntos, muy por debajo en resolución del empleado por sus hermanas mayores.
El enfoque automático llega con la promesa de mejoras en la detección de cabeza, ojos y animales así como los algoritmos de seguimientos, si bien es cierto que Panasonic sigue apostando por un sistema únicamente por contraste.
Lumix 20-60 mm f3.5-5.6
Si hasta ahora las cámaras Lumix S no se han caracterizado precisamente por ser compactas, lo mismo ocurre con la gama de ópticas -al menos la firmada por Panasonic- para esta montura L que comparte con Leica y Sigma.
El nuevo Lumix S 20-60 mm f3.5-5.6 se presenta como el nuevo zoom estándar para esta cámara, con unas focales más cortas de lo habitual -aunque con un interesante angular, eso sí- una luminosidad discreta y sin estabilizador de imagen, pero con el acento puesto en su contenido tamaño, peso y precio.
La Panasonic Lumix S5 llegará al mercado a finales de septiembre con un precio de unos 2000 euros el cuerpo y 2300 euros junto al citado zoom 20-60 milímetros. Los primeros compradores, además, podrán conseguir gratis un Sigma 45 mm f2.8.
Todo perfecto hasta que he leído que el visor electrónico es de peor calidad. Mal, cagada. Estaba pensando que esta si podía ser mi próxima cámara.
buena opción… 1 año tarde
Cada vez el video ocupa más tiempo… habrá que hacerse „youtuber“ o „influencer“… jajaja
Poca gente renueva cámara para fotos, pero con la democratización del vídeo, es lo mas interesante de cara a vender.
Interesante como las marcas siguen impulsando FF sin espejo a precios mas «accesibles», por otro lado la misma pega de siempre, la A7III que se ve seguidos a menos de 2000 euros, esta aporta video 4k60 en modo recorte 1.5x, un sensor algo mejor estabilizado, pero con el enfoque patata de panasonic. Para grabar a 4K60 en modo recorte, igual mas conveniente una XT4, que es una tope de gama, con mejor enfoque y la calidad de imagen a pesar de APSC es mas que competente en foto.
Pues sí. Estándo la sony aIII, no veo la razón por la que pagar más. Se han equivocado con el con el visor y la falta de pantalla superior, y el precio, por su puesto.
Para mi lo ideal sería un Sony AIII con sellado al agua y mejor visor. No necesito más.
Cámaras con recorte en 4k están lejos de llamarme la atención, con lo de la pantalla articula me tiene harto ya, gracias por arruinarme el modo furtivo en foto callejera.
La verdad no es ningún merito hacer una cámara más chica que la GH5 que es enorme para ser de ese sistema micro 4/3, al cual últimamente ni Panasonic apuesta un duro.
Pues una pena que Panasonic no apueste más en serio por el micro 4/3, tiene un abanico de lentes nativas increíble, puedes adaptar cualquier cristal, y la calidad es más que suficiente para el 90% de las veces (a nivel aficionado).
A las mirrorless cualquiera que sea su tamaño de sensor o marca se les pueden calzar casi cualquier cristal. Nada dice que el micro43 no pueda utilizarse profesionalmente.
Exacto, y de hecho hay profesionales que trabajan con m4/3, aunque a Prismatico no le guste.
Se puede usar profesionalmente un Iphone muchacho, es más hasta una cámara Lomo, asi que mejor sigue con el placer de la fotografía y la Ricoh Gr III.
Como saquen la GH-6, verás qué risa.
4 cuerpos FF al hilo nuevos que estan en los titulares vs una version youtuber de una cámara micro 4/3 ya existente retunneada que paso sin pena ni gloria mientras Olympus se ponía el cartel de venta, suficiente risa ahí?
Prismático furtivo, H C-B, Joan Colom y Moriyama no se quejan tanto por lo de la pantalla para el callejeo. Tampoco Krym Taconis rulando por la Holanda ocupada por el nazi jugándose las pelotas para la resistencia.
Ahí esta moderado el comentario, para por que alguien de photolari se las trae conmigo.
«mi queja esta fundada por un sistema de pantalla que no me sirve y reemplazan para complacer a 3 youtubers que desean verse mientras filman»
«Y dicho sea de paso salvo por Moriyama están todos muertos para opinar de algo actual» el remate lo tendra que hacer el que lo leo, yo en este sitio estoy censurado.
Pues que dire que ahora todas esas camaras sin espejo, dejando de un lado el precio, se parecen mucho en las prestaciones…que aburrido, un gran bostezo