Anunciadas en la pasada edición de Photokina, Panasonic ha confirmado ahora la llegada de sus primeras cámaras de formato completo: las nuevas Lumix S1 y S1R. Dos modelos de 24 y 47 megapíxeles que llegarán al mercado a finales de marzo con un precio de 2500 y 3700 euros, respectivamente. Si se quiere adquirir el kit con el zoom estándar 24-105 mm f4 el precio será de 3400 y 4600 euros.

Publicidad

En un evento internacional celebrado ayer en Barcelona, la compañía no sólo ha concretado los datos sobre precio y disponibilidad de los dos modelos, sino que también ha despejado todas las incógnitas sobre estas dos cámaras enfocados a los fotógrafos profesionales y que, como ya quedó claro en Photokina, sorprenden por la contundencia de sus formas y volumen. El peso, con batería, es de algo más de 1000 gramos, unos 350 gramos más que las Sony A7.

Más allá de la diferencias internas, el diseño es idéntico en ambos modelos.

Hasta 9 fps

Pensadas para el estudio y la fotografía de naturaleza de máxima calidad, Panasonic ha puesto el acento tanto en la resistencia del cuerpo, como en el estabilizador dual que promete hasta 6 pasos de mejora -un record en el mercado de formato completo, asegura la compañía- así como el sistema de enfoque que cuenta con modos de detección y seguimiento de personas, caras, ojos y para animales.

Entre los datos más relevantes de las especificaciones de esta pareja destaca el obturador que alcanza una velocidad de 1/8000 de segundo, sincroniza con el flash a 1/320 de segundo y presume de una vida útil de 400.000 ciclos.

Junto a la pantalla táctil y articulada en 3 ejes -para asegurar su máxima resistencia, han asegurado desde Panasonic- el visor electrónico merece una mención especial, por su elevadísima resolución (casi 6 millones de puntos), tamaño y por un sistema que permite variar la magnificación para adaptarse mejor a los usuarios con gafas.

Respecto a la velocidad de disparo en ráfaga, pese a la enorme diferencia de resolución ambas comparten datos: hasta 9 fotos por segundo con enfoque fijo, 6 disparos por segundo con enfoque continuo y 5 si se combina con la previsualización Live View en pantalla.

Vídeo 4K 60p, pero con recorte

En el terreno de vídeo, las S1 se convierten en las primeras cámaras fotográficas de formato completo capaces de grabar 4K a 60p, aunque lo hace aplicando un recorte de imagen APS-C.

Entre sus potentes especificaciones de vídeo también se incluye la posibilidad de salida 4:2:2 de 10 bits así como una curva logarítmica mejorada respecto al V-Log de la GH5, aunque estas dos funciones habrá que activarlas mediante un firmware de pago. Las nuevas cámaras también podrán alcanzar velocidades de cuadro de hasta 180 fps en resolución Full HD.

 

3 COMENTARIOS

  1. Creo que esta línea de Panasonic llega tarde. Invertir en un sistema a ese precio cuando hay otros más que consolidados no lo veo. Tendrá que pasar por lo menos un lustro para que se vea la evolución de estos equipos en el mundo real no en el del marketing e internet. Al final me da que quedarán unos pocos modelos y tres o cuatro marcas que se llevarán todo el mercado fotografico, eso con permiso de los fabricantes de smartphones. Creo que el punto fuerte de panasonic es el video en sus estupendas series GH, sin desmerer otros modelos de su gama pero que no pueden competir con las marcas tradicionales. Todo este teatro creado por los fabricantes en torno a las sin espejo creo que tiene más de laboratorio que otra cosa, hoy el formato completo no es una necesidad en el mundo fotográfico digital ni el videográfico, hay opciones de gran calidad fuera de ese mundo y la única marca que se ha dado cuenta de ello es Fujifilm. Veremos cuántas full frame de panasonic se venden respecto a su micro cuatro tercios de la serie GH, resultará interesante.

    • Si seguro el hecho de que Canon Nikon y Panasonic hayan sacado en tan pocos meses camaras FF, indica que están todos muy equivocados no? los 2 últimos ni sacaron cámaras aps-c sin espejo.

      El control de ruido de una FF es imbatible, y por mas buen sistema que tengo Fuji sus sensores con menos de fotositos de 4 micrones no hacen hacen sombra

      Pensar que hasta graban cine con la A7s, y se ve que Arri no sabe nada de ello no? que también saco un modelo FF de 4k. vaya que equivocados están, debieron pedirte consejo antes.

      Solo basta pensar un poco (algo de gimnasia mental) que la pista la tienen en la Gh5s, de por que Panasonic giro al Full Frame.

      • Mi argumentación es sólo una opinión, que es todo lo que puedo aportar en un sitio como este, lejos está de mi de dar consejos a nadie, ni lo pretendo. Cada producción depende de muchos factores y se utilizan medios acordes a ellas, el hábito no hace al monje, luego está el mundo virtual de las webs y otro real del profesional que está dia a día en la brecha, miras las estadísticas de World Pres Photo o de gremios de fotografía profesional respecto a los equipos utilizados y el 90 por ciento se lo reparten Nikon y Canon con DSLR. La cinematografía es otro mundo, aunque, en mi modesta opinión, se haya vinculado demasiado a la fotografía por los medios de equipo utilizados, como si tener una cámara fotográfica que filma en HD nos conviertiera en cineastas. Luego está la cuestión de los gustos, que ahí no entro y suele ser en muchos casos, la determinante, eso sí siempre adaptándose a nuestro tipo de trabajo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.