Las compactas se resisten a desaparecer. Es la misma frase que llevamos ya años utilizando cada vez que una compañía se animar a renovar alguno de sus modelos con sensor pequeño.
Y es que parece que, efectivamente, sigue habiendo mercado para aquellas que apuestan por unas prestaciones más o menos avanzadas y, sobre todo, un zoom potente. Este es el caso de la nueva Lumix TZ95 que Panasonic acaba de desvelar y que llega con una óptico de 30x.
El caso es que parece repetirse el guión -y nuestras reflexiones- de hace un par de años cuando la TZ90 apostaba por una configuración muy similar: sensor pequeño (1/2,33 pulgadas) de 20 megapíxeles, zoom 24-700 mm f3.3-6.4 y grabación de vídeo 4k a 30p.
De hecho, a primera vista cuesta encontrar las diferencias entre una y otra, puesto que algunas de las opciones más avanzadas de la TZ95 (visor integrado, formato RAW…) ya estaban en su predecesora.
En cualquier caso, la cámara ofrece ráfagas de hasta 10 fotos por segundo, el ya tradicional modo 4K Photo que permite disparar hasta 30 imágenes 8 megapíxeles en un segundo y estrena un nueva función que se encarga de sugerir la mejor imagen de esa ráfaga.
Disponible el próximo mes de abril, la nueva Lumix TZ95 costará 450 euros.
Es obvio que las compactas siguen dando guerra. Señal de que se venden.
Y que hay un tope psicológico de dinero, una gran parte de la población no se va a gastar 1000 € en una cámara ni de casualidad. Por mucho que la calidad sea mejor (a veces sacando la lupa). Siguen teniendo su mercado porque ofrecen un zoom bestial en un cuerpo muy compacto.
Correcto. Esa misma gran parte de la población que tampoco se lo gasta en una m4/3, por ejemplo… Pero que no le importa gastarlo, empeñándose y privándose en muchas ocasiones, en un smartphone de alta gama. Pero a decir verdad, ¿quién somos nosotros para criticarlo?
La encuentro maravillosa. Y agradezco a Panasonic que siga acordándose de estas camaritas.
En unos días de ofertas en electrónica de una conocida gran superficie adquirí hace ni tres días la Panasonic TZ-80. Buen precio, por 30 y pocos euros más de lo que me costó hace casi 5 años mi CASIO Exilim ZR400 (que la pillé por casi 200 raspados en tienda física también). Yo diría que la T-95 y T-90 son idénticas, salvo en la pantalla abatible que la TZ80 no tiene -que está bien, pero con pantalla de buena visibilidad para algún ángulo raro o foto a ras de suelo sin querer hacer «cuerpo a tierra» he vivido y puedo vivir sin ella-. Si podéis pillarla, creo que merece la pena, pues estamos hablando 200 euros o más de diferencia de precio entre pitos y flautas.
Entre los resultados que le veo de zoom óptico, de alta resolución y hasta digital (que se pone con uno y otro hasta 2000 y 4000 mm equivalentes respectivamente si ajustamos la cámara en la resolución de foto intermedia que ronda los 8-9 Mpx donde ya va sobrada de calidad de imagen, a lo que puede llegar aún a más en resolución S de 4 Mpx -no lo he probado aún ahora que caigo xD-), lo bien que va el estabilizador de 5 ejes (¿es cierto o hay trampa? no sé, pero funciona muy bien, yo diría que casi, casi como el de Olympus), más lo versátil de ajustes en muchos aspectos, es una cámara que puede dar muchísimo juego.
El visor electrónico está bien para cuando aprieta la luminosidad solar o para ganar en estabilidad. Lo que me ha sorprendido es que según las especificaciones de menos autonomía de disparos por carga usando solo el EVF en vez de la pantalla trasera. Es poca diferencia, pero me es curioso, aunque también puede ser una errata de los manuales. También me gusta las muy lógicas resoluciones de salida que tiene para fotos, S (4 Mpx) y M (8-10 Mpx según la relación de aspecto elegida). También tiene L, claro con todos sus «chachipícheles» completos, aunque en calidad y definición real yo le veo el tope a la cámara en el ajuste M, y de paso ya por la resolución de salida nos permite mucho más juego con el zoom pasando de los 1000 y hasta 3000 mm equivalentes (!). Si queremos hacer el bestia con el zoom, aún no la he probado ajustada en S, miedito me da xD. El caso es que tiene estas resoluciones tan bien escalonadas, y todas ellas en 16:9, 4:3, 3:2 (la relación de aspecto de la pantalla trasera, para los clásicos del 135 y/o que no les guste ver bandas negras de fijo en la pantalla) y el clasicazo 1:1. Que sí, que siempre se puede luego recortar y blablabla… pero yo soy de los que si la cámara lo hace muy fácil e intuitivo ya ella solita, y te deja hasta encuadrar de entrada sin margen de error con el que prefieras, pues ya están ahí.
Ah, y detalle fotográfico que me gusta mucho: muestra siempre mientras se extiende el zoom o se actúa en él la focal equivalente, no los aumentos solamente (las CASIO ZR también). Pero es que, y esto sí que no lo hace la CASIO ni muchas compactas, si ponéis en algún modo de usuario que os guste o por defecto que el anillo actúe también en el zoom, podéis poner que en este este funcione de forma progresiva, y que en el balancín en torno al disparador funcione por saltos de focal al toque: desde 24 mm sube a 28, a 35, 50, 90, 135, 200, 250, 300…) Y si mantenéis el disparador a media pulsación pero queréis afinar el enfoque o variarlo, con mantenerlo pulsado y accionar el anillo, también actúa automáticamente como enfoque manual.
Para mí, que no termino de estar cómodo usando la cámara del móvil como compacta típica por pura ergonomía, y que alguna vez fotografío aviones, alguna flor, animalillo o cualquier detalle pero que no me es posible acercarme por razones miles, me parece que es una cámara compacta que permite muchísimo juego. Además de muy intuitiva. Pero lo dicho, 200 euros o poco más, nada de por 400 ni más de ahí. Más viendo que eso, que desde la TZ80, son la misma cámara con la única diferencia de la pantalla fija en la TZ80.
Y otra cosa, más sabiendo que normalmente en las compactas es donde más suele atacar la obsolescencia programada. O los mayores incordios cuando se cuela polvo hacia el sensor (cruzo los dedos, que cada vez que se cuela en mi CASIO, no siempre me funciona el truco de la aspiradora -buscad por YouTube en inglés, que por ahí anda-).